MoCA-T como herramienta de evaluación remota para precisar deterioro cognitivo en pacientes con SAHOS moderado a severo

La pandemia de COVID-19 ha dado lugar al surgimiento de herramientas tecnológicas que permiten la valoración de pacientes de forma remota. La prueba de evaluación cognitiva de Montreal, versión telefónica (MoCA-T), es una de ellas. Se considera como un recurso de la telemedicina que permite la tamiz...

Full description

Autores:
Correa Naranjo, Maria Isabel
Camargo-Camargo, Loida
Acosta-Camargo, Laura
Ramos-Clason, Enrique Carlos
López Velásquez, Norman Darío
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10397
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10397
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño
Síndrome de apnea obstructiva del sueño
Pruebas de estado mental y demencia
Instrumento de evaluación cognitiva
Telemedicina
Sleep apnea hypopnea síndrome
Mental status and dementia test
Cognitive assessment screening instrument
Syndrome
Telemedicine
Obstructive sleep apnea
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La pandemia de COVID-19 ha dado lugar al surgimiento de herramientas tecnológicas que permiten la valoración de pacientes de forma remota. La prueba de evaluación cognitiva de Montreal, versión telefónica (MoCA-T), es una de ellas. Se considera como un recurso de la telemedicina que permite la tamización cognitiva a distancia en épocas de pandemia y en la población con dificultades en el acceso a los centros de salud. El deterioro cognitivo leve (DCL) es un hallazgo usual en pacientes con síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS); sin embargo, no se ha estudiado la aplicación de pruebas telefónicas para su tamización cognitiva. El objetivo principal de este trabajo es determinar la frecuencia de deterioro cognoscitivo mediante la aplicación de MoCA-T como prueba de tamización remota en pacientes con SAHOS moderado y severo. Para ello, se aplicó la prueba de MoCA-T en 104 pacientes entre 18 y 65 años con diagnóstico polisomnográfico de SAHOS moderado y severo, excluyéndose a pacientes con comorbilidades que afectasen las capacidades cognoscitivas. Se obtuvieron resultados anormales de MoCA-T en el 43% de los pacientes, siendo los dominios cognitivos de la memoria y la atención los más comúnmente afectados. Finalmente, los resultados anormales de MoCA-T se correlacionaron con la autopercepción de las dificultades en la memoria, estando más frecuentemente alterada en quienes manifestaron quejas cognitivas. La prueba MoCA-T podría ser una herramienta tecnológica breve, validada y factible para realizar el tamizaje cognitivo de pacientes con SAHOS en épocas de pandemia y en pacientes con barreras asistenciales.