Cultura gitana. La exclusión dentro de la “inclusión”
El presente texto es un ejercicio reflexivo que se da debido a la necesidad de conocer y comprender dentro de la comunidad gitana-Rom, como los procesos de inclusión se hacen cada vez más excluyentes y menos eficientes a la hora de cumplir con su objetivo de inserción, generando en cambio un discurs...
- Autores:
-
Ávila Pedroza, Mayra Stephanie
Noreña Noreña, Néstor Mario
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11075
- Palabra clave:
- Comunidad Rom; cultura; inclusión; exclusión; representaciones sociales
Romanian community; culture; inclusion; exclusion; social representations
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2022
Summary: | El presente texto es un ejercicio reflexivo que se da debido a la necesidad de conocer y comprender dentro de la comunidad gitana-Rom, como los procesos de inclusión se hacen cada vez más excluyentes y menos eficientes a la hora de cumplir con su objetivo de inserción, generando en cambio un discurso segregador, haciendo que su cultura y su identidad se desvanezca, se hace necesario poner en letra el abordaje investigativo que parte del interés psicológico por una práctica social que contribuya al tejido social, preocupación abandonada por la investigación de la disciplina. Por tal motivo y siendo este el objetivo general de la investigación se pretende comprender las representaciones sociales a partir de su construcción dentro de las prácticas culturales propias de la comunidad Rom, partiendo de un análisis cualitativo de los imaginarios que hacen parte de los discursos y prácticas que componen el quehacer psicológico, teniendo en cuenta su influencia a la hora de intervenir en una comunidad subyugada por el significante exclusión. De esta manera se decide utilizar una metodología cualitativa, la cual intenta acercarse al conocimiento de la realidad social, en este caso a través de la recopilación de 22 documentos de investigación en donde se busca en primer lugar comprenderla realidad del pueblo gitano, con respecto a las dinámicas interrelaciónales, la familia, el ambiente escolar, el género y su inmersión en un proceso excluyente. Finalmente se muestra a manera de resultados y discusión la función excluyente que cumple la inclusión de una cultura en otra como método para su inserción y prevención de la misma exclusión, y el reiteramiento de este fenómeno por las malas intervenciones o prácticas de la psicología |
---|