Diseño de un modelo de simulación para la mejora de la oportunidad de atención en urgencias de una Clínica de Barranquilla
El tiempo de espera es una medida de rendimiento crucial en los departamentos de A & E. En este sentido, los tiempos de espera más largos están relacionados con la baja satisfacción del paciente, altas tasas de mortalidad y complicaciones de salud física más graves. Este trabajo tiene como objet...
- Autores:
-
Núñez Pérez, Nixon De Jesús
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/338
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/338
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Simulación de eventos discretos
Accidentes y emergencias
Departamento de urgencias
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | El tiempo de espera es una medida de rendimiento crucial en los departamentos de A & E. En este sentido, los tiempos de espera más largos están relacionados con la baja satisfacción del paciente, altas tasas de mortalidad y complicaciones de salud física más graves. Este trabajo tiene como objetivo diseñar y pre-test de escenarios de mejora a la atención de la atención ED a través de la utilización de la simulación de eventos discretos (DES). En primer lugar, se realiza el análisis de datos de entrada. Posteriormente, se desarrolla y valida el modelo DES para establecer si es estadísticamente comparable con el mundo real. A continuación, se calculan y analizan los indicadores de rendimiento del sistema actual. Finalmente, las estrategias de mejora son propuestas y evaluadas mediante modelos de simulación y pruebas estadísticas. Se presenta un estudio de caso de un departamento de A & E de una clínica general del distrito para validar el marco propuesto. En particular, validaremos la eficacia de la introducción de un sistema de triaje (Escenario 3), una estrategia que no es actualmente adoptada por la clínica. Los resultados demostraron que los tiempos de espera podrían disminuir significativamente sobre la base de los enfoques propuestos en este documento |
---|