Evaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos de construcción y demolición como agregado grueso
Construction and demolition waste (RCD), due to its properties can be reused in the preparation of concrete, however, in most cases this is not used, giving it an inadequate management and final disposal, which has led to it being they present numerous environmental and social problems. Taking this...
- Autores:
-
Bermúdez Hernández, Robert David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8174
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8174
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Concrete
Construction
Demolition waste
Environment
Compressive strength
Concreto
Medio ambiente
Resistencia a la compresión
Residuos de construcción y demolición
Agregado grueso
Muros de contención
Pavimentos
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_da17a9aa74ca15a0f117b1e2f57ee112 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8174 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos de construcción y demolición como agregado grueso |
title |
Evaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos de construcción y demolición como agregado grueso |
spellingShingle |
Evaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos de construcción y demolición como agregado grueso Concrete Construction Demolition waste Environment Compressive strength Concreto Medio ambiente Resistencia a la compresión Residuos de construcción y demolición Agregado grueso Muros de contención Pavimentos |
title_short |
Evaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos de construcción y demolición como agregado grueso |
title_full |
Evaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos de construcción y demolición como agregado grueso |
title_fullStr |
Evaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos de construcción y demolición como agregado grueso |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos de construcción y demolición como agregado grueso |
title_sort |
Evaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos de construcción y demolición como agregado grueso |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermúdez Hernández, Robert David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sabau, Marian Martínez Rincón, Constanza Helena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bermúdez Hernández, Robert David |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Concrete Construction Demolition waste |
topic |
Concrete Construction Demolition waste Environment Compressive strength Concreto Medio ambiente Resistencia a la compresión Residuos de construcción y demolición Agregado grueso Muros de contención Pavimentos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Environment Compressive strength Concreto Medio ambiente Resistencia a la compresión Residuos de construcción y demolición Agregado grueso Muros de contención Pavimentos |
description |
Construction and demolition waste (RCD), due to its properties can be reused in the preparation of concrete, however, in most cases this is not used, giving it an inadequate management and final disposal, which has led to it being they present numerous environmental and social problems. Taking this reality into account, this study is proposed, which aims to evaluate the compressive strength of a concrete with the substitution of construction and demolition waste as coarse aggregate, for which the collection of the waste that corresponds to this case was carried out. to pavement residues, then the material was washed and crushed to a size of ¾ ”and, later, five designs of mixtures were made with different RCD replacement ratios, as well as the standard sample, and then to each of the The designs were subjected to the compression test at 7, 14 and 28 days. Among the results, it was found that the mix design that had the highest resistance to compression was the one that had a proportion of 75% replacement of RCD and 25% of natural coarse aggregate with a result of 4604 psi at 28 days, in addition Regarding the standard sample, this obtained its highest resistance at 28 days with 5416 psi; Likewise, it was evidenced that as the days go by, the concrete improves its resistance |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-22T13:11:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-22T13:11:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bermúdez, R. (2021) Evaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos de construcción y demolición como agregado grueso. Trabajo de Pregrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/8174 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8174 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Bermúdez, R. (2021) Evaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos de construcción y demolición como agregado grueso. Trabajo de Pregrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/8174 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8174 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Allen. (2015). Flandes, Bélgica – El Mejor Programa de Reciclaje y Prevención de Residuos de Europa. Bélgica. no-burn. Recuperado de http://www.no-burn.org/wpcontent/uploads/Flandes-1.pdf Bazalar, R y Cadenillas, J. (2019). Propuesta de agregado reciclado para la elaboración de concreto estructural con f’c=280 kg/cm2 en estructuras aporticadas en la ciudad de Lima para reducir la contaminación ambiental. (Tesis pregrado). Universidad Peruana De Ciencias Aplicadas. Lima, Perú. Botero, L. G. (2003). Sostenibilidad de la disposición de escombros de construcción y demolición en Bogotá. Tesis Universidad de los Andes. Blandón, E., Gálvis, C., Valderrama, A y Vargas, L (2018). Diagnóstico y propuesta de manejo, control y caracterización de los RCD (residuos de la construcción y la demolición) en el municipio de Dosquebradas, Risaralda. Universidad Libre de Pereira. Pereira, Colombia. Cruz, M y Gómez, O (2013) Influencia del Agregado Grueso Reciclado de Mampostería en el Comportamiento del Concreto Reciclado. (Tesis para optar por el título de ingeniero civil). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Castillo, A., Chima, A y Rondón, G (2019) Estudio de Prefactibilidad de Concreto Sostenible usando agregado grueso reciclado en Barranquilla. (Tesis de ingeniero civil). Corporación Universitaria de la Costa. Barranquilla, Colombia. Collantes, A y Eslava, A (2018). influencia del agregado reciclado sobre la compresión, abrasión, asentamiento y permeabilidad en el concreto permeable no estructural. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú. Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (2009). Reciclado de Concreto. Washington Copyright. 65 p. Decreto Ley 2811 de 1974, Código de Recursos Naturales Renovables. Recuperado de: Microsoft Word - DecretoLey2811de1974CodigodeRecursosNaturalesRenovables.doc (parquearvi.org) De Guzmán Sánchez, D. (2001). Tecnología del concreto y del mortero. Santa fe de Bogotá. Decreto 1713 de 2002. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Recuperado de: Derecho del Bienestar Familiar [DECRETO_1713_2002] (icbf.gov.co) Decreto 1077 del 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Recuperado de: Decreto 1077 de 2015 Sector Vivienda, Ciudad y Territorio - EVA - Función Pública (funcionpublica.gov.co) Duran, V (2015) “no saque la piedra a la montaña. El Espectador. Tomado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/no-le-saque-la-piedra-a-la-montana/ Escandón, J. (2011). Diagnóstico técnico y económico del aprovechamiento de residuos de construcción y demolición en edificaciones en la ciudad de Bogotá. (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Forster S (1986). Recycled Concrete as Aggregate. En: Concrete International, Vol. 8, pp 34-40 Federal Highway Administration (2004). FHWA Transportation Application of Recycled Concrete Aggregate.Washington.D.C.FHWA Guzmán, M y Soler, A (2019). Estudio de factibilidad para la creación de una planta para el aprovechamiento de los residuos de la construcción y demolición (RCD) en Bogotá. (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle. Bogotá. Guacaneme, F (2015). Ventajas y uso del concreto reciclado. (Tesis de pregrado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. Kosmatka, S y Panarese, W, (1992). Diseño y control de mezcla de concreto. Recuperado de: Diseño y control de mezclas de concreto pca kosmatka, kerkhoff, panarese y tanesi by Daniel Sejas Catalan - issuu Markandeya, P., Kameswari P. (2015). Construction and Demolition Waste Management – A Review. International Journal of Advanced Science and Technology, (84), 19-46. Morales, C. (2004). Reciclaje de concreto y ladrillo de desecho de construcción como agregado grueso en el concreto. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia. Facultad Ingeniería. Programa Ingeniería Civil. Bogotá. D.C. Moreno, G., Manuel, J., Moctezuma, M., Alegría, H., & Moctezuma, A. M. (2015). Reuse of Hydraulic Concrete Waste as a New Material in Construction Procedures : a Sustainable Alternative in Northwest Mexico. NTC 673 (2010). Concretos. Ensayo de resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de concreto. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) NTC 2871 (2004) Método de ensayo para determinar la resistencia del concreto a la flexión (utilizando una viga simple con carga en los tercios medios). Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). NTC (504). Ingeniería civil y arquitectura referentado de espécimen cilíndricos de concreto. Recuperado de: NORMA TÉCNICA COLOMBIANA PDF Descargar libre (docplayer.es) NTC (174). Concretos. Especificaciones de los agregados para concreto. Norma INV E-123. Recuperado de: 363328885 INV E 123 13 pdf - StuDocu Norma A.C.I 211.1.Recuperado de: ACI. 1998. Standard Practice for selecting proportions for normal, heavyweight, and mass concrete. ACI 211.1-91. Ley 1383 del 2010. Por la cual se reforma la ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: Ley 1383 de 2010 - Código Nacional de Tránsito (rentandes.com) Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: Ley 99 de 1993 | Secretaría Distrital del Hábitat (habitatbogota.gov.co) Ley 1259 del 2008. Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1259_2008] (secretariasenado.gov.co) Pérez, A. (2012). Uso de triturado de ladrillo reciclado triturado de ladrillo reciclado como agregado grueso en la como agregado grueso en la elaboración de concreto. Revista de la facultad de ingeniería. Vol. 13. No. 26. P- 116-125. Palomino, A y Maldonado, A. (2018). Sustitución experimental del agregado grueso de origen pétreo, por agregado grueso producto de residuos de construcción y demolición en la ciudad de Bogotá, para la elaboración de concreto hidráulico. (Tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Bogotá. Colombia. Resolución 472 DE 2017. Por la cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en las actividades de Construcción y Demolición (RCD) y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: ¿Cómo cumplir con la Resolución 472 de 2017 en los proyectos de construcción en Colombia? • Maat Resolución 1482 del 2017. Por medio de la cual se reglamenta el registro de generadores y gestores en el marco de la gestión integral de los residuos generados en las actividades de construcción y demolición- RCD- en el distrito de Barranquilla y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: Normatividad Barranquilla Verde - Establecimiento Público Ambiental Resolución 541 de 1994. Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. Recuperado de: res_0541_141294.pdf (minambiente.gov.co) Rosero, D. (2019). Propuesta de guía de uso de los agregados reciclados en Colombia provenientes de RCD basado en normativa internacional y en el desarrollo de investigaciones de universidades colombianas. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Sánchez, D. (2001). Tecnología del concreto y del mortero: diseño de mezclas de concreto. 5 ed. Bogotá: Bhandar, 2001, p. 221. Secretaría de ambiente de Bogotá. (2015). Guía para la elaboración del plan de gestión de residuos de construcción y demolición - RCD en la obra. Recuperado de: http://www.ambientebogota.gov.co/web/publicaciones-sda/cartilla-rcd Zuluaga, F. (2013). Evaluación del comportamiento del concreto elaborado con desechos de icopor. (Tesis de pregrado). Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito. Bogotá. Colombia. Vargas, M (2019). Investigación sobre el manejo de residuos en construcción entre Europa, América Y Colombia. (Tesis de pregrado). Universidad Militar de Colombia. Bogotá, Colombia. Won, J., & Cheng, J. (2017). Identifying potential opportunities of building information modeling for construction and demolition waste management and minimization. Automation in Construction, 79, 3-18. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f35e5748-b116-4211-af06-6d563e30216e/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9a7e23b0-5e81-459a-a2dc-1f02e4734fc1/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8bf65934-7914-4c5b-9ce5-0aa3d7eae7cf/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c20c6525-f136-4d0d-a1eb-b33fadb801f2/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f0dd8099-3732-4404-a53c-738d693383bd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c4623a1c469ce35f973bfcff3377505 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad 6f7aac8bf09cc52cfd73a11f13b98e38 e3d3dcd144c7a084857318106efcee15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166680830803968 |
spelling |
Sabau, MarianMartínez Rincón, Constanza HelenaBermúdez Hernández, Robert David2021-04-22T13:11:15Z2021-04-22T13:11:15Z2021Bermúdez, R. (2021) Evaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos de construcción y demolición como agregado grueso. Trabajo de Pregrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/8174https://hdl.handle.net/11323/8174Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Construction and demolition waste (RCD), due to its properties can be reused in the preparation of concrete, however, in most cases this is not used, giving it an inadequate management and final disposal, which has led to it being they present numerous environmental and social problems. Taking this reality into account, this study is proposed, which aims to evaluate the compressive strength of a concrete with the substitution of construction and demolition waste as coarse aggregate, for which the collection of the waste that corresponds to this case was carried out. to pavement residues, then the material was washed and crushed to a size of ¾ ”and, later, five designs of mixtures were made with different RCD replacement ratios, as well as the standard sample, and then to each of the The designs were subjected to the compression test at 7, 14 and 28 days. Among the results, it was found that the mix design that had the highest resistance to compression was the one that had a proportion of 75% replacement of RCD and 25% of natural coarse aggregate with a result of 4604 psi at 28 days, in addition Regarding the standard sample, this obtained its highest resistance at 28 days with 5416 psi; Likewise, it was evidenced that as the days go by, the concrete improves its resistanceLos residuos de construcción y demolición (RCD), debido a sus propiedades, pueden ser reutilizados en la elaboración de concreto, sin embargo, en la mayoría de los casos este no es aprovechado dándoles una inadecuada gestión y disposición final, lo que conlleva a problemas ambientales y sociales. Teniendo en cuenta esta realidad se plantea este estudio que tiene como objetivo evaluar la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos de construcción y demolición como agregado grueso, para lo cual se seleccionó el RCD más adecuado que para el propósito de este proyecto corresponde al producto de la demolición de un pavimento, que posteriormente fué caracterizado a partir de los ensayos de laboratorio. Seguidamente, se realizaron cinco diseños de mezclas con diferentes proporciones variando los porcentajes de canto rodado (CR) y RCD como agregado grueso de la siguiente manera: 100% RCD, 75% RCD y 25% CR, 50% RCD y 50% CR, 25 % RCD y 75% CR, así como la muestra patrón 100% CR. Luego a cada uno de los diseños se le practicó el ensayo a compresión a las 7, 14 y 28 días. Dentro de los resultados se encontró que el diseño de mezcla en la que tuvo participación el RCD que obtuvo mayor resistencia a la compresión fue el que tenía una proporción de 75% de remplazo de RCD y 25% de CR con un resultado de 4604 psi a los 28 días, además, respecto a la muestra patrón que tuvo una resistencia a los 28 días con 5416 psi. Asimismo, se evidenció que a medida que los días van pasando el concreta mejora su resistencia. Se puede concluir que es posible la fabricación de un concreto de alta resistencia con sustitución de RCD como agregado grueso que puede ser utilizada en construcción de pavimentos y muros de contención de gravedad.Bermúdez Hernández, Robert David-96307fb436796b5b7ceffc86c18a6290-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaIngeniería CivilAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ConcreteConstructionDemolition wasteEnvironmentCompressive strengthConcretoMedio ambienteResistencia a la compresiónResiduos de construcción y demoliciónAgregado gruesoMuros de contenciónPavimentosEvaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos de construcción y demolición como agregado gruesoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAllen. (2015). Flandes, Bélgica – El Mejor Programa de Reciclaje y Prevención de Residuos de Europa. Bélgica. no-burn. Recuperado de http://www.no-burn.org/wpcontent/uploads/Flandes-1.pdfBazalar, R y Cadenillas, J. (2019). Propuesta de agregado reciclado para la elaboración de concreto estructural con f’c=280 kg/cm2 en estructuras aporticadas en la ciudad de Lima para reducir la contaminación ambiental. (Tesis pregrado). Universidad Peruana De Ciencias Aplicadas. Lima, Perú.Botero, L. G. (2003). Sostenibilidad de la disposición de escombros de construcción y demolición en Bogotá. Tesis Universidad de los Andes.Blandón, E., Gálvis, C., Valderrama, A y Vargas, L (2018). Diagnóstico y propuesta de manejo, control y caracterización de los RCD (residuos de la construcción y la demolición) en el municipio de Dosquebradas, Risaralda. Universidad Libre de Pereira. Pereira, Colombia.Cruz, M y Gómez, O (2013) Influencia del Agregado Grueso Reciclado de Mampostería en el Comportamiento del Concreto Reciclado. (Tesis para optar por el título de ingeniero civil). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.Castillo, A., Chima, A y Rondón, G (2019) Estudio de Prefactibilidad de Concreto Sostenible usando agregado grueso reciclado en Barranquilla. (Tesis de ingeniero civil). Corporación Universitaria de la Costa. Barranquilla, Colombia.Collantes, A y Eslava, A (2018). influencia del agregado reciclado sobre la compresión, abrasión, asentamiento y permeabilidad en el concreto permeable no estructural. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú.Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (2009). Reciclado de Concreto. Washington Copyright. 65 p.Decreto Ley 2811 de 1974, Código de Recursos Naturales Renovables. Recuperado de: Microsoft Word - DecretoLey2811de1974CodigodeRecursosNaturalesRenovables.doc (parquearvi.org)De Guzmán Sánchez, D. (2001). Tecnología del concreto y del mortero. Santa fe de Bogotá.Decreto 1713 de 2002. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Recuperado de: Derecho del Bienestar Familiar [DECRETO_1713_2002] (icbf.gov.co)Decreto 1077 del 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Recuperado de: Decreto 1077 de 2015 Sector Vivienda, Ciudad y Territorio - EVA - Función Pública (funcionpublica.gov.co)Duran, V (2015) “no saque la piedra a la montaña. El Espectador. Tomado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/no-le-saque-la-piedra-a-la-montana/Escandón, J. (2011). Diagnóstico técnico y económico del aprovechamiento de residuos de construcción y demolición en edificaciones en la ciudad de Bogotá. (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.Forster S (1986). Recycled Concrete as Aggregate. En: Concrete International, Vol. 8, pp 34-40Federal Highway Administration (2004). FHWA Transportation Application of Recycled Concrete Aggregate.Washington.D.C.FHWAGuzmán, M y Soler, A (2019). Estudio de factibilidad para la creación de una planta para el aprovechamiento de los residuos de la construcción y demolición (RCD) en Bogotá. (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle. Bogotá.Guacaneme, F (2015). Ventajas y uso del concreto reciclado. (Tesis de pregrado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.Kosmatka, S y Panarese, W, (1992). Diseño y control de mezcla de concreto. Recuperado de: Diseño y control de mezclas de concreto pca kosmatka, kerkhoff, panarese y tanesi by Daniel Sejas Catalan - issuuMarkandeya, P., Kameswari P. (2015). Construction and Demolition Waste Management – A Review. International Journal of Advanced Science and Technology, (84), 19-46.Morales, C. (2004). Reciclaje de concreto y ladrillo de desecho de construcción como agregado grueso en el concreto. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia. Facultad Ingeniería. Programa Ingeniería Civil. Bogotá. D.C.Moreno, G., Manuel, J., Moctezuma, M., Alegría, H., & Moctezuma, A. M. (2015). Reuse of Hydraulic Concrete Waste as a New Material in Construction Procedures : a Sustainable Alternative in Northwest Mexico.NTC 673 (2010). Concretos. Ensayo de resistencia a la compresión de especímenes cilíndricos de concreto. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)NTC 2871 (2004) Método de ensayo para determinar la resistencia del concreto a la flexión (utilizando una viga simple con carga en los tercios medios). Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).NTC (504). Ingeniería civil y arquitectura referentado de espécimen cilíndricos de concreto. Recuperado de: NORMA TÉCNICA COLOMBIANA PDF Descargar libre (docplayer.es)NTC (174). Concretos. Especificaciones de los agregados para concreto.Norma INV E-123. Recuperado de: 363328885 INV E 123 13 pdf - StuDocuNorma A.C.I 211.1.Recuperado de: ACI. 1998. Standard Practice for selecting proportions for normal, heavyweight, and mass concrete. ACI 211.1-91.Ley 1383 del 2010. Por la cual se reforma la ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: Ley 1383 de 2010 - Código Nacional de Tránsito (rentandes.com)Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: Ley 99 de 1993 | Secretaría Distrital del Hábitat (habitatbogota.gov.co)Ley 1259 del 2008. Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1259_2008] (secretariasenado.gov.co)Pérez, A. (2012). Uso de triturado de ladrillo reciclado triturado de ladrillo reciclado como agregado grueso en la como agregado grueso en la elaboración de concreto. Revista de la facultad de ingeniería. Vol. 13. No. 26. P- 116-125.Palomino, A y Maldonado, A. (2018). Sustitución experimental del agregado grueso de origen pétreo, por agregado grueso producto de residuos de construcción y demolición en la ciudad de Bogotá, para la elaboración de concreto hidráulico. (Tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Bogotá. Colombia.Resolución 472 DE 2017. Por la cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en las actividades de Construcción y Demolición (RCD) y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: ¿Cómo cumplir con la Resolución 472 de 2017 en los proyectos de construcción en Colombia? • MaatResolución 1482 del 2017. Por medio de la cual se reglamenta el registro de generadores y gestores en el marco de la gestión integral de los residuos generados en las actividades de construcción y demolición- RCD- en el distrito de Barranquilla y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: Normatividad Barranquilla Verde - Establecimiento Público AmbientalResolución 541 de 1994. Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. Recuperado de: res_0541_141294.pdf (minambiente.gov.co)Rosero, D. (2019). Propuesta de guía de uso de los agregados reciclados en Colombia provenientes de RCD basado en normativa internacional y en el desarrollo de investigaciones de universidades colombianas. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Sánchez, D. (2001). Tecnología del concreto y del mortero: diseño de mezclas de concreto. 5 ed. Bogotá: Bhandar, 2001, p. 221.Secretaría de ambiente de Bogotá. (2015). Guía para la elaboración del plan de gestión de residuos de construcción y demolición - RCD en la obra. Recuperado de: http://www.ambientebogota.gov.co/web/publicaciones-sda/cartilla-rcdZuluaga, F. (2013). Evaluación del comportamiento del concreto elaborado con desechos de icopor. (Tesis de pregrado). Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito. Bogotá. Colombia.Vargas, M (2019). Investigación sobre el manejo de residuos en construcción entre Europa, América Y Colombia. (Tesis de pregrado). Universidad Militar de Colombia. Bogotá, Colombia.Won, J., & Cheng, J. (2017). Identifying potential opportunities of building information modeling for construction and demolition waste management and minimization. Automation in Construction, 79, 3-18.PublicationORIGINALEvaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos.pdfEvaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos.pdfapplication/pdf2064345https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f35e5748-b116-4211-af06-6d563e30216e/download9c4623a1c469ce35f973bfcff3377505MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9a7e23b0-5e81-459a-a2dc-1f02e4734fc1/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8bf65934-7914-4c5b-9ce5-0aa3d7eae7cf/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILEvaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos.pdf.jpgEvaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos.pdf.jpgimage/jpeg25781https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c20c6525-f136-4d0d-a1eb-b33fadb801f2/download6f7aac8bf09cc52cfd73a11f13b98e38MD54TEXTEvaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos.pdf.txtEvaluación de la resistencia a la compresión de un concreto con la sustitución de residuos.pdf.txttext/plain100948https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f0dd8099-3732-4404-a53c-738d693383bd/downloade3d3dcd144c7a084857318106efcee15MD5511323/8174oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/81742024-09-17 11:02:51.969http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |