Validez de contenido de la escala multidimensional de trastornos afectivos EMTA-II
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la validez de contenido de la Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos (EMTA-II). Para dar respuesta a los objetivos planteados se inició con la creación de una matriz semántico- operacional en la que se consignó la revisión realizada confo...
- Autores:
-
De Avila De La Hoz, Nataly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/177
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/177
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Validez de contenido
Manuales diagnóstico
Trastornos Afectivos
V de Aiken
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la validez de contenido de la Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos (EMTA-II). Para dar respuesta a los objetivos planteados se inició con la creación de una matriz semántico- operacional en la que se consignó la revisión realizada conforme al modelo teórico cognitivo, los sistemas internacionales de clasificación (Manual Diagnostico y estadístico de los Trastornos Mentales [DSM-V] y Clasificación Internacional de Enfermedades [CIE-10]) y la Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos (EMTA- Versión I) y (EMTA- Versión II). La anterior revisión arrojó resultados sobre los criterios contemplados de la primera versión de la escala con relación a los 4 sistemas de respuesta (Cognitivo, Afectivo, Conductual y Motivacional) y sobre los criterios con los que no cumple. Posteriormente, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 5 jueces clínicos (Pacientes con trastornos Afectivos) y entrevistas abiertas 6 jueces profesionales (Psicólogos clínicos y psiquiatras). A los jueces clínicos se les realizó una entrevista semiestructurada sobre la manifestación y experiencia del trastorno; de las cuales emergieron categorías conforme a la sintomatología expresada por estos y con relación a los jueces profesionales se les realizó una entrevista semiestructurada y una posterior evaluación de los componentes generales por medio de una matriz en la que se requería evaluar la pertinencia con una puntuación de 1 a 5, siendo 5 el mayor puntaje, este formato incluía la opción de realizar observaciones generales y particulares. Como resultado de las respuestas de los jueces clínicos y profesionales se realizó la concreción sintáctica del constructo; la cual se divide en elementos relacionados con Depresión y elementos relacionados con Manía. Finalmente, se puso a consideración de 3 jueces profesionales (1 psicologo clínico, 1 psicometrico y 1 lingüista) el banco preliminar de reactivos de EMTA-II para que los evaluaran a partir de los siguientes criterios: pertinencia, claridad, coherencia, suficiencia y relevancia. Las evaluaciones fueron analizadas por medio del coeficiente V de Aiken para determinar la validez de contenido de la escala, los ítems evaluados por debajo de .70 fueron eliminados y/o puestos a revisión, en general obtuvieron una buena puntuación. |
---|