Metodología para el ordenamiento marino costero en playas

Las playas son sistemas costeros que cubren una gran parte de la zona costera del mundo donde no existe hielo, de ahí la importancia de proteger estos importantes ecosistemas. Para algunos autores, las payas son frágiles. Otros científicos afirman que, muy por el contrario, las playas son altamente...

Full description

Autores:
Milanés Batista, Celene
Acosta Velasco, Beatriz Victoria
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8384
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/8384
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Ordenamiento marino
Playas
Ecología
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:Las playas son sistemas costeros que cubren una gran parte de la zona costera del mundo donde no existe hielo, de ahí la importancia de proteger estos importantes ecosistemas. Para algunos autores, las payas son frágiles. Otros científicos afirman que, muy por el contrario, las playas son altamente resilientes y capaces de adaptarse y soportar las altas presiones antrópicas a las que se encuentran sometidas. En cualquiera de las dos posturas teóricas, las playas son vulnerables y necesitan una adecuada planificación y ordenamiento de su territorio marino costero. En la playa podemos encontrar diferentes tipos de especies de flora y fauna y son un pilar significativo en el desarrollo socioeconómico de los países con frente costero. Al interior, o muy cerca de ella, se ubican comunidades costeras que hacen uso de este importante recurso. Las playas urbanas son más sensibles por presentar una fuerte presión antrópica debido al desarrollo de importantes actividades económicas. En ellas destaca la existencia de una preocupante actividad turística que genera elevados focos de concentración de personas, algunos en busca de esparcimiento, recreación y fuente de empleo.