Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos del programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria de la Costa – CUC
In the present document it is developed is a report with investigativo character and that was presented/displayed the Department of Postgrado of the University Corporation of the Coast, to choose to the title of Specialist in Pedagogical Studies. The investigation allowed to detect the existing fale...
- Autores:
-
Medina Mosquera, Claudia Patricia
Piedrahita Céspedes, Cira
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1259
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1259
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Estrategia pedagógica
Enseñanza - aprendizaje
Calidad
Competencias
Modelo pedagógico
Métodos numéricos
Laboratorio de práctica
Herramientas virtuales de la informática
Pedagogical strategy
Education - learning
Quality
Competitions
pedagogical model
Numerical methods
Laboratory of practice
Virtual tools of computer science
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_de3d5f45e20f56f0905d7a8493f47683 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1259 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos del programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria de la Costa – CUC |
title |
Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos del programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria de la Costa – CUC |
spellingShingle |
Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos del programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria de la Costa – CUC Estrategia pedagógica Enseñanza - aprendizaje Calidad Competencias Modelo pedagógico Métodos numéricos Laboratorio de práctica Herramientas virtuales de la informática Pedagogical strategy Education - learning Quality Competitions pedagogical model Numerical methods Laboratory of practice Virtual tools of computer science |
title_short |
Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos del programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria de la Costa – CUC |
title_full |
Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos del programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria de la Costa – CUC |
title_fullStr |
Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos del programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria de la Costa – CUC |
title_full_unstemmed |
Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos del programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria de la Costa – CUC |
title_sort |
Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos del programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria de la Costa – CUC |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina Mosquera, Claudia Patricia Piedrahita Céspedes, Cira |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Murillo Palomeque, Juan Bautista |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Medina Mosquera, Claudia Patricia Piedrahita Céspedes, Cira |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Estrategia pedagógica Enseñanza - aprendizaje Calidad Competencias Modelo pedagógico Métodos numéricos Laboratorio de práctica Herramientas virtuales de la informática Pedagogical strategy Education - learning Quality Competitions pedagogical model Numerical methods Laboratory of practice Virtual tools of computer science |
topic |
Estrategia pedagógica Enseñanza - aprendizaje Calidad Competencias Modelo pedagógico Métodos numéricos Laboratorio de práctica Herramientas virtuales de la informática Pedagogical strategy Education - learning Quality Competitions pedagogical model Numerical methods Laboratory of practice Virtual tools of computer science |
description |
In the present document it is developed is a report with investigativo character and that was presented/displayed the Department of Postgrado of the University Corporation of the Coast, to choose to the title of Specialist in Pedagogical Studies. The investigation allowed to detect the existing falencias in the education process and learning in the subjet of Numerical Methods of the students of the program of Civilian of the Faculty of Engineering. This problematic existing one in the subjet of Numerical Methods, I take to the development and presentation of an educative proposal, in where a series of pedagogical strategies considers that will facilitate the development of the subjet, with educative the confidence to obtain a minimum revolution that takes to the change required to obtain an improvement the processes of education and learning, by means of the use of the strategies adapted for the development of competitions as much in lecto-writing as the necessary ones to acquire the pertinent competitions to the area of study with the application of the new tools Technologies of the Information and the Communication – TIC’s. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-09-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-17T17:36:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-17T17:36:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Murillo, J.; Medina, C.; Piedrahita, C. (2008). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos del programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria de la Costa – CUC. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1259 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/1259 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Murillo, J.; Medina, C.; Piedrahita, C. (2008). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos del programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria de la Costa – CUC. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1259 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/1259 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABAD, Alfredo. Redes del área local. Mc Graw Hill AGUILA, Vistremundo. El Concepto Calidad en la Educación Universitaria.: Clave para el Logro de la Competividad Institucional. Dirección de Posgrado, Ministerio de Educación Superior, Cuba 2002. En Revista Iberoamericana de Educaciín en Cuba. AUSUBEL, David. Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo Editorial Trillas. Año BARRIGA, Frida y HERNANDEZ, Gerardo. Estrategias docentes para aprendizaje significativo. México. McGraw Hill. 2003 BRIONES, Guillermo. Epistemología de las Ciencias Sociales. ASCUN-ICFES, 1996. Santa Fe de Bogotá, D. C. BUZON OJEDA, Jorge y GARCIA BELTRAN, Henry. Autoevaluación de los estándares mínimos de calidad del programa de ingeniería civil de la corporación universitaria de la costa. Barranquilla, 2004. Trabajo de Grado (Especialización en estudios pedagógicos). Corporación Universitaria de la costa. Departamento de Postgrado. CARVAJAL, Norma Marthe de, MORENO C. Francisco, ESTRADA C. Rebeca, REBOLLEDO S., Luis Alberto. Cómo elaborar y presentar un trabajo escrito. Ediciones UNINORTE. Cuarta Edición. Barranquilla. 1999. CONSTANZA JEREZ, Ángela. Los seis pecados mortales que acaban con la lectura. En El Tiempo, Bogotá: (28, Ene., 2007); p 3-10. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, 1991 – Constitución de los Derechos. DANIEL LERMA, Héctor. Metodología de la Investigación. Bogotá: ECOE EDICIONES. Decreto No. 2647 de 24 de Octubre de 1984 - Por el cual se fomenta las innovaciones educativas en el Sistema Educativo Nacional. Ministerio de Educación – República de Colombia. Decreto 792 de Mayo 8 del 2001 - por el cual se establecen estándares de calidad en programas académicos de pregrado en Ingeniería. Ministerio de Educación – República de Colombia. Decretos 2566 de 9 de Octubre de 2003 - Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Educación – República de Colombia FLOREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Mc Graw Hill. 1993. FUENTE, Rubio y ROJAS, Liliana. Evaluación del Desarrollo del Aprendizaje en Matemáticas para Niños de Primer Grado de Primaria Aplicando Inteligencias Múltiples. 2006. GALVIZ PANQUEVA, alvaro. Ingeniería de Software Educativo. Santa Fe de Bogotá. Ediciones UNIANDES. 1992. GALLART, María Antonia y JACINTO, Claudia. Boletín de la Red Latinoamericana de Educación y Trabajo, CIID – CENEP, Buenos Aires – Argentina, Diciembre de 1995. GRAVINI, Marbel y DURAN, Farley. Método de Enseñanza utilizados en la Asignatura del Programa de Psicología Orientados a Desarrollar Investigación Formativa. Barranquilla, 2005. En: Revista Psicogente. Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Vol 8. No.14 (Dic 2005). Pág. 10. ICFES. Investigación Pedagógica: Fundamento Central de Formación del Docente Universitario. Premio Nacional Ensayo Académico. (Primera Edición: 2002: Bogotá). ICFES y ACOFI. Documento Ejecutivo Actualización y Modernización Del Currículo en Ingeniería Civil. Santa Fe de Bogotá: 1996. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION - ICONTEC. Norma Técnicas Colombianas para el sector de la construcción. Compendio. Tesis y Otros Trabajos de Grado. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Contracto Gráfico Ltda. Bogotá, D. C. Septiembre de 2002. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Compendio de normas técnicas colombianas sobre documentación: presentación y elaboración de trabajos de grado y tesis de grado. Bogotá: ICONTEC, 1998. Ley 30 de 28 de Diciembre de 1992 - Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Ministerio de Educación – República de Colombia. Ley 115 de 8 de Febrero de 1994 - Por la cual se expide la Ley General de Educación. Ministerio de Educación – República de Colombia. MADERO OLIVERO, Ludys; VALLA LÓPEZ, Mónica; BARRIOS MATUTE JAVANNA. Estrategias pedagógicas mejoradoras de la motivación colectiva en el aula de clases de los estudiantes. MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, Ciro. Estrategias pedagógicas y metodológicas tendientes al desarrollo de las competencias cognitivas. MARTINEZ TORREGROSA, Joaquín, VERDU CARBONELL, Rafael, etc. Desarrollo de Competencias en Ciencias e Ingenierías: Hacia una enseñanza problematizada. Ministerio de Educación Nacional – MEN. República de Colombia. Javier Botero Álvarez – Viceministro de Educación Superior. Seminario de Competencias Profesionales para sectores productivos Estratégicos. Enero 2006. ORTEGA M’CAUSLAND, Vera y VIDES GALVAN, Ramón Antonio. Estrategias pedagógicas para activar la competencia lectora de los estudiantes de primer semestre de la facultad de administración de empresas de la C.U.C. Barranquilla, 2005, 100p. Trabajo de grado. Corporación Universitaria de la Costa. Especialización en estudios pedagógicos. PEREZ RADA, Yilsa y RUIZ GARCIA, Luz. Estrategias pedagógicas y metodológicas para desarrollar procesos de competencia de lecto-escritura en los estudiantes de la unidad pedagógica Bolivariana de Malambo. Barranquilla, 2005. Trabajo de grado. Corporación Universitaria de la Costa. Especialización en estudios pedagógicos. Política Pública Sobre Educación Superior. Por Ciclos Y Por Competencias. Documento de Discusión. Bogotá, 21 de agosto de 2007. Disponible en Internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-31953_archivo_doc_politica.doc POLO OSPINO, Martha y PEREZ VILLAREAL, Ebaldo. Evaluación y desarrollo de competencias fundamentales en la asignatura de cálculo diferencial del ciclo básico de la facultad de ingeniería de la CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA – CUC, Barranquilla, 2002. Trabajo de Grado de la Especialización en Estudios Pedagógicos. POSADA ÁLVAREZ, Rodolfo. Formación superior basada en competencias, interdisciplinarias y trabajo autónomo del estudiante, Barranquilla 2001. En Revista Iberoamericana de Educación: Facultada de Educación, Universidad del Atlántico, Colombia. POSNER, George. Análisis del currículo. Mc Graw Hill. 1993 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI. Plan de Estudio. Programa de Civil de la Facultad de Ingeniería. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA – CUC. RADELAT EGÜES, Guido. Metodología de la Investigación para Ingenieros de Vías. Instituto de Posgrado en Vías e Ingeniería Civil – Universidad del Cauca. Popayán – Cauca (Colombia). 1992. REYES HERRERA, Lilia. Investigación pedagógica: fundamento central de formación del docente universitario. Bogotá: ICFES 2002. RODRIGUEZ, wanda. Actualidad de las Ideas Pedagógicas de Jean Piaget y lev S. Vygotki. Universidad de Puerto Rico Departamento de Psicología. Disponible en Internet: www. pddpupr.org SANDIN ESTEVAN, María Paz. Investigación Cualitativa en Educación Fundamentos y Tradiciones. Mc Graw Hill. 2003. SECRETARIA DE EDUCACION ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Evaluar para mejorar la educación. Bogotá. Editorial ALFAOMEGA. 2001. SEPULVEDA, Rodrigo. Para entender matemáticas hay que leer. En El Tiempo, Bogotá: (28, Ene., 2007); p 3-9. VERGEL CABRALES, Gustavo. Metodología. Compilación y ampliación temática. Un manual para la elaboración de diseños y proyectos de investigación. VILLANUEVA CASTRO, Yolanda Esther. Estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes de la Corporación Universitaria de la Costa. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Estudios Pedagógicos |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dfa067d7-bfb3-4e00-b716-25fb1a9f4a88/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d0a49d96-04c7-4954-b21f-ab80b1839d22/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/aa4e1a06-da75-4bd9-a49a-08fc9600f3bb/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fbb8fb18-c803-4d99-bb61-e128fd6ff841/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf43c4daeb79ced6bd232aa075dffbe9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bf9026040b058cf5895301ebf4383c36 1c32b96cc7932c9c9998f92f64066cce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166818181677056 |
spelling |
Murillo Palomeque, Juan BautistaMedina Mosquera, Claudia PatriciaPiedrahita Céspedes, Cira2018-11-17T17:36:15Z2018-11-17T17:36:15Z2008-09-08Murillo, J.; Medina, C.; Piedrahita, C. (2008). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos del programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria de la Costa – CUC. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1259https://hdl.handle.net/11323/1259Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/In the present document it is developed is a report with investigativo character and that was presented/displayed the Department of Postgrado of the University Corporation of the Coast, to choose to the title of Specialist in Pedagogical Studies. The investigation allowed to detect the existing falencias in the education process and learning in the subjet of Numerical Methods of the students of the program of Civilian of the Faculty of Engineering. This problematic existing one in the subjet of Numerical Methods, I take to the development and presentation of an educative proposal, in where a series of pedagogical strategies considers that will facilitate the development of the subjet, with educative the confidence to obtain a minimum revolution that takes to the change required to obtain an improvement the processes of education and learning, by means of the use of the strategies adapted for the development of competitions as much in lecto-writing as the necessary ones to acquire the pertinent competitions to the area of study with the application of the new tools Technologies of the Information and the Communication – TIC’s.En el presente documento se desarrolla es un informe con carácter investigativo y que fue presentado al Departamento de Postgrado de la Corporación Universitaria de la Costa, para optar al título de Especialista en Estudios Pedagógicos. La investigación permitió detectar las falencias existentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Métodos Numéricos de los estudiantes del programa de Civil de la Facultad de Ingeniería. Esta problemática existente en la asignatura de Métodos Numéricos, llevo al desarrollo y presentación de una propuesta educativa, en donde se plantea una serie de estrategias pedagógicas que facilitarán el desarrollo de la asignatura, con la confianza de lograr una revolución educativas que lleve a los mínimos cambio requeridos para lograr una mejora los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediante la utilización de las estrategias adecuadas para el desarrollo de competencias tanto en lecto-escritura como las necesarias para adquirir las competencias pertinentes al área de estudio con la aplicación de las nuevas herramientas Tecnologías de la Información y la Comunicación – TICs.Medina Mosquera, Claudia Patricia-0000-0001-5499-8513-600Piedrahita Céspedes, CiraspaCorporación Universidad de la CostaEspecialización en Estudios PedagógicosAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategia pedagógicaEnseñanza - aprendizajeCalidadCompetenciasModelo pedagógicoMétodos numéricosLaboratorio de prácticaHerramientas virtuales de la informáticaPedagogical strategyEducation - learningQualityCompetitionspedagogical modelNumerical methodsLaboratory of practiceVirtual tools of computer scienceEstrategias pedagógicas para el aprendizaje de la asignatura de métodos numéricos del programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universitaria de la Costa – CUCTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionABAD, Alfredo. Redes del área local. Mc Graw HillAGUILA, Vistremundo. El Concepto Calidad en la Educación Universitaria.: Clave para el Logro de la Competividad Institucional. Dirección de Posgrado, Ministerio de Educación Superior, Cuba 2002. En Revista Iberoamericana de Educaciín en Cuba.AUSUBEL, David. Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo Editorial Trillas. AñoBARRIGA, Frida y HERNANDEZ, Gerardo. Estrategias docentes para aprendizaje significativo. México. McGraw Hill. 2003BRIONES, Guillermo. Epistemología de las Ciencias Sociales. ASCUN-ICFES, 1996. Santa Fe de Bogotá, D. C.BUZON OJEDA, Jorge y GARCIA BELTRAN, Henry. Autoevaluación de los estándares mínimos de calidad del programa de ingeniería civil de la corporación universitaria de la costa. Barranquilla, 2004. Trabajo de Grado (Especialización en estudios pedagógicos). Corporación Universitaria de la costa. Departamento de Postgrado.CARVAJAL, Norma Marthe de, MORENO C. Francisco, ESTRADA C. Rebeca, REBOLLEDO S., Luis Alberto. Cómo elaborar y presentar un trabajo escrito. Ediciones UNINORTE. Cuarta Edición. Barranquilla. 1999.CONSTANZA JEREZ, Ángela. Los seis pecados mortales que acaban con la lectura. En El Tiempo, Bogotá: (28, Ene., 2007); p 3-10.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, 1991 – Constitución de los Derechos.DANIEL LERMA, Héctor. Metodología de la Investigación. Bogotá: ECOE EDICIONES.Decreto No. 2647 de 24 de Octubre de 1984 - Por el cual se fomenta las innovaciones educativas en el Sistema Educativo Nacional. Ministerio de Educación – República de Colombia.Decreto 792 de Mayo 8 del 2001 - por el cual se establecen estándares de calidad en programas académicos de pregrado en Ingeniería. Ministerio de Educación – República de Colombia.Decretos 2566 de 9 de Octubre de 2003 - Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Educación – República de ColombiaFLOREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Mc Graw Hill. 1993.FUENTE, Rubio y ROJAS, Liliana. Evaluación del Desarrollo del Aprendizaje en Matemáticas para Niños de Primer Grado de Primaria Aplicando Inteligencias Múltiples. 2006.GALVIZ PANQUEVA, alvaro. Ingeniería de Software Educativo. Santa Fe de Bogotá. Ediciones UNIANDES. 1992.GALLART, María Antonia y JACINTO, Claudia. Boletín de la Red Latinoamericana de Educación y Trabajo, CIID – CENEP, Buenos Aires – Argentina, Diciembre de 1995.GRAVINI, Marbel y DURAN, Farley. Método de Enseñanza utilizados en la Asignatura del Programa de Psicología Orientados a Desarrollar Investigación Formativa. Barranquilla, 2005. En: Revista Psicogente. Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Vol 8. No.14 (Dic 2005). Pág. 10.ICFES. Investigación Pedagógica: Fundamento Central de Formación del Docente Universitario. Premio Nacional Ensayo Académico. (Primera Edición: 2002: Bogotá).ICFES y ACOFI. Documento Ejecutivo Actualización y Modernización Del Currículo en Ingeniería Civil. Santa Fe de Bogotá: 1996.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION - ICONTEC. Norma Técnicas Colombianas para el sector de la construcción. Compendio. Tesis y Otros Trabajos de Grado. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Contracto Gráfico Ltda. Bogotá, D. C. Septiembre de 2002.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Compendio de normas técnicas colombianas sobre documentación: presentación y elaboración de trabajos de grado y tesis de grado. Bogotá: ICONTEC, 1998.Ley 30 de 28 de Diciembre de 1992 - Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Ministerio de Educación – República de Colombia.Ley 115 de 8 de Febrero de 1994 - Por la cual se expide la Ley General de Educación. Ministerio de Educación – República de Colombia.MADERO OLIVERO, Ludys; VALLA LÓPEZ, Mónica; BARRIOS MATUTE JAVANNA. Estrategias pedagógicas mejoradoras de la motivación colectiva en el aula de clases de los estudiantes.MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, Ciro. Estrategias pedagógicas y metodológicas tendientes al desarrollo de las competencias cognitivas.MARTINEZ TORREGROSA, Joaquín, VERDU CARBONELL, Rafael, etc. Desarrollo de Competencias en Ciencias e Ingenierías: Hacia una enseñanza problematizada.Ministerio de Educación Nacional – MEN. República de Colombia. Javier Botero Álvarez – Viceministro de Educación Superior. Seminario de Competencias Profesionales para sectores productivos Estratégicos. Enero 2006.ORTEGA M’CAUSLAND, Vera y VIDES GALVAN, Ramón Antonio. Estrategias pedagógicas para activar la competencia lectora de los estudiantes de primer semestre de la facultad de administración de empresas de la C.U.C. Barranquilla, 2005, 100p. Trabajo de grado. Corporación Universitaria de la Costa. Especialización en estudios pedagógicos.PEREZ RADA, Yilsa y RUIZ GARCIA, Luz. Estrategias pedagógicas y metodológicas para desarrollar procesos de competencia de lecto-escritura en los estudiantes de la unidad pedagógica Bolivariana de Malambo. Barranquilla, 2005. Trabajo de grado. Corporación Universitaria de la Costa. Especialización en estudios pedagógicos.Política Pública Sobre Educación Superior. Por Ciclos Y Por Competencias. Documento de Discusión. Bogotá, 21 de agosto de 2007. Disponible en Internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-31953_archivo_doc_politica.docPOLO OSPINO, Martha y PEREZ VILLAREAL, Ebaldo. Evaluación y desarrollo de competencias fundamentales en la asignatura de cálculo diferencial del ciclo básico de la facultad de ingeniería de la CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA – CUC, Barranquilla, 2002. Trabajo de Grado de la Especialización en Estudios Pedagógicos.POSADA ÁLVAREZ, Rodolfo. Formación superior basada en competencias, interdisciplinarias y trabajo autónomo del estudiante, Barranquilla 2001. En Revista Iberoamericana de Educación: Facultada de Educación, Universidad del Atlántico, Colombia.POSNER, George. Análisis del currículo. Mc Graw Hill. 1993PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL – PEI. Plan de Estudio. Programa de Civil de la Facultad de Ingeniería. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA – CUC.RADELAT EGÜES, Guido. Metodología de la Investigación para Ingenieros de Vías. Instituto de Posgrado en Vías e Ingeniería Civil – Universidad del Cauca. Popayán – Cauca (Colombia). 1992.REYES HERRERA, Lilia. Investigación pedagógica: fundamento central de formación del docente universitario. Bogotá: ICFES 2002.RODRIGUEZ, wanda. Actualidad de las Ideas Pedagógicas de Jean Piaget y lev S. Vygotki. Universidad de Puerto Rico Departamento de Psicología. Disponible en Internet: www. pddpupr.orgSANDIN ESTEVAN, María Paz. Investigación Cualitativa en Educación Fundamentos y Tradiciones. Mc Graw Hill. 2003.SECRETARIA DE EDUCACION ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Evaluar para mejorar la educación. Bogotá. Editorial ALFAOMEGA. 2001.SEPULVEDA, Rodrigo. Para entender matemáticas hay que leer. En El Tiempo, Bogotá: (28, Ene., 2007); p 3-9.VERGEL CABRALES, Gustavo. Metodología. Compilación y ampliación temática. Un manual para la elaboración de diseños y proyectos de investigación.VILLANUEVA CASTRO, Yolanda Esther. Estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes de la Corporación Universitaria de la Costa.PublicationORIGINAL26987853.pdf26987853.pdfapplication/pdf1483949https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dfa067d7-bfb3-4e00-b716-25fb1a9f4a88/downloadbf43c4daeb79ced6bd232aa075dffbe9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d0a49d96-04c7-4954-b21f-ab80b1839d22/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL26987853.pdf.jpg26987853.pdf.jpgimage/jpeg24258https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/aa4e1a06-da75-4bd9-a49a-08fc9600f3bb/downloadbf9026040b058cf5895301ebf4383c36MD54TEXT26987853.pdf.txt26987853.pdf.txttext/plain317888https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fbb8fb18-c803-4d99-bb61-e128fd6ff841/download1c32b96cc7932c9c9998f92f64066cceMD5511323/1259oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12592024-09-17 14:13:33.242open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |