Percepción de una marca amor. Caso de la Universidad Nacional de Colombia

El posicionamiento de una marca es uno de los principales elementos que distingue a una organización de otra y es por ello que el presente documento analiza la valoración de una love mark® o marca amor, definido como el vínculo emocional del consumidor con su marca, en especial, en el caso de una in...

Full description

Autores:
Montoya-Restrepo, Luz Alexandra
Sanchez-Torres, Javier
Rojas-Berrio, Sandra Patricia
Castaño-Molano, Juan Manuel
Montoya-Restrepo, Ivan Alonso
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11863
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11863
https://doi.org/10.17981/econcuc.40.2.2019.08
Palabra clave:
Love Mark
Education
Brand positioning
Love Mark
Educación
Posicionamiento de marca
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Description
Summary:El posicionamiento de una marca es uno de los principales elementos que distingue a una organización de otra y es por ello que el presente documento analiza la valoración de una love mark® o marca amor, definido como el vínculo emocional del consumidor con su marca, en especial, en el caso de una institución muy reconocida en el ámbito de los colombianos como es la Universidad Nacional (Colombia), con más de 150 años de tradición. El método utilizado fue la aplicación del índice desarrollado por Eunjoo Cho en 2011, quien desarrolla una metodología para la evaluación de marcas amor adaptada al contexto educativo. Se realizó mediante encuestas online a 267 personas con técnica mixta (cualitativa-cuantitativa) por valoración de escala de Likert. Los resultados corroboran que el programa gubernamental “ser pilo paga” ha afectado significativamente a las universidades públicas del país, puesto que este paga al estudiante sus estudios con un crédito condonable en la universidad que éste decida cursar sus carreras profesionales. Las conclusiones se centran en la posibilidad de posicionar una marca, a pesar de ser una universidad pública, como una marca reconocida, recordada, posicionada y finalmente como marca amor en los colombianos.