Estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantes
The use of new technologies in daily life requires a change of mentality in school organization and didactics, the incorporation of active and collaborative methodologies in the classroom, together with an adequate variety of tools that adapt to the reality of educational institutions, it allows the...
- Autores:
-
Lever Forbes, Texana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2823
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2823
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Convivencia escolar
Ambiente de Aprendizaje
Mediaciones TIC
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
RCUC2_cf977bc5891fa96b47c13fd5a11d7990 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2823 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantes |
title |
Estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantes |
spellingShingle |
Estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantes Convivencia escolar Ambiente de Aprendizaje Mediaciones TIC |
title_short |
Estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantes |
title_full |
Estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantes |
title_fullStr |
Estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantes |
title_full_unstemmed |
Estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantes |
title_sort |
Estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantes |
dc.creator.fl_str_mv |
Lever Forbes, Texana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Palmera, Olga |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lever Forbes, Texana |
dc.contributor.coasesor.spa.fl_str_mv |
García Samper, Maria |
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv |
Martinez Watson, Shalinda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Convivencia escolar Ambiente de Aprendizaje Mediaciones TIC |
topic |
Convivencia escolar Ambiente de Aprendizaje Mediaciones TIC |
description |
The use of new technologies in daily life requires a change of mentality in school organization and didactics, the incorporation of active and collaborative methodologies in the classroom, together with an adequate variety of tools that adapt to the reality of educational institutions, it allows the use of technologies in the teaching-learning process and they are facilitators of a good school coexistence. It is proposed to develop pedagogical strategies mediated by the ICT for the strengthening of the school coexistence of the 8th students of the Brooks Hill Bilingual School Educational Institution and to identify the state of the interpersonal relationships of the students and to describe the effect that it has on the school coexistence. We worked under the interpretive paradigm under a mixed approach with explanatory descriptive research design and a correlational research scope, the results show the interpersonal relationships among the students, we observe that it has high and low, but we can perceive a climate of healthy coexistence, a proposal was implemented to determine multicultural relations and processes. It was developed based on four criteria and a set of varied communication strategies which were supported from the exploration of interactive scenarios, through ICT. With the use of technologies, the school climate has been improved, students share more in a calm environment, with less discussion and conflicts, creating opportunities for all in a line of equal value regardless of their culture or roots |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-06T23:15:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-06T23:15:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2823 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2823 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar Ramos María del Carmen, Leiva Olivencia D. Juan J. La participación de las familias en las escuelas tic: análisis y reflexiones educativas. Universidad de Málaga. Facultad de Ciencias de la Educación. Málaga España. (2012). Alderete, M. V., & Formichella, M. M. (2016). El acceso a las tic en el hogar y en la escuela: su impacto sobre los logros educativos. Revista de Economía del Rosario, 19(2), 221-242. Badilla Cavaría Leda. Fundamento del paradigma cualitativo en la investigación educativa. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud. Vol. 4, Nº1, 2006 Becta (2007) Inclusive Learning: An Essential Guide. Disponible en http://www.tes.co.uk/teachingresource/Inclusive-learning-an-essential-guide 6072357/. Bell, J. (2005). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación. (Roc Filella Escolá, trad.). México: Gedisa. (Trabajo original publicado en 1999). Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación. Bohoslavsky, R. (1986). Psicopatología del vínculo profesor-alumno: el profesor como agente socializante, en Glazman, R. Antología. México, D.±. Ed. El Caballito. Blaxter Loaraine, Hughes Christina y Malcom Tight (2002). Como se hace una investigación. Gedisa editorial. 37BLAXTER-Loraine-HUGHES-Christina-y TIGHT-Malcom-Cap-3-Reflexionar-sobre-los-metodos.pdf Cortés Pedraza Julio Reinaldo, Incorporación de las tic como estrategia pedagógica para determinar las relaciones y procesos multiculturales en niños, niñas y jóvenes de séptimo grado de una institución educativa oficial del distrito capital Creswell, J. (2012). Educational research. Planning, conducting and evaluating quantitative and qualitative research. [Investigación educativa. Planeación, conducción y evaluación en investigación cuantitativa y cualitativa]. (4ª Ed). USA: Pearson. Recuperado de: http://www.onlinecef.net/file.php/1/CEF_Resources/Research%20%20Method/__ Educational_Research__Planning__Conducting__and_Evaluating_Quantitative_a nd_Qualitative_Research__4th_Edition_.pdf De Armas Castañez Nairo Kenneth y Sanabria James Luz Amparo. Plan de Formación Docente 2012- 2014. Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina.2012. Díaz Aguado María José (2015), En su investigación titulada Como mejorar la convivencia escolar ante los retos de la educación en el siglo XXI. Argentina Downes, S. (2007) What connectivism is Half an Hour, February3. https://cead.pressbooks.com/chapter/2-6-conectivismo/ Dr. A. W. (Tony). Conectivismo ttps://cead.pressbooks.com/chapter/2-6-conectivismo/ Escobar Acevedo Hernando. Estrategia pedagógica mediada por las tic para la apropiación del manual de convivencia en una institución educativa distrital de Bogotá. Fundación Universitaria los Libertadores. Bogotá D.C. 2017. El portal de la Tesis. Universidad de Colima. Investigación Acción https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion_accion.php Garcés-Prettel1 Miguel, Ruiz Cantillo Rosmayra, Martínez Ávila David. Transformación Pedagógica Mediada por Tecnologías de la Información y la comunicación (tic) patrocinada por la Universidad Tecnológica de Bolívar y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (COLCIENCIAS) dentro del marco de la convocatoria 525 de 2011. Bolívar 2014. Gómez Luna María Inés (2016) Prácticas Educativas en convivencia en el aula de la ciudad de Pereira en el año 2012: grado 7° del Colegio Liceo Merani y grado 5a de la institución José Antonio Galán. Bogotá. Hernández Sampieri Roberto, Collado Carlos, Baptista Pilar (2014). Metodología de la Investigación, sexta edición. https://www.uca.ac.cr/wp content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf -Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Educación. Hernández Sampieri et al 2006, Metodología de la Investigación”. 4ta. Edición. http://metodosdos.blogspot.com/2011/09/hernandez-sampieri-et-al-2006.html Housni Jaller Ronald, Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019. San Andrés Isla Colombia. Malfasi Martínez Sayana (2014) Estudio de caso: fortalecimiento de competencias ciudadanas a través de estrategias mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Universidad de La Sabana. Chía Cundinamarca titulada https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/11587 Mestra López Wilson Kenedy, Murillo Nancy del Carmen, Sierra Labraño Luis Hernando. Favorecer la convivencia escolar implementando recursos tic para el respeto de la diversidad cultural presente en el CER Carlos Arturo Quintero. Universidad San Buenaventura Caucasia Antioquia 2017. Ortega, R., Del Rey, R., y Sánchez, V. (2012), en Sevilla España titulada Nuevas dimensiones de la convivencia escolar y juvenil. Ciberconducta y relaciones en la red: ciberconvivencia. Ministerio de Educación. Payer Mariangeles, Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Recuperado de http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRU CTIVISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPA RACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf. Pertuz Nieto Kendy Johana. Informe análisis sobre la gestión y ambiente escolar en términos de la dinámica institucional, infraestructura física, escenarios, actores y práctica pedagógica de la institución educativa Técnico Brooks Hill Bilingual School. Universidad de la Costa, San Andrés 2018. Pérez-de-Guzmán, V., Muñoz, L. V. A., & Vergara, M. V. (2011). Resolución de conflictos en las aulas: un análisis desde la Investigación-Acción. Pedagogía social: revista interuniversitaria, (18), 99-114. Publicación MINTIC, gobierno de Colombia (2015). San Andrés Isla. https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-12625.html Rocha, C. (2005). La comunicación y la participación. En CEDAL, Participación es reconocimiento (págs. 25-68). Bogotá: Centro de Comunicación Educativa Audiovisual. Rodríguez Gómez, G.; Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe. Rodríguez Palmero María Luz. La teoría del aprendizaje significativo. Centro de Educación a Distancia (C.E.A.D.). C/ Pedro Suárez Hernandez, s/n. C.P. nº 38009 Santa Cruz de Tenerife Rodríguez Villanueva Brenda; Martínez Mejía Roberto; Medina Mosquera Claudia. Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso didáctico promotor de convivencia escolar. Revista Espacios. Colombia 2017. Romero Yulieth, Pulido Gloria y Barrero Hermel. Aprendizaje y didáctica: posibilidades de transformación en la práctica pedagógica. Revista Palabra Maestra. https://compartirpalabramaestra.org/blog/aprendizaje-y-didactica-posibilidades-de transformacion-en-la-practica-pedagogica Sánchez Cuevas Gema (2018). Aprendizaje significativo: definición y características. Tomado de ttps://lamenteesmaravillosa.com/aprendizaje-significativo-definicion caracteristicas/. Siemens, G. (2004) Connectivism: a theory for the digital age’ eLearning Space, December 12. https://cead.pressbooks.com/chapter/2-6-conectivismo/ Suarez Adriana Noemí; Krol Fernanda Isabel; Carrasco Silvia Liliana. En su investigación Proyecto de Convivencia Escolar incluyendo nuevas tecnologías. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Argentina 2012. UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors. París: UNESCO. Siemens George (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado de www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc UNESCO. (2004). Las TIC en la formación docente. Guía de planificación. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. Londres Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Varela Garaya Rosa María, Ávila María Elena y Belén Martínez. Violencia escolar: Un análisis desde los diferentes contextos de interacción. (2013). España Vargas Sánchez Ana Dolores. Espacio de investigación para la educación de la paz y la convivencia apoyado por las TIC. Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela 2016. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación - Modalidad Virtual |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d99aecc9-368c-4b9d-a865-8f7091a2effb/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a903a549-50c9-4326-909a-2df9c3cd9d23/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c624e58e-20ba-4dd6-9fcb-deed21e0c1f7/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/19aa6d47-1849-4d8a-9cbf-9ac2c9578e0f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c769aca6b570b9d91c0d25a257bb7333 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f76b6ebf3ddd675c2c71594044e76f28 67802eec62dff7359d0f49c00f0da607 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760729108250624 |
spelling |
Martínez Palmera, OlgaLever Forbes, TexanaGarcía Samper, MariaMartinez Watson, Shalinda2019-03-06T23:15:29Z2019-03-06T23:15:29Z2018-12-13https://hdl.handle.net/11323/2823Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/The use of new technologies in daily life requires a change of mentality in school organization and didactics, the incorporation of active and collaborative methodologies in the classroom, together with an adequate variety of tools that adapt to the reality of educational institutions, it allows the use of technologies in the teaching-learning process and they are facilitators of a good school coexistence. It is proposed to develop pedagogical strategies mediated by the ICT for the strengthening of the school coexistence of the 8th students of the Brooks Hill Bilingual School Educational Institution and to identify the state of the interpersonal relationships of the students and to describe the effect that it has on the school coexistence. We worked under the interpretive paradigm under a mixed approach with explanatory descriptive research design and a correlational research scope, the results show the interpersonal relationships among the students, we observe that it has high and low, but we can perceive a climate of healthy coexistence, a proposal was implemented to determine multicultural relations and processes. It was developed based on four criteria and a set of varied communication strategies which were supported from the exploration of interactive scenarios, through ICT. With the use of technologies, the school climate has been improved, students share more in a calm environment, with less discussion and conflicts, creating opportunities for all in a line of equal value regardless of their culture or rootsEl uso de nuevas tecnologías en la vida cotidiana requiere un cambio de mentalidad en la organización y didáctica escolar, la incorporación de metodologías activas y colaborativas en el aula, unido a una adecuada variedad de herramientas que se adapten a la realidad de las instituciones educativas, permite la utilización de tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje y son facilitadoras de una buena convivencia escolar. Se propone desarrollar estrategias pedagógicas mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantes de 8º de la Institución Educativa Brooks Hill Bilingual School e Identificar el estado de las relaciones interpersonales de los estudiantes y describir el efecto que tiene en la convivencia escolar. Se trabajó bajo el paradigma interpretativo bajo un enfoque mixto con diseño de investigación descriptiva explicativa y un alcance de investigación correlacional, los resultados muestran las relaciones interpersonales entre los estudiantes, se observan que, tiene altos y bajo pero se puede percibir un clima de sana convivencia, se implementó una propuesta para determinar las relaciones y procesos multiculturales Se elaboró a partir de cuatro criterios y de un conjunto de estrategias variadas de comunicación las cuales se apoyaron desde la exploración de escenarios interactivos, a través de las TIC. Con la utilización de las tecnologías, se ha mejorado el clima escolar, los estudiantes comparten más dentro de un ambiente tranquilo, con menos discusión y conflictos, creando oportunidades para todos en una línea de igual valor sin importar s cultura o sus raícesLever Forbes, Texana-003422e5-5b59-45c8-a151-d691df154425-0spaUniversidad de la CostaMaestría en Educación - Modalidad VirtualAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Convivencia escolarAmbiente de AprendizajeMediaciones TICEstrategias pedagógicas mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la convivencia escolar de los estudiantesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilar Ramos María del Carmen, Leiva Olivencia D. Juan J. La participación de las familias en las escuelas tic: análisis y reflexiones educativas. Universidad de Málaga. Facultad de Ciencias de la Educación. Málaga España. (2012). Alderete, M. V., & Formichella, M. M. (2016). El acceso a las tic en el hogar y en la escuela: su impacto sobre los logros educativos. Revista de Economía del Rosario, 19(2), 221-242. Badilla Cavaría Leda. Fundamento del paradigma cualitativo en la investigación educativa. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud. Vol. 4, Nº1, 2006 Becta (2007) Inclusive Learning: An Essential Guide. Disponible en http://www.tes.co.uk/teachingresource/Inclusive-learning-an-essential-guide 6072357/. Bell, J. (2005). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación. (Roc Filella Escolá, trad.). México: Gedisa. (Trabajo original publicado en 1999). Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación. Bohoslavsky, R. (1986). Psicopatología del vínculo profesor-alumno: el profesor como agente socializante, en Glazman, R. Antología. México, D.±. Ed. El Caballito. Blaxter Loaraine, Hughes Christina y Malcom Tight (2002). Como se hace una investigación. Gedisa editorial. 37BLAXTER-Loraine-HUGHES-Christina-y TIGHT-Malcom-Cap-3-Reflexionar-sobre-los-metodos.pdf Cortés Pedraza Julio Reinaldo, Incorporación de las tic como estrategia pedagógica para determinar las relaciones y procesos multiculturales en niños, niñas y jóvenes de séptimo grado de una institución educativa oficial del distrito capital Creswell, J. (2012). Educational research. Planning, conducting and evaluating quantitative and qualitative research. [Investigación educativa. Planeación, conducción y evaluación en investigación cuantitativa y cualitativa]. (4ª Ed). USA: Pearson. Recuperado de: http://www.onlinecef.net/file.php/1/CEF_Resources/Research%20%20Method/__ Educational_Research__Planning__Conducting__and_Evaluating_Quantitative_a nd_Qualitative_Research__4th_Edition_.pdf De Armas Castañez Nairo Kenneth y Sanabria James Luz Amparo. Plan de Formación Docente 2012- 2014. Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina.2012. Díaz Aguado María José (2015), En su investigación titulada Como mejorar la convivencia escolar ante los retos de la educación en el siglo XXI. Argentina Downes, S. (2007) What connectivism is Half an Hour, February3. https://cead.pressbooks.com/chapter/2-6-conectivismo/ Dr. A. W. (Tony). Conectivismo ttps://cead.pressbooks.com/chapter/2-6-conectivismo/ Escobar Acevedo Hernando. Estrategia pedagógica mediada por las tic para la apropiación del manual de convivencia en una institución educativa distrital de Bogotá. Fundación Universitaria los Libertadores. Bogotá D.C. 2017. El portal de la Tesis. Universidad de Colima. Investigación Acción https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion_accion.php Garcés-Prettel1 Miguel, Ruiz Cantillo Rosmayra, Martínez Ávila David. Transformación Pedagógica Mediada por Tecnologías de la Información y la comunicación (tic) patrocinada por la Universidad Tecnológica de Bolívar y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (COLCIENCIAS) dentro del marco de la convocatoria 525 de 2011. Bolívar 2014. Gómez Luna María Inés (2016) Prácticas Educativas en convivencia en el aula de la ciudad de Pereira en el año 2012: grado 7° del Colegio Liceo Merani y grado 5a de la institución José Antonio Galán. Bogotá. Hernández Sampieri Roberto, Collado Carlos, Baptista Pilar (2014). Metodología de la Investigación, sexta edición. https://www.uca.ac.cr/wp content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf -Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Educación. Hernández Sampieri et al 2006, Metodología de la Investigación”. 4ta. Edición. http://metodosdos.blogspot.com/2011/09/hernandez-sampieri-et-al-2006.html Housni Jaller Ronald, Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019. San Andrés Isla Colombia. Malfasi Martínez Sayana (2014) Estudio de caso: fortalecimiento de competencias ciudadanas a través de estrategias mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Universidad de La Sabana. Chía Cundinamarca titulada https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/11587 Mestra López Wilson Kenedy, Murillo Nancy del Carmen, Sierra Labraño Luis Hernando. Favorecer la convivencia escolar implementando recursos tic para el respeto de la diversidad cultural presente en el CER Carlos Arturo Quintero. Universidad San Buenaventura Caucasia Antioquia 2017. Ortega, R., Del Rey, R., y Sánchez, V. (2012), en Sevilla España titulada Nuevas dimensiones de la convivencia escolar y juvenil. Ciberconducta y relaciones en la red: ciberconvivencia. Ministerio de Educación. Payer Mariangeles, Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Recuperado de http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRU CTIVISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPA RACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf. Pertuz Nieto Kendy Johana. Informe análisis sobre la gestión y ambiente escolar en términos de la dinámica institucional, infraestructura física, escenarios, actores y práctica pedagógica de la institución educativa Técnico Brooks Hill Bilingual School. Universidad de la Costa, San Andrés 2018. Pérez-de-Guzmán, V., Muñoz, L. V. A., & Vergara, M. V. (2011). Resolución de conflictos en las aulas: un análisis desde la Investigación-Acción. Pedagogía social: revista interuniversitaria, (18), 99-114. Publicación MINTIC, gobierno de Colombia (2015). San Andrés Isla. https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-12625.html Rocha, C. (2005). La comunicación y la participación. En CEDAL, Participación es reconocimiento (págs. 25-68). Bogotá: Centro de Comunicación Educativa Audiovisual. Rodríguez Gómez, G.; Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe. Rodríguez Palmero María Luz. La teoría del aprendizaje significativo. Centro de Educación a Distancia (C.E.A.D.). C/ Pedro Suárez Hernandez, s/n. C.P. nº 38009 Santa Cruz de Tenerife Rodríguez Villanueva Brenda; Martínez Mejía Roberto; Medina Mosquera Claudia. Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso didáctico promotor de convivencia escolar. Revista Espacios. Colombia 2017. Romero Yulieth, Pulido Gloria y Barrero Hermel. Aprendizaje y didáctica: posibilidades de transformación en la práctica pedagógica. Revista Palabra Maestra. https://compartirpalabramaestra.org/blog/aprendizaje-y-didactica-posibilidades-de transformacion-en-la-practica-pedagogica Sánchez Cuevas Gema (2018). Aprendizaje significativo: definición y características. Tomado de ttps://lamenteesmaravillosa.com/aprendizaje-significativo-definicion caracteristicas/. Siemens, G. (2004) Connectivism: a theory for the digital age’ eLearning Space, December 12. https://cead.pressbooks.com/chapter/2-6-conectivismo/ Suarez Adriana Noemí; Krol Fernanda Isabel; Carrasco Silvia Liliana. En su investigación Proyecto de Convivencia Escolar incluyendo nuevas tecnologías. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Argentina 2012. UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors. París: UNESCO. Siemens George (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado de www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc UNESCO. (2004). Las TIC en la formación docente. Guía de planificación. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. Londres Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Varela Garaya Rosa María, Ávila María Elena y Belén Martínez. Violencia escolar: Un análisis desde los diferentes contextos de interacción. (2013). España Vargas Sánchez Ana Dolores. Espacio de investigación para la educación de la paz y la convivencia apoyado por las TIC. Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela 2016.PublicationORIGINAL40988884 – 40990364.pdf40988884 – 40990364.pdfapplication/pdf3314180https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d99aecc9-368c-4b9d-a865-8f7091a2effb/downloadc769aca6b570b9d91c0d25a257bb7333MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a903a549-50c9-4326-909a-2df9c3cd9d23/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL40988884 – 40990364.pdf.jpg40988884 – 40990364.pdf.jpgimage/jpeg23937https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c624e58e-20ba-4dd6-9fcb-deed21e0c1f7/downloadf76b6ebf3ddd675c2c71594044e76f28MD54TEXT40988884 – 40990364.pdf.txt40988884 – 40990364.pdf.txttext/plain145025https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/19aa6d47-1849-4d8a-9cbf-9ac2c9578e0f/download67802eec62dff7359d0f49c00f0da607MD5511323/2823oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/28232024-09-17 10:51:00.374open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |