Causas del fracaso escolar en contextos de vulnerabilidad sociocultural desde la perspectiva docente
Latinoamérica se caracteriza por ser una región desigual, con altos niveles de exclusión social y desigualdad educativa. Desde este referente, el artículo sistematiza las hipótesis explicativas que elaboran los maestros sobre las causas de la estratificación en los resultados educativos. Se plantea...
- Autores:
-
Diez-Elola, Mariana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11342
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11342
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.21
- Palabra clave:
- Desigualdad educativa
Fracaso escolar
Representaciones sociales
Educational inequality
School failure
Social representations
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2021
id |
RCUC2_dd839636ad578a058956158703a2a89f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11342 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Causas del fracaso escolar en contextos de vulnerabilidad sociocultural desde la perspectiva docente |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Causes of school failure in contexts of sociocultural vulnerability from the teaching perspective |
title |
Causas del fracaso escolar en contextos de vulnerabilidad sociocultural desde la perspectiva docente |
spellingShingle |
Causas del fracaso escolar en contextos de vulnerabilidad sociocultural desde la perspectiva docente Desigualdad educativa Fracaso escolar Representaciones sociales Educational inequality School failure Social representations |
title_short |
Causas del fracaso escolar en contextos de vulnerabilidad sociocultural desde la perspectiva docente |
title_full |
Causas del fracaso escolar en contextos de vulnerabilidad sociocultural desde la perspectiva docente |
title_fullStr |
Causas del fracaso escolar en contextos de vulnerabilidad sociocultural desde la perspectiva docente |
title_full_unstemmed |
Causas del fracaso escolar en contextos de vulnerabilidad sociocultural desde la perspectiva docente |
title_sort |
Causas del fracaso escolar en contextos de vulnerabilidad sociocultural desde la perspectiva docente |
dc.creator.fl_str_mv |
Diez-Elola, Mariana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Diez-Elola, Mariana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desigualdad educativa Fracaso escolar Representaciones sociales |
topic |
Desigualdad educativa Fracaso escolar Representaciones sociales Educational inequality School failure Social representations |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Educational inequality School failure Social representations |
description |
Latinoamérica se caracteriza por ser una región desigual, con altos niveles de exclusión social y desigualdad educativa. Desde este referente, el artículo sistematiza las hipótesis explicativas que elaboran los maestros sobre las causas de la estratificación en los resultados educativos. Se plantea un enfoque metodológico cualitativo, de carácter exploratorio, descriptivo e interpretativo, basado en el estudio de caso, a partir del cual, se estudian las representaciones sociales de los maestros sobre las causas del fracaso escolar, en una escuela de contexto sociocultural vulnerable en Montevideo (Uruguay). El fracaso escolar es entendido como el desempeño académico por debajo de lo esperado para el grado escolar que se cursa. Los resultados permiten reconstruir cuatro hipótesis explicativas que ubican las causas del fracaso escolar en: 1) la herencia genética, 2) la familia, 3) la institución educativa y 4) el contexto socioeconómico. Las explicaciones más prevalentes, fuertemente asociadas al ideal meritocrático y a una perspectiva medicalizadora de las dificultades escolares en contextos vulnerables, responsabilizan al niño o a su familia por el fracaso. Se concluye que es necesario considerar el impacto que el contexto social tiene en la determinación del problema del fracaso escolar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-01 00:00:00 2024-04-09T19:55:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-01 00:00:00 2024-04-09T19:55:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11342 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.21 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.12.1.2021.21 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.12.1.2021.21 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11342 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.21 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Affonso, M. A., Collares, C. y Untoiglich, G. (2013). La maquinaria medicalizadora y patologizadora en la infancia. En G. Untoiglich. En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz. La patologización de las diferencias en la clínica y la educación (pp. 25–44). Buenos Aires: Noveduc. Banchs, M. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. Papers on Social Representations, 9, 3.1–3.15. Recuperado de http://www.psr.jku.at/PSR2000/9_3Banch.pdF Bourdieu, P. (2005). Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires: Siglo XX I. Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, 2, 53–82. Recuperado de https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/3/1003 Castorina, J. A. y Kaplan, C. V. (1997). Representaciones sociales y trayectorias educativas. Una relación problemática. Educação & Realidade, 22(2), 186–202. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/educacaoerealidade/issue/viewIssue/3030/366 Consejo de Educación Inicial y Primaria. ATD. (2012). Informes y resoluciones de la ATD nacional ordinaria. “Maestra Mabel Basaistegui”. [Online]. Recuperado de http://www.cep.edu.uy/documentos/2012/atd/RESOLUCIONES_ATD_NACIONAL_JUNIO_2012.pdf Consejo de Educación Inicial y Primaria. ATD. (2011). Informes y Resoluciones de la ATD nacional ordinaria. [Online]. Recuperado de http://www.cep.edu.uy/documentos/carpetaarchivos/atd/documentos/2011/ATD_Nacional_Agost o_11.pdf Cuevas, Y. (2016). Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. Cultura y representaciones sociales, 11(21), 109–140. Disponible en http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/333 Escudero, J. M. (2005). Fracaso escolar, exclusión social: ¿De qué se excluye y cómo? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 9(1). Disponible en https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42394 Garnique-Castro, F. y Gutiérrez-Vidrio, S. (2012). Educación básica e inclusión: un estudio de representaciones sociales. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(9), 577–593. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m4-9.ebie Gould, S. J. (2003). La falsa medida del hombre. Barcelona: Crítica. Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 21, 133–154. Disponible en http://www.espaciosenblanco.unicen.edu.ar/pdf/numerorosanterior/Revista_Espacios_en_Blanco_N21.pdf Kachinovsky, A. y Gabbiani, B. (Coords.). (2014). Una alternativa al fracaso escolar. Hablemos de buenas prácticas. Montevideo: Ediciones Universitarias/Comisión Sectorial de Investigación Científica/Universidad de la República Kaplan, C. (2013). La inteligencia escolarizada. Representaciones sociales de los maestros sobre la inteligencia de los alumnos y su eficacia simbólica. Buenos Aires: Miño y Dávila. Kaplan, C. (2005). Desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o de oportunidades? En C. Kaplan y S. Llomovatte (Coords.). Desigualdad educativa: la naturaleza como pretexto (pp. 75–98). Buenos Aires: Noveduc. Kreimer, R. (2001). Historia del mérito. [Online]. Recuperado de https://www.academia.edu/3738487/Historia_del_m%C3%A9rito_libro_ Lewontin, R., Steven, R. y Kamin, L. (2003). No está en los genes: racismo, genética e ideología. Barcelona: Crítica. López, A. S. (2010). Relación familia escuela en contextos de pobreza. Posibilidades y limitaciones en los procesos educativos. CUHSO· Cultura-Hombre-Sociedad, 20(1), 81–93. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-V20N1-art322 López, N. (2005). Equidad educativa y desigualdad social: desafíos de la educación en el nuevo escenario latinoamericano. Buenos Aires: IIPE-UNESCO. Disponible en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000142599 López-Calva, L. y Lustig, N. (eds.). (2010). Declining Inequality in Latin America: A Decade of Progress? Washington D.C./Nueva York: Brookings Institution Press/United Nations Development Programme. Marchesi, A. y Pérez, E. M. (2003). La comprensión del fracaso escolar. En Marchesi, A y Hernández Gil, C (coords.) El fracaso escolar. Una perspectiva internacional. Madrid: Alianza. Martinis, P. y Falkin, C. (2017). Aspectos pedagógicos y de política educativa involucrados en los procesos de universalización del derecho a la educación. En A. Cristóforo, P. Martinis, M. N. Míguez y N. Viscardi (Coords.). Derecho a la educación y mandato de obligatoriedad en la Enseñanza Media. La igualdad en cuestión (pp. 35–100). Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica/Universidad de la República. Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul. Ochoa, M. y Orbeta, C. (2017). Discursos sobre clase social y meritocracia de escolares vulnerables en Chile. Cadernos de Pesquisa, 47(164), 496–518. https://doi.org/10.1590/198053143752 ONU. (20 de Noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. [Online]. Recuperado de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf ONU. (junio, 2017). Observaciones del Comité de los Derechos del Niño sobre los informes periódicos presentados por Uruguay. 2007 y 2015. [Online]. Disponible en https://www.bibliotecaunicef.uy/doc_num.php?explnum_id=174 Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. Madrid: La Muralla. Piaget, J. (1999). La psicología de la inteligencia. Barcelona: Crítica. Rodelo, M. & Castro, S. (2016). Reflexiones sobre la educabilidad: elemento fundamental en el proceso educacional del desarrollo humano. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 94–104. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1104 Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá, D.C.: Instituto colombiano para el fomento de la educación superior, ICFES/Composición electrónica, ARFO. Recuperado de https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf Santos, É. (2019). A educação como direito social e a escola como espaço protetivo de direitos: uma análise à luz da legislação educacional brasileira. Educação e Pesquisa, 45. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945184961 Serrano, J. y Benzaquén, I. (2017). La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina. El trimestre económico, 84(334), 427–461. https://doi.org/10.20430/ete.v84i334.307 Wood, P. y Smith, J. (2018). Investigar en educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Madrid: Narcea. Yin, R. K. (2009). Case study research. Design and methods (4 Ed.). London: SAGE. República Oriental del Uruguay. ANEP. (mayo, 2019). Monitor educativo de enseñanza primaria. Estado de situación 2018. : División de Investigación, Evaluación y Estadística. Departamento de Investigación y Estadística Educativa. CEIP-Departamento de Estadística Educativa. Recuperado de http://www.anep.edu.uy/monitorRepo/Presentaciones%20PDF%20y%20documentos/Estado%20de%20Situacion%202018.pdf República Oriental del Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. (abril, 2018). Estimación de la pobreza por el método del ingreso. Año 2017. [Online]. Disponible en http://www.ine.gub.uy/documents/10181/364159/Estimaci%C3%B3n+de+la+pobreza+por+el+M%C3%A9todo+del+Ingreso+2017/f990baaf-1c32-44c5-beda-59a20dd8325c República Oriental del Uruguay. Parlamento Nacional. (12 de Diciembre de 2008). Ley General de Educación. [Ley Nº 18.437]. Diario oficial de la República Oriental del Uruguay: Nº 27654. Recuperado de https://www.ineed.edu.uy/images/pdf/-18437-leygeneral-de-educacion.pdf |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
340 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
323 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
12 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/3092/3232 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/3092/3233 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/3092/3234 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2021 : Cultura Educación y Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2021 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/3092 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6488843d-4a04-4581-b453-778f861400b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af1b49ab8f7ccff9b8cc4a0a8d96abaa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760815223603200 |
spelling |
Diez-Elola, Mariana2021-01-01 00:00:002024-04-09T19:55:19Z2021-01-01 00:00:002024-04-09T19:55:19Z2020-01-012145-9258https://hdl.handle.net/11323/11342https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.2110.17981/cultedusoc.12.1.2021.212389-7724Latinoamérica se caracteriza por ser una región desigual, con altos niveles de exclusión social y desigualdad educativa. Desde este referente, el artículo sistematiza las hipótesis explicativas que elaboran los maestros sobre las causas de la estratificación en los resultados educativos. Se plantea un enfoque metodológico cualitativo, de carácter exploratorio, descriptivo e interpretativo, basado en el estudio de caso, a partir del cual, se estudian las representaciones sociales de los maestros sobre las causas del fracaso escolar, en una escuela de contexto sociocultural vulnerable en Montevideo (Uruguay). El fracaso escolar es entendido como el desempeño académico por debajo de lo esperado para el grado escolar que se cursa. Los resultados permiten reconstruir cuatro hipótesis explicativas que ubican las causas del fracaso escolar en: 1) la herencia genética, 2) la familia, 3) la institución educativa y 4) el contexto socioeconómico. Las explicaciones más prevalentes, fuertemente asociadas al ideal meritocrático y a una perspectiva medicalizadora de las dificultades escolares en contextos vulnerables, responsabilizan al niño o a su familia por el fracaso. Se concluye que es necesario considerar el impacto que el contexto social tiene en la determinación del problema del fracaso escolar.Latin America is characterized by being an unequal region, with high levels of social exclusion and educational inequality. From this reference, the article systematizes the explanatory hypotheses elaborated by teachers about the causes of stratification in educational results. A qualitative methodological approach is proposed, of an exploratory, descriptive and interpretive nature, based on the case study, from which the social representations of teachers about the causes of school failure are studied, in a school with a vulnerable sociocultural context in Montevideo (Uruguay). School failure is understood as academic performance below expectations for the grade in school. The results allow us to reconstruct four explanatory hypotheses that locate the causes of school failure in: 1) genetic inheritance, 2) family, 3) educational institution and 4) socioeconomic context. The most prevalent explanations, strongly associated with the meritocratic ideal and a medicalizing perspective of school difficulties in vulnerable contexts, hold the child or his family for failure. It is concluded that it is necessary to consider the impact that the social context has in determining the problem of school failure.application/pdftext/htmltext/xmlspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/3092Desigualdad educativaFracaso escolarRepresentaciones socialesEducational inequalitySchool failureSocial representationsCausas del fracaso escolar en contextos de vulnerabilidad sociocultural desde la perspectiva docenteCauses of school failure in contexts of sociocultural vulnerability from the teaching perspectiveArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAffonso, M. A., Collares, C. y Untoiglich, G. (2013). La maquinaria medicalizadora y patologizadora en la infancia. En G. Untoiglich. En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz. La patologización de las diferencias en la clínica y la educación (pp. 25–44). Buenos Aires: Noveduc.Banchs, M. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. Papers on Social Representations, 9, 3.1–3.15. Recuperado de http://www.psr.jku.at/PSR2000/9_3Banch.pdFBourdieu, P. (2005). Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires: Siglo XX I.Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, 2, 53–82. Recuperado de https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/3/1003Castorina, J. A. y Kaplan, C. V. (1997). Representaciones sociales y trayectorias educativas. Una relación problemática. Educação & Realidade, 22(2), 186–202. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/educacaoerealidade/issue/viewIssue/3030/366Consejo de Educación Inicial y Primaria. ATD. (2012). Informes y resoluciones de la ATD nacional ordinaria. “Maestra Mabel Basaistegui”. [Online]. Recuperado de http://www.cep.edu.uy/documentos/2012/atd/RESOLUCIONES_ATD_NACIONAL_JUNIO_2012.pdfConsejo de Educación Inicial y Primaria. ATD. (2011). Informes y Resoluciones de la ATD nacional ordinaria. [Online]. Recuperado de http://www.cep.edu.uy/documentos/carpetaarchivos/atd/documentos/2011/ATD_Nacional_Agost o_11.pdfCuevas, Y. (2016). Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. Cultura y representaciones sociales, 11(21), 109–140. Disponible en http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/333Escudero, J. M. (2005). Fracaso escolar, exclusión social: ¿De qué se excluye y cómo? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 9(1). Disponible en https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42394Garnique-Castro, F. y Gutiérrez-Vidrio, S. (2012). Educación básica e inclusión: un estudio de representaciones sociales. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(9), 577–593. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m4-9.ebieGould, S. J. (2003). La falsa medida del hombre. Barcelona: Crítica.Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 21, 133–154. Disponible en http://www.espaciosenblanco.unicen.edu.ar/pdf/numerorosanterior/Revista_Espacios_en_Blanco_N21.pdfKachinovsky, A. y Gabbiani, B. (Coords.). (2014). Una alternativa al fracaso escolar. Hablemos de buenas prácticas. Montevideo: Ediciones Universitarias/Comisión Sectorial de Investigación Científica/Universidad de la RepúblicaKaplan, C. (2013). La inteligencia escolarizada. Representaciones sociales de los maestros sobre la inteligencia de los alumnos y su eficacia simbólica. Buenos Aires: Miño y Dávila.Kaplan, C. (2005). Desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o de oportunidades? En C. Kaplan y S. Llomovatte (Coords.). Desigualdad educativa: la naturaleza como pretexto (pp. 75–98). Buenos Aires: Noveduc.Kreimer, R. (2001). Historia del mérito. [Online]. Recuperado de https://www.academia.edu/3738487/Historia_del_m%C3%A9rito_libro_Lewontin, R., Steven, R. y Kamin, L. (2003). No está en los genes: racismo, genética e ideología. Barcelona: Crítica.López, A. S. (2010). Relación familia escuela en contextos de pobreza. Posibilidades y limitaciones en los procesos educativos. CUHSO· Cultura-Hombre-Sociedad, 20(1), 81–93. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-V20N1-art322López, N. (2005). Equidad educativa y desigualdad social: desafíos de la educación en el nuevo escenario latinoamericano. Buenos Aires: IIPE-UNESCO. Disponible en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000142599López-Calva, L. y Lustig, N. (eds.). (2010). Declining Inequality in Latin America: A Decade of Progress? Washington D.C./Nueva York: Brookings Institution Press/United Nations Development Programme.Marchesi, A. y Pérez, E. M. (2003). La comprensión del fracaso escolar. En Marchesi, A y Hernández Gil, C (coords.) El fracaso escolar. Una perspectiva internacional. Madrid: Alianza.Martinis, P. y Falkin, C. (2017). Aspectos pedagógicos y de política educativa involucrados en los procesos de universalización del derecho a la educación. En A. Cristóforo, P. Martinis, M. N. Míguez y N. Viscardi (Coords.). Derecho a la educación y mandato de obligatoriedad en la Enseñanza Media. La igualdad en cuestión (pp. 35–100). Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica/Universidad de la República.Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.Ochoa, M. y Orbeta, C. (2017). Discursos sobre clase social y meritocracia de escolares vulnerables en Chile. Cadernos de Pesquisa, 47(164), 496–518. https://doi.org/10.1590/198053143752ONU. (20 de Noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. [Online]. Recuperado de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfONU. (junio, 2017). Observaciones del Comité de los Derechos del Niño sobre los informes periódicos presentados por Uruguay. 2007 y 2015. [Online]. Disponible en https://www.bibliotecaunicef.uy/doc_num.php?explnum_id=174Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. Madrid: La Muralla.Piaget, J. (1999). La psicología de la inteligencia. Barcelona: Crítica.Rodelo, M. & Castro, S. (2016). Reflexiones sobre la educabilidad: elemento fundamental en el proceso educacional del desarrollo humano. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 94–104. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1104Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá, D.C.: Instituto colombiano para el fomento de la educación superior, ICFES/Composición electrónica, ARFO. Recuperado de https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdfSantos, É. (2019). A educação como direito social e a escola como espaço protetivo de direitos: uma análise à luz da legislação educacional brasileira. Educação e Pesquisa, 45. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945184961Serrano, J. y Benzaquén, I. (2017). La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina. El trimestre económico, 84(334), 427–461. https://doi.org/10.20430/ete.v84i334.307Wood, P. y Smith, J. (2018). Investigar en educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Madrid: Narcea.Yin, R. K. (2009). Case study research. Design and methods (4 Ed.). London: SAGE.República Oriental del Uruguay. ANEP. (mayo, 2019). Monitor educativo de enseñanza primaria. Estado de situación 2018. : División de Investigación, Evaluación y Estadística. Departamento de Investigación y Estadística Educativa. CEIP-Departamento de Estadística Educativa. Recuperado de http://www.anep.edu.uy/monitorRepo/Presentaciones%20PDF%20y%20documentos/Estado%20de%20Situacion%202018.pdfRepública Oriental del Uruguay. Instituto Nacional de Estadística. (abril, 2018). Estimación de la pobreza por el método del ingreso. Año 2017. [Online]. Disponible en http://www.ine.gub.uy/documents/10181/364159/Estimaci%C3%B3n+de+la+pobreza+por+el+M%C3%A9todo+del+Ingreso+2017/f990baaf-1c32-44c5-beda-59a20dd8325cRepública Oriental del Uruguay. Parlamento Nacional. (12 de Diciembre de 2008). Ley General de Educación. [Ley Nº 18.437]. Diario oficial de la República Oriental del Uruguay: Nº 27654. Recuperado de https://www.ineed.edu.uy/images/pdf/-18437-leygeneral-de-educacion.pdf340323112https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/3092/3232https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/3092/3233https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/3092/3234Núm. 1 , Año 2021 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml2614https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6488843d-4a04-4581-b453-778f861400b4/downloadaf1b49ab8f7ccff9b8cc4a0a8d96abaaMD5111323/11342oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/113422024-09-17 12:49:03.847https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2021metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |