La licencia de maternidad en las trabajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional
La negación del reconocimiento pecuniario de la licencia de maternidad a las trabajadoras independientes en situación de vulnerabilidad, se ha convertido en un problema social de gran relevancia para el Estado y evidencia la vidación de sus derechos fundamentales. La Corte Constitucional como máxima...
- Autores:
-
Mendivil Guzmán, Pedro Gabriel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2611
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2611
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Licencia de maternidad
Precedente constitucional
Trabajadoras independientes
Derechos fundamentales
Derechos sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_d8e5a3fcc809d6768fb2eb099c0d9a4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2611 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La licencia de maternidad en las trabajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional |
title |
La licencia de maternidad en las trabajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional |
spellingShingle |
La licencia de maternidad en las trabajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional Licencia de maternidad Precedente constitucional Trabajadoras independientes Derechos fundamentales Derechos sociales |
title_short |
La licencia de maternidad en las trabajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional |
title_full |
La licencia de maternidad en las trabajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional |
title_fullStr |
La licencia de maternidad en las trabajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional |
title_full_unstemmed |
La licencia de maternidad en las trabajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional |
title_sort |
La licencia de maternidad en las trabajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendivil Guzmán, Pedro Gabriel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mendivil Guzmán, Pedro Gabriel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Licencia de maternidad Precedente constitucional Trabajadoras independientes Derechos fundamentales Derechos sociales |
topic |
Licencia de maternidad Precedente constitucional Trabajadoras independientes Derechos fundamentales Derechos sociales |
description |
La negación del reconocimiento pecuniario de la licencia de maternidad a las trabajadoras independientes en situación de vulnerabilidad, se ha convertido en un problema social de gran relevancia para el Estado y evidencia la vidación de sus derechos fundamentales. La Corte Constitucional como máxima autoridad garante de los derechos fundamentales ha reconocido, de forma reiterada, a través de su precedente que las trabajadoras independientes tienen derecho a ese reconocimiento pecuniario de la licencia de maternidad, aun cuando no cumplan todos los requisitos establecidos en la regulación expedida, ya que estas han omitido materializarla de manera efectiva y acorde a la realidad de las situaciones que se han venido recogiendo en sus fallos |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-18T22:54:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-18T22:54:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Mendivil Guzmán, P. (2005). La licencia de maternidad en las trabajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional. JURÍDICAS CUC, 6(1), 110-129. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/787 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1692-3030, 2389-7716 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2611 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7716 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
1692-3030 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Mendivil Guzmán, P. (2005). La licencia de maternidad en las trabajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional. JURÍDICAS CUC, 6(1), 110-129. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/787 1692-3030, 2389-7716 electrónico 2389-7716 Corporación Universidad de la Costa 1692-3030 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2611 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC; Vol. 6, Núm. 1 (2010) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC JURÍDICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo 414 de 2009 CGSSS. Vía Internet www.minproteccion.gov.coÁLVAREZ OSSA, Lorena. La discriminación laboral tiene cara de mujer. Panorama de la situación laboral de las mujeres colombianas. En: Revista Cultura y Trabajo Área Mujer Trabajadora, Edición Número 77 sección general ENS. www.ens.org.co/articulos.htm?x=20155073 ARANGO, Rodolfo (2005). El concepto de derecho social fundamental. Bogotá: Uni-versidad Nacional de Colombia. Primera edición.BALDASSARRE, Antonio (2001). Los derechos sociales. Bogotá: Universidad Exter-nado de Colombia. 213 p. BERNAL PULIDO, Carlos (2005). El precedente constitucional. En: Memorias V jor-nadas de Derecho Constitucional y Administrativo. Bogotá: Universidad Exter-nado de Colombia. BERNAL PULIDO, Carlos. La fuerza vinculante de la Jurisprudencia en el ordenamiento jurídico colombiano.Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-707 de 2002 (M. P. Rodrigo Escobar Gil), T-158 de 2001 (M. P. Fabio Morón Díaz), T-1081 de 2000 (M. P. Alejandro Martínez Caballero) y T-241 de 2000 (M. P. José Gregorio Hernández Galin-do). Citadas en Sentencia T-1223 de 2008.Colombia. Corte Constitucional Sentencia SU-995 de 1999. Citada en Sentencia T-1223 de 2008.Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-380 de 2006. Dra. Clara Inés Vargas Hernández. Citada en Sentencia T-1223 de 2008.Colombia. Corte Constitucional Sentencia T- 151 de 2008 M. P. Manuel José Cepeda Espinosa 128Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-1243 de 2005 y T-034 de 2007. M. P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-139 de 1999 M. P. Alfredo Beltrán Sie-rra. Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-144 de 2008 M. P. Clara Inés Vargas.Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-763 de 2007. Magistrado Ponente Humberto Sierra Porto.Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-136 de 2008. Magistrado Ponente Mar-co Gerardo Monroy Cabra.Colombia. Corte Constitucional en Sentencia T-261 de 2009. Colombia. Corte Constitucional en Sentencia T-996 de 2002 (M. P. Jaime Córdoba Triviño). Colombia. Corte Constitucional M. P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-1223 de 2009. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda.Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-210 de 1999. M. P. Dr. Carlos Gaviria Díaz. Citada en T-1223 de 2008.Colombia. Corte Constitucional Sentencias T-641 de 2004 (M. P. Rodrigo Escobar Gil), T-1013 de 2002 (M. P. Jaime Córdoba Triviño), T-365 de 1999 (M. P. Fa-bio Morón Díaz) y T-210 de 1999 (M. P. Carlos Gaviria Díaz). Colombia. Sentencia T-1223 de 2008. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda.CORTE CONSTITUCIONAL. Relatoría Sentencias sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.DANE. Citado en la reforma laboral y las mujeres en Colombia más trabajo y menos calidad de vida. Opt. cit.DANE. Mercado laboral por sexo gran encuesta integrada de hogares, trimestre móvil, junio-agosto de 2009. Vía Internet en www.dane.gov.coDREIER, Ralf. En: Un constitucionalismo moderado. DURIG, Gunter. Citado en La Constitución como orden de valores. Problemas jurídicos y políticos. Orígenes del neoconstitucionalismo. En Cruz, Luis M. (2005). Edi-torial Coma. pp. 25 y 26.FERRERES, Víctor (1997). Justicia constitucional y democracia. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.FLÓREZ RUIZ, José Rodrigo (2004). El sistema de fuentes de la Constitución colom-biana después de 1991. Bogotá: Biblioteca Jurídica DIKE. GARGARELLA, Roberto (2006). La justicia frente al Gobierno. Barcelona: Ariel Edi-tores. Género y diversidad sexual. SDP En: Ciudad para las mujeres. Las mujeres en el de-sarrollo económico de la ciudad. Bogotá 2007. Vía Internet www.google.com ciase.org/apc-aa-files/.../pnud/desarrollo_economico.GRIMM, Dieter (2006). Constitucionalismo y derechos fundamentales. Editorial Trotta, S. A. pp.15 y 16. 129Revista Jurídicas CUC/ Número 6/ Septiembre 2010/ Barranquilla, Colombia/ ISSN 1692-3030GUASTINI, Ricardo (1993). La fuente del derecho e interpretación. Giuffré Editores. Milano. p. 7.HART ELY, Jhon (1997). Democracia y desconfianza. Bogotá: Siglo del Hombre Edi-tores Uniandes.La reforma laboral y las mujeres en Colombia más trabajo y menos calidad de vida. Equipo coordinador nacional: Mesa de Trabajo Mujeres y Economía, Red de Género y Comercio, Corporación Cactus, Corporación Sisma Mujer, Funda-ción Nueva República, Comisión Colombiana de Juristas, ISMAC, Funsarep, ENS, Taller Abierto, CAMI, CETEC, CUT, CTC, CGT, GAP, Red Decide Mu-jer, Tribunal de Mujeres y DESC, ILSA, Red Nacional de Mujeres Afrocolom-bianas, Oxfam Internacional. Vía Internet www.oxfam.org/es/about/issues/genderLey 1122 de 2007.Ley 50 de 1990.MARTÍN DE LA VEGA, Augusto (2002). Estudios sobre la eficacia de la sentencia constitucional. Bogotá Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahíta, primera edición, 171 p. MORELLI RICO, Sandra (1997). La Corte Constitucional, ¿un legislador comple-mentario? Temas de Derecho Público. Instituto de Estudios Constitucionales. Carlos Restrepo Piedrahíta. Universidad Externado de Colombia. 72.NACIONES UNIDAS. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing. China. 4 a 15 de septiembre de 1995. Versión en español. Par. 19.PISARELLO, Gerardo (2007). Los derechos sociales y sus garantías, elementos para una reconstrucción. Madrid: Editorial Trotta, S. A. pp. 89-94.PRIETO SANCHÍS, Luis (1987). Ideología e interpretación jurídica. Madrid: Tecnos. p. 11.RUBIO LLORENTE, Francisco (1993). La forma del poder. Madrid: Centro de Estu-dios Constitucionales. p. 482.RUBIO LLORENTE, Francisco. La jurisdicción constitucional como forma de crea-ción del derecho. En: La forma del poder. Madrid.SANTIAGO NINO, Carlos (1992). Fundamentos de Derecho Constitucional. Buenos Aires: Astrea. p. 685.SIERRA PORTO, Humberto (1995). Sentencias de inconstitucionalidad. Bogotá: Ins-tituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahíta. Universidad Externado de Colombia. p. 8 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Jurídicas |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
JURÍDICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/787 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7aad187b-cecd-48f0-8a39-c832217339f1/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/711549f0-da04-4aad-94b4-741a49ea5888/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9220c0e7-9fb1-4aee-a9d3-9faafb18ab57/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0f4fcaa6-a3ee-4427-a9a6-f013c753b92f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
356258bfc127a7e7ac43bd2a9dd24b1f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5aaeaafe1ea8fd7468aa7aba1ea8382e f0de13852a1483d13582aaf33dbd93a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760826339557376 |
spelling |
Mendivil Guzmán, Pedro Gabriel2019-02-18T22:54:40Z2019-02-18T22:54:40Z2005-01-01Mendivil Guzmán, P. (2005). La licencia de maternidad en las trabajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional. JURÍDICAS CUC, 6(1), 110-129. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/7871692-3030, 2389-7716 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/26112389-7716Corporación Universidad de la Costa1692-3030REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La negación del reconocimiento pecuniario de la licencia de maternidad a las trabajadoras independientes en situación de vulnerabilidad, se ha convertido en un problema social de gran relevancia para el Estado y evidencia la vidación de sus derechos fundamentales. La Corte Constitucional como máxima autoridad garante de los derechos fundamentales ha reconocido, de forma reiterada, a través de su precedente que las trabajadoras independientes tienen derecho a ese reconocimiento pecuniario de la licencia de maternidad, aun cuando no cumplan todos los requisitos establecidos en la regulación expedida, ya que estas han omitido materializarla de manera efectiva y acorde a la realidad de las situaciones que se han venido recogiendo en sus fallosThe negation of pecuniary recognition of the maternity license to the independent workers in situation of vulnerability has been converted in a social problem of big importance for the state and proves the vulneration of their fundamentals rights. Has been the Constitutional Court like maximum authority vouch of the fundamental rights who giving force to its precedent coming recognizing, in reiterate form, that the workers with right to the maternity license still when they does not fulfill the requirements demanded in the regulation, they has their right gain under true conditions that has established, but that the regulators had omitted materialized in effective form and with the reality of the situations that has been harvest in their verdictsMendivil Guzmán, Pedro Gabriel-0742ae8d-cdff-4bc2-b2b8-ae1a8bf79848-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaJURÍDICAS CUC; Vol. 6, Núm. 1 (2010)JURÍDICAS CUCJURÍDICAS CUCAcuerdo 414 de 2009 CGSSS. Vía Internet www.minproteccion.gov.coÁLVAREZ OSSA, Lorena. La discriminación laboral tiene cara de mujer. Panorama de la situación laboral de las mujeres colombianas. En: Revista Cultura y Trabajo Área Mujer Trabajadora, Edición Número 77 sección general ENS. www.ens.org.co/articulos.htm?x=20155073 ARANGO, Rodolfo (2005). El concepto de derecho social fundamental. Bogotá: Uni-versidad Nacional de Colombia. Primera edición.BALDASSARRE, Antonio (2001). Los derechos sociales. Bogotá: Universidad Exter-nado de Colombia. 213 p. BERNAL PULIDO, Carlos (2005). El precedente constitucional. En: Memorias V jor-nadas de Derecho Constitucional y Administrativo. Bogotá: Universidad Exter-nado de Colombia. BERNAL PULIDO, Carlos. La fuerza vinculante de la Jurisprudencia en el ordenamiento jurídico colombiano.Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-707 de 2002 (M. P. Rodrigo Escobar Gil), T-158 de 2001 (M. P. Fabio Morón Díaz), T-1081 de 2000 (M. P. Alejandro Martínez Caballero) y T-241 de 2000 (M. P. José Gregorio Hernández Galin-do). Citadas en Sentencia T-1223 de 2008.Colombia. Corte Constitucional Sentencia SU-995 de 1999. Citada en Sentencia T-1223 de 2008.Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-380 de 2006. Dra. Clara Inés Vargas Hernández. Citada en Sentencia T-1223 de 2008.Colombia. Corte Constitucional Sentencia T- 151 de 2008 M. P. Manuel José Cepeda Espinosa 128Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-1243 de 2005 y T-034 de 2007. M. P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-139 de 1999 M. P. Alfredo Beltrán Sie-rra. Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-144 de 2008 M. P. Clara Inés Vargas.Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-763 de 2007. Magistrado Ponente Humberto Sierra Porto.Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-136 de 2008. Magistrado Ponente Mar-co Gerardo Monroy Cabra.Colombia. Corte Constitucional en Sentencia T-261 de 2009. Colombia. Corte Constitucional en Sentencia T-996 de 2002 (M. P. Jaime Córdoba Triviño). Colombia. Corte Constitucional M. P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-1223 de 2009. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda.Colombia. Corte Constitucional Sentencia T-210 de 1999. M. P. Dr. Carlos Gaviria Díaz. Citada en T-1223 de 2008.Colombia. Corte Constitucional Sentencias T-641 de 2004 (M. P. Rodrigo Escobar Gil), T-1013 de 2002 (M. P. Jaime Córdoba Triviño), T-365 de 1999 (M. P. Fa-bio Morón Díaz) y T-210 de 1999 (M. P. Carlos Gaviria Díaz). Colombia. Sentencia T-1223 de 2008. Magistrado Ponente Manuel José Cepeda.CORTE CONSTITUCIONAL. Relatoría Sentencias sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.DANE. Citado en la reforma laboral y las mujeres en Colombia más trabajo y menos calidad de vida. Opt. cit.DANE. Mercado laboral por sexo gran encuesta integrada de hogares, trimestre móvil, junio-agosto de 2009. Vía Internet en www.dane.gov.coDREIER, Ralf. En: Un constitucionalismo moderado. DURIG, Gunter. Citado en La Constitución como orden de valores. Problemas jurídicos y políticos. Orígenes del neoconstitucionalismo. En Cruz, Luis M. (2005). Edi-torial Coma. pp. 25 y 26.FERRERES, Víctor (1997). Justicia constitucional y democracia. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.FLÓREZ RUIZ, José Rodrigo (2004). El sistema de fuentes de la Constitución colom-biana después de 1991. Bogotá: Biblioteca Jurídica DIKE. GARGARELLA, Roberto (2006). La justicia frente al Gobierno. Barcelona: Ariel Edi-tores. Género y diversidad sexual. SDP En: Ciudad para las mujeres. Las mujeres en el de-sarrollo económico de la ciudad. Bogotá 2007. Vía Internet www.google.com ciase.org/apc-aa-files/.../pnud/desarrollo_economico.GRIMM, Dieter (2006). Constitucionalismo y derechos fundamentales. Editorial Trotta, S. A. pp.15 y 16. 129Revista Jurídicas CUC/ Número 6/ Septiembre 2010/ Barranquilla, Colombia/ ISSN 1692-3030GUASTINI, Ricardo (1993). La fuente del derecho e interpretación. Giuffré Editores. Milano. p. 7.HART ELY, Jhon (1997). Democracia y desconfianza. Bogotá: Siglo del Hombre Edi-tores Uniandes.La reforma laboral y las mujeres en Colombia más trabajo y menos calidad de vida. Equipo coordinador nacional: Mesa de Trabajo Mujeres y Economía, Red de Género y Comercio, Corporación Cactus, Corporación Sisma Mujer, Funda-ción Nueva República, Comisión Colombiana de Juristas, ISMAC, Funsarep, ENS, Taller Abierto, CAMI, CETEC, CUT, CTC, CGT, GAP, Red Decide Mu-jer, Tribunal de Mujeres y DESC, ILSA, Red Nacional de Mujeres Afrocolom-bianas, Oxfam Internacional. Vía Internet www.oxfam.org/es/about/issues/genderLey 1122 de 2007.Ley 50 de 1990.MARTÍN DE LA VEGA, Augusto (2002). Estudios sobre la eficacia de la sentencia constitucional. Bogotá Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahíta, primera edición, 171 p. MORELLI RICO, Sandra (1997). La Corte Constitucional, ¿un legislador comple-mentario? Temas de Derecho Público. Instituto de Estudios Constitucionales. Carlos Restrepo Piedrahíta. Universidad Externado de Colombia. 72.NACIONES UNIDAS. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing. China. 4 a 15 de septiembre de 1995. Versión en español. Par. 19.PISARELLO, Gerardo (2007). Los derechos sociales y sus garantías, elementos para una reconstrucción. Madrid: Editorial Trotta, S. A. pp. 89-94.PRIETO SANCHÍS, Luis (1987). Ideología e interpretación jurídica. Madrid: Tecnos. p. 11.RUBIO LLORENTE, Francisco (1993). La forma del poder. Madrid: Centro de Estu-dios Constitucionales. p. 482.RUBIO LLORENTE, Francisco. La jurisdicción constitucional como forma de crea-ción del derecho. En: La forma del poder. Madrid.SANTIAGO NINO, Carlos (1992). Fundamentos de Derecho Constitucional. Buenos Aires: Astrea. p. 685.SIERRA PORTO, Humberto (1995). Sentencias de inconstitucionalidad. Bogotá: Ins-tituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahíta. Universidad Externado de Colombia. p. 8JurídicasJURÍDICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/787Licencia de maternidadPrecedente constitucionalTrabajadoras independientesDerechos fundamentalesDerechos socialesLa licencia de maternidad en las trabajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucionalArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALLa licencia de maternidad en las trbajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional.pdfLa licencia de maternidad en las trbajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional.pdfapplication/pdf1235072https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/7aad187b-cecd-48f0-8a39-c832217339f1/download356258bfc127a7e7ac43bd2a9dd24b1fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/711549f0-da04-4aad-94b4-741a49ea5888/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILLa licencia de maternidad en las trbajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional.pdf.jpgLa licencia de maternidad en las trbajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional.pdf.jpgimage/jpeg48211https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9220c0e7-9fb1-4aee-a9d3-9faafb18ab57/download5aaeaafe1ea8fd7468aa7aba1ea8382eMD54TEXTLa licencia de maternidad en las trbajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional.pdf.txtLa licencia de maternidad en las trbajadoras independientes y su garantía desde el precedente constitucional.pdf.txttext/plain54760https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0f4fcaa6-a3ee-4427-a9a6-f013c753b92f/downloadf0de13852a1483d13582aaf33dbd93a1MD5511323/2611oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/26112024-09-17 14:06:04.151open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |