Percepción de los estudiantes universitarios de Barranquilla acerca del tratamiento periodístico de la migración venezolana en el Facebook de El Heraldo

A lo largo de estos últimos años los vecinos venezolanos han llegado a Colombia a buscar nuevas oportunidades en los sectores de empleo y salud, con el fin de mejorar su estabilidad de vida. El tema principal de la investigación es la percepción de los estudiantes universitarios de barranquilla acer...

Full description

Autores:
Gutierrez Altamar, Juan
Perez Rios, Santiago
Quintero León , Margarita
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10539
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10539
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Discrimination
Xenophobia
Social networks
Facebook
Young people
Reactions
Comments
Digital content
Comentarios
Discriminación
Xenofobia
Redes sociales
Contenidos digitales
Jóvenes
Reacciones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:A lo largo de estos últimos años los vecinos venezolanos han llegado a Colombia a buscar nuevas oportunidades en los sectores de empleo y salud, con el fin de mejorar su estabilidad de vida. El tema principal de la investigación es la percepción de los estudiantes universitarios de barranquilla acerca del tratamiento periodístico de la migración venezolana en el Facebook de El Heraldo, de esto parte cierto enfoque y tipo de investigación necesario para evidenciar la problemática; y por qué los ciudadanos barranquilleros proceden a dicho comportamiento. Pero no solo en la vida cotidiana reciben esta discriminación, si no en la red social Facebook donde a base de fotos, videos, reacciones o comentarios por parte de los jóvenes, denigran al ciudadano venezolano radicado en Colombia. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una ardua lectura desde el enfoque que tenía la problemática, de cierta manera, no existe una gran variedad que abarque el tema, pero si se apoya desde conceptos digitales y problemáticas sociales; lo cual hace parte de la esencial de toda esta investigación. Como también, se realizó una encuesta a dos programas de la Universidad de la Costa, los cuales son: Comunicación Social y Medios Digitales y Derecho.