Análisis del comportamiento ético de contadores públicos en Colombia. Una visión desde la teoría de grafos
La Ética es la ciencia que se encarga del estudio del comportamiento del ser humano, es por ello que este estudio tuvo como objetivo central, determinar el comportamiento ético de contadores públicos en Colombia, durante el periodo 2017-2021, mediante un modelo de grafos, de tipo mixto, basado en la...
- Autores:
-
Muñoz Guzmán, Michael
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13731
- Palabra clave:
- Ethics
public accountant
code of ethics
graph theory
IFAC
Ética
contador público
código de ética
teoría de grafos
IFAC
- Rights
- openAccess
- License
- Universidad de la Costa - 2024
id |
RCUC2_c94d2af8a47a39c8bacf2be60d9b7307 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13731 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del comportamiento ético de contadores públicos en Colombia. Una visión desde la teoría de grafos |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Analysis of the ethical behavior of public accountants in Colombia. A vision from graph theory |
title |
Análisis del comportamiento ético de contadores públicos en Colombia. Una visión desde la teoría de grafos |
spellingShingle |
Análisis del comportamiento ético de contadores públicos en Colombia. Una visión desde la teoría de grafos Ethics public accountant code of ethics graph theory IFAC Ética contador público código de ética teoría de grafos IFAC |
title_short |
Análisis del comportamiento ético de contadores públicos en Colombia. Una visión desde la teoría de grafos |
title_full |
Análisis del comportamiento ético de contadores públicos en Colombia. Una visión desde la teoría de grafos |
title_fullStr |
Análisis del comportamiento ético de contadores públicos en Colombia. Una visión desde la teoría de grafos |
title_full_unstemmed |
Análisis del comportamiento ético de contadores públicos en Colombia. Una visión desde la teoría de grafos |
title_sort |
Análisis del comportamiento ético de contadores públicos en Colombia. Una visión desde la teoría de grafos |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Guzmán, Michael |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Muñoz Guzmán, Michael |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Ethics public accountant code of ethics graph theory IFAC |
topic |
Ethics public accountant code of ethics graph theory IFAC Ética contador público código de ética teoría de grafos IFAC |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ética contador público código de ética teoría de grafos IFAC |
description |
La Ética es la ciencia que se encarga del estudio del comportamiento del ser humano, es por ello que este estudio tuvo como objetivo central, determinar el comportamiento ético de contadores públicos en Colombia, durante el periodo 2017-2021, mediante un modelo de grafos, de tipo mixto, basado en la metodología propuesta por autores como Melo & Meira (2012), los cuales hablaron de asociatividad y centralidad en el área de desarrollo directivo, debido a que se plantea una articulación entre el marco normativo ético y el comportamiento de profesionales en contaduría. Como resultado se obtuvo un marco de referencia conceptual y teórico, que permitió un análisis más sólido de la ética de los contadores y la Teoría de Grafos; asimismo se evidenció el comportamiento ético de los contadores públicos en Colombia, durante el periodo 2017-2021, mostrando así conductas éticas de las no éticas de acuerdo con los principios normativos de la profesión contable. Como limitantes se tuvo la información ofrecida por la Junta Central de Contadores Públicos de Colombia, toda vez que no especificaban de manera muy clara todos los principios que había infringido un contador. Este estudio tendrá implicaciones importantes en el actuar de los contadores por su valor ético y conceptual en teorías administrativas, y relevancia de afectaciones que pueden llegar a la vida profesional de cada uno de ellos. Es de carácter original debido a que no se ha hecho un estudio sobre ética en contadores usando Teoría de Grafos y como conclusiones se tienen que los principios que más se violan del código de ética son: responsabilidad, observaciones de las disposiciones normativas, respecto entre colegas, conducta ética e integridad; mientras que los que se violan en menor proporción son los de objetividad, independencia, y confidencialidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-01 00:00:00 2024-11-18T16:28:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-01 00:00:00 2024-11-18T16:28:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-01-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/13731 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/econcuc.Econ.4328 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/econcuc.Econ.4328 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 10.17981/econcuc.Econ.4328 2382-3860 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/13731 https://doi.org/10.17981/econcuc.Econ.4328 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almagro-Blanco, P., y Sancho-Caparrini, F. (2017). Generalized graph pattern matching. arXiv preprint arXiv:1708.03734. https://doi.org/10.48550/arXiv.1708.03734 Álvarez, D. (2017). Análisis de las sanciones impuestas por la junta central de contadores en los últimos seis años, a la luz del código de ética del contador público contemplado en la ley 43 de 1990 y del código de ética emitido por la IFAC. (Trabajo de grado) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso, Colombia. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2522 Bautista, A. F. (2018). Análisis de accesibilidad y conectividad de la red vial intermunicipal en el microsistema regional de la provincia Centro en Boyacá, Colombia. Perspectiva Geográfica, 23(1), 123-141. https://doi.org/10.19053/01233769.8058 Berge, C. 1. (1967). Teoría de las redes y sus aplicaciones. México: CECSA. Congreso de Colombia. (1990). Ley 43 de 1990, por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de contador público y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, (39.602). https://n9.cl/5es1 Dussel, E. (1996). La ética de la liberación ante la ética del discurso. Isegoría, (13), 135-149. https://doi.org/10.3989/isegoria.1996.i13.229 Galán, J. P. (1999). Ética, profesión y medios: la apuesta por la libertad en el éxtasis de la comunicación (Vol. 9). Universidad Iberoamericana. Golumbic, M. C. (2004). Algorithmic graph theory and perfect graphs. Elsevier. Guthrie, W. K. C. (1962). Historia de la Filosofía Griega: Siglo V Ilustración. Hegel, F. (1995). Lecciones sobre la historia de la filosofía I. México D.F, México: Fondo de Cultura Económica. Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación Holística. Tercera Edición. Caracas, Venezuela: Editorial Fundación Sypal. International Ethics Standards Board of Accountants. (2009). Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad. Londres: International Federation of Accountants (IFAC). https://lc.cx/ypCeHv International Financial Reporting Standard. (2018). Marco Conceptual para la Información Financiera. Londres, Inglaterra: IFRS Foundation. https://n9.cl/s8jzlb Insaurralde, J. A., y Cardozo, O. D. (2010). Análisis de la red vial de la provincia de Corrientes por medio de la Teoría de Grafos. Geográfica digital, 7(13), 1-15. https://doi.org/10.30972/geo.7132376 Jara, E., y Londoño, C. (2019). Análisis d las sanciones impuestas por la Junta Central de Contadores en los años 2013-2018 . (Trabajo de grado, Universidad ICESI) Recuperado de https://lc.cx/XAxyfq Manrique, F. (2002). Teoría de los valores y ética. Lima: Ed. Rentería. Martínez, E. (2006). Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso de ciudadanía. Veritas. Revista de Filosofía y Teología, 1(14), 121-139. https://lc.cx/CaLDBd Melo, P., y Meira, R. (2012). Redes de cooperación y relacionamiento en el sector turístico. Estudio de casos múltiples en pequeños y medianos hoteles. Estudios y Perspectivas en Turismo, 21(6), 1481-1501. https://lc.cx/CEowos Mena, N. (2012). Redes sociales y Gestión de la Información: un enfoque desde la teoría de grafos. Ciencias de la Información, 43(1), 29-37. https://lc.cx/VPlBJ9 Menéndez, A. (1998). Una breve introdución a la teoría de grafos. Revista SUMA, pp. 11-26. https://lc.cx/O0eB8y MinCIT. (2015). (20 de febrero de 2015) Marco Técnico de las Normas de Aseguramiento de la información (NAI), y demás normas establecidas para regir la profesión contable. Bogotá D.C: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://lc.cx/E7_feh Montes, M. (2017). Estrategias asociativas y la competitividad de los productos de palto del distrito de Kaquiabamba, Andahuaylas–2016. https://hdl.handle.net/20.500.14168/284 Morilas, A. (1995). Aplicación de la teoría de grafos al estudio de los cambios en las relaciones intersectoriales de la economía andaluza en la década de los 80. Instituto de Estadística de Andalucía, Tablas input-output y cuentas. https://acortar.link/1EyvsI Rodríguez Villalobos, A. (2006). Grafos: Herramienta informática para el aprendizaje y resolución de problemas reales de teoría de grafos. X Congreso de Ingeniería de Organización, pp. 1- 8. https://lc.cx/y7zsh_ Salcedo, D. (1999). Los Valores en la Práctica del Trabajo Social. España: Narcea Ediciones. https://lc.cx/96Ey7t Sampieri, R., Collado, C., y Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. México, D.F, México: McGraw Hill Interamericana. Savater, F. (1991). Ética para amador. Barcelona: Ariel. Scott, J. (2012). What is social network analysis? London, Bloomsbury Academic. https://doi.org/10.5040/9781849668187 Septiem, M., y Martin-Rios, C. (2017). Innovación en gestión de recursos humanos: la relevancia de las redes inter-organizativas de intercambio de conocimiento. Journal of technology management & innovation, 12(3), 96-107. https://lc.cx/Lg0LZr Sosa, J. (2016). La consonancia del código de ética del contador público colombiano establecido en la Ley 43 de 1990 con el código de ética de IFAC. Bogotá, D.C: Pontificia Universidad Javeriana - X Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal . https://lc.cx/2EPdDv Tonta, Y., y Darvish, H. (2010). Diffusion of latent semantic analysis as a research tool: A social network analysis approach. Journal of Informetrics, 4(2), 166–174. https://doi.org/10.1016/j.joi.2009.11.003 Trujillo, H. M., Mañas, F. M., & González-Cabrera, J. (2010). Evaluación de la potencia explicativa de los grafos de redes sociales clandestinas con UciNet y NetDraw. Universitas Psychologica, 9(1), 67–78. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-1.epeg Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores. (2020). Por medio del cual se adopta el procedimiento interno de los procesos disciplinarios y se deroga la Reolución 000-0667 de 2015 . Bogotá D.C: Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores . https://lc.cx/DEJlEg Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores. (2022). Página Web Oficial de la Junta Central de Contadores Públicos de Colombia. Bogotá D.C https://n9.cl/hn8kl5 Ugalde, N., y Balbastre, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Ciencias Económicas, pp. 179-187. https://lc.cx/X8wtPY Wassermann, S., y Faust, K. (1994). Social network analysis: Methods and applications. Wilson, R. J. (1979). Introduction to graph theory. Pearson Education India. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
e14328 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
e14328 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
45 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/4328/5433 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2024 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa - 2024 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Universidad de la Costa - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/4328 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/50e6d76a-63bd-46d9-b202-715348716513/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eacbee47b6fb48daa07c1a2690aa604a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166541953204224 |
spelling |
Muñoz Guzmán, Michael2024-01-01 00:00:002024-11-18T16:28:38Z2024-01-01 00:00:002024-11-18T16:28:38Z2024-01-010120-3932https://hdl.handle.net/11323/13731https://doi.org/10.17981/econcuc.Econ.432810.17981/econcuc.Econ.43282382-3860La Ética es la ciencia que se encarga del estudio del comportamiento del ser humano, es por ello que este estudio tuvo como objetivo central, determinar el comportamiento ético de contadores públicos en Colombia, durante el periodo 2017-2021, mediante un modelo de grafos, de tipo mixto, basado en la metodología propuesta por autores como Melo & Meira (2012), los cuales hablaron de asociatividad y centralidad en el área de desarrollo directivo, debido a que se plantea una articulación entre el marco normativo ético y el comportamiento de profesionales en contaduría. Como resultado se obtuvo un marco de referencia conceptual y teórico, que permitió un análisis más sólido de la ética de los contadores y la Teoría de Grafos; asimismo se evidenció el comportamiento ético de los contadores públicos en Colombia, durante el periodo 2017-2021, mostrando así conductas éticas de las no éticas de acuerdo con los principios normativos de la profesión contable. Como limitantes se tuvo la información ofrecida por la Junta Central de Contadores Públicos de Colombia, toda vez que no especificaban de manera muy clara todos los principios que había infringido un contador. Este estudio tendrá implicaciones importantes en el actuar de los contadores por su valor ético y conceptual en teorías administrativas, y relevancia de afectaciones que pueden llegar a la vida profesional de cada uno de ellos. Es de carácter original debido a que no se ha hecho un estudio sobre ética en contadores usando Teoría de Grafos y como conclusiones se tienen que los principios que más se violan del código de ética son: responsabilidad, observaciones de las disposiciones normativas, respecto entre colegas, conducta ética e integridad; mientras que los que se violan en menor proporción son los de objetividad, independencia, y confidencialidad.Ethics is the science that deals with the study of human behavior, which is why the main objective of this study was to determine the ethical behavior of public accountants in Colombia during the period 2017-2021 through a mixed-type graph model based on the methodology proposed by authors such as Melo & Meira (2012), who spoke of associativity and centrality in the area of management development because an articulation between the ethical regulatory framework and the behavior of accounting professionals is proposed. As a result, a conceptual and theoretical frame of reference was obtained, which allowed a more solid analysis of the ethics of accountants and the Graph Theory; likewise, the ethical behavior of public accountants in Colombia was evidenced during the period 2017-2021, thus showing ethical behaviors of unethical ones according to the normative principles of the accounting profession. The information offered by the Central Board of Public Accountants of Colombia was a limitation since it did not specify very clearly all the principles that an accountant had violated. This study will have important implications for the actions of accountants due to its ethical and conceptual value in administrative theories and the relevance of affectations that may affect the professional life of each one of them. It is original because there has not been a study on ethics in accountants using Graph Theory. In conclusion, we have that the most violated principles of the code of ethics are responsibility, observations of the normative dispositions, respect among colleagues, ethical conduct, and integrity, while those that are violated in smaller proportion are those of objectivity, independence, and confidentiality.application/pdfspaUniversidad de la CostaUniversidad de la Costa - 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/4328Ethicspublic accountantcode of ethicsgraph theoryIFACÉticacontador públicocódigo de éticateoría de grafosIFACAnálisis del comportamiento ético de contadores públicos en Colombia. Una visión desde la teoría de grafosAnalysis of the ethical behavior of public accountants in Colombia. A vision from graph theoryArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCAlmagro-Blanco, P., y Sancho-Caparrini, F. (2017). Generalized graph pattern matching. arXiv preprint arXiv:1708.03734. https://doi.org/10.48550/arXiv.1708.03734Álvarez, D. (2017). Análisis de las sanciones impuestas por la junta central de contadores en los últimos seis años, a la luz del código de ética del contador público contemplado en la ley 43 de 1990 y del código de ética emitido por la IFAC. (Trabajo de grado) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso, Colombia. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2522Bautista, A. F. (2018). Análisis de accesibilidad y conectividad de la red vial intermunicipal en el microsistema regional de la provincia Centro en Boyacá, Colombia. Perspectiva Geográfica, 23(1), 123-141. https://doi.org/10.19053/01233769.8058Berge, C. 1. (1967). Teoría de las redes y sus aplicaciones. México: CECSA.Congreso de Colombia. (1990). Ley 43 de 1990, por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de contador público y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, (39.602). https://n9.cl/5es1Dussel, E. (1996). La ética de la liberación ante la ética del discurso. Isegoría, (13), 135-149. https://doi.org/10.3989/isegoria.1996.i13.229Galán, J. P. (1999). Ética, profesión y medios: la apuesta por la libertad en el éxtasis de la comunicación (Vol. 9). Universidad Iberoamericana.Golumbic, M. C. (2004). Algorithmic graph theory and perfect graphs. Elsevier.Guthrie, W. K. C. (1962). Historia de la Filosofía Griega: Siglo V Ilustración.Hegel, F. (1995). Lecciones sobre la historia de la filosofía I. México D.F, México: Fondo de Cultura Económica.Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación Holística. Tercera Edición. Caracas, Venezuela: Editorial Fundación Sypal.International Ethics Standards Board of Accountants. (2009). Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad. Londres: International Federation of Accountants (IFAC). https://lc.cx/ypCeHvInternational Financial Reporting Standard. (2018). Marco Conceptual para la Información Financiera. Londres, Inglaterra: IFRS Foundation. https://n9.cl/s8jzlbInsaurralde, J. A., y Cardozo, O. D. (2010). Análisis de la red vial de la provincia de Corrientes por medio de la Teoría de Grafos. Geográfica digital, 7(13), 1-15. https://doi.org/10.30972/geo.7132376Jara, E., y Londoño, C. (2019). Análisis d las sanciones impuestas por la Junta Central de Contadores en los años 2013-2018 . (Trabajo de grado, Universidad ICESI) Recuperado de https://lc.cx/XAxyfqManrique, F. (2002). Teoría de los valores y ética. Lima: Ed. Rentería.Martínez, E. (2006). Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso de ciudadanía. Veritas. Revista de Filosofía y Teología, 1(14), 121-139. https://lc.cx/CaLDBdMelo, P., y Meira, R. (2012). Redes de cooperación y relacionamiento en el sector turístico. Estudio de casos múltiples en pequeños y medianos hoteles. Estudios y Perspectivas en Turismo, 21(6), 1481-1501. https://lc.cx/CEowosMena, N. (2012). Redes sociales y Gestión de la Información: un enfoque desde la teoría de grafos. Ciencias de la Información, 43(1), 29-37. https://lc.cx/VPlBJ9Menéndez, A. (1998). Una breve introdución a la teoría de grafos. Revista SUMA, pp. 11-26. https://lc.cx/O0eB8yMinCIT. (2015). (20 de febrero de 2015) Marco Técnico de las Normas de Aseguramiento de la información (NAI), y demás normas establecidas para regir la profesión contable. Bogotá D.C: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://lc.cx/E7_fehMontes, M. (2017). Estrategias asociativas y la competitividad de los productos de palto del distrito de Kaquiabamba, Andahuaylas–2016. https://hdl.handle.net/20.500.14168/284Morilas, A. (1995). Aplicación de la teoría de grafos al estudio de los cambios en las relaciones intersectoriales de la economía andaluza en la década de los 80. Instituto de Estadística de Andalucía, Tablas input-output y cuentas. https://acortar.link/1EyvsIRodríguez Villalobos, A. (2006). Grafos: Herramienta informática para el aprendizaje y resolución de problemas reales de teoría de grafos. X Congreso de Ingeniería de Organización, pp. 1- 8. https://lc.cx/y7zsh_Salcedo, D. (1999). Los Valores en la Práctica del Trabajo Social. España: Narcea Ediciones. https://lc.cx/96Ey7tSampieri, R., Collado, C., y Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. México, D.F, México: McGraw Hill Interamericana.Savater, F. (1991). Ética para amador. Barcelona: Ariel.Scott, J. (2012). What is social network analysis? London, Bloomsbury Academic. https://doi.org/10.5040/9781849668187Septiem, M., y Martin-Rios, C. (2017). Innovación en gestión de recursos humanos: la relevancia de las redes inter-organizativas de intercambio de conocimiento. Journal of technology management & innovation, 12(3), 96-107. https://lc.cx/Lg0LZrSosa, J. (2016). La consonancia del código de ética del contador público colombiano establecido en la Ley 43 de 1990 con el código de ética de IFAC. Bogotá, D.C: Pontificia Universidad Javeriana - X Encuentro de Profesores de Revisoría Fiscal . https://lc.cx/2EPdDvTonta, Y., y Darvish, H. (2010). Diffusion of latent semantic analysis as a research tool: A social network analysis approach. Journal of Informetrics, 4(2), 166–174. https://doi.org/10.1016/j.joi.2009.11.003Trujillo, H. M., Mañas, F. M., & González-Cabrera, J. (2010). Evaluación de la potencia explicativa de los grafos de redes sociales clandestinas con UciNet y NetDraw. Universitas Psychologica, 9(1), 67–78. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-1.epegUnidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores. (2020). Por medio del cual se adopta el procedimiento interno de los procesos disciplinarios y se deroga la Reolución 000-0667 de 2015 . Bogotá D.C: Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores . https://lc.cx/DEJlEgUnidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores. (2022). Página Web Oficial de la Junta Central de Contadores Públicos de Colombia. Bogotá D.C https://n9.cl/hn8kl5Ugalde, N., y Balbastre, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Ciencias Económicas, pp. 179-187. https://lc.cx/X8wtPYWassermann, S., y Faust, K. (1994). Social network analysis: Methods and applications.Wilson, R. J. (1979). Introduction to graph theory. Pearson Education India.e14328e14328145https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/4328/5433Núm. 1 , Año 2024OREORE.xmltext/xml2576https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/50e6d76a-63bd-46d9-b202-715348716513/downloadeacbee47b6fb48daa07c1a2690aa604aMD5111323/13731oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/137312024-11-18 11:28:39.055https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad de la Costa - 2024metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |