La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico 2000-2009

La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico, reportó un crecimiento real promedio del 8,2%, en el periodo 2000-2009, siendo inferior al alcanzado entre 1990 y 1999. Según sus principales componentes, el capital constituido creció a un ritmo real promedio del 9,5%...

Full description

Autores:
Hernández Burgos, Rubén
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11560
Acceso en línea:
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1194
Palabra clave:
Inversión neta
Capital constituido
Reformado y Liquidado
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La inversión neta de capital empresarial (INCE) en el departamento del Atlántico, reportó un crecimiento real promedio del 8,2%, en el periodo 2000-2009, siendo inferior al alcanzado entre 1990 y 1999. Según sus principales componentes, el capital constituido creció a un ritmo real promedio del 9,5%, superior al reportado por el reformado (7,6%) y el liquidado (6,6%), destacándose la caída en el crecimiento de este último componente, toda vez que en la década pasada aumentó en 52,2% promedio anual. Por otra parte, la INCE en el Atlántico continúa concentrada en las sociedades anónimas, las cuales reportaron una participación promedio anual del 61,9% dentro del monto global. Sin embargo, su ritmo de crecimiento real promedio, 2000-2009, fue negativo (-2,2%); por el contrario, el de las organizaciones limitadas fue positivo (36,4%). Finalmente, cabe mencionar que la INCE está concentrada en el sector comercio, alcanzando una participación promedio anual del 21,8%; sin embargo, el sector que registró mayor crecimiento real promedio en la INCE, en el periodo 2000-2009, fue el de electricidad-gas-agua (76,4%).