Inserción de Dióxido de Carbono (CO2) con base al crecimiento económico y la población en Ecuador (2000 – 2050)
El crecimiento económico a nivel mundial debe coexistir de manera equilibrada con la sociedad, la política y la preservación del medio ambiente, referente a este último aspecto, se puede afirmar que las emisiones globales de dióxido de carbono –CO2–, ha sido el principal gas causante del calentamien...
- Autores:
-
Del Cioppo Morstadt, Francisco Javier
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11892
- Palabra clave:
- Carbon Dioxide
Economic Growth
Population
Environment
Dióxido de Carbono
Crecimiento Económico
Población
Medio Ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- Francisco Javier Del Cioppo Morstadt - 2019
Summary: | El crecimiento económico a nivel mundial debe coexistir de manera equilibrada con la sociedad, la política y la preservación del medio ambiente, referente a este último aspecto, se puede afirmar que las emisiones globales de dióxido de carbono –CO2–, ha sido el principal gas causante del calentamiento global, lo cual conlleva a un análisis cualitativo y cuantitativo de la estimación de inserción de CO2 al medio ambiente en el Ecuador entre los años 2000 a 2018; y a su vez, las proyecciones estimativas de emisiones de CO2 al año 2050, basado en la ecuación IPAT. Este estudio aporta un análisis de factores reconocidos en un proceso teórico de evaluación más detallado y establecido en el impacto ambiental. Permitiendo establecer en principio un punto de partida para observar en el tiempo la afectación al medio ambiente, mediante el impacto generado por las actividades de un país, llegando a establecerse mediante tres factores: la población (P), la producción por persona (A) y el nivel de contaminación generado por unidad de producción (T). se haya que existe existente una correlación entre el crecimiento económico del país, la población y la generación del Dióxido de Carbono (CO2) insertado al medio ambiente entre los años 2000 a 2018, llegando a duplicar de 22,357 a 47, 836 Kilotoneladas de CO2. Se concluye que el incremento de estos factores puede aumentar los impactos ambientales y reducir la disponibilidad de los recursos naturales a presente y futuras generaciones. |
---|