Diseño de una metodología para la selección de sistemas de información logístico que permita mejorar la productividad del almacenamiento en una empresa de tipo agroquímico en la ciudad de Barranquilla
Hoy en día muchas organizaciones buscan ser más eficientes en sus procesos logísticos, pues esto les permite obtener ciertas ventajas frente a sus competidores. Teniendo en cuenta lo anterior, las empresas establecen estrategias que faciliten el cumplimiento de sus objetivos corporativos, por lo cua...
- Autores:
-
Olarte Jimenez, Leonardo Junior
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9427
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9427
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Logistics
Information systems
Warehousing
Productivity
Operations
Processes
Logística
Sistemas de información
Almacenamiento
Productividad
Operaciones
Procesos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Hoy en día muchas organizaciones buscan ser más eficientes en sus procesos logísticos, pues esto les permite obtener ciertas ventajas frente a sus competidores. Teniendo en cuenta lo anterior, las empresas establecen estrategias que faciliten el cumplimiento de sus objetivos corporativos, por lo cual pretenden ser más agiles en la ejecución de actividades y toma de decisiones, para ello se hace necesario implementar un sistema de información adaptado a las necesidades de cada compañía, considerando la importancia de una gestión efectiva y eficiente de la logística. En medio de esta investigación y revisión de los procesos, se evidenciaron diferentes fallas operacionales que dificultan una buena comunicación entre áreas y obtener una información oportuna, esto debido a factores como; Falta de herramientas sistemáticas y físicas, Falta de entrenamientos, Manualidad de la información, descentralización de la información, procesos basados en la observación y a criterio del operario, entre otros problemas que son mencionados en medio de este proyecto. En consecuente, la investigación tiene como objetivo el desarrollo de una metodología basada en esos aspectos operacionales que permiten identificar el estado actual de la compañía y obtener la información necesaria para la seleccionar un sistemas de información logístico adecuado o que se adapte para mejorar las condiciones de almacenamiento y la productividad en empresas de tipo agroquímico, aportando así al crecimiento y fortalecimiento del sector, para generar a su vez, nuevas estrategias que permitan a futuro otras investigaciones y desarrollos en el campo logístico, no solo para el sector estudiado, sino, para todos las empresas que quieran implementar un SIL |
---|