Revisitando el concepto de estado en Carl Schmitt. Legalidad, legitimidad y derecho

Trabajaremos en el presente artículo los tipos de Estado y sus legitimidades en las obras del jurista alemán Carl Schmitt, evitando caer en una lectura fragmentaria o cargada de prejuicios ideológicos. Se revistarán los textos, realizará una selección y presentarán las principales posiciones sustent...

Full description

Autores:
Piana, Ricardo Sebastian
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12517
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12517
https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.01
Palabra clave:
State
legality
legitimacy
parliamentarism
Schmitt
democracy
Estado
Schmitt
democracia
legalidad
legitimidad
parlamentarismo
Rights
openAccess
License
JURÍDICAS CUC - 2020
Description
Summary:Trabajaremos en el presente artículo los tipos de Estado y sus legitimidades en las obras del jurista alemán Carl Schmitt, evitando caer en una lectura fragmentaria o cargada de prejuicios ideológicos. Se revistarán los textos, realizará una selección y presentarán las principales posiciones sustentadas por el autor, siguiendo su propia exposición. La antología irá acompañada de una exégesis del concepto de Estado, sus distintos tipos y presupuestos. Como principal resultado, advertiremos el problema de la legitimidad en el Estado moderno y su vinculación con lo político, que el liberalismo pretendía soslayar con la equiparación con el criterio de legalidad. Schmitt afirma, por el contrario, que legalidad y legitimidad podían ser, incluso, contradictorios y por ello se referencian los tipos de Estado legislativo, el jurisdiccional y el administrativo y gubernativo. Por último, se confronta el concepto de Derecho, ley y democracia. La tesis de Schmitt demuestra las contradicciones que existe entre el principio de soberanía popular y los controles fijados al sistema parlamentario. Los problemas que señala no han sido superados ni por los actuales modelos teóricos ni por modelos empíricos. Si bien las posibilidades de un tercero “imparcial” que solucione las contradicciones dejó abierta la posibilidad al Führerprinzip, lo cierto es que las herramientas normativas de excepción continúan vigentes en los sistemas presidencialistas de nuestra Región.