Innovar en el estudio de las ciudades: El ABC de los indicadores de Neiva

Este documento muestra que el estudio de las ciudades requiere de un conocimiento mínimo de un conjunto de indicadores que posibiliten diseñar, medir y evaluar el desempeño de las políticas públicas implementadas en una aglomeración urbana. Indicadores relacionados con: la dinámica demográfica, la e...

Full description

Autores:
Cetré, Moisés
Zamora, Édgar
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11536
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11536
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1170
Palabra clave:
Ciudades
indicadores demográficos
indicadores económico-sociales
empleo
competitividad
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id RCUC2_ecfdf0fa24aa5474277cec6f17d9316a
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11536
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Innovar en el estudio de las ciudades: El ABC de los indicadores de Neiva
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Innovar en el estudio de las ciudades: El ABC de los indicadores de Neiva
title Innovar en el estudio de las ciudades: El ABC de los indicadores de Neiva
spellingShingle Innovar en el estudio de las ciudades: El ABC de los indicadores de Neiva
Ciudades
indicadores demográficos
indicadores económico-sociales
empleo
competitividad
title_short Innovar en el estudio de las ciudades: El ABC de los indicadores de Neiva
title_full Innovar en el estudio de las ciudades: El ABC de los indicadores de Neiva
title_fullStr Innovar en el estudio de las ciudades: El ABC de los indicadores de Neiva
title_full_unstemmed Innovar en el estudio de las ciudades: El ABC de los indicadores de Neiva
title_sort Innovar en el estudio de las ciudades: El ABC de los indicadores de Neiva
dc.creator.fl_str_mv Cetré, Moisés
Zamora, Édgar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cetré, Moisés
Zamora, Édgar
dc.subject.spa.fl_str_mv Ciudades
indicadores demográficos
indicadores económico-sociales
empleo
competitividad
topic Ciudades
indicadores demográficos
indicadores económico-sociales
empleo
competitividad
description Este documento muestra que el estudio de las ciudades requiere de un conocimiento mínimo de un conjunto de indicadores que posibiliten diseñar, medir y evaluar el desempeño de las políticas públicas implementadas en una aglomeración urbana. Indicadores relacionados con: la dinámica demográfica, la economía, la pobreza, el empleo, los desarrollos investigativos y tecnológicos, incluso los indicadores de competitividad, nos pueden revelar los ritmos y tendencias de los cambios ocurridos en ciertas ciudades: en este caso, Neiva.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-07-22 00:00:00
2024-04-09T20:01:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-07-22 00:00:00
2024-04-09T20:01:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-07-22
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-3932
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11536
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1170
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-3860
identifier_str_mv 0120-3932
2382-3860
url https://hdl.handle.net/11323/11536
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1170
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Económicas CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alianza del Observatorio del Caribe Colombiano y la Cámara de Comercio de Cartagena (2008). “Indicador Global de Competitividad de las ciudades colombianas, 2008: El caso de Cartagena de Indias”. Cartagena: Serie de Estudios sobre la Competitividad de Cartagena. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/ICER/cartagena_bolivar/2005/Cartag%20_ICER-ISem_2005.pdf
Banco de la República de Colombia (2000-2008). Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento del Huila. Bogotá. Recuperado de: http://banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/ICER/huila/2008/I_Sem_2008.pdf
Bonilla González, R., & González, J. I., & (Coords.). (2006). Bien-estar y macroeconomía 2002/2006. Crecimiento insuficiente, inequitativo e insostenible. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID).
CEPAL (2009). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009. Recuperado de: http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/de/agrupadores_xml/aes251.xml&xsl=/agrupadores_xml/agrupa_listado.xsl
Cetré, M. (2010). Estudio de la ciudad de Medellín a partir de los indicadores socio-económicos. Revista Pretil. No. 22. Bogotá, D.C.: Universidad Piloto de Colombia.
Consejo Privado de Competitividad, Colombia. (2009). Informe Nacional de Competitividad 2009-2010. Ruta a la prosperidad colectiva. Bogotá.
DANE (2006-2010). Boletín de prensa. Principales indicadores del mercado laboral. Bogotá: Recuperado de: www.dane.gov.co
DANE (2005). Censo General 2005. Perfil Neiva-Huila. Acceso en línea.
Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva (2001). Plan de Desarrollo Municipal 2001-2003 “Neiva, Merece Ser”. (Aprobado mediante el Acuerdo de 2001).
Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva (2004). Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007 “Haciendo el Cambio”. (Aprobado mediante el Acuerdo 009 de 2004).
Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 “Un Pacto por lo Nuestro, Compromiso de Todos”. (Aprobado mediante el Acuerdo 014 de 2008).
Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva. Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
MESEP. (2009). Resultados Fase 1. Empalme de las series de mercado laboral, pobreza y desigualdad (2002-2008). Recuperado de: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=J7Iy2TSjx8I=&tabid=337
Orjuela Yacué, C. F. (2009). Análisis de los indicadores sociales para la ciudad de Neiva. Homo Económicus, 35-40.
PNUD.(2009). Informe sobre desarrollo humano 2009. Superando barreras: movilidad y desarrollo humanos.
Secretaría de Educación Municipal Neiva (2009). Informe de análisis de cobertura “Neiva toca la campana”. Neiva: Abril de 2009.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 252
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 237
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 32
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1170/906
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Diciembre
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1170
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/81cbebb9-7360-47f8-8a39-b9af1d4d0002/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 145f507a754d359416d3946def4ab5a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760791861329920
spelling Cetré, MoisésZamora, Édgar2014-07-22 00:00:002024-04-09T20:01:47Z2014-07-22 00:00:002024-04-09T20:01:47Z2014-07-220120-3932https://hdl.handle.net/11323/11536https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/11702382-3860Este documento muestra que el estudio de las ciudades requiere de un conocimiento mínimo de un conjunto de indicadores que posibiliten diseñar, medir y evaluar el desempeño de las políticas públicas implementadas en una aglomeración urbana. Indicadores relacionados con: la dinámica demográfica, la economía, la pobreza, el empleo, los desarrollos investigativos y tecnológicos, incluso los indicadores de competitividad, nos pueden revelar los ritmos y tendencias de los cambios ocurridos en ciertas ciudades: en este caso, Neiva.application/pdfspaUniversidad de la Costahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1170Ciudadesindicadores demográficosindicadores económico-socialesempleocompetitividadInnovar en el estudio de las ciudades: El ABC de los indicadores de NeivaInnovar en el estudio de las ciudades: El ABC de los indicadores de NeivaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCAlianza del Observatorio del Caribe Colombiano y la Cámara de Comercio de Cartagena (2008). “Indicador Global de Competitividad de las ciudades colombianas, 2008: El caso de Cartagena de Indias”. Cartagena: Serie de Estudios sobre la Competitividad de Cartagena. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/ICER/cartagena_bolivar/2005/Cartag%20_ICER-ISem_2005.pdfBanco de la República de Colombia (2000-2008). Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento del Huila. Bogotá. Recuperado de: http://banrep.gov.co/documentos/publicaciones/regional/ICER/huila/2008/I_Sem_2008.pdfBonilla González, R., & González, J. I., & (Coords.). (2006). Bien-estar y macroeconomía 2002/2006. Crecimiento insuficiente, inequitativo e insostenible. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID).CEPAL (2009). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009. Recuperado de: http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/de/agrupadores_xml/aes251.xml&xsl=/agrupadores_xml/agrupa_listado.xslCetré, M. (2010). Estudio de la ciudad de Medellín a partir de los indicadores socio-económicos. Revista Pretil. No. 22. Bogotá, D.C.: Universidad Piloto de Colombia.Consejo Privado de Competitividad, Colombia. (2009). Informe Nacional de Competitividad 2009-2010. Ruta a la prosperidad colectiva. Bogotá.DANE (2006-2010). Boletín de prensa. Principales indicadores del mercado laboral. Bogotá: Recuperado de: www.dane.gov.coDANE (2005). Censo General 2005. Perfil Neiva-Huila. Acceso en línea.Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva (2001). Plan de Desarrollo Municipal 2001-2003 “Neiva, Merece Ser”. (Aprobado mediante el Acuerdo de 2001).Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva (2004). Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007 “Haciendo el Cambio”. (Aprobado mediante el Acuerdo 009 de 2004).Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 “Un Pacto por lo Nuestro, Compromiso de Todos”. (Aprobado mediante el Acuerdo 014 de 2008).Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Neiva. Plan de Ordenamiento Territorial (POT).MESEP. (2009). Resultados Fase 1. Empalme de las series de mercado laboral, pobreza y desigualdad (2002-2008). Recuperado de: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=J7Iy2TSjx8I=&tabid=337Orjuela Yacué, C. F. (2009). Análisis de los indicadores sociales para la ciudad de Neiva. Homo Económicus, 35-40.PNUD.(2009). Informe sobre desarrollo humano 2009. Superando barreras: movilidad y desarrollo humanos.Secretaría de Educación Municipal Neiva (2009). Informe de análisis de cobertura “Neiva toca la campana”. Neiva: Abril de 2009.252237132https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1170/906Núm. 1 , Año 2011 : Enero - DiciembrePublicationOREORE.xmltext/xml2565https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/81cbebb9-7360-47f8-8a39-b9af1d4d0002/download145f507a754d359416d3946def4ab5a3MD5111323/11536oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/115362024-09-17 12:43:35.215https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co