Diseño de prototipo de gancho portátil para baños públicos

Introducción: Muchas veces en los baños públicos no se cuenta con algún gancho o soporte para colgar pertenecías mientras se hace uso de este, lo cual es un problema para resolver. Es el caso de la Universidad de la costa con algunos de sus baños dentro de las instalaciones, por lo cual nace una opo...

Full description

Autores:
Ibáñez Alvarado, Camilo
Rollo Castro, Andriw
Romero Vega, Bryan
Franco Acevedo, Julian
Pardo Mesa, Jousua
Cómbita Niño, Johana Patricia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9790
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9790
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Impresión 3D
Solución de diseño
Problema
Prototipo
Diseño de ingeniería
Engineering design
3D print
Design solution
Problem
Prototype
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: Muchas veces en los baños públicos no se cuenta con algún gancho o soporte para colgar pertenecías mientras se hace uso de este, lo cual es un problema para resolver. Es el caso de la Universidad de la costa con algunos de sus baños dentro de las instalaciones, por lo cual nace una oportunidad de diseño para crear un nuevo elemento portable que supla esta necesidad. Objetivo: El objetivo a alcanzar es solucionar la practicidad en los baños, suministrando una herramienta que facilite el manejo y la utilización de posesiones personales. Se analizarán y establecerán los requerimientos de diseño, definiendo el problema e incluyendo funciones que den respuesta a la comodidad en estos lugares. Metodología: Se desarrolló una metodología con base en el modelo del proceso de diseño de French, ubicando 5 fases principales: Analizar el alcance del problema, generar conceptos de solución, representar los esquemas, desarrollar detalles, y validar con usuarios para obtener retroalimentación, haciendo iteraciones a lo largo del proceso. Resultados: Se obtuvo un prototipo solución para el problema planteado que es consistente, llamativo a la vista, y cumple con su principal objetivo. Conclusiones: Gracias a la implementación del proceso de diseño fue posible dar una solución a una necesidad identificada en el entorno. El producto fue desarrollado siguiendo un procedimiento iterativo con diversas fases expresadas en la metodología, dando como resultado un prototipo físico a base de impresión 3D. Aunque la solución es funcional, se pueden consideran algunos puntos de mejora como mayor portabilidad y adaptabilidad.