Aproximación hacia un análisis de la producción como un fantasma del sujeto.
La reflexión que se esgrime a continuación, está encami-nada a analizar la configuración de la inclusión laboral en el discurso de la salud mental. Para ello, se realiza un recorrido que permite hallar los virajes del signifi-cante producción en su relación con el sujeto; en el ca-mino transitado se...
- Autores:
-
Báez, Jairo
Fernández Jaimes, Carol
González Jiménez, Angélica
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/3125
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/3125
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Trabajo
Producción
Reconocimiento de sí mismo
Compulsión al trabajo
Work
Production
Self-recognition
Compulsion to work
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
Summary: | La reflexión que se esgrime a continuación, está encami-nada a analizar la configuración de la inclusión laboral en el discurso de la salud mental. Para ello, se realiza un recorrido que permite hallar los virajes del signifi-cante producción en su relación con el sujeto; en el ca-mino transitado se logar aprehender que la cuestión del trabajo y producción, son inherentes a la condición hu-mana, constituyéndose así en significantes atemporales y a-espaciales en los cuales se desliza el sujeto con todas sus paradojas. Más allá de establecer causas de orden económico, se palpa el trabajo y la producción como una cuestión psicológica en la cual el sujeto se juega el reco-nocimiento de sí mismo ante el otro y el Otro, y en ese reconocimiento se escabulle el juego ilusorio del engaño a la muerte como un real, en tanto productividad deno-ta acción, movilidad y hacer, elementos constantes que estarían puestos por el sujeto como un velo que ciega la mirada hacia la muerte |
---|