¿Presencialidad o teleconsulta?: buenas prácticas clínicas en estudiantes de psicología durante el Covid-19
El covid-19 como problema de salud, ha generado una crisis sanitaria y asistencial hacia la población, conllevando especialmente a los psicólogos, a examinar nuevas formas de atención a las personas. El objetivo de esta investigación fue comparar los resultados del proceso de prácticas clínicas de m...
- Autores:
-
ESCALONA-OLIVEROS, JAVID
Parra, Margel Alejandra
ROMERO DÍAZ, CARMEN HELENA
Ramírez Molina, Reynier Israel
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10251
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/10251
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Presencialidad
Telepsicología
Prácticas clínicas
Psicología
Estudiantes universitarios
Face-to-face
Telepsychology
Clinical practices
Psychology
University students
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El covid-19 como problema de salud, ha generado una crisis sanitaria y asistencial hacia la población, conllevando especialmente a los psicólogos, a examinar nuevas formas de atención a las personas. El objetivo de esta investigación fue comparar los resultados del proceso de prácticas clínicas de manera presencial, por telepsicología y en alternancia, desarrollada por estudiantes de psicología de instituciones de educación superior del Caribe Colombiano bajo el contexto del Covid-19; a través de un estudio mixto, incluyendo recolección de datos cuantitativos y cualitativos por medio de formularios online, aplicados a una muestra de 105 estudiantes y 6 tutores de prácticas de dos Instituciones de Educación Superior ubicadas en Barranquilla y Sincelejo. Los resultados evidencian que tanto la telepsicología como la presencialidad y la alternancia, permiten el desarrollo de competencias clínicas en los estudiantes como la realización de entrevistas, observaciones, evaluaciones, psicoeducación e intervención, y que los tutores de práctica son valorados satisfactoriamente como facilitadores de estos conocimientos y aptitudes, utilizando diferentes estrategias y recursos tecnológicos para ello. Se concluye que las tres modalidades permiten llevar a cabo las prácticas formativas en salud de manera satisfactoria especialmente si se acompaña de tutores con alto grado de compromiso, empatía e instrucción adecuada |
---|