Políticas públicas, derechos y programas de salud dental en los Estados Unidos de América: implementación y acceso a la atención

El artículo tiene como propósito identificar la estructura de la política de salud pública en los Estados Unidos de América (EE. UU.) y la ejecución de los programas de salud bucal, los medios utilizados y el acceso de la población a éstos. Se orienta al enfoque cualitativo, apoyado en el paradigma...

Full description

Autores:
Caraballo, Carmen Ramona
Valbuena, Marieddy
Valbuena, Maria Gabriela
Santiago, Maria Alejandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13722
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13722
https://doi.org/10.17981/juridcuc.20.1.2024.15
Palabra clave:
dental health programs
public health
public policies
rights
derechos
políticas públicas
programas de salud dental
salud pública
Rights
openAccess
License
Jurídicas CUC - 2024
Description
Summary:El artículo tiene como propósito identificar la estructura de la política de salud pública en los Estados Unidos de América (EE. UU.) y la ejecución de los programas de salud bucal, los medios utilizados y el acceso de la población a éstos. Se orienta al enfoque cualitativo, apoyado en el paradigma interpretativo de documentos que aportan información de fuentes oficiales del gobierno, de entidades de salud pública, dependencias federales, estatales y locales, artículos científicos y literatura acerca del tema. El estudio esta categorizado con diseño documental-bibliográfico, el método utilizado fue el de análisis-síntesis. Los resultados revelan que las políticas de salud pública están formuladas según los niveles administrativos: federal, estatal y local, no obstante, la autonomía en cada estado permite definir normas adecuadas a su contexto geográfico. El acceso gratuito a la asistencia médica o de bajo costo, está condicionado a unos términos de elegibilidad a los planes del gobierno: Medicaid y Medicare, los cuales no contemplan asistencia dental. Servicios de prevención y fluoración son las estrategias más comunes aplicadas por proveedores de salud dental. Se concluye que, en el ciclo de la política de salud pública existe cohesión entre los niveles de gobierno y los actores. La falta de priorización de la salud dental como política pública no es exclusividad en USA, es un patrón mundial, vulnerando los derechos al acceso, desigualdad, condicionadas por costos elevados que representan servicios dentales. Se recomienda que las propuestas del gremio odontológico para la reformar la política de salud dental sean promovidas y visibles a toda la comunidad interesada en esta área.