Juez discrecional y garantismo: facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso
A través de la aproximación a la figura de la oralidad, vista desde el desarrollo de la actividad de administrar la justicia, en cabeza de la figura del juez, se estudian los principios de concentración e inmediación, como escenario jurídico para la conservación del derecho de defensa de las partes...
- Autores:
-
Carrillo de la Rosa, Yesid
Bechara Llanos, Abraham Zamir
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5622
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/5622
https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.09
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Oralidad
Juez
Principios
Constitucionalismo
derecho de defensa
Orality
Judge
Principles
Constitutionalism
Right of defense
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
RCUC2_e5bbb9440736745708ced2a7b061daab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5622 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Juez discrecional y garantismo: facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Discretionary judge and guarantee: Faculties of disposition of the litigation in the General Code of the Process |
title |
Juez discrecional y garantismo: facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso |
spellingShingle |
Juez discrecional y garantismo: facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso Oralidad Juez Principios Constitucionalismo derecho de defensa Orality Judge Principles Constitutionalism Right of defense |
title_short |
Juez discrecional y garantismo: facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso |
title_full |
Juez discrecional y garantismo: facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso |
title_fullStr |
Juez discrecional y garantismo: facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso |
title_full_unstemmed |
Juez discrecional y garantismo: facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso |
title_sort |
Juez discrecional y garantismo: facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso |
dc.creator.fl_str_mv |
Carrillo de la Rosa, Yesid Bechara Llanos, Abraham Zamir |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carrillo de la Rosa, Yesid Bechara Llanos, Abraham Zamir |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Oralidad Juez Principios Constitucionalismo derecho de defensa Orality Judge Principles Constitutionalism Right of defense |
topic |
Oralidad Juez Principios Constitucionalismo derecho de defensa Orality Judge Principles Constitutionalism Right of defense |
description |
A través de la aproximación a la figura de la oralidad, vista desde el desarrollo de la actividad de administrar la justicia, en cabeza de la figura del juez, se estudian los principios de concentración e inmediación, como escenario jurídico para la conservación del derecho de defensa de las partes en un sistema de prelación adversarial. Como pro-puesta argumentativa, se establecerán las incidencias del juez oral y su rol como tercero, ajeno a la controversia, en la pretensión de corrección de balanceo o equilibrio en los intereses de las par-tes, las cuales acuden al aparato jurisdiccional del Estado como reclamación; no solo en sentido formal, sino también como una noción de justicia material desde la discrecionalidad judicial ante la vista oral del juez civil. Para ello se establecie-ron conexiones teóricas con herramientas concep-tuales de la filosofía del derecho, aprehendidas necesariamente por la justicia procesal civil. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-13T14:25:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-13T14:25:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-10-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Carrillo de la Rosa, Y., & Bechara Llanos, A. (2019). Juez discrecional y garantismo: Facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso. JURÍDICAS CUC, 15(1), 229-262. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1692-3030, 2389-7716 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/5622 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.09 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/juridcuc.15.1.2019.09 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7716 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
