Desarrollo de estrategias metodológicas que permitan mitigar el miedo escénico en los estudiantes de la IED Víctor Camargo Álvarez

Un padecimiento de las relaciones personales, es el miedo escénico o pánico escénico, el cual es un estado inhibitorio que reduce la efectividad comunicacional e impide el despliegue de las capacidades expresivas potenciales de los educandos. Esta investigación...

Full description

Autores:
Cabarcas, Martha
Puertas, Emilse
Hernández, Orlando
Mizger, Mauricio
Caballero, Erbinson
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11172
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/11172
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.09
Palabra clave:
Miedo escénico; desarrollo de competencias; estudiantes.
Stage fright; competence development; students.
Rights
openAccess
License
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id RCUC2_e1a08671faf2b40f1b4ff6476d76b942
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11172
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de estrategias metodológicas que permitan mitigar el miedo escénico en los estudiantes de la IED Víctor Camargo Álvarez
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Development of methodological strategies to mitigate stage fright among IED students Victor Camargo Álvarez.
title Desarrollo de estrategias metodológicas que permitan mitigar el miedo escénico en los estudiantes de la IED Víctor Camargo Álvarez
spellingShingle Desarrollo de estrategias metodológicas que permitan mitigar el miedo escénico en los estudiantes de la IED Víctor Camargo Álvarez
Miedo escénico; desarrollo de competencias; estudiantes.
Stage fright; competence development; students.
title_short Desarrollo de estrategias metodológicas que permitan mitigar el miedo escénico en los estudiantes de la IED Víctor Camargo Álvarez
title_full Desarrollo de estrategias metodológicas que permitan mitigar el miedo escénico en los estudiantes de la IED Víctor Camargo Álvarez
title_fullStr Desarrollo de estrategias metodológicas que permitan mitigar el miedo escénico en los estudiantes de la IED Víctor Camargo Álvarez
title_full_unstemmed Desarrollo de estrategias metodológicas que permitan mitigar el miedo escénico en los estudiantes de la IED Víctor Camargo Álvarez
title_sort Desarrollo de estrategias metodológicas que permitan mitigar el miedo escénico en los estudiantes de la IED Víctor Camargo Álvarez
dc.creator.fl_str_mv Cabarcas, Martha
Puertas, Emilse
Hernández, Orlando
Mizger, Mauricio
Caballero, Erbinson
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cabarcas, Martha
Puertas, Emilse
Hernández, Orlando
Mizger, Mauricio
Caballero, Erbinson
dc.subject.spa.fl_str_mv Miedo escénico; desarrollo de competencias; estudiantes.
topic Miedo escénico; desarrollo de competencias; estudiantes.
Stage fright; competence development; students.
dc.subject.eng.fl_str_mv Stage fright; competence development; students.
description Un padecimiento de las relaciones personales, es el miedo escénico o pánico escénico, el cual es un estado inhibitorio que reduce la efectividad comunicacional e impide el despliegue de las capacidades expresivas potenciales de los educandos. Esta investigación se realizó con la intención de mitigar el pánico escénico en los educandos participantes, utilizando distintas estrategias como encuentros literarios y talleres para propiciar el desarrollo de las competencias argumentativas y propositiva en los beneficiarios. Metodológicamente se orientó bajo un enfoque cualitativo, desde un diseño descriptivo y se utilizaron como instrumentos formatos de entrevistas y encuesta; la muestra estuvo conformada por 50 estudiantes de la Institución Educativa Víctor Camargo Álvarez. Los resultados demuestran que algunos estudiantes padecían miedos escénicos por falsas creencias, que ya están superando, aunque queda mucho por trabajar para ayudarlos a mitigar esta falencia que afecta la expresión en público de los estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-03 00:00:00
2024-04-09T19:53:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-03 00:00:00
2024-04-09T19:53:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-03
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/11172
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.09
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.09
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7724
identifier_str_mv 2145-9258
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.09
2389-7724
url https://hdl.handle.net/11323/11172
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.09
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cultura Educación Sociedad
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, C. (2017). Las tiendas de barrio desde la economía institucional. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 2(1), 30-37. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/85 Alexandre, M., Luis, J., & Cáceres Bajaña, M. D. P. (2015). Del juego escénico a la puesta en escena como aprendizaje teatral en los estudiantes de 8vo año EGB y docentes de la Unidad Educativa Fiscal Ficoa de Montalvo ubicado en el sector norte de la ciudad de Guayaquil. Tesis de maestría. Universidad de Guayaquil. Alzugaray, Z., López, Ó. & Hernández, S. (2016). Estudios de música en los conservatorios superiores y ansiedad escénica en España. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, Núm. 13. Pp. 50. Araque, F. y Suárez, O. (2017). Equidad Ética-Jurídica de la Ciencia, para la Emancipación del Conocimiento y los Saberes. JURÍDICAS CUC, vol. 13, no. 1, pp. 97-120. DOI: http://dx.doi. org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.5 Balaguer M., Fuentes M., & Palau M. (2015). La competencia comunicativa oral en la formación inicial de maestros y maestras. Opción, 31(5). Campoverde C. E. (2017). Comunicación visual y su influencia en la elaboración de material impreso con técnicas para controlar el pánico escénico y ayuda a la integración de estudiantes de octavo paralelo "a" y "b" del colegio mixto" Leonidas García". Tesis de doctorado. Universidad de Guayaquil. Chacón D., Garabi, R., & Pilar, M. (2017). La influencia de las artes escénicas como base en el desarrollo social de los niños de 4 a 5 años, en la escuela Rafaela Vallejo Barahona, período lectivo 2016–2017. Tesis de pregrado., Universidad de Guayaquil. De La Cruz Guananga, I. M. (2015). El teatro como estrategia didáctica en el fortalecimiento de la comunicación asertiva en los estudiantes del cuarto año de educación básica de la escuela “España” de la parroquia la Concepción del Aantón ambato de la provincia del Tungurahua. Tesis de maestría. Diaz Ugarte, D. G., Nina, M., & Carla, M. (2017). Estrategias lúdicas para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial La Pampa, Camaná, 2016. Hernández Rodríguez, D., & Escobar Castillo, A. (2017). Modelo de contabilidad social como herramienta de gestión para la responsabilidad social empresarial. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 2(1), 44-56. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/86 Ibarra Conforme, C. K., & Murillo Plaza, K. K. (2013). Materiales del entorno para el desarrollo del arte dramático en niños y niñas del primero de inicial. Tesis de maestría. Jácome Alvarado, I. G. (2016). Técnicas de Artes Escénicas y el desarrollo de la destreza oral del idioma inglés en los estudiantes de noveno año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Agropecuario Luis A. Martínez” de la ciudad de Ambato (Bachelor's thesis, Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Idiomas). Gerena, A., Absalon, C., & Arias Moreno, L. A. (2015). El teatro pedagógico como herramienta de desarollo de las habilidades de expresión oral en los niños, a partir de la propuesta de talleres y unidades didácticas aplicadas en el grado sexto del Colegio Pierre de Fermat. Tesis de doctorado. Corporación Universitaria Minuto de Dios. González, C., & Jacqueline, J. (2016). Elaboración y socialización de un plan de capacitación sobre el miedo escénico, dirigida a los estudiantes de primer nivel de la carrera de talento humano del instituto tecnológico superior “cordillera”, para reducir el alto índice de miedo al hablar en público en el sector norte del distrito metropolitano de quito, 2015-2016. Tesis de maestría. Llaneza, C. V., & Larrinaga, A. L. (2017). Entrenamiento mental, relajación e intervención educativa para la reducción del miedo escénico en estudiantes de flauta travesera. Revista Electrónica de LEEME, (37). Malaver Avendaño, E. A. (2017). El teatro como estrategia pedagógica de enseñanza en niños y niñas con disgrafía. Tesis para especialización. Fundación Universitaria los Libertadores. Nieves Cristancho, J., & Salazar Arrieta, F. (2016). e-Supply chain management para una empresa de tecnología. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 1(1), 31-34. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/74 Palacios Palacios, C. A. (2014). Importancia y beneficios de la expresión corporal para lograr una excelente interpretación escénica de los estudiantes del sexto año de educación general básica de la Unidad Educativa Réplica Aguirre Abad. Tesis de maestría. Universidad de Guayaquil. Pignatelli, N. L. (2015). La función pedagógica del profesor de piano en grado superior ante el miedo escénico de los alumnos. Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Madrid. Pilozo Donozo, B. Y., & Reyes Jiménez, V. Y. (2012). Estrategias metodológicas en el desarrollo del género lírico: Declamación. Tesis de maestría. Rodríguez, M. M. G. (2015). Las dificultades de estudiantes universitarios en la expresión oral. Lengua y Sociedad, 15(1), 89-99.
Terán, A. C. (2014). La timidez y su influencia en el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 años de edad. Guía de estrategias para prevenir la timidez y su influencia en el desarrollo del lenguaje destinada a docentes del CDI" kyrios aguilitas felices" del DMQ. Año lectivo 2014-2015. Tesis de pregrado.
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 84
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 79
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2163/1896
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)
dc.rights.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2163
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/32a46bec-c0da-4c79-9f9d-6e320ccc0bf3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f34c3057b7fe399ecc2637df2c2ad0bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166873988988928
spelling Cabarcas, MarthaPuertas, EmilseHernández, OrlandoMizger, MauricioCaballero, Erbinson2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:27Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:27Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11172https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.0910.17981/cultedusoc.9.3.2018.092389-7724Un padecimiento de las relaciones personales, es el miedo escénico o pánico escénico, el cual es un estado inhibitorio que reduce la efectividad comunicacional e impide el despliegue de las capacidades expresivas potenciales de los educandos. Esta investigación se realizó con la intención de mitigar el pánico escénico en los educandos participantes, utilizando distintas estrategias como encuentros literarios y talleres para propiciar el desarrollo de las competencias argumentativas y propositiva en los beneficiarios. Metodológicamente se orientó bajo un enfoque cualitativo, desde un diseño descriptivo y se utilizaron como instrumentos formatos de entrevistas y encuesta; la muestra estuvo conformada por 50 estudiantes de la Institución Educativa Víctor Camargo Álvarez. Los resultados demuestran que algunos estudiantes padecían miedos escénicos por falsas creencias, que ya están superando, aunque queda mucho por trabajar para ayudarlos a mitigar esta falencia que afecta la expresión en público de los estudiantes.A condition of personal relationships, is the stage fright or stage fright, which is an inhibitory state that reduces the communicational effectiveness and prevents the deployment of the potential expressive capacities of the learners. This research was carried out with the intention of mitigating the stage panic in the participating students, using different strategies such as literary meetings and workshops to promote the development of argumentative and proactive competences in the beneficiaries. Methodologically, it was guided by a qualitative approach, from a descriptive design and interviews and survey formats were used as instruments; the sample consisted of 50 students from the Víctor Camargo Álvarez Educational Institution. The results show that some students suffered from stage fears due to false beliefs, which they are already overcoming, although there is still a lot of work to be done to help them mitigate this flaw that affects the public expression of studentsapplication/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2163Miedo escénico; desarrollo de competencias; estudiantes.Stage fright; competence development; students.Desarrollo de estrategias metodológicas que permitan mitigar el miedo escénico en los estudiantes de la IED Víctor Camargo ÁlvarezDevelopment of methodological strategies to mitigate stage fright among IED students Victor Camargo Álvarez.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAcevedo, C. (2017). Las tiendas de barrio desde la economía institucional. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 2(1), 30-37. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/85 Alexandre, M., Luis, J., & Cáceres Bajaña, M. D. P. (2015). Del juego escénico a la puesta en escena como aprendizaje teatral en los estudiantes de 8vo año EGB y docentes de la Unidad Educativa Fiscal Ficoa de Montalvo ubicado en el sector norte de la ciudad de Guayaquil. Tesis de maestría. Universidad de Guayaquil. Alzugaray, Z., López, Ó. & Hernández, S. (2016). Estudios de música en los conservatorios superiores y ansiedad escénica en España. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, Núm. 13. Pp. 50. Araque, F. y Suárez, O. (2017). Equidad Ética-Jurídica de la Ciencia, para la Emancipación del Conocimiento y los Saberes. JURÍDICAS CUC, vol. 13, no. 1, pp. 97-120. DOI: http://dx.doi. org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.5 Balaguer M., Fuentes M., & Palau M. (2015). La competencia comunicativa oral en la formación inicial de maestros y maestras. Opción, 31(5). Campoverde C. E. (2017). Comunicación visual y su influencia en la elaboración de material impreso con técnicas para controlar el pánico escénico y ayuda a la integración de estudiantes de octavo paralelo "a" y "b" del colegio mixto" Leonidas García". Tesis de doctorado. Universidad de Guayaquil. Chacón D., Garabi, R., & Pilar, M. (2017). La influencia de las artes escénicas como base en el desarrollo social de los niños de 4 a 5 años, en la escuela Rafaela Vallejo Barahona, período lectivo 2016–2017. Tesis de pregrado., Universidad de Guayaquil. De La Cruz Guananga, I. M. (2015). El teatro como estrategia didáctica en el fortalecimiento de la comunicación asertiva en los estudiantes del cuarto año de educación básica de la escuela “España” de la parroquia la Concepción del Aantón ambato de la provincia del Tungurahua. Tesis de maestría. Diaz Ugarte, D. G., Nina, M., & Carla, M. (2017). Estrategias lúdicas para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial La Pampa, Camaná, 2016. Hernández Rodríguez, D., & Escobar Castillo, A. (2017). Modelo de contabilidad social como herramienta de gestión para la responsabilidad social empresarial. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 2(1), 44-56. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/86 Ibarra Conforme, C. K., & Murillo Plaza, K. K. (2013). Materiales del entorno para el desarrollo del arte dramático en niños y niñas del primero de inicial. Tesis de maestría. Jácome Alvarado, I. G. (2016). Técnicas de Artes Escénicas y el desarrollo de la destreza oral del idioma inglés en los estudiantes de noveno año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Agropecuario Luis A. Martínez” de la ciudad de Ambato (Bachelor's thesis, Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Idiomas). Gerena, A., Absalon, C., & Arias Moreno, L. A. (2015). El teatro pedagógico como herramienta de desarollo de las habilidades de expresión oral en los niños, a partir de la propuesta de talleres y unidades didácticas aplicadas en el grado sexto del Colegio Pierre de Fermat. Tesis de doctorado. Corporación Universitaria Minuto de Dios. González, C., & Jacqueline, J. (2016). Elaboración y socialización de un plan de capacitación sobre el miedo escénico, dirigida a los estudiantes de primer nivel de la carrera de talento humano del instituto tecnológico superior “cordillera”, para reducir el alto índice de miedo al hablar en público en el sector norte del distrito metropolitano de quito, 2015-2016. Tesis de maestría. Llaneza, C. V., & Larrinaga, A. L. (2017). Entrenamiento mental, relajación e intervención educativa para la reducción del miedo escénico en estudiantes de flauta travesera. Revista Electrónica de LEEME, (37). Malaver Avendaño, E. A. (2017). El teatro como estrategia pedagógica de enseñanza en niños y niñas con disgrafía. Tesis para especialización. Fundación Universitaria los Libertadores. Nieves Cristancho, J., & Salazar Arrieta, F. (2016). e-Supply chain management para una empresa de tecnología. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 1(1), 31-34. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/74 Palacios Palacios, C. A. (2014). Importancia y beneficios de la expresión corporal para lograr una excelente interpretación escénica de los estudiantes del sexto año de educación general básica de la Unidad Educativa Réplica Aguirre Abad. Tesis de maestría. Universidad de Guayaquil. Pignatelli, N. L. (2015). La función pedagógica del profesor de piano en grado superior ante el miedo escénico de los alumnos. Tesis de doctorado. Universidad Complutense de Madrid. Pilozo Donozo, B. Y., & Reyes Jiménez, V. Y. (2012). Estrategias metodológicas en el desarrollo del género lírico: Declamación. Tesis de maestría. Rodríguez, M. M. G. (2015). Las dificultades de estudiantes universitarios en la expresión oral. Lengua y Sociedad, 15(1), 89-99.Terán, A. C. (2014). La timidez y su influencia en el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 años de edad. Guía de estrategias para prevenir la timidez y su influencia en el desarrollo del lenguaje destinada a docentes del CDI" kyrios aguilitas felices" del DMQ. Año lectivo 2014-2015. Tesis de pregrado.847939https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2163/1896Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml2860https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/32a46bec-c0da-4c79-9f9d-6e320ccc0bf3/downloadf34c3057b7fe399ecc2637df2c2ad0bdMD5111323/11172oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111722024-09-17 14:20:32.105https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co