Innovación y emprendimiento basada en ecosistemas de tecnologías de información desde la perspectiva de la educación superior colombiana
Introducción: La interacción entre la innovación y el emprendimiento amerita ser impulsada desde el currículo resaltando procesos de enseñanza-aprendizaje estratégicos para contribuir con la proyección y transformación socioeducativa mediada por las tecnologías. Objetivo: Diseñar en el mar...
- Autores:
-
Paredes-Chacín, Ana Judith
Vargas-López, Francy Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13917
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13917
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.15.2.2024.5659
- Palabra clave:
- Innovación
emprendimiento
ecosistemas de educación
tecnologías de información
educación superior
innovation
entrepreneurship
educational ecosystem
information technologies
higher education
- Rights
- openAccess
- License
- Cultura Educación Sociedad - 2025
Summary: | Introducción: La interacción entre la innovación y el emprendimiento amerita ser impulsada desde el currículo resaltando procesos de enseñanza-aprendizaje estratégicos para contribuir con la proyección y transformación socioeducativa mediada por las tecnologías. Objetivo: Diseñar en el marco de la innovación y el emprendimiento el ecosis- tema de tecnologías de información (TI) en la educación superior en Colombia. Metodología: Se desarrolló una investigación de análisis documental – propositiva, con enfoque cualitativo para representar la lógica procedimental de la enseñanza-aprendizaje, como fundamento de la propuesta del diseño del ecosistema. Para la recolección de datos, se diseñó una matriz de registro teórica-conceptual como base de los componentes estructurales y funcionales del ecosistema. Resultados: Se evidencia la importancia de fortalecer las trasformaciones académicas centradas en procesos formativos asociados con la innovaciónyemprendimientodesdelasaulasdeclaseenla educación superior, promoverprocesosdeinteracciónparaconsolidaralianzas Universidad-Estado-Empresa-Sociedad-Ambiente. Al igual que, considerar la infraestructura necesaria para promover el uso de las TI en procesos de enseñanza en el área. Requerimiento considerado como una iniciativa que aporta al desarrollo de la economía emergente de las regiones. Conclusiones: A través del diseño del ecosistema de TI se proponen renovadas formas de dinamizar las interacciones de formación en innovación y emprendimiento. En consecuencia, incentivar el relacionamiento entre los componentes educativos y tecnológicos del diseño permite potenciar la actividad emprendedora como referente para superar barreras que limitan nuevas formas de impulsar el desarrollo sostenible de las regiones a partir de un nuevo enfoque que impulsa la educación emprendedora. |
---|