1692-3030 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Carrillo de la Rosa, Y., & Bechara Llanos, A. (2019). Juez discrecional y garantismo: Facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso. JURÍDICAS CUC, 15(1), 229-262. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019 1692-3030, 2389-7716 electrónico 10.17981/juridcuc.15.1.2019.09 2389-7716 Corporación Universidad de la Costa 1692-3030 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/5622 https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.09 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC; Vol. 15, Núm. 1 (2019) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC JURÍDICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arrieta, A. (2003). Justo formalismo. La aplicación formal del derecho, casos y límites. Precedente, (-). 163-184. https://doi.org/10.18046/prec.v0.1402 Azula, J. (2006). Manual de derecho procesal. Tomo I, Teoria general del proceso. (9 Ed.). Bogotá, D.C.: Temis. Barcellona, P. (1989). Estado de derecho, igualdad formal y poder económico (Apuntes sobre formalismo jurídico y orden económico) in Ilustración y Revolución. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 29(1). 45-62. Bayón, J. (2010). Permisos, lagunas y discrecionalidad judicial: Respuesta a Bulygin. Doxa. Cuadernos de filosofía del derecho. (33). 307-320. Bastidas, R. (2010). La formación del juez en la oralidad. XXXI Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Universidad Libre, Bogotá, Colombia. Bechara, A. (2019). Jurisprudencia de principios e interpretación de los derechos fundamentales. Barranquilla: Universidad del Norte. Bechara, A. (2017a). Jurisprudencia de principios e interpretación de la Constitución: el escenario de la Corte Constitucional colombiana. Justicia, (32). 15-37. https://doi.org/10.17081/just.23.31.2903 Bechara, A. (2017b). La carga invertida de los derechos fundamentales como procedimiento de creación judicial: diálogo jurisdiccional en la garantía de protección secundaria. La Creación judicial del derecho y el diálogo entre jueces. Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra. Bechara, A. (2016). Nuevos sujetos de especial protección constitucional: defensa desde la teoría principialista de los derechos fundamentales. Justicia, 21(29). 28-44. http://dx.doi.org/10.17081/just.21.29.1231 Bechara, A. (2015). Análisis del precedente judicial y sentencia de unificación jurisprudencial en la ley 1437 de 2011: del precedente constitucional al precedente contencioso administrativo. Saber Ciencia y Libertad, 10(1). 61-69. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n1.869 Bechara, A. (2011a). La ponderación y los derechos fundamentes. Cartagena: Universidad Libre. Bechara, A. y Molinares, V. (2017). Entre la interpretación y la norma: la tasa razonable de justificación constitucional. Revista de Derecho, (48). 163-188. http://dx.doi.org/10.14482/dere.48.10144 Burbano, C. V. (2013). La oralidad en la justicia civil como elemento del debido proceso: un enfoque de derechos humanos. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 10(18). 15-25. Canosa, U. (2008). Hacia la oralidad en la justicia civil. Temas vigentes en materia de derecho procesal y probatorio: homenaje al doctor Hernando Morales Molina. Bogotá, D.C.: Universidad del Rosario. Canosa, U. (2012). Código general del proceso. Aspectos probatorios. XXXIII Congreso Colombiano de derecho procesal. Universidad Libre, Bogotá, Colombia. Carrillo, Y. (2009a). Acerca de la razón práctica en el derecho y de sus límites en la justificación de las decisiones judiciales. Revista Jurídicas, 1(6). 52-68. Carrillo, Y. (2009b). La inclusión de la moral en el derecho y la encrucijada actual del positivismo jurídico. Dialogo de Saberes, (31). 213-229. Carrillo, Y. y Bechara, A. (2018). La balanza de los derechos. Bogotá, D.C.: Ibáñez. Calamandrei, P. (1996). Instituciones de derecho procesal civil. (Vol. I). Buenos Aires: Ediciones jurídicas Europa América. Carnelutti, F. (1944). Sistema de derecho procesal civil. (Tomo I). Buenos Aires: Uteha. Dworkin, R. (2012). El imperio de la justicia. (2 Ed.). Barcelona: Gedisa. Echandía, D. (2009). Nociones generales de derecho procesal civil. (2 ed.). Bogotá, D.C.: Temis. Ferrajoli, L. (2006). Las garantías constitucionales de los derechos fundamentales. Doxa, (29). 15-31. Forero, J. (2012). Facultades del juez en el Código general del Proceso. XXXIII Congreso Colombiano de derecho procesal. Universidad Libre, Bogotá, Colombia. García, E. y García, J. (2005). Medidas cautelares, Introducción a su estudio. (2 Ed.). Bogotá, D.C.: Temis. García, J. (2006). ¿Existe discrecionalidad en la decisión judicial? Isegoría, (35). 151-172. https://doi.org/10.3989/isegoria.2006.i35.34 Guastiní, R. (2000). La constitución como límite a la actividad legislativa. Derechos y Libertades, 8(1). 241-252. Guastiní, R. (1999). Principios de derecho y discrecionalidad judicial. Jueces para la democracia, (34). 39-46. Kennedy, D. (1973). Legal formality. The Journal of Legal Studies, the University of Chicago Law School, 2(2). 351-398. Kronman, A. (2007). El problema de la discrecionalidad judicial. Academia, 5(10). 95-99. López, H. (2007). Instituciones de derecho procesal civil colombiano. Tomo I. (9 Ed.) Bogotá, D.C.: Dupre. Luna, F. (2018). El mito del cientificismo en la valoración de la prueba científica. Jurídicas CUC, 14(1). 119-144. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.6 Maldonado, M. y Montaña, L. (2017). Arbitraje: mecanismo alternativo de solución de conflictos o privatización judicial. Jurídicas CUC, 13(1). 121-146 http://dx.doi.org/10.17981/ juridcuc.13.1.2017.6 Mercado, C. Perez, S. e Ibáñez, A. (2016). Aplicación al sistema de la oralidad en los procesos civiles-solución a una expectativa de justicia pronta. Advocatus, 14(1). 112-121. Meza, A., Arrieta, M. y Noli S. (2018). Análisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombiana. Jurídicas CUC, 14(1). 187-210. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.9 Parra, J. (2012). Reflexiones sobre algunos aspectos importantes del Código general del proceso. XXXIII Congreso Colombiano de derecho procesal. Universidad Libre. Bogotá, Colombia. República de Colombia. Asamblea Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional, 1(114). Recuperado de http://babel.banrepcultural.org/cdm/compoundobject/collection/p17054coll26/id/3850/show/3743/rec/8 República de Colombia. Congreso de la República. (12 de julio de 2012). Código General del Proceso. [Ley 1564]. DO: 48.489. República de Colombia. Corte Constitucional. (15 de julio de 2008). Exp. P.E. 030. [Sentencia C-713]. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. República de Colombia. Corte Constitucional. (8 de octubre de 2002). Exp. D-4437. [Sentencia C-485]. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. República de Colombia. Corte Constitucional. (8 de octubre de 2002). Exp. D-3991. [Sentencia C-830]. M.P.: Jaime Araujo Rentería. República de Colombia. Corte Constitucional. (18 de noviembre de 1999). Exp. D-2407. [Sentencia C-925]. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. Restrepo, C. (2011). El imperio de la discrecionalidad judicial. Criterio Jurídico, 8(1). 195-216. Ricaurte, S. (2011). Transformando la cultura jurídica en Colombia; una propuesta para superar las resistencias y desafíos en la implementación de la oralidad en el proceso civil. Revistas ICDP, 37(1). http://dx.doi.org/10.32853/01232479.v37.n37.2011.397 Rico, L. (2013). Teoría general del proceso. (3 Ed.). Bogotá, D.C.: Leyer. Taruffo, M. (2003). Algunos comentarios sobre la valoración de la prueba. Discusiones. (3). 81-97. Vargas, I. (2007). Roles y desafíos del juez frente a los derechos fundamentales. X encuentro de la jurisdicción ordinaria. Cali, Colombia. Villamil, E. (2012). Algunos apuntes acerca de las cautelas en el Código General del Proceso. XXXIII Congreso colombiano de derecho procesal. Universidad Libre, Cartagena, Colombia. Zagrebelsky, G. (2007). El derecho dúctil. (7 Ed.). Torino: Trotta. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Jurídicas |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/2547 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2dd7fd00-1239-4c72-a392-c39dff5f0f0b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8d7df7b9-f7a8-47e4-bb0e-c697f76aa2da/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/34b54057-2c0b-48c7-8cc8-344248cadf08/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c32a82dc-0f8a-461d-8276-c6f64fc59180/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/362e4e87-e3cb-4b52-ba45-dc8734ba76b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
208747eb93ff18ece0e9b8088480c0b0 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 75b4fcc64ed788fb2cac09ea4e676019 8f5851e1b6041413ee200144177869bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166893738917888 |
spelling |
Carrillo de la Rosa, YesidBechara Llanos, Abraham Zamir2019-11-13T14:25:36Z2019-11-13T14:25:36Z2019-10-01Carrillo de la Rosa, Y., & Bechara Llanos, A. (2019). Juez discrecional y garantismo: Facultades de disposición del litigio en el Código General del Proceso. JURÍDICAS CUC, 15(1), 229-262. https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.20191692-3030, 2389-7716 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/5622https://doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.0910.17981/juridcuc.15.1.2019.092389-7716Corporación Universidad de la Costa1692-3030REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/A través de la aproximación a la figura de la oralidad, vista desde el desarrollo de la actividad de administrar la justicia, en cabeza de la figura del juez, se estudian los principios de concentración e inmediación, como escenario jurídico para la conservación del derecho de defensa de las partes en un sistema de prelación adversarial. Como pro-puesta argumentativa, se establecerán las incidencias del juez oral y su rol como tercero, ajeno a la controversia, en la pretensión de corrección de balanceo o equilibrio en los intereses de las par-tes, las cuales acuden al aparato jurisdiccional del Estado como reclamación; no solo en sentido formal, sino también como una noción de justicia material desde la discrecionalidad judicial ante la vista oral del juez civil. Para ello se establecie-ron conexiones teóricas con herramientas concep-tuales de la filosofía del derecho, aprehendidas necesariamente por la justicia procesal civil.Through an approach to the oral figure, seen from the development of the activity of adminis-tering justice, headed by the figure of the judge, the principles of concentration and immediacy are studied as a legal scenario for the preserva-tion of the right of defense of the parties in a system of adversarial preemption. As an argu-mentative proposal, the incidences of the oral judge and his role as a third party, alien to the controversy, will be established in the attempt to correct the balance or equilibrium in the in-terests of the parties, who turn to the jurisdic-tional apparatus of the State as a claim; not only in a formal sense, but also as a notion of mate-rial justice from the judicial discretion before the oral hearing of the civil judge. To this end, theoretical connections were established with conceptual tools of the philosophy of law, neces-sarily apprehended by civil procedural justiceCarrillo de la Rosa, Yesid-0000-0001-5362-3752-600Bechara Llanos, Abraham Zamir-0000-0002-6571-9804-600application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaJURÍDICAS CUC; Vol. 15, Núm. 1 (2019)JURÍDICAS CUCJURÍDICAS CUCArrieta, A. (2003). Justo formalismo. La aplicación formal del derecho, casos y límites. Precedente, (-). 163-184. https://doi.org/10.18046/prec.v0.1402Azula, J. (2006). Manual de derecho procesal. Tomo I, Teoria general del proceso. (9 Ed.). Bogotá, D.C.: Temis.Barcellona, P. (1989). Estado de derecho, igualdad formal y poder económico (Apuntes sobre formalismo jurídico y orden económico) in Ilustración y Revolución. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 29(1). 45-62.Bayón, J. (2010). Permisos, lagunas y discrecionalidad judicial: Respuesta a Bulygin. Doxa. Cuadernos de filosofía del derecho. (33). 307-320.Bastidas, R. (2010). La formación del juez en la oralidad. XXXI Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Universidad Libre, Bogotá, Colombia.Bechara, A. (2019). Jurisprudencia de principios e interpretación de los derechos fundamentales. Barranquilla: Universidad del Norte.Bechara, A. (2017a). Jurisprudencia de principios e interpretación de la Constitución: el escenario de la Corte Constitucional colombiana. Justicia, (32). 15-37. https://doi.org/10.17081/just.23.31.2903Bechara, A. (2017b). La carga invertida de los derechos fundamentales como procedimiento de creación judicial: diálogo jurisdiccional en la garantía de protección secundaria. La Creación judicial del derecho y el diálogo entre jueces. Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra.Bechara, A. (2016). Nuevos sujetos de especial protección constitucional: defensa desde la teoría principialista de los derechos fundamentales. Justicia, 21(29). 28-44. http://dx.doi.org/10.17081/just.21.29.1231Bechara, A. (2015). Análisis del precedente judicial y sentencia de unificación jurisprudencial en la ley 1437 de 2011: del precedente constitucional al precedente contencioso administrativo. Saber Ciencia y Libertad, 10(1). 61-69. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n1.869Bechara, A. (2011a). La ponderación y los derechos fundamentes. Cartagena: Universidad Libre.Bechara, A. y Molinares, V. (2017). Entre la interpretación y la norma: la tasa razonable de justificación constitucional. Revista de Derecho, (48). 163-188. http://dx.doi.org/10.14482/dere.48.10144Burbano, C. V. (2013). La oralidad en la justicia civil como elemento del debido proceso: un enfoque de derechos humanos. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 10(18). 15-25.Canosa, U. (2008). Hacia la oralidad en la justicia civil. Temas vigentes en materia de derecho procesal y probatorio: homenaje al doctor Hernando Morales Molina. Bogotá, D.C.: Universidad del Rosario.Canosa, U. (2012). Código general del proceso. Aspectos probatorios. XXXIII Congreso Colombiano de derecho procesal. Universidad Libre, Bogotá, Colombia.Carrillo, Y. (2009a). Acerca de la razón práctica en el derecho y de sus límites en la justificación de las decisiones judiciales. Revista Jurídicas, 1(6). 52-68.Carrillo, Y. (2009b). La inclusión de la moral en el derecho y la encrucijada actual del positivismo jurídico. Dialogo de Saberes, (31). 213-229.Carrillo, Y. y Bechara, A. (2018). La balanza de los derechos. Bogotá, D.C.: Ibáñez.Calamandrei, P. (1996). Instituciones de derecho procesal civil. (Vol. I). Buenos Aires: Ediciones jurídicas Europa América.Carnelutti, F. (1944). Sistema de derecho procesal civil. (Tomo I). Buenos Aires: Uteha.Dworkin, R. (2012). El imperio de la justicia. (2 Ed.). Barcelona: Gedisa.Echandía, D. (2009). Nociones generales de derecho procesal civil. (2 ed.). Bogotá, D.C.: Temis.Ferrajoli, L. (2006). Las garantías constitucionales de los derechos fundamentales. Doxa, (29). 15-31.Forero, J. (2012). Facultades del juez en el Código general del Proceso. XXXIII Congreso Colombiano de derecho procesal. Universidad Libre, Bogotá, Colombia.García, E. y García, J. (2005). Medidas cautelares, Introducción a su estudio. (2 Ed.). Bogotá, D.C.: Temis.García, J. (2006). ¿Existe discrecionalidad en la decisión judicial? Isegoría, (35). 151-172. https://doi.org/10.3989/isegoria.2006.i35.34Guastiní, R. (2000). La constitución como límite a la actividad legislativa. Derechos y Libertades, 8(1). 241-252.Guastiní, R. (1999). Principios de derecho y discrecionalidad judicial. Jueces para la democracia, (34). 39-46.Kennedy, D. (1973). Legal formality. The Journal of Legal Studies, the University of Chicago Law School, 2(2). 351-398.Kronman, A. (2007). El problema de la discrecionalidad judicial. Academia, 5(10). 95-99.López, H. (2007). Instituciones de derecho procesal civil colombiano. Tomo I. (9 Ed.) Bogotá, D.C.: Dupre.Luna, F. (2018). El mito del cientificismo en la valoración de la prueba científica. Jurídicas CUC, 14(1). 119-144. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.6Maldonado, M. y Montaña, L. (2017). Arbitraje: mecanismo alternativo de solución de conflictos o privatización judicial. Jurídicas CUC, 13(1). 121-146 http://dx.doi.org/10.17981/ juridcuc.13.1.2017.6Mercado, C. Perez, S. e Ibáñez, A. (2016). Aplicación al sistema de la oralidad en los procesos civiles-solución a una expectativa de justicia pronta. Advocatus, 14(1). 112-121.Meza, A., Arrieta, M. y Noli S. (2018). Análisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombiana. Jurídicas CUC, 14(1). 187-210. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.9Parra, J. (2012). Reflexiones sobre algunos aspectos importantes del Código general del proceso. XXXIII Congreso Colombiano de derecho procesal. Universidad Libre. Bogotá, Colombia.República de Colombia. Asamblea Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional, 1(114). Recuperado de http://babel.banrepcultural.org/cdm/compoundobject/collection/p17054coll26/id/3850/show/3743/rec/8República de Colombia. Congreso de la República. (12 de julio de 2012). Código General del Proceso. [Ley 1564]. DO: 48.489.República de Colombia. Corte Constitucional. (15 de julio de 2008). Exp. P.E. 030. [Sentencia C-713]. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández.República de Colombia. Corte Constitucional. (8 de octubre de 2002). Exp. D-4437. [Sentencia C-485]. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra.República de Colombia. Corte Constitucional. (8 de octubre de 2002). Exp. D-3991. [Sentencia C-830]. M.P.: Jaime Araujo Rentería.República de Colombia. Corte Constitucional. (18 de noviembre de 1999). Exp. D-2407. [Sentencia C-925]. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa.Restrepo, C. (2011). El imperio de la discrecionalidad judicial. Criterio Jurídico, 8(1). 195-216.Ricaurte, S. (2011). Transformando la cultura jurídica en Colombia; una propuesta para superar las resistencias y desafíos en la implementación de la oralidad en el proceso civil. Revistas ICDP, 37(1). http://dx.doi.org/10.32853/01232479.v37.n37.2011.397Rico, L. (2013). Teoría general del proceso. (3 Ed.). Bogotá, D.C.: Leyer.Taruffo, M. (2003). Algunos comentarios sobre la valoración de la prueba. Discusiones. (3). 81-97.Vargas, I. (2007). Roles y desafíos del juez frente a los derechos fundamentales. X encuentro de la jurisdicción ordinaria. Cali, Colombia.Villamil, E. (2012). Algunos apuntes acerca de las cautelas en el Código General del Proceso. XXXIII Congreso colombiano de derecho procesal. Universidad Libre, Cartagena, Colombia.Zagrebelsky, G. (2007). El derecho dúctil. (7 Ed.). Torino: Trotta.115JurídicasCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2JURÍDICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/2547OralidadJuezPrincipiosConstitucionalismoderecho de defensaOralityJudgePrinciplesConstitutionalismRight of defenseJuez discrecional y garantismo: facultades de disposición del litigio en el Código General del ProcesoDiscretionary judge and guarantee: Faculties of disposition of the litigation in the General Code of the ProcessArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALJuez discrecional y garantismo Facultades de disposición del litigio.pdfJuez discrecional y garantismo Facultades de disposición del litigio.pdfapplication/pdf392755https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2dd7fd00-1239-4c72-a392-c39dff5f0f0b/download208747eb93ff18ece0e9b8088480c0b0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8d7df7b9-f7a8-47e4-bb0e-c697f76aa2da/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/34b54057-2c0b-48c7-8cc8-344248cadf08/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILJuez discrecional y garantismo Facultades de disposición del litigio.pdf.jpgJuez discrecional y garantismo Facultades de disposición del litigio.pdf.jpgimage/jpeg56587https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c32a82dc-0f8a-461d-8276-c6f64fc59180/download75b4fcc64ed788fb2cac09ea4e676019MD55TEXTJuez discrecional y garantismo Facultades de disposición del litigio.pdf.txtJuez discrecional y garantismo Facultades de disposición del litigio.pdf.txttext/plain70136https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/362e4e87-e3cb-4b52-ba45-dc8734ba76b1/download8f5851e1b6041413ee200144177869bfMD5611323/5622oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/56222024-09-17 14:23:04.3http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/CC0 1.0 Universalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |