Sistema gestión seguridad y salud en el trabajo Universidad de la Costa extensión Villavicencio
The goal was to design a Health and Safety at Work Management System (SGS - ST) at the Universidad de la Costa CUC), extension Villavicencio, with legal basis in Decree Law 1072 of 2015 and technical guide OSHAS 18001 2007, to control, assess and minimize the occurrence of incidents, accidents and o...
- Autores:
-
Guzmán Pastrana, Edwin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/4757
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/4757
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Universidad de la Costa extensión Villavicencio
Decreto Ley 1072 del 2015
Guía técnica OSHAS 18001 del 2017
Riesgos
Occupational health and safety management system
Decree Law 1072 of 2015
Technical guide OSHAS 18001 of 2017
Risks
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_e9a0a1fd4599ea3bae638eb158f17135 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/4757 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema gestión seguridad y salud en el trabajo Universidad de la Costa extensión Villavicencio |
title |
Sistema gestión seguridad y salud en el trabajo Universidad de la Costa extensión Villavicencio |
spellingShingle |
Sistema gestión seguridad y salud en el trabajo Universidad de la Costa extensión Villavicencio Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Universidad de la Costa extensión Villavicencio Decreto Ley 1072 del 2015 Guía técnica OSHAS 18001 del 2017 Riesgos Occupational health and safety management system Decree Law 1072 of 2015 Technical guide OSHAS 18001 of 2017 Risks |
title_short |
Sistema gestión seguridad y salud en el trabajo Universidad de la Costa extensión Villavicencio |
title_full |
Sistema gestión seguridad y salud en el trabajo Universidad de la Costa extensión Villavicencio |
title_fullStr |
Sistema gestión seguridad y salud en el trabajo Universidad de la Costa extensión Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Sistema gestión seguridad y salud en el trabajo Universidad de la Costa extensión Villavicencio |
title_sort |
Sistema gestión seguridad y salud en el trabajo Universidad de la Costa extensión Villavicencio |
dc.creator.fl_str_mv |
Guzmán Pastrana, Edwin |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Moreno Villamizar, Manuel Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guzmán Pastrana, Edwin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Universidad de la Costa extensión Villavicencio Decreto Ley 1072 del 2015 Guía técnica OSHAS 18001 del 2017 Riesgos Occupational health and safety management system Decree Law 1072 of 2015 Technical guide OSHAS 18001 of 2017 Risks |
topic |
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Universidad de la Costa extensión Villavicencio Decreto Ley 1072 del 2015 Guía técnica OSHAS 18001 del 2017 Riesgos Occupational health and safety management system Decree Law 1072 of 2015 Technical guide OSHAS 18001 of 2017 Risks |
description |
The goal was to design a Health and Safety at Work Management System (SGS - ST) at the Universidad de la Costa CUC), extension Villavicencio, with legal basis in Decree Law 1072 of 2015 and technical guide OSHAS 18001 2007, to control, assess and minimize the occurrence of incidents, accidents and occupational diseases for the benefit of the University's welfare and productivity; the descriptive - proactive research method, with a qualitative - quantitative approach, allowed to analyze the Colombian normativity related to the SG - OSS, which applies to the University; make a diagnosis of their current conditions, facing the dangers and risks to which they are exposed during their work; the hazards in their facilities and propose the SGS - ST for the University, in compliance with the legal requirements of Decree 1072 of 2015 chapter 6, implementing as a support guide the OSHAS 18001 of 2007. By not complying with the regulations the alma mater, the SG - SST was designed, concluding that with this document the Universidad de la Costa Extension Villavicencio", will have a tool as a guideline, to execute in its entirety and comply with the standards in mention. In addition, it is suggested that the Academic Coordination implement a meeting schedule to follow up on the established activities and comply with legal requirements. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-30T15:00:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-30T15:00:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/4757 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/4757 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña Mendoza, H. A., Chávez Gamba, J. C., & Cepeda Bernal, G. P. (2011). Salud Ocupacional. www.slideshare.net. Anavitarte, J. (5 de mayo de 2012). Historia del Derecho Civil Colombiano. Recuperado el 10 de mayo de 2018, de http://derechoteorico.blogspot.com.co/2012/05/historia-derecho-civilcolombiano.html Araguz, D. (s.f.). Familia jurídica Romanista. Recuperado el 9 de abril de 2018, de https://es.scribd.com/document/330144063/Familia-Juridica-Romanista Ariza, C. F., & Figueredo, C. S. (2010). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional basado en la Norma OSHAS 18001 para la Industria Nacional de Conserva, (tesis pregrado). Bogotá, D. C.: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ingeniería Industrial. ARP Colpatria. (2002). Conceptos básicos en salud ocupacional. Bogotá, D. C.: Colpatria. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 17 de diciembre de 2017, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/ Constitucion-Politica-Colombia.pdf Comité Técnico ISO/TC 176. (2003). Orientación sobre el concepto y el uso del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión IMNC. En O. I. Normalización, Conjunto de documentos para la introducción y el soporte de la serie de Normas ISO 9000 (pág. 3). Suiza: Organización Internacional para la Normalización. Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 41.148 del 23 de diciembre de 1993. Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1010 del 23 de enero: por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relacio. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 46.160 del 23 de enero del 2006. Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1438 de 2011: Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C., Colombia: Diario Oficial 47.957 del 19 de enero del 2011. Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012, por la cual se regula el Sistema de Riesgos Laborales, artículo 1. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 48488 del 11 de julio de 2012. Congreso de la Repúbolica de Colombia. (2002). Ley 776, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 45.037 del 17 de diciembre de 2002. Corte Constitucional Colombiana. (16 de febrero de 2012). Sentencia T-085 de 2012. Magistrado ponente Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Recuperado el 24 de abril de 2018, de corteconstitucional.gov.co: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-085-12.htm Corte Constitucional Colombiana. (28 de junio de 2016). Sentencia 339 del 2016, Magistrado Iván Palacio Palacio. Recuperado el 28 de abril de 2018, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-339-16.htm Corte Constitucional Colombiana. (2017). Sentencia T-400/17, Magistrado Ponente Dr. Alberto Rojas Ríos. Bogotá, D. c., Colombia : La Corte . Corte Constitucional Colombiana. (2017). Sentencia T-417 de 2017, Magistrada ponente Dra. Cristina Pardo Schlesinger. Recuperado el 28 de abril de 2018, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-417-17.htm Corte Suprema de Justicia. (2017). Sentencia SL 9355 del 2017. Recuperado el 28 de abril de 2018, de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bago2017/ SL9355-2017.pdf Corte Suprema de Justicia. (2017). Sentencia STL 14259 de 2017 Magistrado Ponente Dr. Fernando Castillo. Recuperado el 28 de abril de 2018, de www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/.../B%20OCT2017/STL14259-2017.doc Corte Suprema de Justicia. (2018). Sentencia SL 654 de 2018, magistrado Ponente Dr. Gerardo Botero. Recuperado el 28 de abril de 2018, de http://legal.legis.com.co/document?obra =jurcol&document=jurcol_dd8378ba42bd4dbebd2b50a52251891e Departamento Administrativo de la Función Pública. (4 de abril de 2017). sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Proceso Gestión del Talento Humano. [Documento PDF]. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/ documents/418537/16119718/2017-04-04 Diario El Tiempo soportejuridico.co. (22 de enero de 2016). Un nuevo sistema de salud ocupacional. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16489123 González, N. A. (2009). Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, bajo ponente Dr. Alejandro Linares Cantillo. Recuperado el 28 de abril de 2018, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-339-16.htm Corte Constitucional Colombiana. (2016). Sentencia T-140 2016 Magistrado Ponente Dr. Jorge los requisitos de la Norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa Wilsos S. A., (tesis pregrado). Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Industrial. Hincapié, S. J. (8 de enero de 2014). Métodos,tipos y enfoques de investigación. Obtenido de http://sanjahingu.blogspot.com/2014/01/metodos-tipos-y-enfoques-de.html Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Programa del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. [Documento PDF]. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pg1.gth _programa_del_sistema_de_gestion_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo Instituto Colombiano de Normas Técnicas . (2007). Norma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18001. Bogotá, D. C., Colombia: ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC). (2007). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Directrices para la implementación del Documento NTC-OHSAS 18001: 2007. Recuperado el 18 de diciembre de 2017, de INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉRNICAS (ICONTEC). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Directrices para la implementación del Documento Nhttps://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NT Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC). (2017). Normas ICONTEC 2017. Recuperado el 18 de diciembre de 2017, de http://www.normasicontec.org/que-son-lasnormas-icontec/ Instituto Colombiano de Normas Técnicas. (25 de octubre de 2007). Norma Técnica NTC - OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.Requisitos. Recuperado el 18 de diciembre de 2017, de mincti.gov.co: http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=ver Pdf&id=67471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=file Instituto Colombiano de Normas Técnicas. (2010). GTC 45: Generalidades. Bogotá, D. C.,Colombia: ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC. (2006). Norma Técnica Colombiana 4595: Ingeniería Civil y Arquitectura. Bogotá, D. C.: ICONTEC. Lobo, K. L. (2016). Diseño del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, basado en la integración de la Norma OHSAS 18001: 2007 y Libro 2 parte 2, título 4, capítulo 6 del Decreto 1072 de 2015, en Ingeniería & Servicios SARBOH SAS., (tesis especialización). Bogotá, D. C.: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Especialización en Gestión Integrada QHSE. Londoño, L. (30 de abril de 2014). Sistema Civil Law. Recuperado el 10 de mayo de 2018, de prezi.com: https://prezi.com/92fexaf9v-4r/sistema-civil-law/ Luengas, M. E. (2008). Plan Escolar para la Gestión del Riesgo: Incorporación la gestión del riesgo en instituciones educativas del municipio de Los Patio . Cúcuta, Colombia: Alcaldía municipal Los Patios, Norte de Santander. Martínez, M. N., & Silva, M. (2016). Diseño y desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo enfocado en el Decreto 1072:15 y OSHAS 18001:2007 en la Empresa Los Ángeles OFS, (tesis especialización). Bogotá, D. C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ingeniería, Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo. Ministerio de Salud y Protección Social Colombiano. (2016). Resolución 5858: por la cual se modifica la Resolución 2388 de 2016 en relación con el plazo para su implementación y sus anexos técnicos. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 50.073 del 30 de noviembre de 2016. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (8 de junio de 2016). Resolución 2359, informa sobre la deuda de aportes patronales no saneados coincidentes, su aplicación y giro cuando corresponda. Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-yjurisprudencia/206-resoluciones/2570-resolucion-2359-de-2016 Ministerio de Salud y Protección Social de Colomnbia. (18 de marzo de 2016). Resolución 0974: Por la cual se adopta el Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de https://www.arlsura.com/files/res0974_16.pdf Ministerio de Trabajo de Colombia. (2014). Resolución 6045:Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 49.969 del 18 de agosto de 2016. Ministerio de Trabajo de Colombia. (23 de noviembre de 2016). Resolución 4927: establece los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de http://www.atcalsas.com/normas/generalidades-sst/resolucion4927-de-2016 Ministerio de Trabajo de Colombia. (23 de enero de 2017). Resolución 0144 de 2017, por la cual se adopta el formato de identificación de peligros establecidos en el artículo 2.2.4.2.5.2,numerales 6.1 y 6.2 Decreto 1563 de 2016. Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de https://www.arlsura.com/files/resolucion_0144.pdf Ministerio de Trabajo de Colombia. (27 de marzo de 2017). Resolución 1111 de 2017, por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes. Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de Ministerio de trabajo https://www.arlsura.com/files/resolucion11112017.pdf. Ministerio del Trabajo de Colombia. (21 de octubre de 2016). Decreto 1669: reglamenta la seguridad social de los estudiantes que hagan parte de los programas de incentivo para las prácticas laborales y judicatura en el sector público. Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de https://www.arlsura.com/files/decreto1669_16.pdf Ministerio del Trabajo de Colombia. (19 de octubre de 2016). Decreto 4247: por el cual se adopta el formulario único de intermediarios del Sistema General de Riesgos Laborales. Recuperado el 2017 de diciembre de 2017, de https://www.arlsura.com/ files/decreto4247_16.pdf Ministro de Gobierno de la República de Colombia Delegatario de Funciones Presidenciales.(1994). Decreto Ley 1295: por medio del cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 41.405 del 24 de junio de 1994. Organización Internacional del Trabajo. (2002). Protocolo P155 del 2002, relativo al convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981. Ginebra: OIT. Organización Internacional del Trabajo OIT. (2006). Convenio sobre el marco promocional para la Seguridad y Salud en el Trabajo No. 187. Ginebra: OIT. Pérez, J., & Gardey, A. (2013). Definción de salud ocupacional. Obtenido de https://definicion.de/salud-ocupacional/ Presidencia de la República de Colombia. (14 de marzo de 1984). Decreto 614, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 36.561 del 14 de marzo de 1984. Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 1443: del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional de Colombia.Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 1443; sobre la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, artículo 2, definiciones. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 49229 del 31 de julio del 2014. Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá, D. C., Colombia: Diario Oficial No. 49.523 del 26 de mayo del 2015. Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, numeral 10 del artículo 2.2.4.6.2. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 49523 del 26 de mayo del 2015. Presidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 1310, por el cual se modifica el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 49.961 del 10 de agosto de 2016. Presidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 1563 de 2016: por el cual se reglamenta la afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales de los trabajadores independientes que devenguen uno o más smlmv)así mismo se reglamenta el pago de aportes. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 50.012 del 30 de septiembre del 2016. Presidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 1990: modifica las reglas de aproximación de los valores contenidos en la planilla de autoliquidación de aportes; fija plazos y condiciones para la autoliquidación y pago de los aportes al SSSI y Parafiscales. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 50.079 del 6 de diciembre de 2016. Presidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 583, Por el cual se adiciona al título 3 de la parte 2 del libro 2 del Decreto número 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un capítulo 2 que reglamenta el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010 y el artículo 74 de la Ley 1753 . Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 49838 del 8 de abril de 2016. Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto 052, por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 50114 de enero 12 del 2017. Presidencia de la Repúblivca de Colombia. (2016). Decreto 780 de 2016, por medio del cual se expide el Decreto único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Bogotá, D.C.: Diario Oficial No. 49.865 del 6 de mayo del 2016 Presidente de la República de Colombia. (2002). Decreto 1607, por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 44892 del 6 de agosto del 2002. Quiñones, C., & Vásquez, V. (2014). El sistema de seguridad y salud en el trabajo en la Empresa Polipropileno del Caribe S. A., (tesis pregrado). Cartagena, D. T.: Universidad de Cartagena, Facultad de Derecho. Universidad de Córdoba España. (s. f.). Diseño de encuestas. Recuperado el 17 de marzo de 2017, de http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/09_13_21_sesion_6.pdf. Universidad del Valle. (2007). Programa de Salud Ocupacional. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Zúñiga Castañeda, G. (2004). Conceptos básicos en salud ocupacional y sistema general de riesgos profesionales en Colombia. GestioPolis.com. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/776ad05e-dbb9-41cb-aa5b-aeea5eba6bdf/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4404c728-2582-449b-8a42-cf5942d738d1/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3b017e0d-92d7-4230-b3b4-66f32c05ea2b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/173d85ff-d9be-4b81-9294-e080a97fd52d/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/70a59d6c-8c76-4506-9379-c8cb8e5cfe2b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9962a738d50bb3d3b285c03ca7ed02a 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aeb37e3d159c64a5833744baa61f5e68 ba0e3a69ea6196860e15a26d864610c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166840413585408 |
spelling |
Moreno Villamizar, Manuel MauricioGuzmán Pastrana, Edwin2019-05-30T15:00:43Z2019-05-30T15:00:43Z2018https://hdl.handle.net/11323/4757Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The goal was to design a Health and Safety at Work Management System (SGS - ST) at the Universidad de la Costa CUC), extension Villavicencio, with legal basis in Decree Law 1072 of 2015 and technical guide OSHAS 18001 2007, to control, assess and minimize the occurrence of incidents, accidents and occupational diseases for the benefit of the University's welfare and productivity; the descriptive - proactive research method, with a qualitative - quantitative approach, allowed to analyze the Colombian normativity related to the SG - OSS, which applies to the University; make a diagnosis of their current conditions, facing the dangers and risks to which they are exposed during their work; the hazards in their facilities and propose the SGS - ST for the University, in compliance with the legal requirements of Decree 1072 of 2015 chapter 6, implementing as a support guide the OSHAS 18001 of 2007. By not complying with the regulations the alma mater, the SG - SST was designed, concluding that with this document the Universidad de la Costa Extension Villavicencio", will have a tool as a guideline, to execute in its entirety and comply with the standards in mention. In addition, it is suggested that the Academic Coordination implement a meeting schedule to follow up on the established activities and comply with legal requirements.El objetivo planteado fue Diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG - SST) en la Universidad de la Costa (CUC), extensión Villavicencio, con fundamento jurídico en el Decreto Ley 1072 del 2015 y guía técnica OSHAS 18001 del 2007, para controlar, valorar y minimizar la ocurrencia de incidentes, accidentes y enfermedades de origen laboral en beneficio del bienestar y productividad de la Universidad; el método de investigación descriptivo – propositivo, con un enfoque cualitativo – cuantitativo, permitió analizar la normatividad colombiana relacionada con el SG - SST, que aplica para la Universidad; realizar un diagnóstico de sus condiciones actuales, frente a los peligros y riesgos a los que están expuestos durante sus labores; los peligros en sus instalaciones y proponer el SG - SST para la Universidad, dando cumplimiento a las exigencias legales del Decreto 1072 del 2015 capitulo 6, implementando como guía de apoyo la OSHAS 18001 del 2007. Al no cumplir con la normatividad el alma máter, se diseñó el SG - SST, concluyendo que con este documento la Corporación Universitaria de la Costa “Extensión Villavicencio”, contará con una herramienta como lineamiento, para ejecutar en su totalidad y dar cumplimiento a las normas en mención. Además, se sugiere que la Coordinación Académica implemente un cronograma de reuniones para hacer seguimiento a las actividades establecidas y cumplir con las exigencias legales.Guzmán Pastrana, Edwin-e8a8267f-6612-4527-94fb-1077ae0c9161-0spaUniversidad de la CostaDerechoAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoUniversidad de la Costa extensión VillavicencioDecreto Ley 1072 del 2015Guía técnica OSHAS 18001 del 2017RiesgosOccupational health and safety management systemDecree Law 1072 of 2015Technical guide OSHAS 18001 of 2017RisksSistema gestión seguridad y salud en el trabajo Universidad de la Costa extensión VillavicencioTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcuña Mendoza, H. A., Chávez Gamba, J. C., & Cepeda Bernal, G. P. (2011). Salud Ocupacional. www.slideshare.net. Anavitarte, J. (5 de mayo de 2012). Historia del Derecho Civil Colombiano. Recuperado el 10 de mayo de 2018, de http://derechoteorico.blogspot.com.co/2012/05/historia-derecho-civilcolombiano.html Araguz, D. (s.f.). Familia jurídica Romanista. Recuperado el 9 de abril de 2018, de https://es.scribd.com/document/330144063/Familia-Juridica-Romanista Ariza, C. F., & Figueredo, C. S. (2010). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional basado en la Norma OSHAS 18001 para la Industria Nacional de Conserva, (tesis pregrado). Bogotá, D. C.: Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ingeniería Industrial. ARP Colpatria. (2002). Conceptos básicos en salud ocupacional. Bogotá, D. C.: Colpatria. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 17 de diciembre de 2017, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/ Constitucion-Politica-Colombia.pdf Comité Técnico ISO/TC 176. (2003). Orientación sobre el concepto y el uso del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión IMNC. En O. I. Normalización, Conjunto de documentos para la introducción y el soporte de la serie de Normas ISO 9000 (pág. 3). Suiza: Organización Internacional para la Normalización. Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 41.148 del 23 de diciembre de 1993. Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1010 del 23 de enero: por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relacio. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 46.160 del 23 de enero del 2006. Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1438 de 2011: Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C., Colombia: Diario Oficial 47.957 del 19 de enero del 2011. Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012, por la cual se regula el Sistema de Riesgos Laborales, artículo 1. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 48488 del 11 de julio de 2012. Congreso de la Repúbolica de Colombia. (2002). Ley 776, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 45.037 del 17 de diciembre de 2002. Corte Constitucional Colombiana. (16 de febrero de 2012). Sentencia T-085 de 2012. Magistrado ponente Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Recuperado el 24 de abril de 2018, de corteconstitucional.gov.co: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-085-12.htm Corte Constitucional Colombiana. (28 de junio de 2016). Sentencia 339 del 2016, Magistrado Iván Palacio Palacio. Recuperado el 28 de abril de 2018, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-339-16.htm Corte Constitucional Colombiana. (2017). Sentencia T-400/17, Magistrado Ponente Dr. Alberto Rojas Ríos. Bogotá, D. c., Colombia : La Corte . Corte Constitucional Colombiana. (2017). Sentencia T-417 de 2017, Magistrada ponente Dra. Cristina Pardo Schlesinger. Recuperado el 28 de abril de 2018, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-417-17.htm Corte Suprema de Justicia. (2017). Sentencia SL 9355 del 2017. Recuperado el 28 de abril de 2018, de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bago2017/ SL9355-2017.pdf Corte Suprema de Justicia. (2017). Sentencia STL 14259 de 2017 Magistrado Ponente Dr. Fernando Castillo. Recuperado el 28 de abril de 2018, de www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/.../B%20OCT2017/STL14259-2017.doc Corte Suprema de Justicia. (2018). Sentencia SL 654 de 2018, magistrado Ponente Dr. Gerardo Botero. Recuperado el 28 de abril de 2018, de http://legal.legis.com.co/document?obra =jurcol&document=jurcol_dd8378ba42bd4dbebd2b50a52251891e Departamento Administrativo de la Función Pública. (4 de abril de 2017). sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Proceso Gestión del Talento Humano. [Documento PDF]. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/ documents/418537/16119718/2017-04-04 Diario El Tiempo soportejuridico.co. (22 de enero de 2016). Un nuevo sistema de salud ocupacional. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16489123 González, N. A. (2009). Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, bajo ponente Dr. Alejandro Linares Cantillo. Recuperado el 28 de abril de 2018, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-339-16.htm Corte Constitucional Colombiana. (2016). Sentencia T-140 2016 Magistrado Ponente Dr. Jorge los requisitos de la Norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa Wilsos S. A., (tesis pregrado). Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Industrial. Hincapié, S. J. (8 de enero de 2014). Métodos,tipos y enfoques de investigación. Obtenido de http://sanjahingu.blogspot.com/2014/01/metodos-tipos-y-enfoques-de.html Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Programa del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. [Documento PDF]. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pg1.gth _programa_del_sistema_de_gestion_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo Instituto Colombiano de Normas Técnicas . (2007). Norma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18001. Bogotá, D. C., Colombia: ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC). (2007). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Directrices para la implementación del Documento NTC-OHSAS 18001: 2007. Recuperado el 18 de diciembre de 2017, de INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉRNICAS (ICONTEC). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Directrices para la implementación del Documento Nhttps://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NT Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC). (2017). Normas ICONTEC 2017. Recuperado el 18 de diciembre de 2017, de http://www.normasicontec.org/que-son-lasnormas-icontec/ Instituto Colombiano de Normas Técnicas. (25 de octubre de 2007). Norma Técnica NTC - OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.Requisitos. Recuperado el 18 de diciembre de 2017, de mincti.gov.co: http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=ver Pdf&id=67471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=file Instituto Colombiano de Normas Técnicas. (2010). GTC 45: Generalidades. Bogotá, D. C.,Colombia: ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC. (2006). Norma Técnica Colombiana 4595: Ingeniería Civil y Arquitectura. Bogotá, D. C.: ICONTEC. Lobo, K. L. (2016). Diseño del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, basado en la integración de la Norma OHSAS 18001: 2007 y Libro 2 parte 2, título 4, capítulo 6 del Decreto 1072 de 2015, en Ingeniería & Servicios SARBOH SAS., (tesis especialización). Bogotá, D. C.: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Especialización en Gestión Integrada QHSE. Londoño, L. (30 de abril de 2014). Sistema Civil Law. Recuperado el 10 de mayo de 2018, de prezi.com: https://prezi.com/92fexaf9v-4r/sistema-civil-law/ Luengas, M. E. (2008). Plan Escolar para la Gestión del Riesgo: Incorporación la gestión del riesgo en instituciones educativas del municipio de Los Patio . Cúcuta, Colombia: Alcaldía municipal Los Patios, Norte de Santander. Martínez, M. N., & Silva, M. (2016). Diseño y desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo enfocado en el Decreto 1072:15 y OSHAS 18001:2007 en la Empresa Los Ángeles OFS, (tesis especialización). Bogotá, D. C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ingeniería, Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo. Ministerio de Salud y Protección Social Colombiano. (2016). Resolución 5858: por la cual se modifica la Resolución 2388 de 2016 en relación con el plazo para su implementación y sus anexos técnicos. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 50.073 del 30 de noviembre de 2016. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (8 de junio de 2016). Resolución 2359, informa sobre la deuda de aportes patronales no saneados coincidentes, su aplicación y giro cuando corresponda. Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-yjurisprudencia/206-resoluciones/2570-resolucion-2359-de-2016 Ministerio de Salud y Protección Social de Colomnbia. (18 de marzo de 2016). Resolución 0974: Por la cual se adopta el Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de https://www.arlsura.com/files/res0974_16.pdf Ministerio de Trabajo de Colombia. (2014). Resolución 6045:Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 49.969 del 18 de agosto de 2016. Ministerio de Trabajo de Colombia. (23 de noviembre de 2016). Resolución 4927: establece los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de http://www.atcalsas.com/normas/generalidades-sst/resolucion4927-de-2016 Ministerio de Trabajo de Colombia. (23 de enero de 2017). Resolución 0144 de 2017, por la cual se adopta el formato de identificación de peligros establecidos en el artículo 2.2.4.2.5.2,numerales 6.1 y 6.2 Decreto 1563 de 2016. Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de https://www.arlsura.com/files/resolucion_0144.pdf Ministerio de Trabajo de Colombia. (27 de marzo de 2017). Resolución 1111 de 2017, por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes. Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de Ministerio de trabajo https://www.arlsura.com/files/resolucion11112017.pdf. Ministerio del Trabajo de Colombia. (21 de octubre de 2016). Decreto 1669: reglamenta la seguridad social de los estudiantes que hagan parte de los programas de incentivo para las prácticas laborales y judicatura en el sector público. Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de https://www.arlsura.com/files/decreto1669_16.pdf Ministerio del Trabajo de Colombia. (19 de octubre de 2016). Decreto 4247: por el cual se adopta el formulario único de intermediarios del Sistema General de Riesgos Laborales. Recuperado el 2017 de diciembre de 2017, de https://www.arlsura.com/ files/decreto4247_16.pdf Ministro de Gobierno de la República de Colombia Delegatario de Funciones Presidenciales.(1994). Decreto Ley 1295: por medio del cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 41.405 del 24 de junio de 1994. Organización Internacional del Trabajo. (2002). Protocolo P155 del 2002, relativo al convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981. Ginebra: OIT. Organización Internacional del Trabajo OIT. (2006). Convenio sobre el marco promocional para la Seguridad y Salud en el Trabajo No. 187. Ginebra: OIT. Pérez, J., & Gardey, A. (2013). Definción de salud ocupacional. Obtenido de https://definicion.de/salud-ocupacional/ Presidencia de la República de Colombia. (14 de marzo de 1984). Decreto 614, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 36.561 del 14 de marzo de 1984. Recuperado el 19 de diciembre de 2017, de por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 1443: del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional de Colombia.Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 1443; sobre la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, artículo 2, definiciones. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 49229 del 31 de julio del 2014. Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072, por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá, D. C., Colombia: Diario Oficial No. 49.523 del 26 de mayo del 2015. Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, numeral 10 del artículo 2.2.4.6.2. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 49523 del 26 de mayo del 2015. Presidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 1310, por el cual se modifica el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 49.961 del 10 de agosto de 2016. Presidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 1563 de 2016: por el cual se reglamenta la afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales de los trabajadores independientes que devenguen uno o más smlmv)así mismo se reglamenta el pago de aportes. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 50.012 del 30 de septiembre del 2016. Presidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 1990: modifica las reglas de aproximación de los valores contenidos en la planilla de autoliquidación de aportes; fija plazos y condiciones para la autoliquidación y pago de los aportes al SSSI y Parafiscales. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 50.079 del 6 de diciembre de 2016. Presidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 583, Por el cual se adiciona al título 3 de la parte 2 del libro 2 del Decreto número 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un capítulo 2 que reglamenta el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010 y el artículo 74 de la Ley 1753 . Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 49838 del 8 de abril de 2016. Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto 052, por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá, D. C.: Diario Oficial No. 50114 de enero 12 del 2017. Presidencia de la Repúblivca de Colombia. (2016). Decreto 780 de 2016, por medio del cual se expide el Decreto único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Bogotá, D.C.: Diario Oficial No. 49.865 del 6 de mayo del 2016 Presidente de la República de Colombia. (2002). Decreto 1607, por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C.: Diario Oficial 44892 del 6 de agosto del 2002. Quiñones, C., & Vásquez, V. (2014). El sistema de seguridad y salud en el trabajo en la Empresa Polipropileno del Caribe S. A., (tesis pregrado). Cartagena, D. T.: Universidad de Cartagena, Facultad de Derecho. Universidad de Córdoba España. (s. f.). Diseño de encuestas. Recuperado el 17 de marzo de 2017, de http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/09_13_21_sesion_6.pdf. Universidad del Valle. (2007). Programa de Salud Ocupacional. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Zúñiga Castañeda, G. (2004). Conceptos básicos en salud ocupacional y sistema general de riesgos profesionales en Colombia. GestioPolis.com.PublicationORIGINALSistema gestión seguridad y salud en el trabajo universidad de la costa extensión.pdfSistema gestión seguridad y salud en el trabajo universidad de la costa extensión.pdfapplication/pdf1417601https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/776ad05e-dbb9-41cb-aa5b-aeea5eba6bdf/downloadc9962a738d50bb3d3b285c03ca7ed02aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4404c728-2582-449b-8a42-cf5942d738d1/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3b017e0d-92d7-4230-b3b4-66f32c05ea2b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILSistema gestión seguridad y salud en el trabajo universidad de la costa extensión.pdf.jpgSistema gestión seguridad y salud en el trabajo universidad de la costa extensión.pdf.jpgimage/jpeg20494https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/173d85ff-d9be-4b81-9294-e080a97fd52d/downloadaeb37e3d159c64a5833744baa61f5e68MD55TEXTSistema gestión seguridad y salud en el trabajo universidad de la costa extensión.pdf.txtSistema gestión seguridad y salud en el trabajo universidad de la costa extensión.pdf.txttext/plain196407https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/70a59d6c-8c76-4506-9379-c8cb8e5cfe2b/downloadba0e3a69ea6196860e15a26d864610c6MD5611323/4757oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/47572024-09-17 14:16:41.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |