Estrategias pedagógicas digitales para el aseguramiento del aprendizaje en el contexto del COVID 19

For more than four(4) decades, humanity has been experiencing the evolution to a digital age in which from a global context, the levels of academic training and education are rapidly adapting to the virtual, the foregoing evidences the need to develop and strengthen capacities and competencies ICT t...

Full description

Autores:
Salcedo Sarmiento, Liliana Margarita
Villa Santana, Paola Celina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8947
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/8947
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Digital pedagogical strategies
Learning assurance
Covid19 pandemic
Teaching skills
Estrategias pedagógicas digitales
Aseguramiento del aprendizaje
Pandemia COVID 19
Competencias docentes
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id RCUC2_df735190e09b656fee9e068ad57c6f95
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8947
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias pedagógicas digitales para el aseguramiento del aprendizaje en el contexto del COVID 19
title Estrategias pedagógicas digitales para el aseguramiento del aprendizaje en el contexto del COVID 19
spellingShingle Estrategias pedagógicas digitales para el aseguramiento del aprendizaje en el contexto del COVID 19
Digital pedagogical strategies
Learning assurance
Covid19 pandemic
Teaching skills
Estrategias pedagógicas digitales
Aseguramiento del aprendizaje
Pandemia COVID 19
Competencias docentes
title_short Estrategias pedagógicas digitales para el aseguramiento del aprendizaje en el contexto del COVID 19
title_full Estrategias pedagógicas digitales para el aseguramiento del aprendizaje en el contexto del COVID 19
title_fullStr Estrategias pedagógicas digitales para el aseguramiento del aprendizaje en el contexto del COVID 19
title_full_unstemmed Estrategias pedagógicas digitales para el aseguramiento del aprendizaje en el contexto del COVID 19
title_sort Estrategias pedagógicas digitales para el aseguramiento del aprendizaje en el contexto del COVID 19
dc.creator.fl_str_mv Salcedo Sarmiento, Liliana Margarita
Villa Santana, Paola Celina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Senior Naveda, Alexa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salcedo Sarmiento, Liliana Margarita
Villa Santana, Paola Celina
dc.subject.spa.fl_str_mv Digital pedagogical strategies
Learning assurance
Covid19 pandemic
Teaching skills
Estrategias pedagógicas digitales
Aseguramiento del aprendizaje
Pandemia COVID 19
Competencias docentes
topic Digital pedagogical strategies
Learning assurance
Covid19 pandemic
Teaching skills
Estrategias pedagógicas digitales
Aseguramiento del aprendizaje
Pandemia COVID 19
Competencias docentes
description For more than four(4) decades, humanity has been experiencing the evolution to a digital age in which from a global context, the levels of academic training and education are rapidly adapting to the virtual, the foregoing evidences the need to develop and strengthen capacities and competencies ICT that teachers require to achieve better educational quality in students. The research aims to configure digital pedagogical strategies for the assurance of learning in times of Covid19 of the Santo Domingo Savio de Baranoa Educational Institution (Atlántico), using a qualitative design, under the interpretive paradigm, the introspective - experiential approach and semi-structured interviews to directors, teachers, students and parents, it was concluded that the digital pedagogical strategies for the assurance of learning in the context of COVID-19 of the Santo Domingo Savio Educational Institution in Baranoa, Atlántico are low, associated factors such as the low training of the teachers (few digital skills), existence of few specialized technological tools in education in the institution, a management environment that works on the fly with few financial resources and no specialized environments for teachers, parents distant from the accompaniment of students and Students with connectivity problems, tools and computer, technological or cellular equipment; corrective actions must be taken as covid19 will continue to affect the development of all humanity and educational processes
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-06T22:42:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-06T22:42:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/8947
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/8947
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ahmed K., Kale, U., Curtis, R., Akcaoglu, M. y Bernstein, M. (2019). Brecha digital entre el profesorado de educación superior. Boston.
Angarita, E. y Morales, A. (2019). Estrategias pedagógicas para la mediación de las TIC en la enseñanza de las matemáticas, en la educación media. (tesis de postgrado). Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/4627
Banco Mundial (2019). La crisis del aprendizaje: Estar en la escuela no es lo mismo que aprender. (22 de enero). Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2019/01/22/pass-or-fail-howcan-the-world-do-its-homework
Barrios – Gómez, N. (2018). Formación en valores mediante juegos tradicionales usando la investigación como estrategia pedagógica. Cultura Educación y Sociedad, 9(3), 775 - 782. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.91
Betto, F. (2014): El papel del educador en la formación política de los estudiantes. 9no Congreso de Educación Superior, La Habana.
Biquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa: guía práctica. Barcelona: Ceac. Boyd, D. (2019). It’s complicate: The social lives of networked teens. New Haven: Yale University Press.
Blanco, R. (coord.) (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC), UNESCO, Santiago, Chile.
Bravo, O. y Marín González, F. (2012). El desarrollo como metarrelato de la modernidad. Revista Venezolana de Gerencia, 17(57), 149-160. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/290/29021992009.pdf
Bryan, L. y Nweball, R. (2018). Formación docente y desarrollo de competencias para la incorporación y apropiación educativa de las TIC en básica y media (tesis de postgrado). Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla, Colombia. Recuperado de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2807/40991430%20- %2040988759.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Buendía, A. (2011). Aseguramiento de la calidad: políticas públicas y gestión universitaria. Estudio sobre impacto de los procesos de aseguramiento de la calidad (AQ) a partir de información provista por actores relevantes: el caso de seis universidades en México. Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano, México D.F.
Cabrera, J. (2010). Escuelas 2.0. Claves para construir la educación del futuro. Innovación y conocimiento. Recuperado de http://juandomingofarnos.wordpress.com/2010/08/22/escuelas–2–0–claves–para– construir– la–educacion–del–futuro/
Callejas, M., Hernández, E.J., y Pinzon J. (2011).Objetos de aprendizaje, un estado del arte. Entramado, 7(1). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/277269656_Objetos_de_aprendizaje_un_estado _del_arte
Carrera, M., Bravo, O., y Marín, F. (2013). Visión transcompleja y sociopolítica del currículo universitario. Encuentro Educacional, 20(1), 118-130. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/1192/1194
Castellano, M. (2012). ¿Cómo desarrollar la personalidad de los alumnos desde una escuela creativa vivencial?. Universidad Pedagógica Nacional Veracruzana, México. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000300014
Coll, C. y Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Madrid: Ediciones Morata.
Compte, M., y Sánchez, M. (2019). Aprendizaje colaborativo en el sistema de educación superior ecuatoriano.Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 131-140.
Contreras, S. (2018). Convivencia escolar y solución de conflictos mediante la investigación como estrategia pedagógica. Cultura Educación y Sociedad, 9(3), 63 - 72. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.07
Creswell, J. W. (1994). Research design: Qualitative & quantitative approaches. Sage Publications, Inc.
Creswell, J. (1996). Reviewed Work: Research Design: Qualitative and Quantitative Approaches. Journal of Marketing Research, 33(2), 252-255.
Creswell, J. y Miller, D. (2010). Determining Validity in Qualitative Inquiry. Theory into practice, 39(3). https://doi.org/10.1207/s15430421tip3903_2
Creswell, J. (2020). Qualitative inquiry and research design: Chosing among five traditions. Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, 7, 323-326.
Crosby, P., Deming, W.E., y Juran, J. (1984). Tres expertos en calidad. En Crosby, Deming. Definición de calidad. En Crosby, Deming. y Principios Básicos. En Juran. Tres expertos en Calidad. Asturias Bussiness School. Recuperado de https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/03/libro-expertos-calidad.pdf
Díaz-Barriga, A. (2005). El docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico. Barcelona: Ediciones Pomares. ://bit.ly/2C2NMn9
Denzin, N. K., y Lincoln, Y.S. (1994). Handbook of qualitative research. Thousand Oaks: Sage,
Dewey, J. (1972). El niño y el programa escolar. Buenos Aires: Losada.
Dewey, J. (2007). Cómo pensamos: La relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Bogotá: Paidos.
Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Bogotá: Paidós.
Dillenbourg, P.; Schneider, D. y Synteta, P. (2002). Virtual Learning Environments. Proccedings of the 3rd Hellenic Conference “Information & Communication Technologies in Education”, 3-18
Elacqua, G., y Schdy, N. (18 de mayo de 2020). La educación ante el Covid-19 en América Latina: Retos y alternativas de política. Enfoque Educación. Recuperado de https://blogs.iadb.org/educacion/es/retosyalternativasdepoliticaeducativa/
Espinal Ruiz, D., Scarpetta Calero, G., & Cruz González, N. (2020). Análisis prospectivo estratégico de la educación superior en Colombia. Cultura Educación y Sociedad, 11(1), 177-196. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.13
Espinoza, R., & Marín-González, F. (2019). Redes de investigación transdisciplinar tecnocientífico en contextos reticulares / Networks of transdisciplinary technoscientific research in reticular contexts. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 24(87), 173-193. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/27565
Fariña-Vargas, E., González-González, C., y Área-Moreira, M. (2013). ¿Qué uso hacen de las aulas virtuales los docentes universitarios? Revista de Educación a Distancia, 35. Recuperado de https://bit.ly/2C2NMn9
Ferrés, J. (1996). Reticencias en torno a los audiovisuales y la enseñanza. En J. Ferrés y P. Marqués (Coord.) Comunicación educativa y nuevas tecnologías, (27-34). Barcelona: Praxis.
Feyerabend, P. (1975). Contra el método. Editorial Ariel. España.
Freire, P. (2006). Pedagogía de la Autonomía. España: Siglo XXI Editores.
Freire, P. (2011). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI Editores.
Garrido, I. (2019). Las herramientas digitales otro medio para aprender, INMTED. Recuperado de https://innovandoeneducacion.es/las-herramientas-digitales-otro-medio-para-aprender/
Goetz, J. y LeCompte, M. (1998). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, España: Ediciones Morata.
Gutiérrez, I. (2011). Competencias del profesorado universitario en relación al uso de tecnologías de la información y comunicación: Análisis de la situación en España y propuesta de un modelo de formación (tesis Doctoral). Universidad Rovira i Virgili, Tarragona. Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/52835
Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: retos y perspectivas. Revista de Psicología Educativa, 5(1). doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC, 2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Recuperado de: http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf
Johanson, A. O., y Ramos, M. S. (2019). La educación virtual como medio para promover las oportunidades de aprendizaje, a través de la normatividad jurídica que promueven los Derechos Humanos en el Perú (2018) (tesis de maestría). Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15039
Johnson, M.A., Saletti-Cuesta, L., y Tumas, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Ciencia & Saúde Colectiva, 25(1). doi: https://doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.10472020
Jonassen, D. (2002). Learning as activity. Educational technology: The magazine for managers of change in education, 42(2), 45-51.
Jonassen, D. (2006). Typology of case-based learning: The content, form, and function of cases. Educational technology: The magazine for managers of change in education, 46(4), 11- 15.
_________. Dakar: educación para todos. Revista EAD – Educación de Adultos y Desarrollo Vhs DVV Internacional. Recuperado de https://www.dvv-international.de/es/educacionde-adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-552000/dakar-educacion-para-todos/educacionpara-todos-cumplir-nuestros-compromisos-comunes
Jiménez, L. (2017). Diseño y validación de un modelo de competencias TIC docentes en Chile. Taxonomía para evaluar desempeños docentes en contextos educativos municipales de primer ciclo básico. (tesis de maestría). Universitat Ramon Llull, España.
Jiménez, I., Vesga, A. y Martelo R. (2017). Evaluación de las competencias tecnológicas de los docentes del Instituto Integrado San Bernardo del municipio de Floridablanca, Santander, Colombia. Revista Espacios, 38(30). Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a17v38n30/a17v38n30p01.pdf
Kuhn, T.S. (1986). La estructura de las revoluciones científicas. México: Editorial Fondo Cultural Económico.
Krumsvik, R. (2011). Digital competence in Norwegian teacher education and schools. Högre utbildning, 1(1), 39-51. Recuperado de http://journals.lub.lu.se/index.php/hus/article/view/4578
Lagos, M. G., Jiménez, J. J., y Jareño, F. (2011). Una experiencia interdisciplinar de Aprendizaje Basado en Problemas con estudiantes de Administración y Dirección de Empresas. Libro de resúmenes del VIII Foro sobre la evaluación de la calidad de la investigación y la educación superior, 71. Granada: AEPC. Recuperado de http://www.ugr.es/~aepc/VIIIFORO/Documentos/Libros/libroresumenesviiiforo.PDF
Leal Ordóñez, L., & Do Nascimento Osorio, A. (2019). The thinking styles of the university teacher. Cultura Educación y Sociedad, 10(1), 125-148. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.09
Linnette, B. Hooker, R. y Grenard, N. (2018). Formación docente y desarrollo de competencias para la incorporación y apropiación educativa de las TIC en básica y media (tesis de maestría). Corporación Universitaria de la Costa, San Andrés Islas, Colombia.
Marín González, F. (2003). Estrategias de juego y la transferencia de conocimiento en la relación Universidad. Empresa Omnia, 9(1). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/737/73711580004.pdf
Marín, A., Hernández, E. y Flores, J. (2016). Metodología para el análisis de datos cualitativos en investigaciones orientadas al aprovechamiento de fuentes renovables de energía. Revista Arbitrada KOINONIA, 1(1).
Marín, F., Roa, M., y García, L. (2016). Evaluación institucional en escuelas de BarranquillasColombia desde la perspectiva del docente. Revista de Ciencias Sociales, 22(4), 130-143. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6128076
Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123-146. Recuperado de http://ateneo.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1598/revista_de_investigacion_ en_psicologia08v9n1_2006.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez, M. (2007). El Paradigma Emergente. México: Editorial Trillas, S.A.
Martínez, M. (2009). La Nueva Ciencia. México: Editorial Trillas, S.A.
Martínez, M. (2016). Uso del Programa Computacional Atlas.ti de Thomas Mühr (Univ. de Berlín) en la estructuración teórica de “datos” cualitativos. Recuperado de http://miguelmartinezm.atspace.com/estructuracionteorica%203.html
Martínez - Bonafé, J. (1990). El estudio de casos en la investigación cualitativa, en J. B. Martínez Rodríguez, Hacia un enfoque interpretativo de la enseñanza (57-68). Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
Martínez Carbonell, J. (2018). Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 335 - 342. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.38
Mayer, R.; Ouellet, F. (1991). Métodologie de recherche pour les intervenants sociaux. Boucherville, Gaëtan Morin Éditeur.
McCracken, L.M. (1998). Learning to live with the pain: acceptance of pain predicts adjustment in persons with chronic pain. Pain, 74, 21-27.
Mercader, C. y Gairin, J. (2017). ¿Cómo utiliza el profesorado universitario las tecnologías digitales en sus aulas? REDU-Revista de Docencia Universitaria, 15(2), 257-273. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2017.7635
Mercader, C. (2019). Las resistencias del profesorado universitario a la utilización de las tecnologías digitales. Aula Abierta, 48(2), 167-174. doi: https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.167-174
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2007). Catalogación de objetos de aprendizaje en instituciones de educación superior. Recuperado de http://www.cvudes.edu.co/ModeloPedagogico/proyecto_bancos_oa.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2011). Programa para la transformación de la Calidad Educativa. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-310661_archivo_pdf_guia_actores.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2013). Docente Competencias TIC. Colombia aprende la red de conocimiento. Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Plan decenal de educación 2.016 – 2.026. Colombia.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2020). Lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2020). Resolución 385. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394508_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2020). Decreto legislativo 660. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-397834.html?_noredirect=1
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la República de Colombia. (2020). Boletín trimestral de las TIC, cifras cuarto trimestre del 2019. Bogotá, Colombia.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (26 de marzo de 2020). Alternativas para la continuidad educativa ante el cierre preventivo de escuelas por el COVID-19. CaracasVenezuela. Recuperado de https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/seminario_continuidad_educativa_c luster_venezuela.pdf
Molina, E. (1993). La preparación del profesor para el cambio en la institución educativa. Granada: Universidad. Policopiado. Curso de Doctorado ULA-Táchira, 2002.
Monereo, C. (1993). Las estrategias de aprendizaje: Procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Domènech.
Monereo, C. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Editorial Graó.
Moreira-Fontán, E., García-Señorán, M., Conde-Rodríguez, Á., & González, A. (2019). Teachers’ ICT-related self-efficacy, job resources, and positive emotions: Their structural relations with autonomous motivation and work engagement. Computer & Education, 134, 63–77. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.02.007
Moreno, H. (2016). Incorporación de las TIC en las prácticas educativas: el caso de las herramientas, recursos, servicios y aplicaciones digitales de Internet para la mejora de los procesos de aprendizaje escolar. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 72.
Moreno (2020). La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. Salutem Scientia Spiritus,6(1),14-26.
Mortimore, T. (2005). Dyslexia and learning style. A note of caution. British Journal of Special Education, 32(3), 145 – 148. doi: 10.1111/j.0952-3383.2005.00387.x
Mucchielli, A. (2001). Diccionario de Métodos Cualitativos en Ciencias Humanas y Sociales. Madrid: Síntesis.
Organización Mundial de la Salud (2020). Coronavirus disease (COVID-19) pandemic. Recuperado de: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2020). Coalición Mundial para la Educación COVID-19. Recuperado de https://es.unesco.org/covid19/globaleducationcoalition
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2020). Diez recomendaciones para estudiar a distancia durante la emergencia del coronavirus. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2020/03/1471342
O'Reilly, T. (s/f.). What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Recuperado de en http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what–is–web–20.html
Padrón, J. (1992). Paradigmas de investigación en ciencias sociales. Un enfoque curricular. Postgrado, USR. Caracas, Venezuela. Recuperado de https://licenciados-admvirtuales.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/paradigmasdeinvestigacionencienc iassocialesjosepadron.pdf
Padrón, J. (1998). La estructura de los procesos de investigación. Revista Educación y Ciencias Humanas, 9(17), 33-45.
Padrón, J. (2013). Epistemología Evolucionista: Una Visión Integral. Estudio originalmente solicitado para la Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de http://www.unipiloto.edu.co/
Pardo-Cueva, M., Chamba-Rueda, L. M., Gómez, Á. H., y Jaramillo-Campoverde, B. G. (2020). Las TIC y rendimiento académico en la educación superior: Una relación potenciada por el uso del Padlet. RISTI. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 28, 934-944.
Paredes-Chacín, A., Inciarte, A. y Walles; Peñaloza, D. (2020). Educación superior e investigación en Latinoamérica: Transición al uso de tecnologías digitales por COVID19. Revista de Ciencias Sociales, 26(3). doi: https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33236
Pérez, A. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 37-60.
Pimienta, J. (2016). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. 1era edición, México: Pearson Educación.
Punya, M., y Mattter, K. (9 de mayo de 2013). El modelo TPACK. Por Fernando Posada Prieto, Recuperado de canalTIC.com
Rama, C. y Domínguez, J. (2019). El aseguramiento de la calidad de la educación virtual. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Perú.
Rico-Molano, A. (2016). La gestión educativa: hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sophia, 12(1), 55-70. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf
Rodríguez, J. y Torres, J. (2016). Factores que explican el uso de las TIC en las aulas de la enseñanza secundaria: El papel de las características del profesorado y la infraestructura escolar Javier Gil- Flores, Javier. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico Educativo. México.
Ruiz, R., Muñoz, J. y Álvarez, F. (2008). Evaluación de Objetos de Aprendizaje a través del Aseguramiento de Competencias Educativas. Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:19233.
Pérez-Serrano, G. (1994). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: Editorial La Muralla, S.A.
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.
Salas Viloria, K., & Cómbita Niño, H. (2017). Análisis de la convivencia escolar desde la perspectiva psicológica, legal y pedagógica en Colombia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 8(2), 79-92. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.06
Sandoval, C. (1996). Investigación Cualitativa. Programa de Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social, Modulo cuatro: investigación cualitativa. Bogotá, Colombia.
Santander De La Cruz, W. (2018). Las competencias ciudadanas como generadoras de cultura ambiental. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(2), 67 - 76. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.06
Schmelkes, S. (2001). A combination of quantitative and qualitative strategies in educational research: Reflections on three studies. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(2),
Shepherd, M., Rambe, P., y Schlebusch, L. (2020). Effects of Gauteng province’s educators’ ICT self-efficacy on their pedagogical use of ICTS in classrooms. Heliyon, 6(4). doi https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e03730
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning, 2(10).
Siemens, G. (2007). Situating connectivism. Recuperado de http://ltc.umanitoba.ca/wiki/Situating_Connectivism
Silvio, J. (2006). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1). doi: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v3i1.269
Smith, H., Lovera, M., y Marín, F. (2008). Innovación tecnológica en la organización empresarial: un análisis desde la teoría biológica evolucionista. Multiciencias, 8(1), 28- 37. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/904/90480104.pdf
Suniaga, A. (2013). La calidad educativa. Caso de estudio: escuelas primarias del municipio Arismendi. Revista Electrónica de Ciencias Sociales y Educación, 1(2), 51-91.
Taylor, S. J. (y R. Bogdan) (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona, Paidós.
Toranzos, L. (1996). Evaluación y calidad. Revista iberoamericana de educación, 10, 63-78. Recuperado de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie10a03.htm
Tunjera, N. y Chigona, A. (2020). Apropiación de los docentes de los modelos TPACK-SAMR para la preparación docente previos al servicio del siglo XXI. Madrid.
Turoff, M. (1995). Designig a Virtual Classroom. International Conference on Computer assited Instruction ICCAI´95, National Chiao Tung University, Taiwan. Recuperado de http://www.shss.montclair.edu/useful/desing.html
Universidad de Antioquia. ¿Cómo se elabora un objeto de aprendizaje?, 2009. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/oac2.html
Vasallo de Lópes, M. (2012). La investigación de la comunicación: cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas. Diálogos de la comunicación, 56. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/270217733_La_investigacion_de_la_comunica cion_cuestiones_epistemologicas_teoricas_y_metodologicas
Vergara, C., Herrera, G., y Lloreda, C. (2020). Diseño de estrategias para el uso óptimo de plataformas educativas virtuales en el colegio J. Vender Murphy. (tesis de maestría), Corporación Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia.
Viñals, A., y Cuenca, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(26).
Vygotsky, L. S. (1981). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo.
Zempoalteca, B., González, J., Barragán, J. Guzmán, T. (2018). Factores que influyen en la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en universidades públicas: una aproximación desde la autopercepción docente. Revista de la educación superior, 47(186), 51-74.
Yin, R. (1989). Case Study Research. Design and Methods. London, SAGE.
Yuni, J., y Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar 2. Vol 2., Argentina: Editorial Brujas.
dc.rights.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8947/1/ESTRATEGIAS%20PEDAG%c3%93GICAS%20DIGITALES%20PARA%20EL%20ASEGURAMIENTO%20DEL%20APRENDIZAJE%20EN%20EL%20CONTEXTO%20DEL%20COVID19.pdf
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8947/2/license_rdf
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8947/3/license.txt
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8947/4/ESTRATEGIAS%20PEDAG%c3%93GICAS%20DIGITALES%20PARA%20EL%20ASEGURAMIENTO%20DEL%20APRENDIZAJE%20EN%20EL%20CONTEXTO%20DEL%20COVID19.pdf.jpg
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8947/5/ESTRATEGIAS%20PEDAG%c3%93GICAS%20DIGITALES%20PARA%20EL%20ASEGURAMIENTO%20DEL%20APRENDIZAJE%20EN%20EL%20CONTEXTO%20DEL%20COVID19.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c5de64355eff8f71119f889b0695790c
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad
4aa7d168a3200234a45bd42847d16f87
457fa4b9d079037f9338f12c416167de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de La Costa
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1808400260986306560
spelling Senior Naveda, Alexaab2ae139a36464b9c2fd3f8950e6a080-1Salcedo Sarmiento, Liliana Margarita169624f525d6999f3bd5cf44e16764c8Villa Santana, Paola Celinab58eccf38160bac9723ae6bc919626202021-12-06T22:42:25Z2021-12-06T22:42:25Z2021https://hdl.handle.net/11323/8947Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/For more than four(4) decades, humanity has been experiencing the evolution to a digital age in which from a global context, the levels of academic training and education are rapidly adapting to the virtual, the foregoing evidences the need to develop and strengthen capacities and competencies ICT that teachers require to achieve better educational quality in students. The research aims to configure digital pedagogical strategies for the assurance of learning in times of Covid19 of the Santo Domingo Savio de Baranoa Educational Institution (Atlántico), using a qualitative design, under the interpretive paradigm, the introspective - experiential approach and semi-structured interviews to directors, teachers, students and parents, it was concluded that the digital pedagogical strategies for the assurance of learning in the context of COVID-19 of the Santo Domingo Savio Educational Institution in Baranoa, Atlántico are low, associated factors such as the low training of the teachers (few digital skills), existence of few specialized technological tools in education in the institution, a management environment that works on the fly with few financial resources and no specialized environments for teachers, parents distant from the accompaniment of students and Students with connectivity problems, tools and computer, technological or cellular equipment; corrective actions must be taken as covid19 will continue to affect the development of all humanity and educational processesDesde hace más de cuatro (4) décadas la humanidad experimenta la evolución a una era digital en la cual desde un contexto mundial, los niveles de formación académica y educación se adaptan rápidamente a lo virtual, lo anterior evidencia la necesidad de desarrollar y fortalecer las capacidades y competencias TIC que los docentes requieren para lograr mejor calidad educativa en los estudiantes. La investigación tiene como objetivo configurar estrategias pedagógicas digitales para el aseguramiento del aprendizaje en tiempos del covid19 de la Institución Educativa Santo Domingo Savio de Baranoa (Atlántico), utilizando un diseño cualitativo, bajo el paradigma interpretativo, el enfoque introspectivo – vivencial y entrevistas semi estructuradas a directivos, docentes, alumnos y padres de familia, se concluyó que las estrategias pedagógicas digitales para el aseguramiento del aprendizaje en el contexto del COVID-19 de la Institución Educativa Santo Domingo Savio de Baranoa, Atlántico son bajas, factores asociados como la poca capacitación de los docentes (escasas competencias en lo digital), existencia de pocas herramientas tecnológicas especializadas en educación en la institución, un entorno directivo que trabajó sobre la marcha con pocos recursos financieros y no existencia de ambientes especializados para los docentes, padres de familia distantes del acompañamiento del alumno y estudiantes con problemas de conectividad, herramientas y equipos de computación, tecnológico o celular; se deben tomar acciones correctivas pues el Covid19 seguirá afectando el desarrollo de toda la humanidad y los procesos educativos.application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaMaestría en EducaciónAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Digital pedagogical strategiesLearning assuranceCovid19 pandemicTeaching skillsEstrategias pedagógicas digitalesAseguramiento del aprendizajePandemia COVID 19Competencias docentesEstrategias pedagógicas digitales para el aseguramiento del aprendizaje en el contexto del COVID 19Trabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAhmed K., Kale, U., Curtis, R., Akcaoglu, M. y Bernstein, M. (2019). Brecha digital entre el profesorado de educación superior. Boston.Angarita, E. y Morales, A. (2019). Estrategias pedagógicas para la mediación de las TIC en la enseñanza de las matemáticas, en la educación media. (tesis de postgrado). Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/4627Banco Mundial (2019). La crisis del aprendizaje: Estar en la escuela no es lo mismo que aprender. (22 de enero). Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2019/01/22/pass-or-fail-howcan-the-world-do-its-homeworkBarrios – Gómez, N. (2018). Formación en valores mediante juegos tradicionales usando la investigación como estrategia pedagógica. Cultura Educación y Sociedad, 9(3), 775 - 782. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.91Betto, F. (2014): El papel del educador en la formación política de los estudiantes. 9no Congreso de Educación Superior, La Habana.Biquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa: guía práctica. Barcelona: Ceac. Boyd, D. (2019). It’s complicate: The social lives of networked teens. New Haven: Yale University Press.Blanco, R. (coord.) (2007). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC), UNESCO, Santiago, Chile.Bravo, O. y Marín González, F. (2012). El desarrollo como metarrelato de la modernidad. Revista Venezolana de Gerencia, 17(57), 149-160. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/290/29021992009.pdfBryan, L. y Nweball, R. (2018). Formación docente y desarrollo de competencias para la incorporación y apropiación educativa de las TIC en básica y media (tesis de postgrado). Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla, Colombia. Recuperado de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2807/40991430%20- %2040988759.pdf?sequence=1&isAllowed=yBuendía, A. (2011). Aseguramiento de la calidad: políticas públicas y gestión universitaria. Estudio sobre impacto de los procesos de aseguramiento de la calidad (AQ) a partir de información provista por actores relevantes: el caso de seis universidades en México. Laboratorio de Análisis Institucional del Sistema Universitario Mexicano, México D.F.Cabrera, J. (2010). Escuelas 2.0. Claves para construir la educación del futuro. Innovación y conocimiento. Recuperado de http://juandomingofarnos.wordpress.com/2010/08/22/escuelas–2–0–claves–para– construir– la–educacion–del–futuro/Callejas, M., Hernández, E.J., y Pinzon J. (2011).Objetos de aprendizaje, un estado del arte. Entramado, 7(1). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/277269656_Objetos_de_aprendizaje_un_estado _del_arteCarrera, M., Bravo, O., y Marín, F. (2013). Visión transcompleja y sociopolítica del currículo universitario. Encuentro Educacional, 20(1), 118-130. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/1192/1194Castellano, M. (2012). ¿Cómo desarrollar la personalidad de los alumnos desde una escuela creativa vivencial?. Universidad Pedagógica Nacional Veracruzana, México. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000300014Coll, C. y Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Madrid: Ediciones Morata.Compte, M., y Sánchez, M. (2019). Aprendizaje colaborativo en el sistema de educación superior ecuatoriano.Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(2), 131-140.Contreras, S. (2018). Convivencia escolar y solución de conflictos mediante la investigación como estrategia pedagógica. Cultura Educación y Sociedad, 9(3), 63 - 72. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.07Creswell, J. W. (1994). Research design: Qualitative & quantitative approaches. Sage Publications, Inc.Creswell, J. (1996). Reviewed Work: Research Design: Qualitative and Quantitative Approaches. Journal of Marketing Research, 33(2), 252-255.Creswell, J. y Miller, D. (2010). Determining Validity in Qualitative Inquiry. Theory into practice, 39(3). https://doi.org/10.1207/s15430421tip3903_2Creswell, J. (2020). Qualitative inquiry and research design: Chosing among five traditions. Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, 7, 323-326.Crosby, P., Deming, W.E., y Juran, J. (1984). Tres expertos en calidad. En Crosby, Deming. Definición de calidad. En Crosby, Deming. y Principios Básicos. En Juran. Tres expertos en Calidad. Asturias Bussiness School. Recuperado de https://qualitasbiblo.files.wordpress.com/2013/03/libro-expertos-calidad.pdfDíaz-Barriga, A. (2005). El docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico. Barcelona: Ediciones Pomares. ://bit.ly/2C2NMn9Denzin, N. K., y Lincoln, Y.S. (1994). Handbook of qualitative research. Thousand Oaks: Sage,Dewey, J. (1972). El niño y el programa escolar. Buenos Aires: Losada.Dewey, J. (2007). Cómo pensamos: La relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Bogotá: Paidos.Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Bogotá: Paidós.Dillenbourg, P.; Schneider, D. y Synteta, P. (2002). Virtual Learning Environments. Proccedings of the 3rd Hellenic Conference “Information & Communication Technologies in Education”, 3-18Elacqua, G., y Schdy, N. (18 de mayo de 2020). La educación ante el Covid-19 en América Latina: Retos y alternativas de política. Enfoque Educación. Recuperado de https://blogs.iadb.org/educacion/es/retosyalternativasdepoliticaeducativa/Espinal Ruiz, D., Scarpetta Calero, G., & Cruz González, N. (2020). Análisis prospectivo estratégico de la educación superior en Colombia. Cultura Educación y Sociedad, 11(1), 177-196. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.13Espinoza, R., & Marín-González, F. (2019). Redes de investigación transdisciplinar tecnocientífico en contextos reticulares / Networks of transdisciplinary technoscientific research in reticular contexts. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 24(87), 173-193. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/27565Fariña-Vargas, E., González-González, C., y Área-Moreira, M. (2013). ¿Qué uso hacen de las aulas virtuales los docentes universitarios? Revista de Educación a Distancia, 35. Recuperado de https://bit.ly/2C2NMn9Ferrés, J. (1996). Reticencias en torno a los audiovisuales y la enseñanza. En J. Ferrés y P. Marqués (Coord.) Comunicación educativa y nuevas tecnologías, (27-34). Barcelona: Praxis.Feyerabend, P. (1975). Contra el método. Editorial Ariel. España.Freire, P. (2006). Pedagogía de la Autonomía. España: Siglo XXI Editores.Freire, P. (2011). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI Editores.Garrido, I. (2019). Las herramientas digitales otro medio para aprender, INMTED. Recuperado de https://innovandoeneducacion.es/las-herramientas-digitales-otro-medio-para-aprender/Goetz, J. y LeCompte, M. (1998). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, España: Ediciones Morata.Gutiérrez, I. (2011). Competencias del profesorado universitario en relación al uso de tecnologías de la información y comunicación: Análisis de la situación en España y propuesta de un modelo de formación (tesis Doctoral). Universidad Rovira i Virgili, Tarragona. Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/52835Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: retos y perspectivas. Revista de Psicología Educativa, 5(1). doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC, 2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Recuperado de: http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdfJohanson, A. O., y Ramos, M. S. (2019). La educación virtual como medio para promover las oportunidades de aprendizaje, a través de la normatividad jurídica que promueven los Derechos Humanos en el Perú (2018) (tesis de maestría). Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15039Johnson, M.A., Saletti-Cuesta, L., y Tumas, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Ciencia & Saúde Colectiva, 25(1). doi: https://doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.10472020Jonassen, D. (2002). Learning as activity. Educational technology: The magazine for managers of change in education, 42(2), 45-51.Jonassen, D. (2006). Typology of case-based learning: The content, form, and function of cases. Educational technology: The magazine for managers of change in education, 46(4), 11- 15._________. Dakar: educación para todos. Revista EAD – Educación de Adultos y Desarrollo Vhs DVV Internacional. Recuperado de https://www.dvv-international.de/es/educacionde-adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-552000/dakar-educacion-para-todos/educacionpara-todos-cumplir-nuestros-compromisos-comunesJiménez, L. (2017). Diseño y validación de un modelo de competencias TIC docentes en Chile. Taxonomía para evaluar desempeños docentes en contextos educativos municipales de primer ciclo básico. (tesis de maestría). Universitat Ramon Llull, España.Jiménez, I., Vesga, A. y Martelo R. (2017). Evaluación de las competencias tecnológicas de los docentes del Instituto Integrado San Bernardo del municipio de Floridablanca, Santander, Colombia. Revista Espacios, 38(30). Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a17v38n30/a17v38n30p01.pdfKuhn, T.S. (1986). La estructura de las revoluciones científicas. México: Editorial Fondo Cultural Económico.Krumsvik, R. (2011). Digital competence in Norwegian teacher education and schools. Högre utbildning, 1(1), 39-51. Recuperado de http://journals.lub.lu.se/index.php/hus/article/view/4578Lagos, M. G., Jiménez, J. J., y Jareño, F. (2011). Una experiencia interdisciplinar de Aprendizaje Basado en Problemas con estudiantes de Administración y Dirección de Empresas. Libro de resúmenes del VIII Foro sobre la evaluación de la calidad de la investigación y la educación superior, 71. Granada: AEPC. Recuperado de http://www.ugr.es/~aepc/VIIIFORO/Documentos/Libros/libroresumenesviiiforo.PDFLeal Ordóñez, L., & Do Nascimento Osorio, A. (2019). The thinking styles of the university teacher. Cultura Educación y Sociedad, 10(1), 125-148. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.09Linnette, B. Hooker, R. y Grenard, N. (2018). Formación docente y desarrollo de competencias para la incorporación y apropiación educativa de las TIC en básica y media (tesis de maestría). Corporación Universitaria de la Costa, San Andrés Islas, Colombia.Marín González, F. (2003). Estrategias de juego y la transferencia de conocimiento en la relación Universidad. Empresa Omnia, 9(1). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/737/73711580004.pdfMarín, A., Hernández, E. y Flores, J. (2016). Metodología para el análisis de datos cualitativos en investigaciones orientadas al aprovechamiento de fuentes renovables de energía. Revista Arbitrada KOINONIA, 1(1).Marín, F., Roa, M., y García, L. (2016). Evaluación institucional en escuelas de BarranquillasColombia desde la perspectiva del docente. Revista de Ciencias Sociales, 22(4), 130-143. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6128076Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de investigación en psicología, 9(1), 123-146. Recuperado de http://ateneo.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1598/revista_de_investigacion_ en_psicologia08v9n1_2006.pdf?sequence=1&isAllowed=yMartínez, M. (2007). El Paradigma Emergente. México: Editorial Trillas, S.A.Martínez, M. (2009). La Nueva Ciencia. México: Editorial Trillas, S.A.Martínez, M. (2016). Uso del Programa Computacional Atlas.ti de Thomas Mühr (Univ. de Berlín) en la estructuración teórica de “datos” cualitativos. Recuperado de http://miguelmartinezm.atspace.com/estructuracionteorica%203.htmlMartínez - Bonafé, J. (1990). El estudio de casos en la investigación cualitativa, en J. B. Martínez Rodríguez, Hacia un enfoque interpretativo de la enseñanza (57-68). Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.Martínez Carbonell, J. (2018). Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 335 - 342. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.38Mayer, R.; Ouellet, F. (1991). Métodologie de recherche pour les intervenants sociaux. Boucherville, Gaëtan Morin Éditeur.McCracken, L.M. (1998). Learning to live with the pain: acceptance of pain predicts adjustment in persons with chronic pain. Pain, 74, 21-27.Mercader, C. y Gairin, J. (2017). ¿Cómo utiliza el profesorado universitario las tecnologías digitales en sus aulas? REDU-Revista de Docencia Universitaria, 15(2), 257-273. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2017.7635Mercader, C. (2019). Las resistencias del profesorado universitario a la utilización de las tecnologías digitales. Aula Abierta, 48(2), 167-174. doi: https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.167-174Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2007). Catalogación de objetos de aprendizaje en instituciones de educación superior. Recuperado de http://www.cvudes.edu.co/ModeloPedagogico/proyecto_bancos_oa.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2011). Programa para la transformación de la Calidad Educativa. Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-310661_archivo_pdf_guia_actores.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2013). Docente Competencias TIC. Colombia aprende la red de conocimiento. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Plan decenal de educación 2.016 – 2.026. Colombia.Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2020). Lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa.Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2020). Resolución 385. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394508_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2020). Decreto legislativo 660. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-397834.html?_noredirect=1Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la República de Colombia. (2020). Boletín trimestral de las TIC, cifras cuarto trimestre del 2019. Bogotá, Colombia.Ministerio del Poder Popular para la Educación (26 de marzo de 2020). Alternativas para la continuidad educativa ante el cierre preventivo de escuelas por el COVID-19. CaracasVenezuela. Recuperado de https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/seminario_continuidad_educativa_c luster_venezuela.pdfMolina, E. (1993). La preparación del profesor para el cambio en la institución educativa. Granada: Universidad. Policopiado. Curso de Doctorado ULA-Táchira, 2002.Monereo, C. (1993). Las estrategias de aprendizaje: Procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Domènech.Monereo, C. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Editorial Graó.Moreira-Fontán, E., García-Señorán, M., Conde-Rodríguez, Á., & González, A. (2019). Teachers’ ICT-related self-efficacy, job resources, and positive emotions: Their structural relations with autonomous motivation and work engagement. Computer & Education, 134, 63–77. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.02.007Moreno, H. (2016). Incorporación de las TIC en las prácticas educativas: el caso de las herramientas, recursos, servicios y aplicaciones digitales de Internet para la mejora de los procesos de aprendizaje escolar. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 72.Moreno (2020). La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. Salutem Scientia Spiritus,6(1),14-26.Mortimore, T. (2005). Dyslexia and learning style. A note of caution. British Journal of Special Education, 32(3), 145 – 148. doi: 10.1111/j.0952-3383.2005.00387.xMucchielli, A. (2001). Diccionario de Métodos Cualitativos en Ciencias Humanas y Sociales. Madrid: Síntesis.Organización Mundial de la Salud (2020). Coronavirus disease (COVID-19) pandemic. Recuperado de: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2020). Coalición Mundial para la Educación COVID-19. Recuperado de https://es.unesco.org/covid19/globaleducationcoalitionOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2020). Diez recomendaciones para estudiar a distancia durante la emergencia del coronavirus. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2020/03/1471342O'Reilly, T. (s/f.). What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Recuperado de en http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what–is–web–20.htmlPadrón, J. (1992). Paradigmas de investigación en ciencias sociales. Un enfoque curricular. Postgrado, USR. Caracas, Venezuela. Recuperado de https://licenciados-admvirtuales.tripod.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/paradigmasdeinvestigacionencienc iassocialesjosepadron.pdfPadrón, J. (1998). La estructura de los procesos de investigación. Revista Educación y Ciencias Humanas, 9(17), 33-45.Padrón, J. (2013). Epistemología Evolucionista: Una Visión Integral. Estudio originalmente solicitado para la Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de http://www.unipiloto.edu.co/Pardo-Cueva, M., Chamba-Rueda, L. M., Gómez, Á. H., y Jaramillo-Campoverde, B. G. (2020). Las TIC y rendimiento académico en la educación superior: Una relación potenciada por el uso del Padlet. RISTI. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 28, 934-944.Paredes-Chacín, A., Inciarte, A. y Walles; Peñaloza, D. (2020). Educación superior e investigación en Latinoamérica: Transición al uso de tecnologías digitales por COVID19. Revista de Ciencias Sociales, 26(3). doi: https://doi.org/10.31876/rcs.v26i3.33236Pérez, A. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 37-60.Pimienta, J. (2016). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. 1era edición, México: Pearson Educación.Punya, M., y Mattter, K. (9 de mayo de 2013). El modelo TPACK. Por Fernando Posada Prieto, Recuperado de canalTIC.comRama, C. y Domínguez, J. (2019). El aseguramiento de la calidad de la educación virtual. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Perú.Rico-Molano, A. (2016). La gestión educativa: hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sophia, 12(1), 55-70. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdfRodríguez, J. y Torres, J. (2016). Factores que explican el uso de las TIC en las aulas de la enseñanza secundaria: El papel de las características del profesorado y la infraestructura escolar Javier Gil- Flores, Javier. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico Educativo. México.Ruiz, R., Muñoz, J. y Álvarez, F. (2008). Evaluación de Objetos de Aprendizaje a través del Aseguramiento de Competencias Educativas. Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:19233.Pérez-Serrano, G. (1994). Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: Editorial La Muralla, S.A.Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.Salas Viloria, K., & Cómbita Niño, H. (2017). Análisis de la convivencia escolar desde la perspectiva psicológica, legal y pedagógica en Colombia. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 8(2), 79-92. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.06Sandoval, C. (1996). Investigación Cualitativa. Programa de Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social, Modulo cuatro: investigación cualitativa. Bogotá, Colombia.Santander De La Cruz, W. (2018). Las competencias ciudadanas como generadoras de cultura ambiental. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(2), 67 - 76. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.06Schmelkes, S. (2001). A combination of quantitative and qualitative strategies in educational research: Reflections on three studies. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(2),Shepherd, M., Rambe, P., y Schlebusch, L. (2020). Effects of Gauteng province’s educators’ ICT self-efficacy on their pedagogical use of ICTS in classrooms. Heliyon, 6(4). doi https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e03730Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning, 2(10).Siemens, G. (2007). Situating connectivism. Recuperado de http://ltc.umanitoba.ca/wiki/Situating_ConnectivismSilvio, J. (2006). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1). doi: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v3i1.269Smith, H., Lovera, M., y Marín, F. (2008). Innovación tecnológica en la organización empresarial: un análisis desde la teoría biológica evolucionista. Multiciencias, 8(1), 28- 37. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/904/90480104.pdfSuniaga, A. (2013). La calidad educativa. Caso de estudio: escuelas primarias del municipio Arismendi. Revista Electrónica de Ciencias Sociales y Educación, 1(2), 51-91.Taylor, S. J. (y R. Bogdan) (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona, Paidós.Toranzos, L. (1996). Evaluación y calidad. Revista iberoamericana de educación, 10, 63-78. Recuperado de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie10a03.htmTunjera, N. y Chigona, A. (2020). Apropiación de los docentes de los modelos TPACK-SAMR para la preparación docente previos al servicio del siglo XXI. Madrid.Turoff, M. (1995). Designig a Virtual Classroom. International Conference on Computer assited Instruction ICCAI´95, National Chiao Tung University, Taiwan. Recuperado de http://www.shss.montclair.edu/useful/desing.htmlUniversidad de Antioquia. ¿Cómo se elabora un objeto de aprendizaje?, 2009. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/oac2.htmlVasallo de Lópes, M. (2012). La investigación de la comunicación: cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas. Diálogos de la comunicación, 56. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/270217733_La_investigacion_de_la_comunica cion_cuestiones_epistemologicas_teoricas_y_metodologicasVergara, C., Herrera, G., y Lloreda, C. (2020). Diseño de estrategias para el uso óptimo de plataformas educativas virtuales en el colegio J. Vender Murphy. (tesis de maestría), Corporación Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia.Viñals, A., y Cuenca, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(26).Vygotsky, L. S. (1981). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo.Zempoalteca, B., González, J., Barragán, J. Guzmán, T. (2018). Factores que influyen en la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en universidades públicas: una aproximación desde la autopercepción docente. Revista de la educación superior, 47(186), 51-74.Yin, R. (1989). Case Study Research. Design and Methods. London, SAGE.Yuni, J., y Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar 2. Vol 2., Argentina: Editorial Brujas.ORIGINALESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIGITALES PARA EL ASEGURAMIENTO DEL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DEL COVID19.pdfESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIGITALES PARA EL ASEGURAMIENTO DEL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DEL COVID19.pdfapplication/pdf6041104https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8947/1/ESTRATEGIAS%20PEDAG%c3%93GICAS%20DIGITALES%20PARA%20EL%20ASEGURAMIENTO%20DEL%20APRENDIZAJE%20EN%20EL%20CONTEXTO%20DEL%20COVID19.pdfc5de64355eff8f71119f889b0695790cMD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8947/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8947/3/license.txte30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53open accessTHUMBNAILESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIGITALES PARA EL ASEGURAMIENTO DEL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DEL COVID19.pdf.jpgESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIGITALES PARA EL ASEGURAMIENTO DEL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DEL COVID19.pdf.jpgimage/jpeg25478https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8947/4/ESTRATEGIAS%20PEDAG%c3%93GICAS%20DIGITALES%20PARA%20EL%20ASEGURAMIENTO%20DEL%20APRENDIZAJE%20EN%20EL%20CONTEXTO%20DEL%20COVID19.pdf.jpg4aa7d168a3200234a45bd42847d16f87MD54open accessTEXTESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIGITALES PARA EL ASEGURAMIENTO DEL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DEL COVID19.pdf.txtESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIGITALES PARA EL ASEGURAMIENTO DEL APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO DEL COVID19.pdf.txttext/plain579916https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/11323/8947/5/ESTRATEGIAS%20PEDAG%c3%93GICAS%20DIGITALES%20PARA%20EL%20ASEGURAMIENTO%20DEL%20APRENDIZAJE%20EN%20EL%20CONTEXTO%20DEL%20COVID19.pdf.txt457fa4b9d079037f9338f12c416167deMD55open access11323/8947oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/89472023-12-14 17:46:56.523Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International|||http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad de La Costabdigital@metabiblioteca.comQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA==