Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la reglamentación colombiana para una Institución Educativa
La seguridad y la salud deben ser piezas fundamentales en cualquier compañía de cualquier sector; es por esto que legalmente países como Colombia se han venido fortaleciendo a través de decretos como es el 1072 de 2015, que de manera completa ofrece directrices para la mejora de las condiciones labo...
- Autores:
-
Fuscaldo Albino, Gianfranco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/396
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/396
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Condicioenes de salud
Accidentes laborales
Healthy conditions
Work accidents
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_e5928737a31686f34da3d1f0643cd1f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/396 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la reglamentación colombiana para una Institución Educativa |
title |
Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la reglamentación colombiana para una Institución Educativa |
spellingShingle |
Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la reglamentación colombiana para una Institución Educativa Condicioenes de salud Accidentes laborales Healthy conditions Work accidents |
title_short |
Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la reglamentación colombiana para una Institución Educativa |
title_full |
Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la reglamentación colombiana para una Institución Educativa |
title_fullStr |
Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la reglamentación colombiana para una Institución Educativa |
title_full_unstemmed |
Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la reglamentación colombiana para una Institución Educativa |
title_sort |
Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la reglamentación colombiana para una Institución Educativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Fuscaldo Albino, Gianfranco |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Borrero, Luz Adriana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fuscaldo Albino, Gianfranco |
dc.contributor.coasesor.spa.fl_str_mv |
Molina Coronell, Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Condicioenes de salud Accidentes laborales Healthy conditions Work accidents |
topic |
Condicioenes de salud Accidentes laborales Healthy conditions Work accidents |
description |
La seguridad y la salud deben ser piezas fundamentales en cualquier compañía de cualquier sector; es por esto que legalmente países como Colombia se han venido fortaleciendo a través de decretos como es el 1072 de 2015, que de manera completa ofrece directrices para la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, donde se destaca el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Esta investigación enmarcada en el diseño de un sistema de seguridad y salud en el trabajo inicialmente realiza una revisión de la documentación que en materia legal aplica a las empresas del sector educativo en el país, dándole la aplicabilidad necesaria en una institución educativa del municipio de Puerto Colombia. Teniendo claras las bases sobre las cuales se debe fundamentar el sistema se inicia con una etapa diagnostica, donde se identifican las fortalezas y las debilidades con las que cuenta dicha institución en materia de legal y de esta manera poder definir cuáles son los puntos que deben intervenirse. Posteriormente se procede con una fase de identificación de peligros y valoración de los riesgos, la cual inicia en inspecciones generales donde se estudiaron los ambientes de trabajo de cada uno de los empleados y se recopilaron cada una de las condiciones inseguras a través de una matriz de hallazgos. Toda esta información permitió la elaboración de la matriz de identificación de peligros y valoración del riesgo; herramienta que permite identificar algunas de las debilidades de la institución y dar material de entrada a la siguiente fase de elaboración de objetivos y metas del sistema. En esta última fase inicia una de las etapas más importantes del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, pues permite darle la estructura a la implementación, permitiendo con toda la información recopilada diseñar los objetivos y las metas amarradas a los mismos, las cuales deben ser medibles. En esta etapa además de asignar responsables, recursos y tiempos necesarios para la ejecución se elabora el plan de trabajo que esquematiza el sistema y que acompañado de la política de seguridad y salud en el trabajo permiten establecer los controles necesarios para propender la seguridad e integridad de cada uno de los trabajadores de la institución. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-12-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-03T20:28:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-03T20:28:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/396 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/396 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7daaf9d2-478c-4a55-8f6b-b3162d1bc5cf/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d10bbd71-ce88-454e-b4a6-e722b529ab99/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0935c952-9540-4a40-892c-ce7d3f45c0b6/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3d7006f9-855b-4076-b634-6bf6e8aeb048/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29103192b62b5101f9d268a3ef20e62f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c4d3a2022e2203706d192c88c5cac08b a2deed3827360cfd9b14dd680601f200 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166894265303040 |
spelling |
