Uso de las APP y redes sociales como proceso de enseñanza – aprendizaje
El presente artículo se enfoca en la identificación acerca del uso de las aplicaciones y redes sociales en los procesos metodológicos y pedagógicos de enseñanza-aprendizaje, en cuanto al desarrollo de habilidades, actitudes y saberes de los estudiantes de los grados nueve y once y los docentes en la...
- Autores:
-
Rico - Hernández, Righy
Cervantes-Arévalo, Jhonny
Bossa-Taborda, Yeison
Pomarico-Mier, Licedt
Argote-Salgado, Miguel
Pertuz–Cañas , Luis
Herrera-Castillo, Pedro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11157
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id |
RCUC2_e9760d06ae20a31e649533a67eb66d60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11157 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de las APP y redes sociales como proceso de enseñanza – aprendizaje |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Use of App and social networks as teaching-learning processes |
title |
Uso de las APP y redes sociales como proceso de enseñanza – aprendizaje |
spellingShingle |
Uso de las APP y redes sociales como proceso de enseñanza – aprendizaje |
title_short |
Uso de las APP y redes sociales como proceso de enseñanza – aprendizaje |
title_full |
Uso de las APP y redes sociales como proceso de enseñanza – aprendizaje |
title_fullStr |
Uso de las APP y redes sociales como proceso de enseñanza – aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Uso de las APP y redes sociales como proceso de enseñanza – aprendizaje |
title_sort |
Uso de las APP y redes sociales como proceso de enseñanza – aprendizaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Rico - Hernández, Righy Cervantes-Arévalo, Jhonny Bossa-Taborda, Yeison Pomarico-Mier, Licedt Argote-Salgado, Miguel Pertuz–Cañas , Luis Herrera-Castillo, Pedro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rico - Hernández, Righy Cervantes-Arévalo, Jhonny Bossa-Taborda, Yeison Pomarico-Mier, Licedt Argote-Salgado, Miguel Pertuz–Cañas , Luis Herrera-Castillo, Pedro |
description |
El presente artículo se enfoca en la identificación acerca del uso de las aplicaciones y redes sociales en los procesos metodológicos y pedagógicos de enseñanza-aprendizaje, en cuanto al desarrollo de habilidades, actitudes y saberes de los estudiantes de los grados nueve y once y los docentes en la IED Euclides Lizarazo, de acuerdo a los postulados sobre uso de las TIC en educación, motivación y comunicación a través del uso de las TIC en el aula (López & al, 2011; Hernández, 2014; Ortiz A. &., 2017; Boza & Tirado Ramón & Guzmán, 2010). Se asume un abordaje cualitativo, se tomó como muestra 14 estudiantes de los grados noveno y once y 10 educadores. Dentro de los hallazgos encontrados, la influencia en el desempeño académico, la necesidad en la formación de docentes en herramientas digitales, como fomento pedagógico para mejorar el interés y aprendizaje de los estudiantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:53:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:53:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11157 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.84 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.84 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.84 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11157 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.84 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Área, M. (2007). Algunos principios para el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas con las TICs en el aula. Comunicación y Pedagogía: Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos. Arrieta, M. (2016). Los masones en el mundo: Geopolítica masónica. La historia de los hijos de la Luz. Córdoba: Editorial Almuzara. Avendaño, Cortés O, Guerrero H. (2015) Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 11, núm. 1, 2015, pp. 13-36 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia. Bautista, M., & Martinez, A. &. (2014). El uso de material didáctico y las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) para mejorar el alcance académico. Ciencia y Tecnologia, 193. Obtenido de http://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/14/CyT_14_11.pdf Bautista, M., & Martinez, A. &. (2014). El uso de material didáctico y las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) para mejorar el alcance académico. Ciencia y Tecnología, 187. Obtenido de http://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/14/CyT_14_11.pdf Blinklearning. (2016). II Estudio sobre el uso de la tecnología en el aula. Educación 3.0. Obtenido de https://blinklearning1.blob.core.windows.net/tmp/BLINK_informe_TIC_2016.pdf Boza, A., & Tirado Ramón & Guzmán, F. (2010). Creencias del profesorado sobre el significado de la tecnología en la enseñanza: influencia para su inserción en los centros docentes andaluces (Vol. 16). Andalucia, España: Relieve. Recuperado el 01 de Agosto de 2017, de http://www.uv.es/RELIEVE/v16n1/RELIEVEv16n1_5.htm Cabero, J. (2006). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: McGraw Hill. Recuperado el 04 de Agosto de 2017 Cerda, H. (1991). Los Elementos de la Investigación. Metodologías de la Investigación 1, 45-103. Cifuentess,G. (2013). Desarrollo Constitucional, Legal y Jurisprudencia del Principio de Rigor Subsidiario. Jurídicas CUC, 9 (1), 345 – 384. Contreras, L. (2011). Historia de la Informática. Obtenido de Mueso Informática: http://histinf.blogs.upv.es/2011/12/20/redes-sociales/ Daloia, R. (2017). Los Argentinos encabezan el uso de las redes sociales en latinoamérica. Obtenido de Ambito.com, Edición Nº 6145, publicación NEFIR SA, RNPI Nº 5343956, ISSN 1852 9232: http://www.ambito.com/883246-los-argentinos-encabezan-el-uso-de-redes-sociales-en-latinoamerica De Pablos Pons, J. y. (2007). Buenas prácticas con TIC apoyadas en las Políticas Educativas: claves conceptuales y derivaciones para la formación en competencias ECTS. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 6(2), 15-28. Recuperado el 03 de Agosto de 2017, de [http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/] De Pablos, J. y. (2007). Modelos de “buenas prácticas” con Tic apoyados en las Políticas Educativas. Comunicación y Pedagogía. Recuperado el 03 de Agosto de 2017 Esmeral, S. (2015). Criterios dialógicos de las realidades socioeducativas en el Caribe Colombiano (1 ed.). Bogotá: Kimpres SAS. Estrada, O., & Jackson, K. y. (2014). Los conceptos de Relación y la tensión selectiva como predictores del conocimiento matematico informal. Tesis, Barranquiila. Fernando, J. (2016). 30 Formas de introdicir tecnología en el aula. Entre parentesis, Dialogar en las fronteras. Obtenido de http://entreparentesis.org/30-modos-introducir-tecnologia-aula/ García, C. (2017). Ventajas del uso de la tecnología en el aula. Educación Virtual. Herrera-Tapias, B . (2013). La constitucionalización de los derechos del consumidor en Colombia: un análisis desde los derechos sociales fundamentales. Revista civilizar ciencias sociales y humanas. Número 25. Volumen 13. ISSN 1657-8953. Julio – Diciembre 2013. Pág. 33-48. Hernández, L. (2014). El uso de las TIC en el aula: un análisi en términos de efectividad y eficacia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Levis, D. (12 de 11 de 2011). Formación Docente en TIC: ¿El huevo o la Gallina? Razón y Palabra(63). Recuperado el 28 de 07 de 2017, de http://www.razonypalabra.org.mx/n63/dlevis.html López, C., & al, e. (2011). La generación del milenio, su diversidad y sus implicaciones en el desarrollo académico. Internacional Administración & Finanzas, 4(1). Mallart, J. (2008). Didáctica de la motivación. In: DE LA HERRÁN; PAREDES (Coord.). Didáctica general. Madrid: McGrawHill. Recuperado el 03 de Agosto de 2017 Ortiz, A. &. (2017). Currículo, como preparar clases de excelencia. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. Recuperado el 01 de Agosto de 2017 Ortiz, A. (2015). Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación: una configuración tríadica. Research Gate, 90; 98. Paredes J, y. D. (2012). La motivación en el uso de las TIC en la formación de profesorado en Educación Ambiental. Educación y Didáctica, 18(2), 353-368. Romo, M. (2003). ¿Eres visual, auditivo o kinestésico? Estilos de aprendizaje desde el modelo de la Programación Neurolingüística (PNL). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), 2-9. Rosas, M. y. (2010). Análisis sobre la Incidencia de la Aplicación de Tecnologías en el Colegio Liceo de Cervantes - Uso del Tablero Digital. Tesis, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Obtenido de www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis124.pdf Sosa Díaz, M. J. (2010). “Buenas prácticas organizativas para la integración de las TIC en el sistema educativo extremeño”. En De Pablos Pons, J. (Coord.) Buenas prácticas de enseñanza con TIC [monográfico en línea]. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información., 11(1), 148-179. Obtenido de http://revistatesi.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/5839/5865 UNESCO. (2006). La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Sistemas Educativos. Buenos Aires, Argentina. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001507/150785s.pdf Villalobos, X. (2011). Reflexión en torno a la gestión de aula y a la mejora en los procesos de enseñanza y aprendizajes. Iberoamericana de Educación. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
724 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
715 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2137/1970 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2137 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/324e85a3-fae8-46a3-8563-19f284786293/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2e538e834f24f5299dd685c95f11ee3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166628566630400 |
spelling |
Rico - Hernández, RighyCervantes-Arévalo, JhonnyBossa-Taborda, YeisonPomarico-Mier, LicedtArgote-Salgado, MiguelPertuz–Cañas , LuisHerrera-Castillo, Pedro2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:17Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:17Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11157https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.8410.17981/cultedusoc.9.3.2018.842389-7724El presente artículo se enfoca en la identificación acerca del uso de las aplicaciones y redes sociales en los procesos metodológicos y pedagógicos de enseñanza-aprendizaje, en cuanto al desarrollo de habilidades, actitudes y saberes de los estudiantes de los grados nueve y once y los docentes en la IED Euclides Lizarazo, de acuerdo a los postulados sobre uso de las TIC en educación, motivación y comunicación a través del uso de las TIC en el aula (López & al, 2011; Hernández, 2014; Ortiz A. &., 2017; Boza & Tirado Ramón & Guzmán, 2010). Se asume un abordaje cualitativo, se tomó como muestra 14 estudiantes de los grados noveno y once y 10 educadores. Dentro de los hallazgos encontrados, la influencia en el desempeño académico, la necesidad en la formación de docentes en herramientas digitales, como fomento pedagógico para mejorar el interés y aprendizaje de los estudiantes.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2137Uso de las APP y redes sociales como proceso de enseñanza – aprendizajeUse of App and social networks as teaching-learning processesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadÁrea, M. (2007). Algunos principios para el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas con las TICs en el aula. Comunicación y Pedagogía: Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos.Arrieta, M. (2016). Los masones en el mundo: Geopolítica masónica. La historia de los hijos de la Luz. Córdoba: Editorial Almuzara. Avendaño, Cortés O, Guerrero H. (2015) Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 11, núm. 1, 2015, pp. 13-36 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.Bautista, M., & Martinez, A. &. (2014). El uso de material didáctico y las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) para mejorar el alcance académico. Ciencia y Tecnologia, 193. Obtenido de http://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/14/CyT_14_11.pdfBautista, M., & Martinez, A. &. (2014). El uso de material didáctico y las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) para mejorar el alcance académico. Ciencia y Tecnología, 187. Obtenido de http://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/14/CyT_14_11.pdfBlinklearning. (2016). II Estudio sobre el uso de la tecnología en el aula. Educación 3.0. Obtenido de https://blinklearning1.blob.core.windows.net/tmp/BLINK_informe_TIC_2016.pdfBoza, A., & Tirado Ramón & Guzmán, F. (2010). Creencias del profesorado sobre el significado de la tecnología en la enseñanza: influencia para su inserción en los centros docentes andaluces (Vol. 16). Andalucia, España: Relieve. Recuperado el 01 de Agosto de 2017, de http://www.uv.es/RELIEVE/v16n1/RELIEVEv16n1_5.htmCabero, J. (2006). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: McGraw Hill. Recuperado el 04 de Agosto de 2017Cerda, H. (1991). Los Elementos de la Investigación. Metodologías de la Investigación 1, 45-103.Cifuentess,G. (2013). Desarrollo Constitucional, Legal y Jurisprudencia del Principio de Rigor Subsidiario. Jurídicas CUC, 9 (1), 345 – 384. Contreras, L. (2011). Historia de la Informática. Obtenido de Mueso Informática: http://histinf.blogs.upv.es/2011/12/20/redes-sociales/Daloia, R. (2017). Los Argentinos encabezan el uso de las redes sociales en latinoamérica. Obtenido de Ambito.com, Edición Nº 6145, publicación NEFIR SA, RNPI Nº 5343956, ISSN 1852 9232: http://www.ambito.com/883246-los-argentinos-encabezan-el-uso-de-redes-sociales-en-latinoamericaDe Pablos Pons, J. y. (2007). Buenas prácticas con TIC apoyadas en las Políticas Educativas: claves conceptuales y derivaciones para la formación en competencias ECTS. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 6(2), 15-28. Recuperado el 03 de Agosto de 2017, de [http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/]De Pablos, J. y. (2007). Modelos de “buenas prácticas” con Tic apoyados en las Políticas Educativas. Comunicación y Pedagogía. Recuperado el 03 de Agosto de 2017Esmeral, S. (2015). Criterios dialógicos de las realidades socioeducativas en el Caribe Colombiano (1 ed.). Bogotá: Kimpres SAS.Estrada, O., & Jackson, K. y. (2014). Los conceptos de Relación y la tensión selectiva como predictores del conocimiento matematico informal. Tesis, Barranquiila.Fernando, J. (2016). 30 Formas de introdicir tecnología en el aula. Entre parentesis, Dialogar en las fronteras. Obtenido de http://entreparentesis.org/30-modos-introducir-tecnologia-aula/García, C. (2017). Ventajas del uso de la tecnología en el aula. Educación Virtual.Herrera-Tapias, B . (2013). La constitucionalización de los derechos del consumidor en Colombia: un análisis desde los derechos sociales fundamentales. Revista civilizar ciencias sociales y humanas. Número 25. Volumen 13. ISSN 1657-8953. Julio – Diciembre 2013. Pág. 33-48.Hernández, L. (2014). El uso de las TIC en el aula: un análisi en términos de efectividad y eficacia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.Levis, D. (12 de 11 de 2011). Formación Docente en TIC: ¿El huevo o la Gallina? Razón y Palabra(63). Recuperado el 28 de 07 de 2017, de http://www.razonypalabra.org.mx/n63/dlevis.htmlLópez, C., & al, e. (2011). La generación del milenio, su diversidad y sus implicaciones en el desarrollo académico. Internacional Administración & Finanzas, 4(1).Mallart, J. (2008). Didáctica de la motivación. In: DE LA HERRÁN; PAREDES (Coord.). Didáctica general. Madrid: McGrawHill. Recuperado el 03 de Agosto de 2017Ortiz, A. &. (2017). Currículo, como preparar clases de excelencia. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. Recuperado el 01 de Agosto de 2017Ortiz, A. (2015). Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación: una configuración tríadica. Research Gate, 90; 98.Paredes J, y. D. (2012). La motivación en el uso de las TIC en la formación de profesorado en Educación Ambiental. Educación y Didáctica, 18(2), 353-368.Romo, M. (2003). ¿Eres visual, auditivo o kinestésico? Estilos de aprendizaje desde el modelo de la Programación Neurolingüística (PNL). Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), 2-9.Rosas, M. y. (2010). Análisis sobre la Incidencia de la Aplicación de Tecnologías en el Colegio Liceo de Cervantes - Uso del Tablero Digital. Tesis, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Obtenido de www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis124.pdfSosa Díaz, M. J. (2010). “Buenas prácticas organizativas para la integración de las TIC en el sistema educativo extremeño”. En De Pablos Pons, J. (Coord.) Buenas prácticas de enseñanza con TIC [monográfico en línea]. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información., 11(1), 148-179. Obtenido de http://revistatesi.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/5839/5865UNESCO. (2006). La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Sistemas Educativos. Buenos Aires, Argentina. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001507/150785s.pdfVillalobos, X. (2011). Reflexión en torno a la gestión de aula y a la mejora en los procesos de enseñanza y aprendizajes. Iberoamericana de Educación.72471539https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2137/1970Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml2885https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/324e85a3-fae8-46a3-8563-19f284786293/downloadf2e538e834f24f5299dd685c95f11ee3MD5111323/11157oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111572024-09-17 10:52:22.884https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |