La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico 2000-2009
La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico, reportó un crecimiento real promedio del 8,2%, en el periodo 2000-2009, siendo inferior al alcanzado entre 1990 y 1999. Según sus principales componentes, el capital constituido creció a un ritmo real promedio del 9,5%...
- Autores:
-
Hernández Burgos, Rubén
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11560
- Palabra clave:
- Inversión neta
Capital constituido
Reformado y Liquidado
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
RCUC2_d5f27814fa6156b968bc1b71e0a87b8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11560 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Hernández Burgos, Rubén2014-06-23 00:00:002014-06-23 00:00:002014-06-230120-3932https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/11942382-3860La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico, reportó un crecimiento real promedio del 8,2%, en el periodo 2000-2009, siendo inferior al alcanzado entre 1990 y 1999. Según sus principales componentes, el capital constituido creció a un ritmo real promedio del 9,5%, superior al reportado por el reformado (7,6%) y el liquidado (6,6%), destacándose la caída en el crecimiento de este último componente, toda vez que en la década pasada aumentó en 52,2% promedio anual. Por otra parte, la INCE en el Atlántico continúa concentrada en las sociedades anónimas, las cuales reportaron una participación promedio anual del 61,9% dentro del monto global. Sin embargo, su ritmo de crecimiento real promedio, 2000-2009, fue negativo (-2,2%); por el contrario, el de las organizaciones limitadas fue positivo (36,4%). Finalmente, cabe mencionar que la INCE está concentrada en el sector comercio, alcanzando una participación promedio anual del 21,8%; sin embargo, el sector que registró mayor crecimiento real promedio en la INCE, en el periodo 2000-2009, fue el de electricidad-gas-agua (76,4%).application/pdfspaUniversidad de la Costahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1194Inversión netaCapital constituidoReformado y LiquidadoLa inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico 2000-2009La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico 2000-2009Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUC..222215131https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1194/930Núm. 1 , Año 2010OREORE.xmltext/xml2566https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e7bc5ab2-0bb5-4404-8d97-f80c803da5a2/download8339d89aa0c0239b830365c09be97d71MD5111323/11560oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/115602024-11-18 11:26:52.75https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico 2000-2009 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico 2000-2009 |
title |
La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico 2000-2009 |
spellingShingle |
La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico 2000-2009 Inversión neta Capital constituido Reformado y Liquidado |
title_short |
La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico 2000-2009 |
title_full |
La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico 2000-2009 |
title_fullStr |
La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico 2000-2009 |
title_full_unstemmed |
La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico 2000-2009 |
title_sort |
La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico 2000-2009 |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Burgos, Rubén |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Burgos, Rubén |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inversión neta Capital constituido Reformado y Liquidado |
topic |
Inversión neta Capital constituido Reformado y Liquidado |
description |
La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico, reportó un crecimiento real promedio del 8,2%, en el periodo 2000-2009, siendo inferior al alcanzado entre 1990 y 1999. Según sus principales componentes, el capital constituido creció a un ritmo real promedio del 9,5%, superior al reportado por el reformado (7,6%) y el liquidado (6,6%), destacándose la caída en el crecimiento de este último componente, toda vez que en la década pasada aumentó en 52,2% promedio anual. Por otra parte, la INCE en el Atlántico continúa concentrada en las sociedades anónimas, las cuales reportaron una participación promedio anual del 61,9% dentro del monto global. Sin embargo, su ritmo de crecimiento real promedio, 2000-2009, fue negativo (-2,2%); por el contrario, el de las organizaciones limitadas fue positivo (36,4%). Finalmente, cabe mencionar que la INCE está concentrada en el sector comercio, alcanzando una participación promedio anual del 21,8%; sin embargo, el sector que registró mayor crecimiento real promedio en la INCE, en el periodo 2000-2009, fue el de electricidad-gas-agua (76,4%). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-23 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-23 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-06-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1194 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 2382-3860 |
url |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1194 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
.. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
222 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
215 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
31 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1194/930 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2010 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1194 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e7bc5ab2-0bb5-4404-8d97-f80c803da5a2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8339d89aa0c0239b830365c09be97d71 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166828665339904 |