Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano

Durante años, las variables económicas y demográficas, fueron los principales indicadores a la hora de medir la calidad de vida de una Nación. Sin embargo, los actuales estudios sobre el desarrollo humano, partiendo de un modelo más integrador, resaltan los elementos subjetivos en la forma en que el...

Full description

Autores:
Martínez González, Marina Begoña
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3032
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/3032
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Pobreza
Desarrollo humano
Poverty
Human development
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
id RCUC2_e83d99d3ae6d21e38e10c51f0fffd8c0
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3032
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Review of the state of the art on the conceptions of poverty and a look from the integral approach of human development
title Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano
spellingShingle Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano
Pobreza
Desarrollo humano
Poverty
Human development
title_short Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano
title_full Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano
title_fullStr Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano
title_full_unstemmed Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano
title_sort Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano
dc.creator.fl_str_mv Martínez González, Marina Begoña
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez González, Marina Begoña
dc.subject.spa.fl_str_mv Pobreza
Desarrollo humano
Poverty
Human development
topic Pobreza
Desarrollo humano
Poverty
Human development
description Durante años, las variables económicas y demográficas, fueron los principales indicadores a la hora de medir la calidad de vida de una Nación. Sin embargo, los actuales estudios sobre el desarrollo humano, partiendo de un modelo más integrador, resaltan los elementos subjetivos en la forma en que el individuo se relaciona con el entorno, de tal forma que tener en cuenta estos elementos resulta fundamental para rescatar al ser humano que se encuentra más allá de las circunstancias de pobreza.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-11-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-12T21:05:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-12T21:05:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv MARTÍNEZ GONZÁLEZ, M. (2010). Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano*. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 1(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/917.
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/3032
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7724
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv MARTÍNEZ GONZÁLEZ, M. (2010). Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano*. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 1(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/917.
2145-9258, 2389-7724 electrónico
2389-7724
Corporación Universidad de la Costa
2145-9258
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/3032
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amar, J. (2003). Una perspectiva de desarrollo humano para los derechos de la familia. En: Ensayos en desarrollo humano. Ed. Uni-norte. p. 16. Batthyány, K.; Cabrera, m.; macadar, D. (2004). La pobreza y la desigualdad en América La-tina. En: Cuadernos ocasionales, Social Watch 04.Blanco y Valera (2007). Los fundamentos de la intervención psicosocial. En: Amalio, B. & Rodríguez, J. Intervención psicosocial. ma-drid: mcGraw-Hill.Boltvinik, J. (2003). Conceptos y medición de la pobreza, la necesidad de ampliar la mirada. Papeles de población. Nº 038. Universi-dad Autónoma del Estado de méxico, pp. 9-25.Irarrázabal, I. (1995) Habilitación, pobreza y política social. En: Estudios públicos, 59 (invierno). Recuperado el 10 de ene-ro de 2009, en: www.cepchile.cl/dms/archivo_1561_195/rev59_irrazabal.pdfLaguado, A. (s.f.). Pobreza, políticas sociales y pequeñas comunidades. Revista Aportes para el Estado y la administración guber-namental. Recuperado el 5 de septiembre de 2009, en: http://www.asociacionag.org.ar/pdfaportes/13/a13_02.pdfLópez, C. (2007). Concepto y medición de la pobreza. Revista Cubana Salud Pública; 33(4).López, O. (2004). Nociones elementales para entender la pobreza. Programa de estu-dios multidisciplinarios sobre pobreza. Se-rie Textos Básicos Nº 1, FLACSO/ASDI. Recuperado el 11 de enero de 2009, en: www.rlc.fao.org/iniciativa/cursos/Curso 2004/doscar3.pdfmadariaga, C. (2007). Intervención psicosocial para la promoción del desarrollo humano en niños en condiciones de pobreza. En: Ama-lio, B. & Rodríguez, J. Intervención psicoso-cial. madrid: mcGraw-Hill.madariaga, C. (2004). Tesis doctoral. Satisfacto-res de las necesidades humanas asociados a las redes sociales de jóvenes escolarizados. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.max-Neef, m. & cols. (1986). Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. Suecia: CEPAUR.Organización de las Naciones Unidas (2008). Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre. En: Reunión de alto nivel, Nacio-nes Unidas, New York, 25 de septiembre de 2008. Recuperado el 15 de noviembre de 2009, en: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/poverty.shtmlOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. In-forme mundial. Recuperado el 14 de mar-zo de 2009, en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdfRodríguez, H. (s.f.). Propuesta metodológica para la medición de la pobreza en Nuevo León.
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Cult. Edu. Soc.
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/917
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a439de01-8e63-4f2e-8ae9-1ea1c6906e07/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d2d2c470-0b85-46c8-bb5e-1780302796e7/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ca864b41-1c7a-4ebf-abea-7463491d6afe/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/263aa7e8-4012-4d98-830a-ad3819d48048/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d78c49f4-7c77-4021-a3ec-45367da1148b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 60365abe6e22adb94e5b419f83d96124
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
19d3d857b50d602630aef0c78daecbf0
9b98ec0d27ae248ea2dc8cc01e95eb30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166877710385152
spelling Martínez González, Marina Begoña2019-04-12T21:05:15Z2019-04-12T21:05:15Z2010-11-19MARTÍNEZ GONZÁLEZ, M. (2010). Revisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano*. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 1(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/917.2145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/30322389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Durante años, las variables económicas y demográficas, fueron los principales indicadores a la hora de medir la calidad de vida de una Nación. Sin embargo, los actuales estudios sobre el desarrollo humano, partiendo de un modelo más integrador, resaltan los elementos subjetivos en la forma en que el individuo se relaciona con el entorno, de tal forma que tener en cuenta estos elementos resulta fundamental para rescatar al ser humano que se encuentra más allá de las circunstancias de pobreza.For years, economic and demographic variables were the main indicators when measuring the quality of life of a Nation. But nevertheless, The current studies on human development, based on a more integrative model, highlight the subjective elements in the way in which the individual it is related to the environment, in such a way that taking into account these elements is fundamental to rescue the human being that is beyond the circumstances of poverty.Martínez González, Marina Begoña-0000-0002-5840-6383-600application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/917PobrezaDesarrollo humanoPovertyHuman developmentRevisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humanoReview of the state of the art on the conceptions of poverty and a look from the integral approach of human developmentArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADAmar, J. (2003). Una perspectiva de desarrollo humano para los derechos de la familia. En: Ensayos en desarrollo humano. Ed. Uni-norte. p. 16. Batthyány, K.; Cabrera, m.; macadar, D. (2004). La pobreza y la desigualdad en América La-tina. En: Cuadernos ocasionales, Social Watch 04.Blanco y Valera (2007). Los fundamentos de la intervención psicosocial. En: Amalio, B. & Rodríguez, J. Intervención psicosocial. ma-drid: mcGraw-Hill.Boltvinik, J. (2003). Conceptos y medición de la pobreza, la necesidad de ampliar la mirada. Papeles de población. Nº 038. Universi-dad Autónoma del Estado de méxico, pp. 9-25.Irarrázabal, I. (1995) Habilitación, pobreza y política social. En: Estudios públicos, 59 (invierno). Recuperado el 10 de ene-ro de 2009, en: www.cepchile.cl/dms/archivo_1561_195/rev59_irrazabal.pdfLaguado, A. (s.f.). Pobreza, políticas sociales y pequeñas comunidades. Revista Aportes para el Estado y la administración guber-namental. Recuperado el 5 de septiembre de 2009, en: http://www.asociacionag.org.ar/pdfaportes/13/a13_02.pdfLópez, C. (2007). Concepto y medición de la pobreza. Revista Cubana Salud Pública; 33(4).López, O. (2004). Nociones elementales para entender la pobreza. Programa de estu-dios multidisciplinarios sobre pobreza. Se-rie Textos Básicos Nº 1, FLACSO/ASDI. Recuperado el 11 de enero de 2009, en: www.rlc.fao.org/iniciativa/cursos/Curso 2004/doscar3.pdfmadariaga, C. (2007). Intervención psicosocial para la promoción del desarrollo humano en niños en condiciones de pobreza. En: Ama-lio, B. & Rodríguez, J. Intervención psicoso-cial. madrid: mcGraw-Hill.madariaga, C. (2004). Tesis doctoral. Satisfacto-res de las necesidades humanas asociados a las redes sociales de jóvenes escolarizados. Universidad Academia de Humanismo Cristiano.max-Neef, m. & cols. (1986). Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. Suecia: CEPAUR.Organización de las Naciones Unidas (2008). Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre. En: Reunión de alto nivel, Nacio-nes Unidas, New York, 25 de septiembre de 2008. Recuperado el 15 de noviembre de 2009, en: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/poverty.shtmlOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. In-forme mundial. Recuperado el 14 de mar-zo de 2009, en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdfRodríguez, H. (s.f.). Propuesta metodológica para la medición de la pobreza en Nuevo León.Cult. Edu. Soc.PublicationORIGINALRevisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano.pdfRevisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano.pdfapplication/pdf732781https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a439de01-8e63-4f2e-8ae9-1ea1c6906e07/download60365abe6e22adb94e5b419f83d96124MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d2d2c470-0b85-46c8-bb5e-1780302796e7/download80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ca864b41-1c7a-4ebf-abea-7463491d6afe/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILRevisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano.pdf.jpgRevisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano.pdf.jpgimage/jpeg49611https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/263aa7e8-4012-4d98-830a-ad3819d48048/download19d3d857b50d602630aef0c78daecbf0MD56TEXTRevisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano.pdf.txtRevisión del estado del arte sobre las concepciones de la pobreza y una mirada desde el enfoque integral del desarrollo humano.pdf.txttext/plain30059https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d78c49f4-7c77-4021-a3ec-45367da1148b/download9b98ec0d27ae248ea2dc8cc01e95eb30MD5711323/3032oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/30322024-09-17 14:20:58.438http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américaopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=