Diseño de una propuesta de mejora para la gestión y control de los riesgos de seguridad en el trabajo en una caja de compensación familiar, utilizando herramientas lean
El propósito de esta investigación consiste en diseñar propuesta que permitan la implementación de herramientas Lean como cultura organizacional, dentro de las actividades que se desarrollan en las áreas de estudio, esto a partir de la necesidad de la Caja De Compensación Familiar de garantizar una...
- Autores:
-
Monsalvo Buelvas, Joyce
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3132
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/3132
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Riesgos de seguridad
Herramientas lean
Lean manufacturing
Accidentalidad laboral
Safety risks
Lean manufacturing
Occupational accidents
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El propósito de esta investigación consiste en diseñar propuesta que permitan la implementación de herramientas Lean como cultura organizacional, dentro de las actividades que se desarrollan en las áreas de estudio, esto a partir de la necesidad de la Caja De Compensación Familiar de garantizar una adecuada gestión y control de los riesgos. Es por eso, que se hace importante la aplicación de Lean Manufacturing con el objetivo primordial de la seguridad en el trabajo, como es la disminución de accidentalidad laboral, tomando como área de estudio una Caja de Compensación Familiar, lo cual resulta interesante en este tipo de empresas, puesto que el Lean Manufacturing es aplicado principalmente en empresas de producción que buscan mejoras dentro de sus operaciones. Se calcula que en Colombia cerca de 20 millones de personas conforman la población económicamente activa en edad de trabajar, de estos solamente 9 millones están cubiertos por la seguridad laboral y social, los otros 11 millones pertenecen al sector informal, trabajadores 10 expuestos sin ningún tipo de control, sin ningún tipo de capacitación, sin ningún tipo de educación, a los riesgos propios de su actividad. (Consejo Colombiano de Seguridad, 2015) |
---|