Contabilidad de costos
El contexto que circunscribe las empresas y organizaciones que operan bajo las dinámicas de la actual sociedad del conocimiento, requiere de ellas la estructuración de procedimientos que propendan por la optimización de la toma de decisiones, la planeación y el control empresarial; típicamente, se h...
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6654
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6654
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Empresas y organizaciones
Generación de ventajas competitivas
Universidad de la Costa
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | El contexto que circunscribe las empresas y organizaciones que operan bajo las dinámicas de la actual sociedad del conocimiento, requiere de ellas la estructuración de procedimientos que propendan por la optimización de la toma de decisiones, la planeación y el control empresarial; típicamente, se ha caracterizado al proceso decisorio como la etapa de mayor relevancia para la adquisición de las alternativas que signifiquen para la empresa la generación de ventajas competitivas. En este sentido, para la adecuada consecución del proceso de dirección empresarial la utilización de herramientas corporativas se ubica como un aspecto de especial transcendencia para el cumplimiento de los objetivos presupuestados en el inicio del periodo operacional; en éste escenario, la contabilidad de costos se presenta como un mecanismo de carácter técnico científico, a través del cual se suministra a la gerencia toda la información útil y relevante con respecto a los procesos productivos de las diferentes organizaciones que operan en los sistemas económicos a nivel mundial. Por este motivo, la Universidad de la Costa CUC propende por el mejoramiento de la formación de los estudiantes que hacen parte de ella en lo concerniente a la generación de capacidades relacionadas con el cálculo de las erogaciones obligatorias y necesarias en los procesos productivos y de prestación de servicios, a través de la estructuración de un programa presencial de administración de empresas, cuya finalidad esencial se erige en el desarrollo de competencias en los profesionales objeto de formación. |
---|