Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación
     La presente investigación surge de la problemática que se evidencia, en cuanto a la adquisición y desarrollo de las competencias lectoras en los estudiantes, teniendo en cuenta los bajos resultados obtenidos en las pruebas internas y externas...
- Autores:
-
Pachecho Charris, María
Coronado Gutiérrez, Cointa
Coronado Muñoz, Miryan
Fontalvo Ortega, Oscar
Torres Torregrosa, Oswaldo
De La Cruz Pabón, Diocelina
Pabón C., Gertrudis
Pabón Cantillo, Ledys
De La Hoz Coronado, Rosiris
Acosta Bonet, Yasmari
De La Cruz De La Cruz, Zunilda
Pabón Cantillo, Elsa
García Peña, Leiber
Ortega Olivero, Lucia
Torres Vargas, Mirella
Movilla Salgado, Onaima
Vega Padilla, Fredy
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11190
- Palabra clave:
- Competencia lectora, lúdica, tecnologías de la información y comunicación, herramientas tecnológicas
Reading, playfulcompetence, information and communication technologies, technological tools.
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id |
RCUC2_cf141d9c8645951cfa3efff36c840dcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11190 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Strengthening reading competence supported by the use of Information and Communication Technologies |
title |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación Competencia lectora, lúdica, tecnologías de la información y comunicación, herramientas tecnológicas Reading, playfulcompetence, information and communication technologies, technological tools. |
title_short |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación |
title_full |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación |
title_sort |
Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Pachecho Charris, María Coronado Gutiérrez, Cointa Coronado Muñoz, Miryan Fontalvo Ortega, Oscar Torres Torregrosa, Oswaldo De La Cruz Pabón, Diocelina Pabón C., Gertrudis Pabón Cantillo, Ledys De La Hoz Coronado, Rosiris Acosta Bonet, Yasmari De La Cruz De La Cruz, Zunilda Pabón Cantillo, Elsa García Peña, Leiber Ortega Olivero, Lucia Torres Vargas, Mirella Movilla Salgado, Onaima Vega Padilla, Fredy |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pachecho Charris, María Coronado Gutiérrez, Cointa Coronado Muñoz, Miryan Fontalvo Ortega, Oscar Torres Torregrosa, Oswaldo De La Cruz Pabón, Diocelina Pabón C., Gertrudis Pabón Cantillo, Ledys De La Hoz Coronado, Rosiris Acosta Bonet, Yasmari De La Cruz De La Cruz, Zunilda Pabón Cantillo, Elsa García Peña, Leiber Ortega Olivero, Lucia Torres Vargas, Mirella Movilla Salgado, Onaima Vega Padilla, Fredy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencia lectora, lúdica, tecnologías de la información y comunicación, herramientas tecnológicas |
topic |
Competencia lectora, lúdica, tecnologías de la información y comunicación, herramientas tecnológicas Reading, playfulcompetence, information and communication technologies, technological tools. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Reading, playfulcompetence, information and communication technologies, technological tools. |
description |
     La presente investigación surge de la problemática que se evidencia, en cuanto a la adquisición y desarrollo de las competencias lectoras en los estudiantes, teniendo en cuenta los bajos resultados obtenidos en las pruebas internas y externas que se aplican a los estudiantes de la Institución. El objetivo de la investigación corresponde a fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Departamental de Guáimaro Magdalena, mediante la lúdica apoyada en las Tecnologías de la Información y Comunicación. La investigación se basa en una metodología cualitativa, empleando técnicas como la observación, la encuesta y la prueba diagnóstica. Los resultados obtenidos demuestran que la articulación de las TIC dentro del contexto educativo es de vital importante no sólo desde una perspectiva didáctica sino también como dinamizadora del quehacer pedagógico.A través del proceso investigativo y dando respuesta al objetivo general en cual se busca impulsar la comprensión lectora a través del uso de herramientas tecnológicas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:53:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:53:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11190 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.42 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.42 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.42 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11190 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.42 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amézquita Zárate, P. (2014). Minería y petróleo en Colombia: maldición interna de los recursos. Económicas CUC, 35(1), 45-59.Arias, F. (2012). El proyecto de investigacion: Introducción a la metodología científica (6ª Edición). Caracas, Venezuela:Editorial Episteme. Cortés-Peña OF, Pinto-Santos AR, Atrio SI. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista Lasallista de Investigación,12(2),36-44. De la Cruz, L. (22 de Mayo de 2017). 50% de estudiantes tienen baja comprensión de lectura. El heraldo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/local/50-de-estudiantes-tienen-baja-comprension-de-lectura-55306 Gallardo, Y., y Moreno, A. (1998). Aprender a investigar. Bogotá, Colombia: ARFO EDITORES LTDA. Galán, M. (2013). La observación como método de investigación [Mensaje en un blog]. Recuperado de: http://manuelgalan.blogspot.com.co/2013/02/la-observacion-como-metodo-de_21.html Guiza, M. (2011). Trabajo colaborativo en la web: entorno virtual de autogestión para docentes (Tesis doctoral). Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/59037/tmge1de1.pdf Martín, M., y Vera, J. (2012). Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura en el primer ciclo de educación primaria. Intervención en el aula (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4828/1/TFG-L377.pdf Ministerio de educación. (2015). Colombia, la mejor educada en el 2025. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-355154_foto_portada.pdf Montenegro, M., Blanco, P., & Cortés, O. (2013). Papel de las habilidades metalingüísticas en los procesos de lectura y escritura en la educación superior. Escenarios, 11(2), 82-86. Muntaner, J. (1997). La formación del profesorado y los alumnos con N.E.E. Educació i Cultura, 1, 73-87. Patiño Builes, A. (2015). Tendencias tecnológicas que influyen en el aumento de la productividad empresarial. INGE CUC, 11(2), 84-96. https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.2.2015.09 Rojas, L. (2005). Influencia del entorno familiar (Tesis de posgrado). Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis24.pdf Sánchez, E. (1993). Los textos expositivos. Estrategias para mejorar su comprensión. Madrid, España: Santillana. Spina, M., Rohvein, C., Urrutia, S., Roark, G., Paravié, D., & Corres, G. (2016). Aplicación del modelo SCOR en pymes metalmecánicas de Olavarría. INGE CUC, 12(2), 50-57. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.05 Savater, F. (2001). El valor de educar. Bogotá, Colombia: Ariel. Vélaz, C., y Vaillant, D. (2009). Aprendizaje y desarrollo profesional docente. España: Fundación Santillana. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
376 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
371 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2185/1929 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2185 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/926bcb2b-4d60-4e34-832a-02b3200aa9b6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c8eb937bfbb911f35484afbdf5486d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760703292309504 |
spelling |
Pachecho Charris, MaríaCoronado Gutiérrez, CointaCoronado Muñoz, MiryanFontalvo Ortega, OscarTorres Torregrosa, OswaldoDe La Cruz Pabón, DiocelinaPabón C., GertrudisPabón Cantillo, LedysDe La Hoz Coronado, RosirisAcosta Bonet, YasmariDe La Cruz De La Cruz, ZunildaPabón Cantillo, ElsaGarcía Peña, LeiberOrtega Olivero, LuciaTorres Vargas, MirellaMovilla Salgado, OnaimaVega Padilla, Fredy2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:39Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:39Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11190https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.4210.17981/cultedusoc.9.3.2018.422389-7724     La presente investigación surge de la problemática que se evidencia, en cuanto a la adquisición y desarrollo de las competencias lectoras en los estudiantes, teniendo en cuenta los bajos resultados obtenidos en las pruebas internas y externas que se aplican a los estudiantes de la Institución. El objetivo de la investigación corresponde a fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa Departamental de Guáimaro Magdalena, mediante la lúdica apoyada en las Tecnologías de la Información y Comunicación. La investigación se basa en una metodología cualitativa, empleando técnicas como la observación, la encuesta y la prueba diagnóstica. Los resultados obtenidos demuestran que la articulación de las TIC dentro del contexto educativo es de vital importante no sólo desde una perspectiva didáctica sino también como dinamizadora del quehacer pedagógico.A través del proceso investigativo y dando respuesta al objetivo general en cual se busca impulsar la comprensión lectora a través del uso de herramientas tecnológicas.The present investigation arises from the problematic that is evidenced, in terms of the acquisition and development of the reading competences in the students, taking into account the low results obtained in the internal and external tests that are applied to the students of the Institution. The objective of the research corresponds to strengthen the reading comprehension of the students of the Departmental Educational Institution of Guáimaro Magdalena, through the ludic supported on ICT. The research is based on a qualitative methodology, using techniques such as observation, the survey and the diagnostic test. The results show that the articulation of ICT within the educational context is vitally important not only from a didactic perspective but also as a catalyst for pedagogical work. Through the investigative process and responding to the general objective in which it seeks to promote understanding reader through the use of technological tools.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2185Competencia lectora, lúdica, tecnologías de la información y comunicación, herramientas tecnológicasReading, playfulcompetence, information and communication technologies, technological tools.Fortalecimiento de la competencia lectora apoyado en el uso de las Tecnologías de la Información y ComunicaciónStrengthening reading competence supported by the use of Information and Communication TechnologiesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAmézquita Zárate, P. (2014). Minería y petróleo en Colombia: maldición interna de los recursos. Económicas CUC, 35(1), 45-59.Arias, F. (2012). El proyecto de investigacion: Introducción a la metodología científica (6ª Edición). Caracas, Venezuela:Editorial Episteme.Cortés-Peña OF, Pinto-Santos AR, Atrio SI. (2015). E-portafolio como herramienta construccionista del aprendizaje activo en tecnología educativa. Revista Lasallista de Investigación,12(2),36-44.De la Cruz, L. (22 de Mayo de 2017). 50% de estudiantes tienen baja comprensión de lectura. El heraldo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/local/50-de-estudiantes-tienen-baja-comprension-de-lectura-55306Gallardo, Y., y Moreno, A. (1998). Aprender a investigar. Bogotá, Colombia: ARFO EDITORES LTDA.Galán, M. (2013). La observación como método de investigación [Mensaje en un blog]. Recuperado de: http://manuelgalan.blogspot.com.co/2013/02/la-observacion-como-metodo-de_21.htmlGuiza, M. (2011). Trabajo colaborativo en la web: entorno virtual de autogestión para docentes (Tesis doctoral). Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/59037/tmge1de1.pdfMartín, M., y Vera, J. (2012). Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura en el primer ciclo de educación primaria. Intervención en el aula (Tesis de pregrado). Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4828/1/TFG-L377.pdfMinisterio de educación. (2015). Colombia, la mejor educada en el 2025. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-355154_foto_portada.pdfMontenegro, M., Blanco, P., & Cortés, O. (2013). Papel de las habilidades metalingüísticas en los procesos de lectura y escritura en la educación superior. Escenarios, 11(2), 82-86.Muntaner, J. (1997). La formación del profesorado y los alumnos con N.E.E. Educació i Cultura, 1, 73-87. Patiño Builes, A. (2015). Tendencias tecnológicas que influyen en el aumento de la productividad empresarial. INGE CUC, 11(2), 84-96. https://doi.org/10.17981/ingecuc.11.2.2015.09 Rojas, L. (2005). Influencia del entorno familiar (Tesis de posgrado). Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis24.pdfSánchez, E. (1993). Los textos expositivos. Estrategias para mejorar su comprensión. Madrid, España: Santillana.Spina, M., Rohvein, C., Urrutia, S., Roark, G., Paravié, D., & Corres, G. (2016). Aplicación del modelo SCOR en pymes metalmecánicas de Olavarría. INGE CUC, 12(2), 50-57. https://doi.org/10.17981/ingecuc.12.2.2016.05Savater, F. (2001). El valor de educar. Bogotá, Colombia: Ariel.Vélaz, C., y Vaillant, D. (2009). Aprendizaje y desarrollo profesional docente. España: Fundación Santillana.37637139https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2185/1929Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml3529https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/926bcb2b-4d60-4e34-832a-02b3200aa9b6/download2c8eb937bfbb911f35484afbdf5486d0MD5111323/11190oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111902024-09-17 10:18:35.928https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |