Enfoque holístico para la fundamentación conceptual de un modelo de gestión universidad-empresa

El principal objetivo de este estudio es aplicar la teoría del constructo holístico de Bagozzi y Phillips al diseño de un modelo de gestión para la relación universidad-empresa en el ámbito del desarrollo local, donde la academia constituye un actor clave en la interacción y un garante de la formaci...

Full description

Autores:
Marín González, Freddy
C. Coelho, Haydeé
Garces Rosendo, Eduardo Jesus
Colina Ysea, Félix
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13874
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13874
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Modelo de gestión
Enfoque holístico
Universidad
Empresa
Procesos de cooperación
Desarrollo local
Management model
Holistic approach
University
Company
Cooperation processes
Local development
Rights
openAccess
License
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Description
Summary:El principal objetivo de este estudio es aplicar la teoría del constructo holístico de Bagozzi y Phillips al diseño de un modelo de gestión para la relación universidad-empresa en el ámbito del desarrollo local, donde la academia constituye un actor clave en la interacción y un garante de la formación de talento humano. La metodología consiste en generar un entramado teórico a partir de revisión literaria. Dicho constructo presenta cuatro tipos de relaciones. Como resultado se obtienen cuatro conceptos teóricos, 11 conceptos derivados y 17 empíricos, que al conectarlos arrojan cuatro hipótesis no observables, tres definiciones teóricas, dos reglas de correspondencia y seis definiciones empíricas. Se concluye que el enfoque holístico permite disgregar en una estructura jerárquica las diferentes categorías conceptuales, que generan definiciones o argumentos válidos, para que la universidad desde sus procesos formativos gestione alianzas con la empresa que contribuyan a optimizar la calidad de vida de los individuos y su contexto.