Formación integral en valores para estudiantes de quinto y segundo grado del Colegio Carmelitano
Teniendo en cuenta la implementación de formación en valores como catedra en las instituciones educativas, se anota que el presente artículo describe que el proyecto de investigación realizado tiene como objetivo mejorar la convivencia escolar desde el área de ética y valores. Metodológicamente se o...
- Autores:
-
Martinez Ricardo, Samir
Charris Acosta, Almides
Vargas, Cesar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2100
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2100
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.26
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Valores
Convivencia
Estudiante
Clases
Values
Coexistence
Student
Classes
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RCUC2_cd2973019b46dc96a5aba534de71d150 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2100 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formación integral en valores para estudiantes de quinto y segundo grado del Colegio Carmelitano |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Integral training in values for fifth and second grade students of the Carmelite School |
title |
Formación integral en valores para estudiantes de quinto y segundo grado del Colegio Carmelitano |
spellingShingle |
Formación integral en valores para estudiantes de quinto y segundo grado del Colegio Carmelitano Valores Convivencia Estudiante Clases Values Coexistence Student Classes |
title_short |
Formación integral en valores para estudiantes de quinto y segundo grado del Colegio Carmelitano |
title_full |
Formación integral en valores para estudiantes de quinto y segundo grado del Colegio Carmelitano |
title_fullStr |
Formación integral en valores para estudiantes de quinto y segundo grado del Colegio Carmelitano |
title_full_unstemmed |
Formación integral en valores para estudiantes de quinto y segundo grado del Colegio Carmelitano |
title_sort |
Formación integral en valores para estudiantes de quinto y segundo grado del Colegio Carmelitano |
dc.creator.fl_str_mv |
Martinez Ricardo, Samir Charris Acosta, Almides Vargas, Cesar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martinez Ricardo, Samir Charris Acosta, Almides Vargas, Cesar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Valores Convivencia Estudiante Clases Values Coexistence Student Classes |
topic |
Valores Convivencia Estudiante Clases Values Coexistence Student Classes |
description |
Teniendo en cuenta la implementación de formación en valores como catedra en las instituciones educativas, se anota que el presente artículo describe que el proyecto de investigación realizado tiene como objetivo mejorar la convivencia escolar desde el área de ética y valores. Metodológicamente se orientó bajo un enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo y un diseño de campo; la población participante corresponde a cuarenta (40) estudiantes de los grados segundo y quinto de la Institución Educativa Departamental María Auxiliadora, sede Colegio Carmelitano. Finalmente se observó que los niños y niñas asimilaron las temáticas impartidas sobre la formación en valores evidenciándose un cambio en el comportamiento y actitudes en situaciones problemáticas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T15:59:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T15:59:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Martinez Ricardo, S. (2018). Formación integral en valores para estudiantes de quinto y segundo grado del Colegio Carmelitano. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 229 - 236. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.26 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2145-9258, 2389-7724 electrónico |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/2100 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.26 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.26 |
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv |
2389-7724 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Martinez Ricardo, S. (2018). Formación integral en valores para estudiantes de quinto y segundo grado del Colegio Carmelitano. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 229 - 236. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.26 2145-9258, 2389-7724 electrónico 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.26 2389-7724 Corporación Universidad de la Costa 2145-9258 REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/2100 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.26 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018) |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agramonte del Sol, Aelón Rodríguez, R. G., & Peña Fernández, Á. J. (2005). Propuesta de guía metodológica para la formación de valores en los estudiantes de enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 21(2), 1-1. Beltrán Guzmán, F. J., Torres Fermán, I. A., Beltrán Torres, A. A., & García Díaz, F. J. (2005). Un estudio comparativo sobre valores éticos en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en psicología, 10(2). Bustamante Alfonso, L. M., & Camejo Esquijarosa, D. (2008). El ideario del Che y la educación en valores para el nuevo modelo de formación de profesionales de la salud. Educación Médica Superior, 22(2), 0-0. Buxarrais Estrada, M. R., & Ovide, E. (2011). El impacto de las nuevas tecnologías en la educación en valores del siglo XXI. Sinéctica, (37), 1-14.ISO 690 Chica, C. A. B. (2015). Los ejes transversales como instrumento pedagógico para la formación en valores. Revista Politécnica, 2(3), 49-59. Cruz, M. (2015). La niñez en la escuela: Una historia de poder, control y desarrollo. Cultura Educación y Sociedad 6(1), 127-139. Díaz Barriga, Á. (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto y los temas transversales. Revista electrónica de investigación educativa, 8(1), 1-15. García Hernández, M., Lozada García, L., & Lugones Botell, M. (2005). Estrategia para la formación de valores en la especialidad Medicina General Integral. Educación Médica Superior, 19(3), 1-1. García, B. (2004). Educar en valores desde la escuela necesaria. Colección procesos educativos, 24. Gervilla, E. (2000). Valores del cuerpo educando. Antropología del cuerpo y educación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 38, 183-189. González Maura, V. (2000). La educación de valores en el curriculum universitario.: Un enfoque psicopedagógico para su estudio. Educacion Medica Superior, 14(1), 74-82. Hernández, H., & Jiménez, A. (2015). Responsabilidad social empresarial, zona urbana del distrito de barranquilla: estudio etnográfico. Económicas CUC, 36(2), 9-18. Kadi , O., & Acevedo, Á. E. (2014). Liderazgo ético frente a la diversidad cultural dentro de las organizaciones con régimen disciplinario. Económicas CUC, 35(2), 75-88. Martí, J., & López, R. (2006). La técnica puzzle de Aronson como herramienta para desarrollar la competencia «compromiso ético» y la solidaridad en la enseñanza universitaria. Revista iberoamericana de Educación, 40(4), 1-9. Mendoza Castro, A. H., Martínez Hernández, O., & Rodríguez Fajardo, X. (2009). Formación de valores ético-morales en el profesional de la salud. Revista Médica Electrónica, 31(6), 0-0. Mugarra Romero, C. G., Pérez Rodríguez, H., & Bujardón Mendoza, A. (2011). Consideraciones sobre la educación en valores a través de los medios de enseñanza-aprendizaje. Humanidades Médicas, 11(3), 538-558. Noro, J. E. (2004). Actitudes y valores puerta de entrada a una nueva escuela significativa. Revista Iberoamericana de Educación, 1, 1-12. Parra Ortiz, J. M. (2003). La educación en valores y su práctica en el aula. Pérez Sánchez, A. M., & Martín Linares, X. (2003). Educación en valores en el profesional de Ciencias Médicas. Revista Cubana de Salud Pública, 29(1), 65-72. Pino, J. A. C. (2009). Valores: Familia y Escuela. Pinto, M. & Misas, M. (2014). La educación inicial y la educación preescolar: Perspectivas de desarrollo en colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños. Cultura Educación y Sociedad 5(1), 119-140. Rodelo, M., & Castro, S. (2016). Reflexiones sobre la educabilidad: Elemento fundamental en el proceso educacional del desarrollo humano . Cultura, Educación y Sociedad , 94-104. Sánchez-Fuentes, M., Flórez-Donado, J., Torres-Salazar, P., Herrera-Mendoza, K., De La Ossa-Sierra, J., De Castro Correa, A., Rodríguez-Calderón, G., Mejía, E., Gómez Hernández, M., Parra-Barrera, S., Espinosa Jaimes, V., Montero, D., y Rebolledo, J. (2018). Satisfacción con la vida y su relación con la religión y la salud en estudiantes universitarios de Colombia. Revista espacios. Vol. 39(5). Pp. 26-34. Samaniego, C. M. (1999). ¿ Es posible enseñar y aprender valores en la escuela? Revista de psicodidáctica, 1(7). Sehuanes, M. R., & Bolaño, S. C. (2016). REFLEXIONES SOBRE LA EDUCABILIDAD: ELEMENTO FUNDAMENTAL EN EL PROCESO EDUCACIONAL DEL DESARROLLO HUMANO. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 7(2), 94-104. Torres, J., Padrón, F., & Cristalino, F. (2007). El juego: un espacio para la formación de valores. Omnia, 13(1). Vidal Ledo, M., & Araña Pérez, A. B. (2014). Formación en valores. Educación Médica Superior, 28(1), 175-186. |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Cult. Edu. Soc. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.source.url.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2183 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e9520c5f-54e1-4e15-b622-60062779628c/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/95c5bccb-c1f8-42cf-9736-ba56c69695da/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bfae0451-2b82-41ae-8004-f67212d961cf/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b8843a93-07bb-4cf2-9ce8-22f1064ff226/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
146cc77f2c3024d47c2a79311773bb91 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 edb391b815060f41e1a081f4748bc0f9 a8079098d8bc8f734e8c3ae5481af95f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760781731037184 |
spelling |
Martinez Ricardo, SamirCharris Acosta, AlmidesVargas, Cesar2019-01-23T15:59:50Z2019-01-23T15:59:50Z2018-12-04Martinez Ricardo, S. (2018). Formación integral en valores para estudiantes de quinto y segundo grado del Colegio Carmelitano. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 229 - 236. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.262145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2100https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.2610.17981/cultedusoc.9.3.2018.262389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Teniendo en cuenta la implementación de formación en valores como catedra en las instituciones educativas, se anota que el presente artículo describe que el proyecto de investigación realizado tiene como objetivo mejorar la convivencia escolar desde el área de ética y valores. Metodológicamente se orientó bajo un enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo y un diseño de campo; la población participante corresponde a cuarenta (40) estudiantes de los grados segundo y quinto de la Institución Educativa Departamental María Auxiliadora, sede Colegio Carmelitano. Finalmente se observó que los niños y niñas asimilaron las temáticas impartidas sobre la formación en valores evidenciándose un cambio en el comportamiento y actitudes en situaciones problemáticas.Having in it counts the implementation of formation in values as chair in the educational institutions, there is annotated that the present article describes that the project of investigation realized has as aim to improve the school conviviality from the area of ethics and values. Methodologically it was orientated under a qualitative approach, with a descriptive scope and a field design; the population participant corresponds to forty (40) students of the degrees the second and fifth of the Educational Departmental Institution Maria Auxiliadora, headquarters I Become a member of association Carmelitano. Finally was observed that the children and girls assimilated the subject matters given on the formation in values a change being demonstrated in the behavior and attitudes in problematic situationsMartinez Ricardo, Samir-c9ae58a6-8dcc-4762-be97-d1734a3a4ded-0Charris Acosta, Almides-d86c8017-5b81-4465-9c48-01b1de825f1b-0Vargas, Cesar-d8b1e542-d9f5-4c87-bc90-7bd719dc3cdd-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADAgramonte del Sol, Aelón Rodríguez, R. G., & Peña Fernández, Á. J. (2005). Propuesta de guía metodológica para la formación de valores en los estudiantes de enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 21(2), 1-1. Beltrán Guzmán, F. J., Torres Fermán, I. A., Beltrán Torres, A. A., & García Díaz, F. J. (2005). Un estudio comparativo sobre valores éticos en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en psicología, 10(2). Bustamante Alfonso, L. M., & Camejo Esquijarosa, D. (2008). El ideario del Che y la educación en valores para el nuevo modelo de formación de profesionales de la salud. Educación Médica Superior, 22(2), 0-0. Buxarrais Estrada, M. R., & Ovide, E. (2011). El impacto de las nuevas tecnologías en la educación en valores del siglo XXI. Sinéctica, (37), 1-14.ISO 690 Chica, C. A. B. (2015). Los ejes transversales como instrumento pedagógico para la formación en valores. Revista Politécnica, 2(3), 49-59. Cruz, M. (2015). La niñez en la escuela: Una historia de poder, control y desarrollo. Cultura Educación y Sociedad 6(1), 127-139. Díaz Barriga, Á. (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto y los temas transversales. Revista electrónica de investigación educativa, 8(1), 1-15. García Hernández, M., Lozada García, L., & Lugones Botell, M. (2005). Estrategia para la formación de valores en la especialidad Medicina General Integral. Educación Médica Superior, 19(3), 1-1. García, B. (2004). Educar en valores desde la escuela necesaria. Colección procesos educativos, 24. Gervilla, E. (2000). Valores del cuerpo educando. Antropología del cuerpo y educación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 38, 183-189. González Maura, V. (2000). La educación de valores en el curriculum universitario.: Un enfoque psicopedagógico para su estudio. Educacion Medica Superior, 14(1), 74-82. Hernández, H., & Jiménez, A. (2015). Responsabilidad social empresarial, zona urbana del distrito de barranquilla: estudio etnográfico. Económicas CUC, 36(2), 9-18. Kadi , O., & Acevedo, Á. E. (2014). Liderazgo ético frente a la diversidad cultural dentro de las organizaciones con régimen disciplinario. Económicas CUC, 35(2), 75-88. Martí, J., & López, R. (2006). La técnica puzzle de Aronson como herramienta para desarrollar la competencia «compromiso ético» y la solidaridad en la enseñanza universitaria. Revista iberoamericana de Educación, 40(4), 1-9. Mendoza Castro, A. H., Martínez Hernández, O., & Rodríguez Fajardo, X. (2009). Formación de valores ético-morales en el profesional de la salud. Revista Médica Electrónica, 31(6), 0-0. Mugarra Romero, C. G., Pérez Rodríguez, H., & Bujardón Mendoza, A. (2011). Consideraciones sobre la educación en valores a través de los medios de enseñanza-aprendizaje. Humanidades Médicas, 11(3), 538-558. Noro, J. E. (2004). Actitudes y valores puerta de entrada a una nueva escuela significativa. Revista Iberoamericana de Educación, 1, 1-12. Parra Ortiz, J. M. (2003). La educación en valores y su práctica en el aula. Pérez Sánchez, A. M., & Martín Linares, X. (2003). Educación en valores en el profesional de Ciencias Médicas. Revista Cubana de Salud Pública, 29(1), 65-72. Pino, J. A. C. (2009). Valores: Familia y Escuela. Pinto, M. & Misas, M. (2014). La educación inicial y la educación preescolar: Perspectivas de desarrollo en colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños. Cultura Educación y Sociedad 5(1), 119-140. Rodelo, M., & Castro, S. (2016). Reflexiones sobre la educabilidad: Elemento fundamental en el proceso educacional del desarrollo humano . Cultura, Educación y Sociedad , 94-104. Sánchez-Fuentes, M., Flórez-Donado, J., Torres-Salazar, P., Herrera-Mendoza, K., De La Ossa-Sierra, J., De Castro Correa, A., Rodríguez-Calderón, G., Mejía, E., Gómez Hernández, M., Parra-Barrera, S., Espinosa Jaimes, V., Montero, D., y Rebolledo, J. (2018). Satisfacción con la vida y su relación con la religión y la salud en estudiantes universitarios de Colombia. Revista espacios. Vol. 39(5). Pp. 26-34. Samaniego, C. M. (1999). ¿ Es posible enseñar y aprender valores en la escuela? Revista de psicodidáctica, 1(7). Sehuanes, M. R., & Bolaño, S. C. (2016). REFLEXIONES SOBRE LA EDUCABILIDAD: ELEMENTO FUNDAMENTAL EN EL PROCESO EDUCACIONAL DEL DESARROLLO HUMANO. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 7(2), 94-104. Torres, J., Padrón, F., & Cristalino, F. (2007). El juego: un espacio para la formación de valores. Omnia, 13(1). Vidal Ledo, M., & Araña Pérez, A. B. (2014). Formación en valores. Educación Médica Superior, 28(1), 175-186.39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2183ValoresConvivenciaEstudianteClasesValuesCoexistenceStudentClassesFormación integral en valores para estudiantes de quinto y segundo grado del Colegio CarmelitanoIntegral training in values for fifth and second grade students of the Carmelite SchoolArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINAL26_2183.pdf26_2183.pdfapplication/pdf228182https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e9520c5f-54e1-4e15-b622-60062779628c/download146cc77f2c3024d47c2a79311773bb91MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/95c5bccb-c1f8-42cf-9736-ba56c69695da/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL26_2183.pdf.jpg26_2183.pdf.jpgimage/jpeg45422https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/bfae0451-2b82-41ae-8004-f67212d961cf/downloadedb391b815060f41e1a081f4748bc0f9MD54TEXT26_2183.pdf.txt26_2183.pdf.txttext/plain23102https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b8843a93-07bb-4cf2-9ce8-22f1064ff226/downloada8079098d8bc8f734e8c3ae5481af95fMD5511323/2100oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/21002024-09-17 11:07:28.635open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |