La inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes
This study investigates the way in which Emotional Intelligence strengthens the academic performance of the students of the Commercial Technical Educational Institution of Sabanagrande, Headquarters N ° 3: María Auxiliadora. For this, the research process is evidenced from the pedagogical work with...
- Autores:
-
Cervantes Castro, Lauryn
Castro Castaño, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8814
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8814
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Emotional intelligence
Academic performance
Strategies
Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Estrategias
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_d376eeaddaa12967c3e6254d4514c5a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8814 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes |
title |
La inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes |
spellingShingle |
La inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes Emotional intelligence Academic performance Strategies Inteligencia emocional Rendimiento académico Estrategias |
title_short |
La inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes |
title_full |
La inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes |
title_fullStr |
La inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes |
title_full_unstemmed |
La inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes |
title_sort |
La inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes |
dc.creator.fl_str_mv |
Cervantes Castro, Lauryn Castro Castaño, María Camila |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
García Mendoza, Kadry Liceth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cervantes Castro, Lauryn Castro Castaño, María Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Emotional intelligence Academic performance Strategies Inteligencia emocional Rendimiento académico Estrategias |
topic |
Emotional intelligence Academic performance Strategies Inteligencia emocional Rendimiento académico Estrategias |
description |
This study investigates the way in which Emotional Intelligence strengthens the academic performance of the students of the Commercial Technical Educational Institution of Sabanagrande, Headquarters N ° 3: María Auxiliadora. For this, the research process is evidenced from the pedagogical work with the design of an intervention plan with emotional intelligence strategies. All of the above was directed from a qualitative methodology taking aspects of action research, focused on the teacher as a reflective professional capable of analyzing aspects of their teaching, achieving a dialogue between theory and what is experienced within the school context, taking as research instruments, participant observation, documentary analysis. From these, a triangulation and a rigorous analysis of the information is made, from which different findings are derived regarding emotional intelligence and the way in which it favors the academic performance of students. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-28T17:32:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-28T17:32:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8814 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8814 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aceves, J. (1993). Testimonios Orales y sus aportaciones en la Investigación Educativa. En C. y. Secretaría de Educación. Mexico: Revista Investigación Educativa. Andrade , N., Andrade , J., Andrade , R., Peñafiel , A., & Andrade Leonardo . (2018). The emotional intelligence: a strategy to improve academic performance,communication and critical pedagogy.Madrid : Ciencia Digital . Arcos , N., Jiménez, L., & Ruíz , A. (2015). La educación de la inteligencia emocional en la escuela: referentes conceptuales, lineamientos, experiencias pedagógicas. Bogotá: Universidad Pegagógica Nacional. Ardila, L. (2019). Inteligencia emocional en la convivencia escolar. Villavicencio : Universidad de los Llanos . Berrío, N., & Mazo, R. (2011). Estrés Académico. Revista Psicologia Universidad de Antioquia, 65-82. Bocanegra, J. (2017). Implementación de una estrategia metodológica para el afianzamiento de la seguridad emocional a partir de la educación física. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Bueno, A. (2018). Propuesta curricular para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Colegio de San Simón. Ibagué: Universidad del Tolima. Castillo , M., & Sanclemente , M. (2010). Influencia de la inteligencia emocional en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las ciencias naturales. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Castro , C. (2014). Inteligencia emocional y violencia escolar . Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Cortázar, H. (2017). Desarrollo de competencias emocionales. Una mirada desde la educación literaria. Ciencias Humanas, 93-104. Díaz , A., & Gutiérrez, P. (2018). Educación emocional y competencias emocionales y ciudadanas de los estudiantes de grado sexto de las I.E. la Asunción y Antonio Ricaurte de Medellín. Medellín : Universidad de Medellín. Díaz , J., Puentes, L., & Triviño, C. (2015). Principios de la inteligencia emocional para la convivencia escolar en instituciones educativas distritales. Bogotá: Universidad de San Buenaventura. Elliott, J. (1997). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata. Escobedo , P. (2015). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos del nivel básico. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Extremera, N., & Fernández Berrocal , P. (2004). El papel de la Inteligencia Emocional en el alumnado. Málaga España: Revista electrónica de Investigación Educativa . Fernández , R. (2012). Inteligencia Emocional y estrategias de aprendizaje: su influencia en el rendimiento académico. Madrid: Universidad De La Rioja. Figueroa, C. (2004). Rendimiento escolar. Obtenido de https://sites.google.com/site/andersonportafoliovirtual/unidad-ll-rendimiento-yevaluacion-escolar Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Bantam Books . Goleman, D. (1995). Teoría de la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman. Obtenido de Psicología online: https://www.psicologia-online.com/teoria-de-la-inteligenciaemocional-de-daniel-goleman-resumen-y-test3905.html#:~:text=Goleman%20define%20la%20Inteligencia%20Emocional,del%20pensamiento%20l%C3%B3gico%20y%20racional.&text=Autorregulaci%C3%B3n%20emocional Gómez, E. (2018). Estrategias para fortalecer la inteligencia emocional y mejorar la habilidad oral en inglés como lengua extranjera. Chía: Universidad de la Sabana. Guardián, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. España: Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Hernadez Valle , M. (2018). Inteligencia Emocional en la escuela. España: Facultad de educacíon Universidad de la Laguna. Hernández , M., Ortega , A., & Tafur , Y. (2020). La inteligencia emocional y su relacion con el rendimiento académico . Barranquilla : Universidad de la Costa . Hernandez , R. (2010). Metodología de Investigación . En M. d. Investigación. México D. F. Hurtado , J. (2008). Guía para la comprensión Holística de la ciencia. España: Revista de Educación . Lewin, J. (1946). Investigación acción. Universidad Pedagógica Nacional. MEN. (2011). Competencias Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2014). Calidad Educativa. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Merchán , I., Bermejo, M., & Gónzáles , J. (2014). Eficacia de un Programa de Educación Emocional en Educación Primaria. España: Universidad de Extremadura. Molina , F., & Rodríguez , M. (2016). Evaluación diagnóstica de la inteligencia de la inteligencia emocional orientada a la resignificación del aprendizaje cooperativo en los estudiantes. Valledupar: Politecnico de la Costa atlántica . Padilla Jarba , G., & Ocampo , L. (2017). Incidencia de la Inteligencia Emocional como Habilidad para la Convivencia Escolar. Barranquilla: Universidad de la Costa. Páez, M., & Castaño , J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios . Psicología desde el Caribe, 268-285. Pérez , M. (2013). Escribir las Prácticas Una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico que se realiza en las aulas. Bogotá: Universidad Pontificia Bolivariana. Rámirez , A. (2017). Inteligencia emocional como parte de una educación integral en estudiantes de 4 y 5 de primaria . Facatativá: Universidad Cundinamarca . Rodríguez, L. (2015). Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de pre jardin del jardin infantil de la UPTC. Tunja : Universidad Pedagógica y Tecnólogica de Colombia. Rojas , J. (2018). Relación entre la inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación media de una institución educativa de Bucaramanga. Floridablanca: Universidad Pontificia Bolivariana. Romero , M. (2017). Las Artes Plásticas Como Estrategia Para Potenciar La Inteligencia Emocional En La Interacción Entre Niños Y Niñas De 5 A 6 Años De Primero B De Básica Primaria De La Corporación Colegio Trinitario De La Ciudad De Cartagena. Cartagena : Universidad de Cartagena . Rueda, A. (2016). La función de la inteligencia emocional en los procesos pedagógicos y la construcción de comunidad en el colectivo Tierra de Sueños. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Ruíz, C. (2002). Factoresfamiliares vinculados al bajo rendimiento. Revista Complutense de Educación, 1-33. Salovey, P., & Mayer, J. (1997). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 185-211. Santos , D. (2017). Estrategias para fortalecer la inteligencia emocional y favorecer el clima escolar en los niños de 5 a 6 años de la institución educativa Jorge Clemente Palacios de Tibasosa. Duitama: Universidad Santo Tomas. Tamayo, M. (2003). Tipos de investigación. Obtenido de https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investigacion.pdf Tiria, D. (2015). La educación emocional dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de 4° y 5° primaria. Duitama : Tecnologico de Monterrey. Trujillo , M., & Rivas , L. (2015). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR, 8-17 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica Primaria |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/932a5cfe-cd7a-4c3e-8927-4278ec0bb9e5/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ce3c0897-a3e6-46ec-9753-d72b45b8ffc8/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1d74f6ae-646f-4a67-9427-de0cad70e521/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/12b2a3fb-0c60-40f5-944b-0a559adcc239/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2d8f05c9-175f-4a4b-8ab2-240ffb74edca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
10f76d64ccba3bbcbda4c9da3e4a4a91 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad d10eb2e58081ad9222bdaf0e88ebf7d8 c557cd0d2d8facd52a4e94325d4b5433 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166819811164160 |
spelling |
García Mendoza, Kadry LicethCervantes Castro, LaurynCastro Castaño, María Camila2021-10-28T17:32:29Z2021-10-28T17:32:29Z2021https://hdl.handle.net/11323/8814Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/This study investigates the way in which Emotional Intelligence strengthens the academic performance of the students of the Commercial Technical Educational Institution of Sabanagrande, Headquarters N ° 3: María Auxiliadora. For this, the research process is evidenced from the pedagogical work with the design of an intervention plan with emotional intelligence strategies. All of the above was directed from a qualitative methodology taking aspects of action research, focused on the teacher as a reflective professional capable of analyzing aspects of their teaching, achieving a dialogue between theory and what is experienced within the school context, taking as research instruments, participant observation, documentary analysis. From these, a triangulation and a rigorous analysis of the information is made, from which different findings are derived regarding emotional intelligence and the way in which it favors the academic performance of students.El presente estudio, indaga por la manera como Inteligencia Emocional fortalece el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Comercial de Sabanagrande, Sede N°3: María Auxiliadora. Para ello, se evidencia el proceso de investigación desde el trabajo pedagógico con el diseño de un plan de intervención con estrategias de inteligencia emocional. Todo lo anterior, se direccionó a partir de una metodología cualitativa tomando aspectos de la investigación acción, centrada en el docente como profesional reflexivo capaz de analizar aspectos de su quehacer docente, logrando un diálogo entre la teoría y lo que se vive dentro del contexto escolar, tomando como instrumentos de investigación, la observación participante, el análisis documental. A partir de estos, se hace una triangulación y un análisis riguroso de la información, de la cual se desprenden diferentes hallazgos en torno a la inteligencia emocional }y la manera como esta favorece el rendimiento académico de los estudiantes.application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaLicenciatura en Educación Básica PrimariaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Emotional intelligenceAcademic performanceStrategiesInteligencia emocionalRendimiento académicoEstrategiasLa inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAceves, J. (1993). Testimonios Orales y sus aportaciones en la Investigación Educativa. En C. y. Secretaría de Educación. Mexico: Revista Investigación Educativa.Andrade , N., Andrade , J., Andrade , R., Peñafiel , A., & Andrade Leonardo . (2018). The emotional intelligence: a strategy to improve academic performance,communication and critical pedagogy.Madrid : Ciencia Digital .Arcos , N., Jiménez, L., & Ruíz , A. (2015). La educación de la inteligencia emocional en la escuela: referentes conceptuales, lineamientos, experiencias pedagógicas. Bogotá: Universidad Pegagógica Nacional.Ardila, L. (2019). Inteligencia emocional en la convivencia escolar. Villavicencio : Universidad de los Llanos .Berrío, N., & Mazo, R. (2011). Estrés Académico. Revista Psicologia Universidad de Antioquia, 65-82.Bocanegra, J. (2017). Implementación de una estrategia metodológica para el afianzamiento de la seguridad emocional a partir de la educación física. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.Bueno, A. (2018). Propuesta curricular para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Colegio de San Simón. Ibagué: Universidad del Tolima.Castillo , M., & Sanclemente , M. (2010). Influencia de la inteligencia emocional en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las ciencias naturales. Santiago de Cali: Universidad del Valle.Castro , C. (2014). Inteligencia emocional y violencia escolar . Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Cortázar, H. (2017). Desarrollo de competencias emocionales. Una mirada desde la educación literaria. Ciencias Humanas, 93-104.Díaz , A., & Gutiérrez, P. (2018). Educación emocional y competencias emocionales y ciudadanas de los estudiantes de grado sexto de las I.E. la Asunción y Antonio Ricaurte de Medellín. Medellín : Universidad de Medellín.Díaz , J., Puentes, L., & Triviño, C. (2015). Principios de la inteligencia emocional para la convivencia escolar en instituciones educativas distritales. Bogotá: Universidad de San Buenaventura.Elliott, J. (1997). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.Escobedo , P. (2015). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos del nivel básico. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.Extremera, N., & Fernández Berrocal , P. (2004). El papel de la Inteligencia Emocional en el alumnado. Málaga España: Revista electrónica de Investigación Educativa .Fernández , R. (2012). Inteligencia Emocional y estrategias de aprendizaje: su influencia en el rendimiento académico. Madrid: Universidad De La Rioja.Figueroa, C. (2004). Rendimiento escolar. Obtenido de https://sites.google.com/site/andersonportafoliovirtual/unidad-ll-rendimiento-yevaluacion-escolarGoleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Bantam Books .Goleman, D. (1995). Teoría de la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman. Obtenido de Psicología online: https://www.psicologia-online.com/teoria-de-la-inteligenciaemocional-de-daniel-goleman-resumen-y-test3905.html#:~:text=Goleman%20define%20la%20Inteligencia%20Emocional,del%20pensamiento%20l%C3%B3gico%20y%20racional.&text=Autorregulaci%C3%B3n%20emocionalGómez, E. (2018). Estrategias para fortalecer la inteligencia emocional y mejorar la habilidad oral en inglés como lengua extranjera. Chía: Universidad de la Sabana.Guardián, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. España: Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).Hernadez Valle , M. (2018). Inteligencia Emocional en la escuela. España: Facultad de educacíon Universidad de la Laguna.Hernández , M., Ortega , A., & Tafur , Y. (2020). La inteligencia emocional y su relacion con el rendimiento académico . Barranquilla : Universidad de la Costa .Hernandez , R. (2010). Metodología de Investigación . En M. d. Investigación. México D. F.Hurtado , J. (2008). Guía para la comprensión Holística de la ciencia. España: Revista de Educación .Lewin, J. (1946). Investigación acción. Universidad Pedagógica Nacional.MEN. (2011). Competencias Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.MEN. (2014). Calidad Educativa. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Merchán , I., Bermejo, M., & Gónzáles , J. (2014). Eficacia de un Programa de Educación Emocional en Educación Primaria. España: Universidad de Extremadura.Molina , F., & Rodríguez , M. (2016). Evaluación diagnóstica de la inteligencia de la inteligencia emocional orientada a la resignificación del aprendizaje cooperativo en los estudiantes. Valledupar: Politecnico de la Costa atlántica .Padilla Jarba , G., & Ocampo , L. (2017). Incidencia de la Inteligencia Emocional como Habilidad para la Convivencia Escolar. Barranquilla: Universidad de la Costa.Páez, M., & Castaño , J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios . Psicología desde el Caribe, 268-285.Pérez , M. (2013). Escribir las Prácticas Una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el trabajo didáctico que se realiza en las aulas. Bogotá: Universidad Pontificia Bolivariana.Rámirez , A. (2017). Inteligencia emocional como parte de una educación integral en estudiantes de 4 y 5 de primaria . Facatativá: Universidad Cundinamarca .Rodríguez, L. (2015). Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de pre jardin del jardin infantil de la UPTC. Tunja : Universidad Pedagógica y Tecnólogica de Colombia.Rojas , J. (2018). Relación entre la inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación media de una institución educativa de Bucaramanga. Floridablanca: Universidad Pontificia Bolivariana.Romero , M. (2017). Las Artes Plásticas Como Estrategia Para Potenciar La Inteligencia Emocional En La Interacción Entre Niños Y Niñas De 5 A 6 Años De Primero B De Básica Primaria De La Corporación Colegio Trinitario De La Ciudad De Cartagena. Cartagena : Universidad de Cartagena .Rueda, A. (2016). La función de la inteligencia emocional en los procesos pedagógicos y la construcción de comunidad en el colectivo Tierra de Sueños. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Ruíz, C. (2002). Factoresfamiliares vinculados al bajo rendimiento. Revista Complutense de Educación, 1-33.Salovey, P., & Mayer, J. (1997). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 185-211.Santos , D. (2017). Estrategias para fortalecer la inteligencia emocional y favorecer el clima escolar en los niños de 5 a 6 años de la institución educativa Jorge Clemente Palacios de Tibasosa. Duitama: Universidad Santo Tomas.Tamayo, M. (2003). Tipos de investigación. Obtenido de https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/tipos_de_investigacion.pdfTiria, D. (2015). La educación emocional dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de 4° y 5° primaria. Duitama : Tecnologico de Monterrey.Trujillo , M., & Rivas , L. (2015). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR, 8-17PublicationORIGINALLa inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes.pdfLa inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes.pdfapplication/pdf1315239https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/932a5cfe-cd7a-4c3e-8927-4278ec0bb9e5/download10f76d64ccba3bbcbda4c9da3e4a4a91MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ce3c0897-a3e6-46ec-9753-d72b45b8ffc8/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/1d74f6ae-646f-4a67-9427-de0cad70e521/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILLa inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes.pdf.jpgLa inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes.pdf.jpgimage/jpeg22692https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/12b2a3fb-0c60-40f5-944b-0a559adcc239/downloadd10eb2e58081ad9222bdaf0e88ebf7d8MD54TEXTLa inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes.pdf.txtLa inteligencia emocional como estrategia que fortalece el rendimiento académico de los estudiantes.pdf.txttext/plain157048https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/2d8f05c9-175f-4a4b-8ab2-240ffb74edca/downloadc557cd0d2d8facd52a4e94325d4b5433MD5511323/8814oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/88142024-09-17 14:13:52.417http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |