El mercadeo en un contexto de responsabilidad social, experiencia con las Juntas de Acción Comunal, localidad Suroriente de la ciudad de Barranquilla

En la última década se ha despertado una noble o necesaria conciencia hacia los temas de Responsabilidad Social; diferentes empresas y organismos están dirigiendo sus recursos hacia este postulado. Si revisamos la oferta publicitaria y de comunicaciones de las multinacionales, están enfocadas a acci...

Full description

Autores:
Jiménez Díaz, Jose eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1483
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1483
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Juntas de Acción Comunal
Responsabilidad social
Ciudadanos sustentables
Gerencia de sí mismo
Motivación y proyecto de vida
Community Action Boards
Social responsability
Sustainable citizens
Management of yourself
Motivation and life project
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_dad16d61205f858f65169f1b1ed92dd2
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1483
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv El mercadeo en un contexto de responsabilidad social, experiencia con las Juntas de Acción Comunal, localidad Suroriente de la ciudad de Barranquilla
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Marketing in a context of social responsability, experience with the Joint Community Action, location city Southeastern Barranquilla
title El mercadeo en un contexto de responsabilidad social, experiencia con las Juntas de Acción Comunal, localidad Suroriente de la ciudad de Barranquilla
spellingShingle El mercadeo en un contexto de responsabilidad social, experiencia con las Juntas de Acción Comunal, localidad Suroriente de la ciudad de Barranquilla
Juntas de Acción Comunal
Responsabilidad social
Ciudadanos sustentables
Gerencia de sí mismo
Motivación y proyecto de vida
Community Action Boards
Social responsability
Sustainable citizens
Management of yourself
Motivation and life project
title_short El mercadeo en un contexto de responsabilidad social, experiencia con las Juntas de Acción Comunal, localidad Suroriente de la ciudad de Barranquilla
title_full El mercadeo en un contexto de responsabilidad social, experiencia con las Juntas de Acción Comunal, localidad Suroriente de la ciudad de Barranquilla
title_fullStr El mercadeo en un contexto de responsabilidad social, experiencia con las Juntas de Acción Comunal, localidad Suroriente de la ciudad de Barranquilla
title_full_unstemmed El mercadeo en un contexto de responsabilidad social, experiencia con las Juntas de Acción Comunal, localidad Suroriente de la ciudad de Barranquilla
title_sort El mercadeo en un contexto de responsabilidad social, experiencia con las Juntas de Acción Comunal, localidad Suroriente de la ciudad de Barranquilla
dc.creator.fl_str_mv Jiménez Díaz, Jose eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jiménez Díaz, Jose eduardo
dc.subject.eng.fl_str_mv Juntas de Acción Comunal
Responsabilidad social
Ciudadanos sustentables
Gerencia de sí mismo
Motivación y proyecto de vida
Community Action Boards
Social responsability
Sustainable citizens
Management of yourself
Motivation and life project
topic Juntas de Acción Comunal
Responsabilidad social
Ciudadanos sustentables
Gerencia de sí mismo
Motivación y proyecto de vida
Community Action Boards
Social responsability
Sustainable citizens
Management of yourself
Motivation and life project
description En la última década se ha despertado una noble o necesaria conciencia hacia los temas de Responsabilidad Social; diferentes empresas y organismos están dirigiendo sus recursos hacia este postulado. Si revisamos la oferta publicitaria y de comunicaciones de las multinacionales, están enfocadas a acciones de orden social, estableciendo una creativa sinergia con el marketing, dándole peso y contenido a los mensajes que a diario se transmiten por los diversos medios. En consonancia, se propende desde la Academia a la formación de personas no solo como usuarios, consumidores o clientes, cada vez más pensantes, que exijan de las empresas mayor compromiso por las causas sociales, lograr nuevos hábitos de consumo, evitar los excesos en todos los órdenes, no participando directa o indirectamente de la cadena del uso y abuso de los recursos, distinguiéndose como ciudadanos sustentables, que puedan desde su comunidad producir bienes o desarrollar servicios como organismos autosustentables, a partir de las Juntas de Acción Comunal
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-12-31
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-20T19:53:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-20T19:53:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Jiménez Díaz, J. (2011). El mercadeo en un contexto de responsabilidad social, experiencia con las Juntas de Acción Comunal, localidad Suroriente de la ciudad de Barranquilla. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 32(1), 175-184. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1164
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-3932, 2382-3860 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/1483
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2382-3860
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 0120-3932
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Jiménez Díaz, J. (2011). El mercadeo en un contexto de responsabilidad social, experiencia con las Juntas de Acción Comunal, localidad Suroriente de la ciudad de Barranquilla. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 32(1), 175-184. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1164
0120-3932, 2382-3860 electrónico
2382-3860
Corporación Universidad de la Costa
0120-3932
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/1483
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC; Vol. 32, Núm. 1 (2011)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
ECONÓMICAS CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alonso Vásquez, M. (2006). Marketing social corporativo. Recuperado de: www.eumed.net/libros/2006/mav/ Fernández de Rota y Monter, J. A. (2000). Interpretación antropológica y economía. En: Antropología, Horizontes Interpretativos. Granada, España C. Lisón-Tolosana (ed.). Fundación Empresa y Sociedad. Recuperado de: www.empresaysociedad.org Hernández Rodríguez, D. (2008). La Responsabilidad Social empresarial en el contexto de la Contabilidad Social. En: Económicas CUC. Volumen 29, Número 29/Enero - Diciembre de 2008. Barranquilla, Colombia: Editorial Educosta. Jassir Ufre, E. (2009). Marketing places. Barranquilla: Editorial Universitaria de la Costa. Jiménez Díaz, J. (2010). “Responsabilidad Social Empresarial en el contexto de Marketing” En: Colombia 2010. Barranquilla: Corporación Universitaria de la Costa. Manual de balance social (2001). Organización Internacional del Trabajo - OIT, Asociación Nacional de Industriales - ANDI, Cámara Junior de Colombia. Medellín, Colombia: Gráficas Pajón. Muñoz, Molina, Y. (2001). El mercadeo social en Colombia. Medellín: Fondo Editorial EAFIT. Parra Santamaría, A. (2010). Mito y Realidad de la Responsabilidad Social Corporativa en Colombia. Barranquilla: Editorial Universitaria de la Costa - Educosta. Pérez, L. (2004). Marketing social. México: Pearson, Prentice Hall. Quevedo Cabana, G. (2008). La pequeña y mediana empresa colombiana ante los nuevos retos. En: Económicas CUC, volumen 29 / Número 29 / enero- diciembre de 2008. Barranquilla, Colombia: Editorial Educosta. Rocha, C., Moreno, E. & Molina, I. (2006). Redes comunicativas para la construcción del desarrollo. Recuperado de: http://www.alaic.net/alaic30/ponencias/cartas/Com_popular/ponenciasG15_10Molina.pdf Salinas Gómez, O., & Herrera Meza, B. (Comps.) (2009). Conferencia ASCOLFA 2009. Encuentro Internacional de Investigación en Administración. Responsabilidad Social de la Administración en el mundo. Bucaramanga: Corcas Editores Ltda. Sánchez Otero, M. (2008). “Una mirada al emprendimiento en universitarios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Corporación Universitaria de la Costa”. En: Económicas CUC, volumen 29 / Número 29 / enero - diciembre de 2008. Barranquilla, Colombia: Editorial Educosta. Sen, A. (s.f.) Orígenes del enfoque de Desarrollo Humano. Recuperado de: http://hdr.undp.org/es/desarrollohumano/origenes/
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Revista Económicas CUC
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv ECONÓMICAS CUC
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1164
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/02fcf42d-5889-4b44-8a56-6a4303e77e32/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0737aa2e-b180-4f79-a318-52c461530510/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6d7a93e3-9688-4259-9ca1-177b8462e5c1/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/46f660bd-b11a-446a-912a-f67bd0f23d62/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c6a15c88be8607ebbddd816e6f73122
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1e315089c077baf87570f2ddd1b93522
07b8f19766e16f08aef7d24e7e3a6e88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166878419222528
spelling Jiménez Díaz, Jose eduardo2018-11-20T19:53:38Z2018-11-20T19:53:38Z2011-12-31Jiménez Díaz, J. (2011). El mercadeo en un contexto de responsabilidad social, experiencia con las Juntas de Acción Comunal, localidad Suroriente de la ciudad de Barranquilla. REVISTA ECONÓMICAS CUC, 32(1), 175-184. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/11640120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/14832382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/En la última década se ha despertado una noble o necesaria conciencia hacia los temas de Responsabilidad Social; diferentes empresas y organismos están dirigiendo sus recursos hacia este postulado. Si revisamos la oferta publicitaria y de comunicaciones de las multinacionales, están enfocadas a acciones de orden social, estableciendo una creativa sinergia con el marketing, dándole peso y contenido a los mensajes que a diario se transmiten por los diversos medios. En consonancia, se propende desde la Academia a la formación de personas no solo como usuarios, consumidores o clientes, cada vez más pensantes, que exijan de las empresas mayor compromiso por las causas sociales, lograr nuevos hábitos de consumo, evitar los excesos en todos los órdenes, no participando directa o indirectamente de la cadena del uso y abuso de los recursos, distinguiéndose como ciudadanos sustentables, que puedan desde su comunidad producir bienes o desarrollar servicios como organismos autosustentables, a partir de las Juntas de Acción ComunalIn the last decade has awakened a noble and necessary awareness towards issues of social responsibility; different companies and organizations are directing their resources to this postulate. If we review the offer advertising and comunications are focused largely multinational actions of social establishing a creative synergy with the marketing, giving weight and substance to the daily messages that are transmitted by various means. Consistent is a tendency from the academy for training people not only as users, consumers or costumers, more thoughtful, to demand that the companies greater commitment to social causes, make new habits, avoiding excess in all orders, not dictates or indirectly involved in the chain of use and abuse of resources, sustainable distinguished citizens who can produce from their community goods or perform services as a self-sustaining organizations, from the Juntas de Accion ComunalJiménez Díaz, Jose eduardo-bd3f77a3-30bc-4b5f-9659-b043c5685b92-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 32, Núm. 1 (2011)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCAlonso Vásquez, M. (2006). Marketing social corporativo. Recuperado de: www.eumed.net/libros/2006/mav/ Fernández de Rota y Monter, J. A. (2000). Interpretación antropológica y economía. En: Antropología, Horizontes Interpretativos. Granada, España C. Lisón-Tolosana (ed.). Fundación Empresa y Sociedad. Recuperado de: www.empresaysociedad.org Hernández Rodríguez, D. (2008). La Responsabilidad Social empresarial en el contexto de la Contabilidad Social. En: Económicas CUC. Volumen 29, Número 29/Enero - Diciembre de 2008. Barranquilla, Colombia: Editorial Educosta. Jassir Ufre, E. (2009). Marketing places. Barranquilla: Editorial Universitaria de la Costa. Jiménez Díaz, J. (2010). “Responsabilidad Social Empresarial en el contexto de Marketing” En: Colombia 2010. Barranquilla: Corporación Universitaria de la Costa. Manual de balance social (2001). Organización Internacional del Trabajo - OIT, Asociación Nacional de Industriales - ANDI, Cámara Junior de Colombia. Medellín, Colombia: Gráficas Pajón. Muñoz, Molina, Y. (2001). El mercadeo social en Colombia. Medellín: Fondo Editorial EAFIT. Parra Santamaría, A. (2010). Mito y Realidad de la Responsabilidad Social Corporativa en Colombia. Barranquilla: Editorial Universitaria de la Costa - Educosta. Pérez, L. (2004). Marketing social. México: Pearson, Prentice Hall. Quevedo Cabana, G. (2008). La pequeña y mediana empresa colombiana ante los nuevos retos. En: Económicas CUC, volumen 29 / Número 29 / enero- diciembre de 2008. Barranquilla, Colombia: Editorial Educosta. Rocha, C., Moreno, E. & Molina, I. (2006). Redes comunicativas para la construcción del desarrollo. Recuperado de: http://www.alaic.net/alaic30/ponencias/cartas/Com_popular/ponenciasG15_10Molina.pdf Salinas Gómez, O., & Herrera Meza, B. (Comps.) (2009). Conferencia ASCOLFA 2009. Encuentro Internacional de Investigación en Administración. Responsabilidad Social de la Administración en el mundo. Bucaramanga: Corcas Editores Ltda. Sánchez Otero, M. (2008). “Una mirada al emprendimiento en universitarios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Corporación Universitaria de la Costa”. En: Económicas CUC, volumen 29 / Número 29 / enero - diciembre de 2008. Barranquilla, Colombia: Editorial Educosta. Sen, A. (s.f.) Orígenes del enfoque de Desarrollo Humano. Recuperado de: http://hdr.undp.org/es/desarrollohumano/origenes/Revista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1164Juntas de Acción ComunalResponsabilidad socialCiudadanos sustentablesGerencia de sí mismoMotivación y proyecto de vidaCommunity Action BoardsSocial responsabilitySustainable citizensManagement of yourselfMotivation and life projectEl mercadeo en un contexto de responsabilidad social, experiencia con las Juntas de Acción Comunal, localidad Suroriente de la ciudad de BarranquillaMarketing in a context of social responsability, experience with the Joint Community Action, location city Southeastern BarranquillaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINAL12. El mercado en un contexto.pdf12. El mercado en un contexto.pdfapplication/pdf857308https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/02fcf42d-5889-4b44-8a56-6a4303e77e32/download4c6a15c88be8607ebbddd816e6f73122MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0737aa2e-b180-4f79-a318-52c461530510/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL12. El mercado en un contexto.pdf.jpg12. El mercado en un contexto.pdf.jpgimage/jpeg57293https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6d7a93e3-9688-4259-9ca1-177b8462e5c1/download1e315089c077baf87570f2ddd1b93522MD54TEXT12. El mercado en un contexto.pdf.txt12. El mercado en un contexto.pdf.txttext/plain36379https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/46f660bd-b11a-446a-912a-f67bd0f23d62/download07b8f19766e16f08aef7d24e7e3a6e88MD5511323/1483oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14832024-09-17 14:21:06.297open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=