Evaluación de proyectos de ingeniería

La evaluación es una disciplina que debe aplicar constantemente el Ingeniero Industrial para la consecución exitosa de proyectos en diferentes campos de acción. En esta asignatura el estudiante de Ingeniería Industrial crea la capacidad de integración de las asignaturas como estadística, microeconom...

Full description

Autores:
Corporación Universidad de la Costa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6788
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/6788
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería industrial
Habilidades
Proyecto
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id RCUC2_e7337c2b1e461a54c99302d40e7f82b9
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6788
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de proyectos de ingeniería
title Evaluación de proyectos de ingeniería
spellingShingle Evaluación de proyectos de ingeniería
Ingeniería industrial
Habilidades
Proyecto
title_short Evaluación de proyectos de ingeniería
title_full Evaluación de proyectos de ingeniería
title_fullStr Evaluación de proyectos de ingeniería
title_full_unstemmed Evaluación de proyectos de ingeniería
title_sort Evaluación de proyectos de ingeniería
dc.creator.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería industrial
Habilidades
Proyecto
topic Ingeniería industrial
Habilidades
Proyecto
description La evaluación es una disciplina que debe aplicar constantemente el Ingeniero Industrial para la consecución exitosa de proyectos en diferentes campos de acción. En esta asignatura el estudiante de Ingeniería Industrial crea la capacidad de integración de las asignaturas como estadística, microeconomía, matemáticas financieras, entre otras, con el fin de desarrollar habilidades y perspectivas en los estudiantes, hacia la promoción de proyecto de inversión rentable. Además le permite entender la importancia de formular, preparar y evaluar proyectos de inversión antes de entrar en operación, o que implica determinar objetivos, metas, recursos marco legal y rentabilidad esperada del proyecto de inversión. Estas cuestiones deben resolverse técnicamente para iniciar la ejecución del proyecto. Así mismo permite al Ingeniero Industrial crear capacidad para organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicio
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-21T23:47:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-21T23:47:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Otros
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/6788
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/6788
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Contenidos académicos por cátedra
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BACA URBINA, Gabriel. EVALUACION DE PROYECTOS. Mc. Graw Hill, 6ª. Edición 2010. México.
MORALES CASTRO, José Antonio. PROYECTOS DE INVERSIÓN: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN, Mc. Graw Hill, 2009
SAPAG CHAIN, Nassir. PROYECTOS DE INVERSIÓN: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN. Mc. Pearson Educación, 2007
GARCÍA MENDOZA, Alberto. EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION. Mc. Graw Hill. 1ª. Edición. 1998. México
Viloria, A., & Moros, M. A. (2017). Model technology management for industrial project implementation. Journal of Engineering and Applied Sciences, 12(8), 1968–1971. https://doi.org/10.3923/jeasci.2017.1968.1971
Silva, J., Escobar Gomez, J. F., Sanabria, E. S., Palma, H. H., Ikeda, M., Linares, J., & Mercado, N. (2020). Model Genetic Rules Based Systems for Evaluation of Projects. In Procedia Computer Science (Vol. 170, pp. 390–395). https://doi.org/10.1016/j.procs.2020.03.069
Patiño Builes, A. (2015). Tendencias tecnológicas que influyen en el aumento de la productividad empresarial. INGE CUC, 11(2), 84-96. https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.2.2015.09
Hernandez Herrera, H., Machado Reyes, A., & González Crespo, J. (2017). Evaluación de le eficiencia productiva en la fabricación de piensos. Caso molinos Cienfuegos. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 2(1), 16-21. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/82
Paravié, D., Rohvein, C., Urrutia, S., Roark, G., & Ottogalli, D. (2012). Diseño de un instrumento para evaluar el desempeño de las actividades que integran la cadena de valor de pymes metalmecánicas de Olavarría. INGE CUC, 8(1), 7-32. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/221
Gómez Bermúdez, L., Santos Moreno, E., & Castrillon Rois, M. (2016). Estrategias de innovación desarrolladas por los centros de investigación de las universidades públicas del departamento de La Guajira, Colombia. INGE CUC, 12(1), 32-41. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.1.2016.03
Gomez Cabrera, A., & Morales Bocanegra, D. (2016). Análisis de la productividad en la construcción de vivienda basada en rendimientos de mano de obra. INGE CUC, 12(1), 21-31. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.1.2016.02
Ospino Valdiris, F. (2010). El direccionamiento estratégico basado en las opiniones de los empleados: estrategia para lograr las metas. INGE CUC, 6(1), 167-180. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/302
Serrano Cárdenas, L., Bravo Ibarra, E., & Amante García, B. (2013). Una metodología innovadora para la planeación estratégica en las universidades. INGE CUC, 9(1), 43-63. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/144
dc.rights.spa.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/180ba27f-49c3-4149-b06d-7374f552800f/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d01b12fa-9423-4216-9009-1fe6a298e1f8/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/05d6a7f1-c9e9-4e80-bc6d-f165598edef2/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0b56c62a-2e93-498d-8197-c0e5b4795ec6/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/07f58752-2d18-4c0f-8bc2-982738ead571/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
29780d247c7d1bd6b5ec0333b5c63629
05b69be6172181b9f3a44123a200d834
c6a9a52875cb01cb748757e254c316c6
d33b457b5eef60979297b104eb392304
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760778313728000
spelling Corporación Universidad de la Costa2020-07-21T23:47:18Z2020-07-21T23:47:18Z2020https://hdl.handle.net/11323/6788Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La evaluación es una disciplina que debe aplicar constantemente el Ingeniero Industrial para la consecución exitosa de proyectos en diferentes campos de acción. En esta asignatura el estudiante de Ingeniería Industrial crea la capacidad de integración de las asignaturas como estadística, microeconomía, matemáticas financieras, entre otras, con el fin de desarrollar habilidades y perspectivas en los estudiantes, hacia la promoción de proyecto de inversión rentable. Además le permite entender la importancia de formular, preparar y evaluar proyectos de inversión antes de entrar en operación, o que implica determinar objetivos, metas, recursos marco legal y rentabilidad esperada del proyecto de inversión. Estas cuestiones deben resolverse técnicamente para iniciar la ejecución del proyecto. Así mismo permite al Ingeniero Industrial crear capacidad para organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicioCorporación Universidad de la CostaspaCorporación Universidad de la CostaIngeniería IndustrialContenidos académicos por cátedraBACA URBINA, Gabriel. EVALUACION DE PROYECTOS. Mc. Graw Hill, 6ª. Edición 2010. México.MORALES CASTRO, José Antonio. PROYECTOS DE INVERSIÓN: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN, Mc. Graw Hill, 2009SAPAG CHAIN, Nassir. PROYECTOS DE INVERSIÓN: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN. Mc. Pearson Educación, 2007GARCÍA MENDOZA, Alberto. EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION. Mc. Graw Hill. 1ª. Edición. 1998. MéxicoViloria, A., & Moros, M. A. (2017). Model technology management for industrial project implementation. Journal of Engineering and Applied Sciences, 12(8), 1968–1971. https://doi.org/10.3923/jeasci.2017.1968.1971Silva, J., Escobar Gomez, J. F., Sanabria, E. S., Palma, H. H., Ikeda, M., Linares, J., & Mercado, N. (2020). Model Genetic Rules Based Systems for Evaluation of Projects. In Procedia Computer Science (Vol. 170, pp. 390–395). https://doi.org/10.1016/j.procs.2020.03.069Patiño Builes, A. (2015). Tendencias tecnológicas que influyen en el aumento de la productividad empresarial. INGE CUC, 11(2), 84-96. https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.2.2015.09Hernandez Herrera, H., Machado Reyes, A., & González Crespo, J. (2017). Evaluación de le eficiencia productiva en la fabricación de piensos. Caso molinos Cienfuegos. IJMSOR: International Journal of Management Science & Operation Research, 2(1), 16-21. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/82Paravié, D., Rohvein, C., Urrutia, S., Roark, G., & Ottogalli, D. (2012). Diseño de un instrumento para evaluar el desempeño de las actividades que integran la cadena de valor de pymes metalmecánicas de Olavarría. INGE CUC, 8(1), 7-32. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/221Gómez Bermúdez, L., Santos Moreno, E., & Castrillon Rois, M. (2016). Estrategias de innovación desarrolladas por los centros de investigación de las universidades públicas del departamento de La Guajira, Colombia. INGE CUC, 12(1), 32-41. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.1.2016.03Gomez Cabrera, A., & Morales Bocanegra, D. (2016). Análisis de la productividad en la construcción de vivienda basada en rendimientos de mano de obra. INGE CUC, 12(1), 21-31. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.1.2016.02Ospino Valdiris, F. (2010). El direccionamiento estratégico basado en las opiniones de los empleados: estrategia para lograr las metas. INGE CUC, 6(1), 167-180. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/302Serrano Cárdenas, L., Bravo Ibarra, E., & Amante García, B. (2013). Una metodología innovadora para la planeación estratégica en las universidades. INGE CUC, 9(1), 43-63. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/144CC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería industrialHabilidadesProyectoEvaluación de proyectos de ingenieríaOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/180ba27f-49c3-4149-b06d-7374f552800f/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52ORIGINALEVALUACION DE PROYECTOS DE INGENIERIA.pdfEVALUACION DE PROYECTOS DE INGENIERIA.pdfapplication/pdf544000https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d01b12fa-9423-4216-9009-1fe6a298e1f8/download29780d247c7d1bd6b5ec0333b5c63629MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/05d6a7f1-c9e9-4e80-bc6d-f165598edef2/download05b69be6172181b9f3a44123a200d834MD53THUMBNAILEVALUACION DE PROYECTOS DE INGENIERIA.pdf.jpgEVALUACION DE PROYECTOS DE INGENIERIA.pdf.jpgimage/jpeg60036https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0b56c62a-2e93-498d-8197-c0e5b4795ec6/downloadc6a9a52875cb01cb748757e254c316c6MD54TEXTEVALUACION DE PROYECTOS DE INGENIERIA.pdf.txtEVALUACION DE PROYECTOS DE INGENIERIA.pdf.txttext/plain16846https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/07f58752-2d18-4c0f-8bc2-982738ead571/downloadd33b457b5eef60979297b104eb392304MD5511323/6788oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/67882024-09-17 11:06:37.127http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBhY2Nlc3M=