Teorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia
Por medio de este artículo se presenta una reflexión acerca de las diferentes teorías del desarrollo: Económicas, sociales y ambientales que han influido de manera directa e indirecta en el desarrollo urbano en Colombia en los últimos treinta años. Muestra las ideas del profesor Currie (López, 2011)...
- Autores:
-
Crissién Barraza, José
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2594
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11323/2594
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Urbano
Desarrollo
Rural
Ordenamiento
Medio ambiente
Crecimiento económico
Región
Globalización
Industrialización
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_eca0b5aba47d5e5e8043330f95b52f7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2594 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Teorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Contributions inurban planning in Colombia: development theories |
title |
Teorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia |
spellingShingle |
Teorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia Urbano Desarrollo Rural Ordenamiento Medio ambiente Crecimiento económico Región Globalización Industrialización |
title_short |
Teorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia |
title_full |
Teorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia |
title_fullStr |
Teorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia |
title_full_unstemmed |
Teorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia |
title_sort |
Teorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Crissién Barraza, José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Crissién Barraza, José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Urbano Desarrollo Rural Ordenamiento Medio ambiente Crecimiento económico Región Globalización Industrialización |
topic |
Urbano Desarrollo Rural Ordenamiento Medio ambiente Crecimiento económico Región Globalización Industrialización |
description |
Por medio de este artículo se presenta una reflexión acerca de las diferentes teorías del desarrollo: Económicas, sociales y ambientales que han influido de manera directa e indirecta en el desarrollo urbano en Colombia en los últimos treinta años. Muestra las ideas del profesor Currie (López, 2011), el cual constituye el intento más serio que se haya realizado en nuestro país por elaborar una teoría del desarrollo. Sus ideas articulan el crecimiento económico con el desarrollo social y han contribuido al ordenamiento urbano y rural en Colombia. A su vez analiza las teorías de Desarrollo regional del economista Hilhorst (1970), las cuales están basadas en los mismos fundamentos que la teoría del desarrollo nacional, en el sentido de que estas forman parte de un cuerpo de conocimiento más amplio. También hace mención de políticas y enunciados a escala internacional con respecto a la mundialización neoliberal a lo largo de cerca de tres décadas de aplicación, el patrón neoliberal de acumulación de capital, cambios urbanos y políticas estatales en América Latina, y a su vez relaciona la importancia del Medio Ambiente y las repercusiones que ha tenido en el desarrollo dentro del contexto actual de la economía. En Colombia, como en cualquier país, el modelo de desarrollo adoptado determina en cierta medida cómo el sector productivo se interrelaciona e influye en el medio ambiente y los recursos naturales. Esta reflexión va acompañada de un análisis de las políticas y planes que han estado involucradas o relacionadas con el desarrollo en Colombia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-07-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-18T14:10:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-18T14:10:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Crissién Barraza, J. (2014). Teorías del Desarrollo que Contribuyeron al Ordenamiento Urbano en Colombia. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 13(1), 87-99. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/92 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0124-6542, 2389-7732 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11323/2594 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7732 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
0124-6542 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Crissién Barraza, J. (2014). Teorías del Desarrollo que Contribuyeron al Ordenamiento Urbano en Colombia. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 13(1), 87-99. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/92 0124-6542, 2389-7732 electrónico 2389-7732 Corporación Universidad de la Costa 0124-6542 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
http://hdl.handle.net/11323/2594 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
MÓDULO ARQUITECTURA CUC; Vol. 13 (2014) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
MÓDULO ARQUITECTURA CUC MÓDULO ARQUITECTURA CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
- Acevedo, A., Quiros, G. y R. Restrepo (1984). Una aproximación sobre el desarrollo industrial colombiano: 1958- 1980. Lecturas de Economía, (14), 144-176. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/10440/9627 - Colombia. Departamento Nacional de Planeación DNP. (1995). Crisis Ambiental en Colombia. Revista de Planeación y Desarrollo, 26(3), 125-150. - Hilhorst, S. (1970). Teoría del Desarrollo Regional. Cuadernos de la Sociedad Venezolana de Planificación, 41-54. - Lopez, H. (2011). Launchlin Currie y el desarrollo colombiano. Criterio libre, 9(14), 21-42. Disponible en: www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3696808.pdf - Ponce de León, E. (1997). Evolución y perspectivas de la Legislación Ambiental en Colombia. Seminario Internacional “Desarrollo Sostenible”. Bogotá: Diario El Espectador, CEI, PNUD, Ministerio del Medio Ambiente. - Posada, C. y Rojas, A. (2008). Crecimiento económico colombiano: Datos nuevos y modelos viejos para interpretar el período 1925-2000. Borradores de Economía, (480), 1-63. - Tirado, E. (1983). Descentralización y centralismo en Colombia. Bogotá: Oveja Negra. |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Módulo Arquitectura CUC |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
13 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
MÓDULO ARQUITECTURA CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/92 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fb1bfd27-b81a-4eec-a60c-44a0fc089a0b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/faaad549-1b40-42cc-a50c-3d8393f1c4fd/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1af91055-0d74-4d7d-9d40-b0ca25b67b8b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5883c81a-1a46-47f9-8266-a6bbd24059f1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9729ddfcf9f98145c50f0f7fc705f99 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6a2f2dea6895d3bc7ff7eb22fbf8c745 feeaf7e42238345f6a9a6889e12e256f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760655851585536 |
spelling |
Crissién Barraza, José2019-02-18T14:10:01Z2019-02-18T14:10:01Z2014-07-31Crissién Barraza, J. (2014). Teorías del Desarrollo que Contribuyeron al Ordenamiento Urbano en Colombia. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 13(1), 87-99. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/920124-6542, 2389-7732 electrónicohttp://hdl.handle.net/11323/25942389-7732Corporación Universidad de la Costa0124-6542REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Por medio de este artículo se presenta una reflexión acerca de las diferentes teorías del desarrollo: Económicas, sociales y ambientales que han influido de manera directa e indirecta en el desarrollo urbano en Colombia en los últimos treinta años. Muestra las ideas del profesor Currie (López, 2011), el cual constituye el intento más serio que se haya realizado en nuestro país por elaborar una teoría del desarrollo. Sus ideas articulan el crecimiento económico con el desarrollo social y han contribuido al ordenamiento urbano y rural en Colombia. A su vez analiza las teorías de Desarrollo regional del economista Hilhorst (1970), las cuales están basadas en los mismos fundamentos que la teoría del desarrollo nacional, en el sentido de que estas forman parte de un cuerpo de conocimiento más amplio. También hace mención de políticas y enunciados a escala internacional con respecto a la mundialización neoliberal a lo largo de cerca de tres décadas de aplicación, el patrón neoliberal de acumulación de capital, cambios urbanos y políticas estatales en América Latina, y a su vez relaciona la importancia del Medio Ambiente y las repercusiones que ha tenido en el desarrollo dentro del contexto actual de la economía. En Colombia, como en cualquier país, el modelo de desarrollo adoptado determina en cierta medida cómo el sector productivo se interrelaciona e influye en el medio ambiente y los recursos naturales. Esta reflexión va acompañada de un análisis de las políticas y planes que han estado involucradas o relacionadas con el desarrollo en Colombia.The following paper is a reflection of the different economic, social, and environmental development theories that have directly or indirectly influenced urban planning in Colombia over the last 30 years. Professor Currie’s ideas are presented, being the most trustworthy attempt towards the elaboration of a development theory in this country. His ideas articulate economic growth and social development, and they have contributed to territorial planning, both rural and urban, in Colombia. Additionally, economist Hilhorst’s Regional Development Theory is analyzed. This theory is based on the same foundations of the National Development Theory since the former is part of a broader body of knowledge. It also mentions international policies and premises regarding neoliberal globalization for over three decades in force, the neoliberal pattern of capital accumulation, urban changes and Government policies in Latin America, and relates the relevance of the environment and its developmental implications within the current economic context. In Colombia, as in any other country, the adopted development model, to some extent, determines the kind of relationship and influence between the productive sector and the environment and natural resources. This reflection is complemented with the analysis of policies and plans known to have been related to Colombia’s development somehowCrissién Barraza, José-fee76a3e-8a0d-4def-94d7-0b192d90d605-013 páginasapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaMÓDULO ARQUITECTURA CUC; Vol. 13 (2014)MÓDULO ARQUITECTURA CUCMÓDULO ARQUITECTURA CUC- Acevedo, A., Quiros, G. y R. Restrepo (1984). Una aproximación sobre el desarrollo industrial colombiano: 1958- 1980. Lecturas de Economía, (14), 144-176. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/10440/9627 - Colombia. Departamento Nacional de Planeación DNP. (1995). Crisis Ambiental en Colombia. Revista de Planeación y Desarrollo, 26(3), 125-150. - Hilhorst, S. (1970). Teoría del Desarrollo Regional. Cuadernos de la Sociedad Venezolana de Planificación, 41-54. - Lopez, H. (2011). Launchlin Currie y el desarrollo colombiano. Criterio libre, 9(14), 21-42. Disponible en: www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3696808.pdf - Ponce de León, E. (1997). Evolución y perspectivas de la Legislación Ambiental en Colombia. Seminario Internacional “Desarrollo Sostenible”. Bogotá: Diario El Espectador, CEI, PNUD, Ministerio del Medio Ambiente. - Posada, C. y Rojas, A. (2008). Crecimiento económico colombiano: Datos nuevos y modelos viejos para interpretar el período 1925-2000. Borradores de Economía, (480), 1-63. - Tirado, E. (1983). Descentralización y centralismo en Colombia. Bogotá: Oveja Negra.13Módulo Arquitectura CUCMÓDULO ARQUITECTURA CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/92UrbanoDesarrolloRuralOrdenamientoMedio ambienteCrecimiento económicoRegiónGlobalizaciónIndustrializaciónTeorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en ColombiaContributions inurban planning in Colombia: development theoriesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALTeorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia.pdfTeorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia.pdfapplication/pdf176207https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fb1bfd27-b81a-4eec-a60c-44a0fc089a0b/downloadd9729ddfcf9f98145c50f0f7fc705f99MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/faaad549-1b40-42cc-a50c-3d8393f1c4fd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTeorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia.pdf.jpgTeorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia.pdf.jpgimage/jpeg40198https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1af91055-0d74-4d7d-9d40-b0ca25b67b8b/download6a2f2dea6895d3bc7ff7eb22fbf8c745MD54TEXTTeorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia.pdf.txtTeorías del desarrollo que contribuyeron al ordenamiento urbano en Colombia.pdf.txttext/plain34009https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5883c81a-1a46-47f9-8266-a6bbd24059f1/downloadfeeaf7e42238345f6a9a6889e12e256fMD5511323/2594oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/25942024-09-16 16:33:46.699open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |