Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la reglamentación colombiana para una Institución Educativa
La seguridad y la salud deben ser piezas fundamentales en cualquier compañía de cualquier sector; es por esto que legalmente países como Colombia se han venido fortaleciendo a través de decretos como es el 1072 de 2015, que de manera completa ofrece directrices para la mejora de las condiciones labo...
- Autores:
-
Fuscaldo Albino, Gianfranco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/396
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/396
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Condicioenes de salud
Accidentes laborales
Healthy conditions
Work accidents
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | La seguridad y la salud deben ser piezas fundamentales en cualquier compañía de cualquier sector; es por esto que legalmente países como Colombia se han venido fortaleciendo a través de decretos como es el 1072 de 2015, que de manera completa ofrece directrices para la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, donde se destaca el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Esta investigación enmarcada en el diseño de un sistema de seguridad y salud en el trabajo inicialmente realiza una revisión de la documentación que en materia legal aplica a las empresas del sector educativo en el país, dándole la aplicabilidad necesaria en una institución educativa del municipio de Puerto Colombia. Teniendo claras las bases sobre las cuales se debe fundamentar el sistema se inicia con una etapa diagnostica, donde se identifican las fortalezas y las debilidades con las que cuenta dicha institución en materia de legal y de esta manera poder definir cuáles son los puntos que deben intervenirse. Posteriormente se procede con una fase de identificación de peligros y valoración de los riesgos, la cual inicia en inspecciones generales donde se estudiaron los ambientes de trabajo de cada uno de los empleados y se recopilaron cada una de las condiciones inseguras a través de una matriz de hallazgos. Toda esta información permitió la elaboración de la matriz de identificación de peligros y valoración del riesgo; herramienta que permite identificar algunas de las debilidades de la institución y dar material de entrada a la siguiente fase de elaboración de objetivos y metas del sistema. En esta última fase inicia una de las etapas más importantes del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, pues permite darle la estructura a la implementación, permitiendo con toda la información recopilada diseñar los objetivos y las metas amarradas a los mismos, las cuales deben ser medibles. En esta etapa además de asignar responsables, recursos y tiempos necesarios para la ejecución se elabora el plan de trabajo que esquematiza el sistema y que acompañado de la política de seguridad y salud en el trabajo permiten establecer los controles necesarios para propender la seguridad e integridad de cada uno de los trabajadores de la institución. |
---|