Diagnóstico de calidad del agua para consumo humano en el corregimiento de Villa Rosa – Municipio de Repelón, Atlántico

El corregimiento de Villa Rosa municipio de Repelón, fue el área de estudio escogida para la realización del presente trabajo de investigación. La finalidad del mismo consiste en establecer el índice de riesgo de calidad de agua para consumo humano (IRCA) y el estado del servicio y acueducto. La inv...

Full description

Autores:
Daniela Hernández Saín
Xiomara Quintero Gámez
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/283
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/283
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:El corregimiento de Villa Rosa municipio de Repelón, fue el área de estudio escogida para la realización del presente trabajo de investigación. La finalidad del mismo consiste en establecer el índice de riesgo de calidad de agua para consumo humano (IRCA) y el estado del servicio y acueducto. La investigación inició con un primer muestreo que permitiese identificar el estado en el que se encontraba el agua que utilizaba el corregimiento para consumo y determinar si el mismo resultaría beneficioso para la comunidad. Con las muestras recolectadas se realizó una caracterización físico - química y microbiológica (pH, conductividad, temperatura, sólidos totales disueltos, salinidad turbiedad, alcalinidad, dureza, cloro residual, coliformes totales y coliformes fecales) de 33 puntos escogidos de manera aleatoria, tratando de cubrir toda el área de estudio. Cabe resaltar, que dicho muestreo se realizó con la colaboración de un grupo de estudiantes de ingeniería ambiental de la Universidad de la Costa. El muestreo anteriormente descrito fue desarrollado en el período 2016 – 1. Una vez obtenido los hallazgos del primer muestreo, se organizó un segundo muestreo determinando los puntos de mayor relevancia. Dentro de los que destacaron el punto de captación y cloración, colegios, tanque de almacenamientos y los puntos representativos para cada sector. Una vez obtenidos los resultados se realizó la comparación entre los mismos del primer y segundo muestreo, confirmando el diagnóstico inicial. Calculado el índice de riesgo de la calidad de agua para consumo humano se procedió a elaborar mapas que representaran el índice de riesgo de los parámetros relevantes. El segundo muestreo se realizó en el período 2016 – 2. Una vez evaluado los resultados, se plantearon las recomendaciones y acciones de mejora con el fin de brindar posibles soluciones para contrarrestar las falencias que presentaron en la relación a la calidad de agua del corregimiento. El estudio reveló evidencia de la existencia de contaminación en el agua desde el punto de captación. Por lo que los datos obtenidos sirven de referencia en investigaciones futuras.