La función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas, del municipio de Riohacha
El estudio estuvo orientado a analizar y describir cómo opera la función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas del municipio de Riohacha. Metodológicamente se tipificó como un estudio descriptivo, de campo, no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 11.656 mic...
- Autores:
-
Bonilla Blanchar, Edgar
Cardeño Portela, Noralbis
Cardeño Portela, Edwin
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11500
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11500
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/762
- Palabra clave:
- Función financiera
Estructura de la función financiera
Fuentes de recursos internos y externos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
RCUC2_edf61fb505db9b22d09470132a694b4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11500 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas, del municipio de Riohacha |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Financial functions in micro, small, and medium enterprises in the municipality of Rioacha |
title |
La función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas, del municipio de Riohacha |
spellingShingle |
La función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas, del municipio de Riohacha Función financiera Estructura de la función financiera Fuentes de recursos internos y externos |
title_short |
La función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas, del municipio de Riohacha |
title_full |
La función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas, del municipio de Riohacha |
title_fullStr |
La función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas, del municipio de Riohacha |
title_full_unstemmed |
La función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas, del municipio de Riohacha |
title_sort |
La función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas, del municipio de Riohacha |
dc.creator.fl_str_mv |
Bonilla Blanchar, Edgar Cardeño Portela, Noralbis Cardeño Portela, Edwin |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bonilla Blanchar, Edgar Cardeño Portela, Noralbis Cardeño Portela, Edwin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Función financiera Estructura de la función financiera Fuentes de recursos internos y externos |
topic |
Función financiera Estructura de la función financiera Fuentes de recursos internos y externos |
description |
El estudio estuvo orientado a analizar y describir cómo opera la función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas del municipio de Riohacha. Metodológicamente se tipificó como un estudio descriptivo, de campo, no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 11.656 micros, 74 pequeñas y 9 medianas empresas, aplicándose un muestro sistemático para las micro y pequeñas empresas y un censo para los medianas, arrojando una muestra de 443 negocios, de los cuales 372 son micro, 62 pequeñas y 9 medianas empresas. Fue aplicado un cuestionario, contentivo de 41 preguntas, con una escala de dos opciones de respuestas. Para la validez, se utilizó el juicio de expertos. Como conclusiones se observó una alta informalidad en las microempresas, que a diferencia de las pequeñas y medianas deben corregir para acceder a los mercados financieros. De igual forma, es manifiesta la falta de una estructura financiera, exponiéndose a situaciones de riesgo eventuales, lo cual se observó con menor frecuencia en las pequeñas y medianas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-28 00:00:00 2024-04-09T20:01:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-28 00:00:00 2024-04-09T20:01:25Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-09-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11500 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/762 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 2382-3860 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11500 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/762 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Banco Mundial. (2012). El desarrollo financiero en América Latina y el Caribe. Washington, USA: Banco Mundial. Banco Mundial. (2014). El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación. Washington, USA: Banco Mundial. Benavides V. (2009). Guía práctica de nóminas y seguros sociales. Cómo resolver las dudas e incidencias más habituales. Valladolid, España: Lex Nova. Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer. Coleman, J. (2001). Capital social y creación de capital humano. Zona abierta, 94(95), 47 - 81. De Pablo, A. & Ferruz, L. (2000). Finanzas de empresas. Madrid, España: Editorial Universitaria Ramón Areces. Díaz, V. (2011). Administración de personal y liquidación de nómina: aspectos prácticos y jurídicos. 4ta Edición. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte. Ferrín, A. (2001). Guía práctica de contabilidad empresarial. 2da Edición. Madrid, España: Editorial Fundación Confemetal. Gitman, L. (2003). Principios de administración financiera. 10ma Edición. México D. F., México: Editorial Pearson. Hargadon, B. & Munera, A. (1988). Contabilidad de costos. 2da Edición. Bogotá: Editorial Norma. Maqueda La Fuente, F. (2003). Dirección estratégica y planificación financiera de la PYME. Madrid, España: Editorial Díaz de Santos. Muñiz, L. (2011). Confeccionar y controlar presupuestos yprevisiones de tesorería con Excel: aplicación en tablas dinámicas. Barcelona España: Editorial Profit. Olsina, X. (2009). Gestión de tesorería: optimizando los flujos monetarios. Barcelona, España: Editorial Profit. Rodríguez, J. (2002). Administración de pequeñas y medianas empresas. 5da Edición. México D. F., México: Editorial Thomson. Sesto, M. (2007). Fundamentos de financiación. Madrid, España: Editorial Universitaria Ramón Areces. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
146 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
137 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
36 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/762/10 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2015 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/762 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b2bfb63d-f596-4f7c-b170-0496434a6ba1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf11f3e0b2918ae4665aa3f156fb06bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166694096338944 |
spelling |
Bonilla Blanchar, EdgarCardeño Portela, NoralbisCardeño Portela, Edwin2015-09-28 00:00:002024-04-09T20:01:25Z2015-09-28 00:00:002024-04-09T20:01:25Z2015-09-280120-3932https://hdl.handle.net/11323/11500https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/7622382-3860El estudio estuvo orientado a analizar y describir cómo opera la función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas del municipio de Riohacha. Metodológicamente se tipificó como un estudio descriptivo, de campo, no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 11.656 micros, 74 pequeñas y 9 medianas empresas, aplicándose un muestro sistemático para las micro y pequeñas empresas y un censo para los medianas, arrojando una muestra de 443 negocios, de los cuales 372 son micro, 62 pequeñas y 9 medianas empresas. Fue aplicado un cuestionario, contentivo de 41 preguntas, con una escala de dos opciones de respuestas. Para la validez, se utilizó el juicio de expertos. Como conclusiones se observó una alta informalidad en las microempresas, que a diferencia de las pequeñas y medianas deben corregir para acceder a los mercados financieros. De igual forma, es manifiesta la falta de una estructura financiera, exponiéndose a situaciones de riesgo eventuales, lo cual se observó con menor frecuencia en las pequeñas y medianas.application/pdfspaUniversidad de la Costahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/762Función financieraEstructura de la función financieraFuentes de recursos internos y externosLa función financiera en las micros, pequeñas y medianas empresas, del municipio de RiohachaFinancial functions in micro, small, and medium enterprises in the municipality of RioachaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCBanco Mundial. (2012). El desarrollo financiero en América Latina y el Caribe. Washington, USA: Banco Mundial.Banco Mundial. (2014). El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación. Washington, USA: Banco Mundial.Benavides V. (2009). Guía práctica de nóminas y seguros sociales. Cómo resolver las dudas e incidencias más habituales. Valladolid, España: Lex Nova.Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer.Coleman, J. (2001). Capital social y creación de capital humano. Zona abierta, 94(95), 47 - 81.De Pablo, A. & Ferruz, L. (2000). Finanzas de empresas. Madrid, España: Editorial Universitaria Ramón Areces.Díaz, V. (2011). Administración de personal y liquidación de nómina: aspectos prácticos y jurídicos. 4ta Edición. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.Ferrín, A. (2001). Guía práctica de contabilidad empresarial. 2da Edición. Madrid, España: Editorial Fundación Confemetal.Gitman, L. (2003). Principios de administración financiera. 10ma Edición. México D. F., México: Editorial Pearson.Hargadon, B. & Munera, A. (1988). Contabilidad de costos. 2da Edición. Bogotá: Editorial Norma.Maqueda La Fuente, F. (2003). Dirección estratégica y planificación financiera de la PYME. Madrid, España: Editorial Díaz de Santos.Muñiz, L. (2011). Confeccionar y controlar presupuestos yprevisiones de tesorería con Excel: aplicación en tablas dinámicas. Barcelona España: Editorial Profit.Olsina, X. (2009). Gestión de tesorería: optimizando los flujos monetarios. Barcelona, España: Editorial Profit.Rodríguez, J. (2002). Administración de pequeñas y medianas empresas. 5da Edición. México D. F., México: Editorial Thomson.Sesto, M. (2007). Fundamentos de financiación. Madrid, España: Editorial Universitaria Ramón Areces.146137236https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/762/10Núm. 2 , Año 2015PublicationOREORE.xmltext/xml2675https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b2bfb63d-f596-4f7c-b170-0496434a6ba1/downloadbf11f3e0b2918ae4665aa3f156fb06bbMD5111323/11500oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/115002024-09-17 11:05:30.305https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |