Impacto jurídico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Colombia

El artículo diagnostica el impacto jurídico proveniente de la adhesión del Estado colombiano a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El denominado “Club de Buenas Prácticas” pondrá al Estado colombiano en la capacidad de dar cuenta de diferentes capítulos a través de...

Full description

Autores:
Mira Olano, Luz Elena
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12484
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12484
https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.04
Palabra clave:
good practices
OECD committees
international cooperation;
conomic development
public policy
; international regulation
buenas prácticas
comités OCDE
cooperación internacional
desarrollo económico
política pública
regulación internacional
Rights
openAccess
License
JURÍDICAS CUC - 2018
id RCUC2_d9e4b59a35c974a0a98ff987930d08b9
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12484
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto jurídico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Colombia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Legal impact of the Organization for Economic Co-Operation and Development (OECD) in Colombia
title Impacto jurídico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Colombia
spellingShingle Impacto jurídico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Colombia
good practices
OECD committees
international cooperation;
conomic development
public policy
; international regulation
buenas prácticas
comités OCDE
cooperación internacional
desarrollo económico
política pública
regulación internacional
title_short Impacto jurídico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Colombia
title_full Impacto jurídico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Colombia
title_fullStr Impacto jurídico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Colombia
title_full_unstemmed Impacto jurídico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Colombia
title_sort Impacto jurídico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Mira Olano, Luz Elena
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mira Olano, Luz Elena
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander
dc.subject.eng.fl_str_mv good practices
OECD committees
international cooperation;
conomic development
public policy
; international regulation
topic good practices
OECD committees
international cooperation;
conomic development
public policy
; international regulation
buenas prácticas
comités OCDE
cooperación internacional
desarrollo económico
política pública
regulación internacional
dc.subject.spa.fl_str_mv buenas prácticas
comités OCDE
cooperación internacional
desarrollo económico
política pública
regulación internacional
description El artículo diagnostica el impacto jurídico proveniente de la adhesión del Estado colombiano a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El denominado “Club de Buenas Prácticas” pondrá al Estado colombiano en la capacidad de dar cuenta de diferentes capítulos a través de cambios en la legislación con fines de política pública. La simbiosis entre el método descriptivo y explicativomaterializan las implicaciones jurídicas planteadas en los 23 capítulos aprobados por la OCDE para Colombia y el componente metodológico depende de la capacidad de respuesta del país frente a ellos. El desarrollodel artículo está enfocado a: i) diagnosticar el impacto jurídico de la OCDE sobre Colombia desde los 23 capítulos aprobados; ii) la capacidad de respuesta del Estado colombiano para incorporar las modificaciones jurídicas planteadas por la OCDE, y iii) el recibimiento que tendría la incorporación de la legislación requeridaen los sectores estratégicos del país. 
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-10 00:00:00
2024-04-09T20:25:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-10 00:00:00
2024-04-09T20:25:57Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-10
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-3030
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/12484
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.04
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17981/juridcuc.14.1.2018.04
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2389-7716
identifier_str_mv 1692-3030
10.17981/juridcuc.14.1.2018.04
2389-7716
url https://hdl.handle.net/11323/12484
https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.04
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Jurídicas CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Banco Mundial PNUD. (2013). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.Indicadores del desarrollo Mundial.ONU
Clifton, J. y Díaz, D. (2011). The New Political Economy of the OECD in a context of Shifting World Wealth. Munich Personal RePEc Archive, (33010). pp. 1-24. Recuperado de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/33010/1/MPRA_pa-per_33010.pdf
De la Torre, E. (2004). La OCDE: un faro de occidente para un mundo en transición. Agenda Internacional (6). 54-87. Recuperado de https://www.agendainternacional.com/nu-merosAnteriores/n6/0604.pdf
Embajada de Colombia en Francia. (s.f.). Colombia, camino a la OCDE. [En línea]. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/ocde/documentos-realizados/Documents/Colombia-camino-ocde.pdf
García, J. P. (2010). Prácticas y políticas exitosas para promover la mejora regulatoria y el emprendimiento a nivel subnacional. Documentos de trabajo de la OCDE sobre gobernanza pública, 2010/18. OCDE.
González-Pérez, M. A. (2017, 8 de octubre). Así va el proceso de Colombia para ingresar a la OCDE. Un balance sobre la situación en la que está el país para entrar a este club de privilegiados. El Tiempo [Economía]. Re-cuperado de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/asi-es-el-proceso-para-que-colombia-ingrese-a-la-ocde-en-el-2 018 -139 028
Gutiérrez, M. (2014, 19 de septiembre). Colombia debe cumplir 23 tareas para entrar a la OCDE. Portafolio [ Finanzas]. Recuperado dehttp://www.portafolio.co/economia/finan-zas/colombia-debe-cumplir-23-tareas-entrar-ocde-48528
Merino, J. I. (2002). Impacto jurídico del ingreso de Chile a la OCDE. Anuario de Derecho Público UDP 2010(1), 319-329. Recuperado de http://derecho.udp.cl/wp-con-tent/uploads/2016/08/Anuario_Derecho_Publico_2010.pdf
Nieto, J. A. (2011). España en la OCDE: Avances hacia el Estado de Bienestar. Revista de Economía Mundial, (28), 39-65.
OCDE. (2007). Relaciones con los medios de comunicación. Recuperado de http://www.oecd.org/centrodemexico/44358788.pdf
OCDE . (2 017 ). Estudios económicos de la OCDE. Mejores políticas para una vida mejor.Recuperado de www.oecd.org/eco/surveys/economic-survey-colombia.htm
Observatorio de la Cooperación Internacional Colombia (2011). Colombia miembro pleno de la OCDE: ¿Un juga-dor de talla mundial? Bogotá, D.C. Recuperado de http://studyres.es/doc/1721542/colombia-miembro-pleno-de-la-ocde--un-jugador-de-talla
Pradilla, A. (2012). Líneas directrices de la OCDE: La experiencia colombiana. Punto Nacional de Contacto de las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2012/october/tradoc_150014.pdf
República de Colombia. Congreso de la República. (4 de mayo del 2011). Por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al presidente de la República para modificar la estructura de la administración pública y la planta de personal de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones. [Ley 1444]. DO: 48.059.
República de Colombia. Presidencia de la República. (2015). Proceso de acceso de Colombia a la OCDE. OCDE
República de Colombia. Presidencia de la República. Departamento Administrativo - DAPRE (15 de noviembre de 2013). Audiencia pública de rendición de cuentas del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. [Documento técnico]. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/oci/DocumentosOCI/informe-congreso-dapre-2013.pdf
República de Colombia. Presidencia de la República. (2017). Colombia camino a la OECD. Buenas Prácticas Regulatorias. Recuperado de http://www.aecidcf.org.co/Ponen-cias/2017/marzo/MI160317-1/9.Buenas_Practicas_Regu-latorias.pdf
Rojas, J. F. (Octubre de 2013). La dura tarea para ingresar al “club OCDE ”.El Colombiano [Economía]. pp. 18-19. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/historico/la_dura_tarea_para_ingresar_al_club_ocde-IYEC_266934
Sáez, R. E. (2010). La OCDE y el ingreso de Chile. Estudios Internacionales, (166), 93-112.
Universidad EAFIT. (17 de marzo de 2016). ¿En el “club de los países ricos”? Academia Escuela de Derecho/Noticias.Recuperado de http://www.eafit.edu.co/escuelas/derecho/noticias/Paginas/colombia-ocde.aspx
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 104
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 75
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 14
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/1750/1749
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2018 : Jurídicas CUC 2018
dc.rights.spa.fl_str_mv JURÍDICAS CUC - 2018
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv JURÍDICAS CUC - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1750
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3687b39d-3c06-4c9e-ab5b-be79e49bf717/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2626c4f1e17262a60df0ebe6dcdaa887
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1811760854802104320
spelling Mira Olano, Luz ElenaGutiérrez Ossa, Jahir Alexander2018-12-10 00:00:002024-04-09T20:25:57Z2018-12-10 00:00:002024-04-09T20:25:57Z2018-12-101692-3030https://hdl.handle.net/11323/12484https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.0410.17981/juridcuc.14.1.2018.042389-7716El artículo diagnostica el impacto jurídico proveniente de la adhesión del Estado colombiano a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El denominado “Club de Buenas Prácticas” pondrá al Estado colombiano en la capacidad de dar cuenta de diferentes capítulos a través de cambios en la legislación con fines de política pública. La simbiosis entre el método descriptivo y explicativomaterializan las implicaciones jurídicas planteadas en los 23 capítulos aprobados por la OCDE para Colombia y el componente metodológico depende de la capacidad de respuesta del país frente a ellos. El desarrollodel artículo está enfocado a: i) diagnosticar el impacto jurídico de la OCDE sobre Colombia desde los 23 capítulos aprobados; ii) la capacidad de respuesta del Estado colombiano para incorporar las modificaciones jurídicas planteadas por la OCDE, y iii) el recibimiento que tendría la incorporación de la legislación requeridaen los sectores estratégicos del país. This paper analyzes the legal impact drawn from the incorporation of Colombia as a member of the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). The so-called “Club of good practices” will grant the Colombian State the opportunity to approach different chapters by making changes in the legislation towards public policymaking. A symbiosis between a descriptive and explanatory method materialize the legal implications set out in the 23 chapters approved by the OECD for Colombia and themethodological component depends on the response capacity of the country to them. The development of this paper is focused on: i) analyzing the legal impact of the OECD in Colombia in terms of the 23 chapters approved; ii) determining the response capacity of the Colombian State to incorporate the legal changes raised by the OECD, and iii) the receipt that would be the incorporation of the legislation required in the strategic sectors of the country.application/pdfspaUniversidad de la CostaJURÍDICAS CUC - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/1750good practicesOECD committeesinternational cooperation;conomic developmentpublic policy; international regulationbuenas prácticascomités OCDEcooperación internacionaldesarrollo económicopolítica públicaregulación internacionalImpacto jurídico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en ColombiaLegal impact of the Organization for Economic Co-Operation and Development (OECD) in ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Jurídicas CUCBanco Mundial PNUD. (2013). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.Indicadores del desarrollo Mundial.ONUClifton, J. y Díaz, D. (2011). The New Political Economy of the OECD in a context of Shifting World Wealth. Munich Personal RePEc Archive, (33010). pp. 1-24. Recuperado de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/33010/1/MPRA_pa-per_33010.pdfDe la Torre, E. (2004). La OCDE: un faro de occidente para un mundo en transición. Agenda Internacional (6). 54-87. Recuperado de https://www.agendainternacional.com/nu-merosAnteriores/n6/0604.pdfEmbajada de Colombia en Francia. (s.f.). Colombia, camino a la OCDE. [En línea]. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/ocde/documentos-realizados/Documents/Colombia-camino-ocde.pdfGarcía, J. P. (2010). Prácticas y políticas exitosas para promover la mejora regulatoria y el emprendimiento a nivel subnacional. Documentos de trabajo de la OCDE sobre gobernanza pública, 2010/18. OCDE.González-Pérez, M. A. (2017, 8 de octubre). Así va el proceso de Colombia para ingresar a la OCDE. Un balance sobre la situación en la que está el país para entrar a este club de privilegiados. El Tiempo [Economía]. Re-cuperado de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/asi-es-el-proceso-para-que-colombia-ingrese-a-la-ocde-en-el-2 018 -139 028Gutiérrez, M. (2014, 19 de septiembre). Colombia debe cumplir 23 tareas para entrar a la OCDE. Portafolio [ Finanzas]. Recuperado dehttp://www.portafolio.co/economia/finan-zas/colombia-debe-cumplir-23-tareas-entrar-ocde-48528Merino, J. I. (2002). Impacto jurídico del ingreso de Chile a la OCDE. Anuario de Derecho Público UDP 2010(1), 319-329. Recuperado de http://derecho.udp.cl/wp-con-tent/uploads/2016/08/Anuario_Derecho_Publico_2010.pdfNieto, J. A. (2011). España en la OCDE: Avances hacia el Estado de Bienestar. Revista de Economía Mundial, (28), 39-65.OCDE. (2007). Relaciones con los medios de comunicación. Recuperado de http://www.oecd.org/centrodemexico/44358788.pdfOCDE . (2 017 ). Estudios económicos de la OCDE. Mejores políticas para una vida mejor.Recuperado de www.oecd.org/eco/surveys/economic-survey-colombia.htmObservatorio de la Cooperación Internacional Colombia (2011). Colombia miembro pleno de la OCDE: ¿Un juga-dor de talla mundial? Bogotá, D.C. Recuperado de http://studyres.es/doc/1721542/colombia-miembro-pleno-de-la-ocde--un-jugador-de-tallaPradilla, A. (2012). Líneas directrices de la OCDE: La experiencia colombiana. Punto Nacional de Contacto de las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2012/october/tradoc_150014.pdfRepública de Colombia. Congreso de la República. (4 de mayo del 2011). Por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al presidente de la República para modificar la estructura de la administración pública y la planta de personal de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones. [Ley 1444]. DO: 48.059.República de Colombia. Presidencia de la República. (2015). Proceso de acceso de Colombia a la OCDE. OCDERepública de Colombia. Presidencia de la República. Departamento Administrativo - DAPRE (15 de noviembre de 2013). Audiencia pública de rendición de cuentas del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. [Documento técnico]. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/oci/DocumentosOCI/informe-congreso-dapre-2013.pdfRepública de Colombia. Presidencia de la República. (2017). Colombia camino a la OECD. Buenas Prácticas Regulatorias. Recuperado de http://www.aecidcf.org.co/Ponen-cias/2017/marzo/MI160317-1/9.Buenas_Practicas_Regu-latorias.pdfRojas, J. F. (Octubre de 2013). La dura tarea para ingresar al “club OCDE ”.El Colombiano [Economía]. pp. 18-19. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/historico/la_dura_tarea_para_ingresar_al_club_ocde-IYEC_266934Sáez, R. E. (2010). La OCDE y el ingreso de Chile. Estudios Internacionales, (166), 93-112.Universidad EAFIT. (17 de marzo de 2016). ¿En el “club de los países ricos”? Academia Escuela de Derecho/Noticias.Recuperado de http://www.eafit.edu.co/escuelas/derecho/noticias/Paginas/colombia-ocde.aspx10475114https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/download/1750/1749Núm. 1 , Año 2018 : Jurídicas CUC 2018PublicationOREORE.xmltext/xml2626https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/3687b39d-3c06-4c9e-ab5b-be79e49bf717/download2626c4f1e17262a60df0ebe6dcdaa887MD5111323/12484oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/124842024-09-17 14:11:45.17https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/JURÍDICAS CUC - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co