Estrategias didácticas para el aprendizaje de la lectura en estudiantes de población vulnerable de 1 de E. B. en la I.E.D los pinos

The research problem posed as the need to implement innovative and inclusive teaching strategies based innovative teaching pedagogy of affection, according to facilitate the process of learning to read in first grade children de la Basic Education Educational Institution District the Pinos, city of...

Full description

Autores:
Herrera Borja, Elenio Enrique
Ortega Gutiérrez, Aracely
Tafur Vásquez, Jeesson de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/708
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/708
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Estrategias didácticas
Aprendizaje
Lectura
Vulnerable
Strategies teaching
Learning
Reading
Vulnerable
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_ebc8f002563933c45dbbbc3e8b092ef6
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/708
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Estrategias didácticas para el aprendizaje de la lectura en estudiantes de población vulnerable de 1 de E. B. en la I.E.D los pinos
title Estrategias didácticas para el aprendizaje de la lectura en estudiantes de población vulnerable de 1 de E. B. en la I.E.D los pinos
spellingShingle Estrategias didácticas para el aprendizaje de la lectura en estudiantes de población vulnerable de 1 de E. B. en la I.E.D los pinos
Estrategias didácticas
Aprendizaje
Lectura
Vulnerable
Strategies teaching
Learning
Reading
Vulnerable
title_short Estrategias didácticas para el aprendizaje de la lectura en estudiantes de población vulnerable de 1 de E. B. en la I.E.D los pinos
title_full Estrategias didácticas para el aprendizaje de la lectura en estudiantes de población vulnerable de 1 de E. B. en la I.E.D los pinos
title_fullStr Estrategias didácticas para el aprendizaje de la lectura en estudiantes de población vulnerable de 1 de E. B. en la I.E.D los pinos
title_full_unstemmed Estrategias didácticas para el aprendizaje de la lectura en estudiantes de población vulnerable de 1 de E. B. en la I.E.D los pinos
title_sort Estrategias didácticas para el aprendizaje de la lectura en estudiantes de población vulnerable de 1 de E. B. en la I.E.D los pinos
dc.creator.fl_str_mv Herrera Borja, Elenio Enrique
Ortega Gutiérrez, Aracely
Tafur Vásquez, Jeesson de Jesús
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guerrero Cuentas, Hilda Rosa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Herrera Borja, Elenio Enrique
Ortega Gutiérrez, Aracely
Tafur Vásquez, Jeesson de Jesús
dc.subject.eng.fl_str_mv Estrategias didácticas
Aprendizaje
Lectura
Vulnerable
Strategies teaching
Learning
Reading
Vulnerable
topic Estrategias didácticas
Aprendizaje
Lectura
Vulnerable
Strategies teaching
Learning
Reading
Vulnerable
description The research problem posed as the need to implement innovative and inclusive teaching strategies based innovative teaching pedagogy of affection, according to facilitate the process of learning to read in first grade children de la Basic Education Educational Institution District the Pinos, city of Barranquilla, which mostly belong to families of a social sector of the population below the concept of vulnerable, being many victims of displacement, family breakdown, domestic violence and some learning difficulties.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-05-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-08T20:28:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-08T20:28:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/708
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/708
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ausubel, David. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. México, Trillas.
Barbosa Heldt, Antonio. (1985).Cómo han aprendido a leer y escribir los mexicanos. México, Ed. Pax-Méxucim
Bettelheim Bruno, Zelan Karen. (1989) "Aprender a leer". Crítica, Grijalbo Barcelona Bourneuf, Deryse- Paré, André. (1984) "Pedagogía y Lectura". Edit. Kapelusz Bs. Condemarín Mabel y Medina Alejandra, (2006) Evaluación autentica del lenguaje y la comunicación. Buenos Aires, Editorial Aique.
Castronovo, Adela y Martignoni, Alicia. (1994) "Caminos hacia el libro". Edic. Colihue, Bs. As.
Condemarín Mabel y Galdames Viviana., (2007) Evaluación de las competencias en lectura y escritura. Buenos Aires, Editorial Aique
DEFIOR, Sylvia.( 1994) La conciencia fonológica y la adquisición de la lectoescritura. .
Devetach, Laura. 1991"Oficio de Palabrera". Edic. Colihue, Bs. As. Díaz-Barriga, Fernando y Hernández Gustavo., (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. Segunda edición. México. McGraw-Hill.
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION ESPECIAL.(1982). Análisis de las perturbaciones en el proceso de Lecto-escritura. México, S.E.P.,
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION ESPECIAL.(1986). Estrategias pedagógicas para superar las dificultades en el dominio del sistema de escritura. México, S.E.P.,
Dubois, María Eugenia. (1989) "El proceso de lectura". Aique, Bs. As. Enciclopedia Técnica de la Educación: La enseñanza del idioma en la educación general básica. (1979). V. III. España, Ed. Santillana.
FERREIRO, Emilia y Gómez Palacios, Margarita.(1983) Nuevas Perspectivas sobre los procesos de Lecto-escritura. 3 ed. México, Ed. Siglo XXI.
FERREIRO, Emilia y Teberosky, Ana.(1989). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. 11 ed. México, Ed. Siglo XXI, 1989. 367 p.
Ferreiro, E., (1990) Alfabetización en proceso. Proceso de alfabetización. La alfabetización en proceso,Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.
Ferreiro Emilia y Teberosky Ana., (1978) La psicogenesis de la lectura y la escritura. Buenos Aires, Editorial Paidós Básica.
FREITES B, Luisa M. (1993) .La promoción de la lectura y escritura en el trabajo con niñas y niños. CECODAP.
Flórez Ochoa, Rafael., (1998) Hacia una pedagogía del conocimiento. Colombia. McGrawHill
Gallego- Badillo, Rómulo., (1998). Discurso constructivista sobre las tecnologías. Una mirada epistemológica. Santafé de Bogotá. Cooperativa editorial magisterio
GOMEZ PALACIOS, Margarita y Ferreiro, Emilia.(1978). El niño preescolar y su comprensión del sistema de escritura. Monterrey México.
GOODMAN, K. (1989).Lenguaje integral. Ediciones Venezolanas, Mérida, Venezuela.
Grossi, Ester Pilar (1979) clase entrevista GEEMPA Buenos Aires, Editorial Paidós Básica.
Jacob, Ester. (1990) "¿Cómo formar lectores?". Edic. Troquel Bs. As. Jiménez Correa, Laureano.(1979). Técnicas de la enseñanza de la Lengua Nacional. México, Ed. Fernández Editores.
Jiménez González, J. y M. Ortiz González.(1995). Conciencia fonológico y aprendizaje de la lectura: Teoría, evaluación e intervención, Síntesis, Madrid.
Jurado Valencia Fabio, Guillermo Bustamante Zamudio, Mauricio Pérez Abril. (1998). Bogotá, Plaza y Janés. 2ª edición
KAUFMAN, A.M., M. Castedo, L. Teruggi y C. Molinari.(1988). Alfabetización de niños: construcción e intercambio, Aique, Buenos Aires.
Lampe, Aline. (1993) El método diagnostico prescriptito en la enseñanza de la lectura. Ediciones UPEL. Caracas
Marcano De Rivero, Ramona. (1994) Lectoescritura (Lecturas) Ediciones UPELIMPM. Caracas. MINJARES, Julio. (1986). Método Integral Mínjares. Material de apoyo para el maestro. Mimeografiado. México.
Morín, Edgar., (2001) los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas: UNESCO/IESALC U.P.N. (1985).Plan de estudios de la Licenciatura en Educación Primaria y Preescolar. Uribe Torres, Dolores, et al.(1978). Didáctica de la escritura lectura. México, ed. Oasis.
Mundani Liliana, (1995) "La pasión de contar", Piedra Libre núm.14, Mayo.
NOCEDA CURIAL, Jorge. ((1979). Interpretación Didáctica del Método Global de Análisis Estructural.Mimeografiado. México.
Plan de Estudios de Educación Normal. México.(1984). (Folleto). Proyecto para la Lengua escrita y la Matemática. (1988).
Porter, Lewis., (2008) Iniciativas de Educación Inclusiva. Toronto, Asociación Canadiense para Vivir en Comunidad
Rojas Soriano, Raúl.(1993). Guía para realizar investigaciones sociales. México, Plaza y Valdés.
S.E.P.-C.N.T.E. (1986) La lectura, la escritura y la expresión oral. Práctica Pedagógica. México
Sánchez, Benjamín (1972) "Lectura". Edit. Kapelusz Bs. As..
Savater Fernando. (1997) "El valor de educar" Edit. Ariel.
S.E.P. (1993).Libro del Maestro de Primer Grado. México.
S.E.P. (1993). Plan y programas de estudio: Educación Primaria. México SEP. (1990).Programa para la Modernización Educativa 1989-1994: Propuesta para el primer Grado de Educación Primaria. México.
SEP.(1997). Libro Para el maestro, Español primer grado. México, Disigraf.
Smith F, (1978) "Para darle sentido a la lectura". Aprendizaje Visor, Madrid,.
Soriano, Marc. (1995) "Literatura para niños y jóvenes". Edic.ColihueBs. As..
Staiger Ralph. (1979) "Caminos que llevan a la lectura". Unesco
TEBEROSKI, A., (1992).Aprendiendo a escribir, ICE-HORSORI, Barcelona.
U.P.N.(1986).Contenidos de Aprendizaje, Anexo I: Procesos de adquisición de la Lecto-escritura y consecuencias pedagógicas. 2 ed. México.
U.P.N. (1988).Maestro y las situaciones de Aprendizaje de la Lengua El. México.
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Estudios Pedagógicos
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f76d8025-572f-4f8e-baaf-a54c67da4bfc/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cc373dc6-145d-4100-9cb4-48c4716d3b5b/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/78d4201d-9356-4907-ab36-3ab3fe76b62f/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2968002b-15c9-4eff-b820-107701f59e45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0452836d9002b0f5dd476c895d5a3633
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2a01b84a74cbdd98430b0d2958608f3d
f6fa8346eeb5517f3d3bf27bebeada72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1831932252439707648
spelling Guerrero Cuentas, Hilda RosaHerrera Borja, Elenio EnriqueOrtega Gutiérrez, AracelyTafur Vásquez, Jeesson de Jesús2018-11-08T20:28:34Z2018-11-08T20:28:34Z2013-05-30https://hdl.handle.net/11323/708Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The research problem posed as the need to implement innovative and inclusive teaching strategies based innovative teaching pedagogy of affection, according to facilitate the process of learning to read in first grade children de la Basic Education Educational Institution District the Pinos, city of Barranquilla, which mostly belong to families of a social sector of the population below the concept of vulnerable, being many victims of displacement, family breakdown, domestic violence and some learning difficulties.La investigación planteó como problema la necesidad de implementar estrategias didácticas innovadoras e inclusivas pedagógicas innovadoras basadas en la pedagogía del afecto, en función de facilitar el proceso de aprendizaje de la lectura en los niños de primer grado de Educación Básica de la Institución Educativa Distrital Los Pinos, de la ciudad de Barranquilla, que en su mayoría pertenecen a familias de un sector social de población bajo el concepto de vulnerable, por ser muchos víctimas del desplazamiento, la desintegración familiar, la violencia intrafamiliar y con algunas dificultades de aprendizaje.Herrera Borja, Elenio Enrique-eb607b0b-e310-41b8-b408-9cabe3050d52-0Ortega Gutiérrez, AracelyTafur Vásquez, Jeesson de JesússpaAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias didácticasAprendizajeLecturaVulnerableStrategies teachingLearningReadingVulnerableEstrategias didácticas para el aprendizaje de la lectura en estudiantes de población vulnerable de 1 de E. B. en la I.E.D los pinosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEspecialización en Estudios PedagógicosAusubel, David. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. México, Trillas.Barbosa Heldt, Antonio. (1985).Cómo han aprendido a leer y escribir los mexicanos. México, Ed. Pax-MéxucimBettelheim Bruno, Zelan Karen. (1989) "Aprender a leer". Crítica, Grijalbo Barcelona Bourneuf, Deryse- Paré, André. (1984) "Pedagogía y Lectura". Edit. Kapelusz Bs. Condemarín Mabel y Medina Alejandra, (2006) Evaluación autentica del lenguaje y la comunicación. Buenos Aires, Editorial Aique.Castronovo, Adela y Martignoni, Alicia. (1994) "Caminos hacia el libro". Edic. Colihue, Bs. As.Condemarín Mabel y Galdames Viviana., (2007) Evaluación de las competencias en lectura y escritura. Buenos Aires, Editorial AiqueDEFIOR, Sylvia.( 1994) La conciencia fonológica y la adquisición de la lectoescritura. .Devetach, Laura. 1991"Oficio de Palabrera". Edic. Colihue, Bs. As. Díaz-Barriga, Fernando y Hernández Gustavo., (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. Segunda edición. México. McGraw-Hill.DIRECCION GENERAL DE EDUCACION ESPECIAL.(1982). Análisis de las perturbaciones en el proceso de Lecto-escritura. México, S.E.P.,DIRECCION GENERAL DE EDUCACION ESPECIAL.(1986). Estrategias pedagógicas para superar las dificultades en el dominio del sistema de escritura. México, S.E.P.,Dubois, María Eugenia. (1989) "El proceso de lectura". Aique, Bs. As. Enciclopedia Técnica de la Educación: La enseñanza del idioma en la educación general básica. (1979). V. III. España, Ed. Santillana.FERREIRO, Emilia y Gómez Palacios, Margarita.(1983) Nuevas Perspectivas sobre los procesos de Lecto-escritura. 3 ed. México, Ed. Siglo XXI.FERREIRO, Emilia y Teberosky, Ana.(1989). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. 11 ed. México, Ed. Siglo XXI, 1989. 367 p.Ferreiro, E., (1990) Alfabetización en proceso. Proceso de alfabetización. La alfabetización en proceso,Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.Ferreiro Emilia y Teberosky Ana., (1978) La psicogenesis de la lectura y la escritura. Buenos Aires, Editorial Paidós Básica.FREITES B, Luisa M. (1993) .La promoción de la lectura y escritura en el trabajo con niñas y niños. CECODAP.Flórez Ochoa, Rafael., (1998) Hacia una pedagogía del conocimiento. Colombia. McGrawHillGallego- Badillo, Rómulo., (1998). Discurso constructivista sobre las tecnologías. Una mirada epistemológica. Santafé de Bogotá. Cooperativa editorial magisterioGOMEZ PALACIOS, Margarita y Ferreiro, Emilia.(1978). El niño preescolar y su comprensión del sistema de escritura. Monterrey México.GOODMAN, K. (1989).Lenguaje integral. Ediciones Venezolanas, Mérida, Venezuela.Grossi, Ester Pilar (1979) clase entrevista GEEMPA Buenos Aires, Editorial Paidós Básica.Jacob, Ester. (1990) "¿Cómo formar lectores?". Edic. Troquel Bs. As. Jiménez Correa, Laureano.(1979). Técnicas de la enseñanza de la Lengua Nacional. México, Ed. Fernández Editores.Jiménez González, J. y M. Ortiz González.(1995). Conciencia fonológico y aprendizaje de la lectura: Teoría, evaluación e intervención, Síntesis, Madrid.Jurado Valencia Fabio, Guillermo Bustamante Zamudio, Mauricio Pérez Abril. (1998). Bogotá, Plaza y Janés. 2ª ediciónKAUFMAN, A.M., M. Castedo, L. Teruggi y C. Molinari.(1988). Alfabetización de niños: construcción e intercambio, Aique, Buenos Aires.Lampe, Aline. (1993) El método diagnostico prescriptito en la enseñanza de la lectura. Ediciones UPEL. CaracasMarcano De Rivero, Ramona. (1994) Lectoescritura (Lecturas) Ediciones UPELIMPM. Caracas. MINJARES, Julio. (1986). Método Integral Mínjares. Material de apoyo para el maestro. Mimeografiado. México.Morín, Edgar., (2001) los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas: UNESCO/IESALC U.P.N. (1985).Plan de estudios de la Licenciatura en Educación Primaria y Preescolar. Uribe Torres, Dolores, et al.(1978). Didáctica de la escritura lectura. México, ed. Oasis.Mundani Liliana, (1995) "La pasión de contar", Piedra Libre núm.14, Mayo.NOCEDA CURIAL, Jorge. ((1979). Interpretación Didáctica del Método Global de Análisis Estructural.Mimeografiado. México.Plan de Estudios de Educación Normal. México.(1984). (Folleto). Proyecto para la Lengua escrita y la Matemática. (1988).Porter, Lewis., (2008) Iniciativas de Educación Inclusiva. Toronto, Asociación Canadiense para Vivir en ComunidadRojas Soriano, Raúl.(1993). Guía para realizar investigaciones sociales. México, Plaza y Valdés.S.E.P.-C.N.T.E. (1986) La lectura, la escritura y la expresión oral. Práctica Pedagógica. MéxicoSánchez, Benjamín (1972) "Lectura". Edit. Kapelusz Bs. As..Savater Fernando. (1997) "El valor de educar" Edit. Ariel.S.E.P. (1993).Libro del Maestro de Primer Grado. México.S.E.P. (1993). Plan y programas de estudio: Educación Primaria. México SEP. (1990).Programa para la Modernización Educativa 1989-1994: Propuesta para el primer Grado de Educación Primaria. México.SEP.(1997). Libro Para el maestro, Español primer grado. México, Disigraf.Smith F, (1978) "Para darle sentido a la lectura". Aprendizaje Visor, Madrid,.Soriano, Marc. (1995) "Literatura para niños y jóvenes". Edic.ColihueBs. As..Staiger Ralph. (1979) "Caminos que llevan a la lectura". UnescoTEBEROSKI, A., (1992).Aprendiendo a escribir, ICE-HORSORI, Barcelona.U.P.N.(1986).Contenidos de Aprendizaje, Anexo I: Procesos de adquisición de la Lecto-escritura y consecuencias pedagógicas. 2 ed. México.U.P.N. (1988).Maestro y las situaciones de Aprendizaje de la Lengua El. México.PublicationORIGINAL8.533.867-32.757.567-72.275.084.pdf8.533.867-32.757.567-72.275.084.pdfapplication/pdf3736205https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f76d8025-572f-4f8e-baaf-a54c67da4bfc/download0452836d9002b0f5dd476c895d5a3633MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cc373dc6-145d-4100-9cb4-48c4716d3b5b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL8.533.867-32.757.567-72.275.084.pdf.jpg8.533.867-32.757.567-72.275.084.pdf.jpgimage/jpeg25369https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/78d4201d-9356-4907-ab36-3ab3fe76b62f/download2a01b84a74cbdd98430b0d2958608f3dMD54TEXT8.533.867-32.757.567-72.275.084.pdf.txt8.533.867-32.757.567-72.275.084.pdf.txttext/plain249670https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2968002b-15c9-4eff-b820-107701f59e45/downloadf6fa8346eeb5517f3d3bf27bebeada72MD5511323/708oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/7082024-09-17 14:24:05.22open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=