Borrero, Luz AdrianaFuscaldo Albino, GianfrancoMolina Coronell, Javier2018-11-03T20:28:15Z2018-11-03T20:28:15Z2015-12-17https://hdl.handle.net/11323/396Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La seguridad y la salud deben ser piezas fundamentales en cualquier compañía de cualquier sector; es por esto que legalmente países como Colombia se han venido fortaleciendo a través de decretos como es el 1072 de 2015, que de manera completa ofrece directrices para la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, donde se destaca el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Esta investigación enmarcada en el diseño de un sistema de seguridad y salud en el trabajo inicialmente realiza una revisión de la documentación que en materia legal aplica a las empresas del sector educativo en el país, dándole la aplicabilidad necesaria en una institución educativa del municipio de Puerto Colombia. Teniendo claras las bases sobre las cuales se debe fundamentar el sistema se inicia con una etapa diagnostica, donde se identifican las fortalezas y las debilidades con las que cuenta dicha institución en materia de legal y de esta manera poder definir cuáles son los puntos que deben intervenirse. Posteriormente se procede con una fase de identificación de peligros y valoración de los riesgos, la cual inicia en inspecciones generales donde se estudiaron los ambientes de trabajo de cada uno de los empleados y se recopilaron cada una de las condiciones inseguras a través de una matriz de hallazgos. Toda esta información permitió la elaboración de la matriz de identificación de peligros y valoración del riesgo; herramienta que permite identificar algunas de las debilidades de la institución y dar material de entrada a la siguiente fase de elaboración de objetivos y metas del sistema. En esta última fase inicia una de las etapas más importantes del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, pues permite darle la estructura a la implementación, permitiendo con toda la información recopilada diseñar los objetivos y las metas amarradas a los mismos, las cuales deben ser medibles. En esta etapa además de asignar responsables, recursos y tiempos necesarios para la ejecución se elabora el plan de trabajo que esquematiza el sistema y que acompañado de la política de seguridad y salud en el trabajo permiten establecer los controles necesarios para propender la seguridad e integridad de cada uno de los trabajadores de la institución.Safety and health should be key pieces in any company in any sector; that is why legally countries like Colombia have been strengthened through decrees such as 1072, 2015, which comprehensively provides guidelines for improving working conditions of workers, where the system security management stands and occupational health. This research framed in the design of a system of safety and health at work initially carried out a review of documentation on legal matters applies to companies in the education sector in the country, giving the applicability necessary in an educational institution of the municipality of Puerto Colombia. Given clear the basis on which to base the system starts with a diagnostic stage where the strengths and weaknesses that account that institution on legal and thus to define what are the points that should be intercepted are identified . Then it proceeds with a phase of hazard identification and risk assessment, which begins in general inspections where work environments of each employee were studied and collected each unsafe conditions through a matrix findings. All this information allowed the development of the matrix hazard identification and risk assessment; tool to identify some of the weaknesses of the institution and give input material to the next stage of development of objectives and goals of the system. In this last phase begins one of the most important stages of the management system in health and safety at work, allowing give structure to the implementation, allowing all the information gathered design the goals and objectives tied to them, the which should be measurable. At this stage in addition to assigning responsibility, resources and time needed to implement the work plan outlining the system and accompanied by security policy and health at work allow us to establish the necessary controls to propender security and integrity is made each of the workers of the institution.Fuscaldo Albino, Gianfranco-fe2f9852-e9b3-46a9-9cab-91d8c8de0002-600spaAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Condicioenes de saludAccidentes laboralesHealthy conditionsWork accidentsDiseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la reglamentación colombiana para una Institución EducativaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIngeniería IndustrialPublicationORIGINAL1.129.510.258.pdf1.129.510.258.pdfapplication/pdf4111146https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7daaf9d2-478c-4a55-8f6b-b3162d1bc5cf/download29103192b62b5101f9d268a3ef20e62fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d10bbd71-ce88-454e-b4a6-e722b529ab99/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL1.129.510.258.pdf.jpg1.129.510.258.pdf.jpgimage/jpeg21765https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0935c952-9540-4a40-892c-ce7d3f45c0b6/downloadc4d3a2022e2203706d192c88c5cac08bMD54TEXT1.129.510.258.pdf.txt1.129.510.258.pdf.txttext/plain371060https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3d7006f9-855b-4076-b634-6bf6e8aeb048/downloada2deed3827360cfd9b14dd680601f200MD5511323/396oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3962024-09-17 14:23:09.141open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |