Creación de marca para análisis de finanzas personales

El siguiente trabajo de grado va enfocado en describir el proceso de cómo se tomaron las decisiones frente a aspectos importantes que hacen parte de la construcción de la marca de un emprendimiento. Es importante tener en cuenta que el documento se basa en una idea de emprendimiento, la cual todavía...

Full description

Autores:
Galán Bettin, Oscar Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13903
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/13903
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Finanzas
Marca
Diseño
Fintech
Metodología
Logo
Finance
Brand
Design
Fintech
Methodology
Logo
Name
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El siguiente trabajo de grado va enfocado en describir el proceso de cómo se tomaron las decisiones frente a aspectos importantes que hacen parte de la construcción de la marca de un emprendimiento. Es importante tener en cuenta que el documento se basa en una idea de emprendimiento, la cual todavía no ha salido al mercado, y que su construcción, si bien se basa en una necesidad identificada en el mercado, la definición de algunos componentes de marca están en el contexto de un modelo de negocio, el cual estaría categorizado dentro del mundo Fintech como una app de “Financial Wellbeing”, esta categorización se hace por medio de similitud con empresas parecidas ya existentes y que están categorizadas según el reporte de Finnovista 2023. Este emprendimiento busca recibir información de las personas interesadas en tener una asesoría financiera, con el fin de analizar los datos y según la necesidad del asesorado, poder entregar información de valor, que le ayude a la toma de decisiones. Convirtiéndose en un portal de recomendaciones, que no tienen afinidad con entidades financieras en particular, y que sería lo más objetivo posible en cuanto al producto, con el fin de eliminar problemas éticos que pudieran presentarse en los asesores, al recomendarlo que requieren para el cumplimiento de sus retos comerciales. Al no existir muchas empresas dentro de este marco (plataformas no bancarias) no existen muchos referentes en Colombia, para comparar estrategias de posicionamiento, branding, concepto, entre otros. Si bien el informe de Finnovista (Julio 2023) en su categoría de Financial Wellbeing tiene 26 empresas, no todas se consideran Personal Finance Manager, a su fecha de reporte, hoy en Colombia solamente se cuenta con tres plataformas, las cuales son: “Fundación Capital”, “Glim”, y “Mis propias finanzas”, esto trae consigo un reto mayor a la hora de tomar decisiones, como color, tipo de letra, imagotipo, logo, y nombre, debido a que hay pocas opciones a la hora de tener un marco de referencia en temas de diseño. Adicional a estas plataformas, hoy se ha consolidado en el mercado una opción en la App Bancolombia, conocida como gestionar día a día, la cual desean apalancar como un PFM, sin embargo, hoy no lo es. Su opción permite entregar información sobre ingresos y gastos, adicional de registrar transacciones en efectivo o en otros bancos. Luego de definir cuál sería el objetivo del emprendimiento, clientes objetivos, analizar la competencia, y realizar sondeo con clientes para definir cuál sería el logo y nombre que lograría generar el match, se procedió a realizar el proceso de registro de marca. Previo al registro de marca hubo un proceso de algunas actividades de acompañamiento con el CATI (Centro de apoyo a la tecnología y a la innovación), enmarcadas en gestión de la innovación empresarial, con base en los lineamientos de la Superintendencia de industria y comercio. Y así poder solicitar el registro de marca.