Ciudad accesible: nociones y criterios de diseño. Caso Bogotá (Colombia)
El presente trabajo presenta un análisis de los criterios para considerar la ciudad accesible. Pretende, además, plantear aspectos para la ordenación de la accesibilidad urbanística y formular una política pública para la ciudad accesible que esté adecuada a las necesidades de las personas con difer...
- Autores:
-
Cañaveral Guzmán, Jennifer
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2585
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/2585
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Movilidad peatonal
Accesibilidad
Inclusión social
Pedestrian mobility
Accessibility
Social inclusion
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo presenta un análisis de los criterios para considerar la ciudad accesible. Pretende, además, plantear aspectos para la ordenación de la accesibilidad urbanística y formular una política pública para la ciudad accesible que esté adecuada a las necesidades de las personas con diferentes discapacidades. Esta investigación se enfoca en el estudio de las problemáticas urbanas de dos localidades en Bogotá: Teusaquillo y Barrios Unidos, especialmente, la zona delimitada entre la calle 57 y la calle 67 a lo largo de la carrera 17, y en la generación de propuestas orientadas a la mejora de la movilidad para las personas en condición de discapacidad, contribuyendo a optimizar las condiciones de movilidad del sector y, así, la población con discapacidades pueda tener una excelente calidad de vida. Asimismo, se apunta a la mejora del transporte público y la creación de nuevos espacios verdes en la ciudad con miras a un nuevo modelo urbanístico sostenible e integral. |
---|