El mercado de la intermediación financiera y sus interrelaciones con la economía del departamento del Atlántico (2004-2009)
Se presenta una síntesis de la evolución y estructura del sistema financiero, siendo las Leyes 25 y 45 de 1923 las que establecieron en Colombia el sistema de banca central e intermediarios financieros y se le dio un marco institucional, jurídico y operativo, permitiendo que el modelo desarrollado h...
- Autores:
-
Quevedo Cabana, Gustavo Jesús
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1437
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/1437
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Bancos
Captaciones
Colocaciones
Intermediación financiera
Multibanca
PIB
Sistema Financiero
Banks
Deposits
Placements
Financial intermediation
Finance system
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_ce0ea7eb45fe2c2873018c3bb85c2d8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1437 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
El mercado de la intermediación financiera y sus interrelaciones con la economía del departamento del Atlántico (2004-2009) |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The financial market and networking with the economy of Departamento del Atlantico (2004-2009) |
title |
El mercado de la intermediación financiera y sus interrelaciones con la economía del departamento del Atlántico (2004-2009) |
spellingShingle |
El mercado de la intermediación financiera y sus interrelaciones con la economía del departamento del Atlántico (2004-2009) Bancos Captaciones Colocaciones Intermediación financiera Multibanca PIB Sistema Financiero Banks Deposits Placements Financial intermediation Finance system |
title_short |
El mercado de la intermediación financiera y sus interrelaciones con la economía del departamento del Atlántico (2004-2009) |
title_full |
El mercado de la intermediación financiera y sus interrelaciones con la economía del departamento del Atlántico (2004-2009) |
title_fullStr |
El mercado de la intermediación financiera y sus interrelaciones con la economía del departamento del Atlántico (2004-2009) |
title_full_unstemmed |
El mercado de la intermediación financiera y sus interrelaciones con la economía del departamento del Atlántico (2004-2009) |
title_sort |
El mercado de la intermediación financiera y sus interrelaciones con la economía del departamento del Atlántico (2004-2009) |
dc.creator.fl_str_mv |
Quevedo Cabana, Gustavo Jesús |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quevedo Cabana, Gustavo Jesús |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Bancos Captaciones Colocaciones Intermediación financiera Multibanca PIB Sistema Financiero Banks Deposits Placements Financial intermediation Finance system |
topic |
Bancos Captaciones Colocaciones Intermediación financiera Multibanca PIB Sistema Financiero Banks Deposits Placements Financial intermediation Finance system |
description |
Se presenta una síntesis de la evolución y estructura del sistema financiero, siendo las Leyes 25 y 45 de 1923 las que establecieron en Colombia el sistema de banca central e intermediarios financieros y se le dio un marco institucional, jurídico y operativo, permitiendo que el modelo desarrollado hasta 1990 fuera de banca especializada. Con las Leyes 45 de 1990 y 35 de 1993 se redefinió el papel y la estructura del sistema financiero, pasando de una banca especializada hacia una de matriz-filiales. Así mismo, se da a conocer la dinámica desplegada por el mercado de la intermediación a través de las captaciones y colocaciones y su capacidad para generar valor agregado y de esta manera contribuir al crecimiento de la economía del departamento del Atlántico |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-12-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-20T16:11:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-20T16:11:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Quevedo Cabana, G. (2011). El mercado de la intermediación financiera y sus interrelaciones con la economía del departamento del Atlántico (2004-2009). REVISTA ECONÓMICAS CUC, 32(1), 85-97. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1158 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0120-3932, 2382-3860 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/1437 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2382-3860 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Quevedo Cabana, G. (2011). El mercado de la intermediación financiera y sus interrelaciones con la economía del departamento del Atlántico (2004-2009). REVISTA ECONÓMICAS CUC, 32(1), 85-97. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1158 0120-3932, 2382-3860 electrónico 2382-3860 Corporación Universidad de la Costa 0120-3932 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/1437 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC; Vol. 32, Núm. 1 (2011) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC ECONÓMICAS CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almanza Ramírez, C., & Daccaregtt Giha, J. (2000). Determinantes del Margen de Intermediación Bancario en Colombia. 1990-1999. Monografía No. 14. Barranquilla: Uninorte. Anaya Pulido, P. J. (2001). Colombia, un país por construir. Santa fe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Banco de la República (2000). El Sistema Financiero Colombiano. Revista Banco de la República, Vol. LXXIII, No. 897, Diciembre de 2000. Bogotá. Banco de la República (2001). El Crédito del Sector Financiero: su evolución en el último lustro e interpretaciones. Revista Banco de la República, Vol. LXXIV, No. 890, Diciembre de 2001. Bogotá. Banco de la República (2005). Reporte del Emisor. Bogotá: Departamento de Comunicación Institucional del Banco de la República. No. 74, Julio. Cárdenas Santamaría, M. (2009). Introducción a la economía colombiana. 2a. ed. Colombia: Alfaomega-Fedesarrollo. Correa Bonilla, Patricia (1999). Reflexiones sobre la Coyuntura Financiera. Revista Banco de la República, Mayo 1999. Gómez P., J. G. (2010) Dinero, banca y mercados financieros. Colombia: Alfaomega - Banco de la República. Jaramillo Salazar, D. (1989). El sector financiero en la economía colombiana. Trabajo de grado. Facultad de Economía. Barranquilla: Corporación Universitaria de la Costa. Medios y Medios (2004). Directorio guía del sector financiero 2004. Bogotá: Legis. Meisel Roca, A., & Posada Carbó, E. (1998). Bancos y banqueros de Barranquilla, 1873-1925. Banco de la República. Boletín Cultural y Bibliográfico: No. 17. Vol. XXV. Reproducción Mario Rivera. Bogotá. Ministerio de Hacienda, Banco Mundial & Fedesarrollo (1996). Misión de Estudios del Mercado de Capitales. Santa fe de Bogotá. Misas, G. (1987). El Estado y el desarrollo del sector financiero. En: Mauricio Avella (Comp.). Evolución, crisis y reforma del sistema financiero colombiano. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo. Parra, C., & Salazar, N. (2000). La Crisis Financiera y la Experiencia Internacional. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Quevedo Cabana, G. (1985). Diagnóstico de la Actividad Financiera en la ciudad de Barranquilla. Departamento de Investigaciones Socioeconómicas. Barranquilla: Corporación Universitaria de la Costa. Quevedo Cabana, G. (2000). Dinámica de la Economía del Distrito Industrial, Portuario y Turístico de Barranquilla (1994-1998). Centro de Investigación y Desarrollo. Barranquilla: Corporación Universitaria de la Costa. Quevedo Cabana, G. (2007). Captaciones y colocaciones del sistema financiero en el Distrito de Barranquilla. Revista Desarrollo Indoamericano No. 119. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. Sarmiento Espinel, J. A., & Cristancho Giraldo, L. A. (2009). Evolución del sistema financiero colombiano durante el período 1980 - 2007. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión. Universidad Militar Nueva Granada. Volumen XVII - No. 1 de Junio del 2009. Bogotá. Steiner, R., Borajas, A., & Salazar, N. (1997) El Margen de Intermediación Bancaria en Colombia. Coyuntura Económica Vol. 17, Diciembre 1997. Bogotá: Fedesarrollo. Tarapuez Chamarro, E., Rivera Bermúdez, C., & Donneys Beltrán, O. (2009). Estructura del sistema financiero colombiano. Colección moneda y banca. Tomo 4. Armenia: Universidad del Quindío. Urrutia Montoya, M. (2000). El sistema financiero colombiano. En: Revista del Banco de la República, No. 878. pp. 5-25. Zuleta, H. (1997). Una visión General del Sistema Financiero Colombiano. Borradores Semanales de Economía, Banco de la República. No. 71. Bogotá. Zuleta, L., & Valencia, J. (1980). Sector Financiero Colombiano: un Análisis del Desarrollo de la Intermediación Financiera. Medellín: Universidad de Antioquia. |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Revista Económicas CUC |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
ECONÓMICAS CUC |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1158 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d850a950-96fc-4259-90a6-d84b74e317da/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5a37f6bc-422e-45b0-a4b3-cd152240e620/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c6137491-e0be-46fa-b500-d7bad7dcdcb7/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fdb40716-c86a-4a90-924d-22a8e1bc6f01/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2cd1bc7d7f2e1327a9d7744073fc056 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e0663b4b5bdb0e49a6ccf913b90c2c1b 5c06e487ff553a6e9dc2e41bc9317f4f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166832874323968 |
spelling |
Quevedo Cabana, Gustavo Jesús2018-11-20T16:11:13Z2018-11-20T16:11:13Z2011-12-31Quevedo Cabana, G. (2011). El mercado de la intermediación financiera y sus interrelaciones con la economía del departamento del Atlántico (2004-2009). REVISTA ECONÓMICAS CUC, 32(1), 85-97. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/11580120-3932, 2382-3860 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/14372382-3860Corporación Universidad de la Costa0120-3932REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Se presenta una síntesis de la evolución y estructura del sistema financiero, siendo las Leyes 25 y 45 de 1923 las que establecieron en Colombia el sistema de banca central e intermediarios financieros y se le dio un marco institucional, jurídico y operativo, permitiendo que el modelo desarrollado hasta 1990 fuera de banca especializada. Con las Leyes 45 de 1990 y 35 de 1993 se redefinió el papel y la estructura del sistema financiero, pasando de una banca especializada hacia una de matriz-filiales. Así mismo, se da a conocer la dinámica desplegada por el mercado de la intermediación a través de las captaciones y colocaciones y su capacidad para generar valor agregado y de esta manera contribuir al crecimiento de la economía del departamento del AtlánticoThis article provides an overview of the evolution and structure of the financial system, with laws 25 and 45 of 1923 he set in Colombia, the central banking system and financial intermediaries and was given an institutional, legal and operational allowing 1990 model was developed to specialized banking. With 45 of 1990 laws and 35 of 1993 that redefined the role and structure of the financial system, from a bench dedicated to matrix-subsidiaries. Thus, it is given to know the dynamics displayed by the market through the intermediation of deposits and loans and their ability to generate added value and thus contribute to the growth of the economy of the department del AtlánticoQuevedo Cabana, Gustavo Jesús-9e20124f-8b27-4d15-ab52-8a984651a319-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaECONÓMICAS CUC; Vol. 32, Núm. 1 (2011)ECONÓMICAS CUCECONÓMICAS CUCAlmanza Ramírez, C., & Daccaregtt Giha, J. (2000). Determinantes del Margen de Intermediación Bancario en Colombia. 1990-1999. Monografía No. 14. Barranquilla: Uninorte. Anaya Pulido, P. J. (2001). Colombia, un país por construir. Santa fe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Banco de la República (2000). El Sistema Financiero Colombiano. Revista Banco de la República, Vol. LXXIII, No. 897, Diciembre de 2000. Bogotá. Banco de la República (2001). El Crédito del Sector Financiero: su evolución en el último lustro e interpretaciones. Revista Banco de la República, Vol. LXXIV, No. 890, Diciembre de 2001. Bogotá. Banco de la República (2005). Reporte del Emisor. Bogotá: Departamento de Comunicación Institucional del Banco de la República. No. 74, Julio. Cárdenas Santamaría, M. (2009). Introducción a la economía colombiana. 2a. ed. Colombia: Alfaomega-Fedesarrollo. Correa Bonilla, Patricia (1999). Reflexiones sobre la Coyuntura Financiera. Revista Banco de la República, Mayo 1999. Gómez P., J. G. (2010) Dinero, banca y mercados financieros. Colombia: Alfaomega - Banco de la República. Jaramillo Salazar, D. (1989). El sector financiero en la economía colombiana. Trabajo de grado. Facultad de Economía. Barranquilla: Corporación Universitaria de la Costa. Medios y Medios (2004). Directorio guía del sector financiero 2004. Bogotá: Legis. Meisel Roca, A., & Posada Carbó, E. (1998). Bancos y banqueros de Barranquilla, 1873-1925. Banco de la República. Boletín Cultural y Bibliográfico: No. 17. Vol. XXV. Reproducción Mario Rivera. Bogotá. Ministerio de Hacienda, Banco Mundial & Fedesarrollo (1996). Misión de Estudios del Mercado de Capitales. Santa fe de Bogotá. Misas, G. (1987). El Estado y el desarrollo del sector financiero. En: Mauricio Avella (Comp.). Evolución, crisis y reforma del sistema financiero colombiano. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo. Parra, C., & Salazar, N. (2000). La Crisis Financiera y la Experiencia Internacional. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Quevedo Cabana, G. (1985). Diagnóstico de la Actividad Financiera en la ciudad de Barranquilla. Departamento de Investigaciones Socioeconómicas. Barranquilla: Corporación Universitaria de la Costa. Quevedo Cabana, G. (2000). Dinámica de la Economía del Distrito Industrial, Portuario y Turístico de Barranquilla (1994-1998). Centro de Investigación y Desarrollo. Barranquilla: Corporación Universitaria de la Costa. Quevedo Cabana, G. (2007). Captaciones y colocaciones del sistema financiero en el Distrito de Barranquilla. Revista Desarrollo Indoamericano No. 119. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. Sarmiento Espinel, J. A., & Cristancho Giraldo, L. A. (2009). Evolución del sistema financiero colombiano durante el período 1980 - 2007. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión. Universidad Militar Nueva Granada. Volumen XVII - No. 1 de Junio del 2009. Bogotá. Steiner, R., Borajas, A., & Salazar, N. (1997) El Margen de Intermediación Bancaria en Colombia. Coyuntura Económica Vol. 17, Diciembre 1997. Bogotá: Fedesarrollo. Tarapuez Chamarro, E., Rivera Bermúdez, C., & Donneys Beltrán, O. (2009). Estructura del sistema financiero colombiano. Colección moneda y banca. Tomo 4. Armenia: Universidad del Quindío. Urrutia Montoya, M. (2000). El sistema financiero colombiano. En: Revista del Banco de la República, No. 878. pp. 5-25. Zuleta, H. (1997). Una visión General del Sistema Financiero Colombiano. Borradores Semanales de Economía, Banco de la República. No. 71. Bogotá. Zuleta, L., & Valencia, J. (1980). Sector Financiero Colombiano: un Análisis del Desarrollo de la Intermediación Financiera. Medellín: Universidad de Antioquia.Revista Económicas CUCECONÓMICAS CUChttps://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1158BancosCaptacionesColocacionesIntermediación financieraMultibancaPIBSistema FinancieroBanksDepositsPlacementsFinancial intermediationFinance systemEl mercado de la intermediación financiera y sus interrelaciones con la economía del departamento del Atlántico (2004-2009)The financial market and networking with the economy of Departamento del Atlantico (2004-2009)Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINAL6. El mercado de la intermediación.pdf6. El mercado de la intermediación.pdfapplication/pdf1011999https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/d850a950-96fc-4259-90a6-d84b74e317da/downloadc2cd1bc7d7f2e1327a9d7744073fc056MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5a37f6bc-422e-45b0-a4b3-cd152240e620/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL6. El mercado de la intermediación.pdf.jpg6. El mercado de la intermediación.pdf.jpgimage/jpeg52301https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c6137491-e0be-46fa-b500-d7bad7dcdcb7/downloade0663b4b5bdb0e49a6ccf913b90c2c1bMD54TEXT6. El mercado de la intermediación.pdf.txt6. El mercado de la intermediación.pdf.txttext/plain41888https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fdb40716-c86a-4a90-924d-22a8e1bc6f01/download5c06e487ff553a6e9dc2e41bc9317f4fMD5511323/1437oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/14372024-09-17 14:15:31.245open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |