Inclusión, equidad y género
Competencias especificas a desarrollar: fundamentar teórica y metodológicamente la inclusión, la equidad y el género como dimensiones de los procesos socioeducativos.
- Autores:
-
Corporación Universidad de la Costa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8668
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8668
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- inclusión
equidad
género
dimensiones
procesos socioeducativos
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_c8e99218a4c9388a3b0eb003e4a0861d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8668 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inclusión, equidad y género |
title |
Inclusión, equidad y género |
spellingShingle |
Inclusión, equidad y género inclusión equidad género dimensiones procesos socioeducativos |
title_short |
Inclusión, equidad y género |
title_full |
Inclusión, equidad y género |
title_fullStr |
Inclusión, equidad y género |
title_full_unstemmed |
Inclusión, equidad y género |
title_sort |
Inclusión, equidad y género |
dc.creator.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
inclusión equidad género dimensiones procesos socioeducativos |
topic |
inclusión equidad género dimensiones procesos socioeducativos |
description |
Competencias especificas a desarrollar: fundamentar teórica y metodológicamente la inclusión, la equidad y el género como dimensiones de los procesos socioeducativos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-09T17:37:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-09T17:37:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Otros |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8668 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8668 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2012) Lineamientos de la política nacional de equidad de género para las mujeres CEDAW (1979) Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Escobar Romero, J. (2020). Acercamiento al concepto de educación superior en el marco normativo de la educación inclusiva en Colombia. Fajardo, M. S. (2017). La Educación Superior Inclusiva en algunos países de Latinoamérica: avances, obstáculos y retos. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 11(1), 171-197. Leal, M. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), 2018. Enfoque e Identidades de Género: para los Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva. ONU, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) CEPAL (2010) ¿Qué Estado para qué igualdad? XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe, Brasilia, 13 al 16 de julio de 2010. Secretaría de la Mujer de Medellín, (2014). Normatividad y políticas relacionadas con las mujeres y sus derechos. Autor. Martínez-González, M. B. (2017). La construcción social del género y su incidencia en el uso de la violencia desde la infancia: Caso Barranquilla. Estudios Sobre Mujer. Geary, D. C., & Berch, D. B. (Eds.). (2016). Evolutionary perspectives on child development and education. Springer. Sundaram, V., & Sauntson, H. (Eds.). (2016). Global perspectives and key debates in sex and relationships education: Addressing issues of gender, sexuality, plurality and power. Springer. Tsaliki, L. (2016). Children and the politics of sexuality: The sexualization of children debate revisited. Springer. Bhana, D. (2016). Gender and childhood sexuality in primary school. Springer. Moore, A., & Reynolds, P. (2017). Childhood and sexuality: contemporary issues and debates. Springer. Francis, D. A. (2016). Troubling the teaching and learning of gender and sexuality diversity in South African education. Springer. Kjaran, J. I. (2017). Constructing sexualities and gendered bodies in school spaces: Nordic insights on queer and transgender students. Springer. Greteman, A. J. (2018). Sexualities and genders in education: Towards queer thriving. Springer. Contreras-Hernández, M. (2017). Convivencia escolar: el conflicto escolar, normas de convivencia, acoso y ciberacoso, diversidad. Echeita Sarrionandia, G. (2014).Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Martínez Rojas, J.G. (2015). El manual de convivencia y la prevención del bullying: diagnóstico, estrategias y recomendaciones. Martínez Rojas, J.G. (2015). Cómo implementar la ley de convivencia en los colegios : estrategias y propuestas formativas y administrativas. Editorial Gestión Magisterio. Ibáñez-Martín, J.A. (2017). Horizontes para los educadores: las profesiones educativas y la promoción de la plenitud humana. Echarri Iribarren, F. (2017). Metodología educativa para adolescentes en exclusión social. Manjarrés Carriza, D. (2016). Familia y escuela: oportunidad de formación posibilidad de interacción |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/adb756ba-b272-40a6-94b3-fb9c72f9db11/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f59ba49c-e7e8-48cc-a8d0-53dddd92aae6/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e46bb282-eda2-4cf9-a683-d3d950b2ee6d/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e4d03716-3895-4c1f-bcc8-93400eb86e02/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/110bca6e-13d1-4dca-a8ab-cf5a207c83b4/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8c4d9d1b-7d7b-491a-97c5-24e7fb3951a2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b1d708ee27ce2dd8d6c0f8d5e684c0d 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 05b69be6172181b9f3a44123a200d834 ddc6ee04b468d301f90a8e4288a73c07 ddc6ee04b468d301f90a8e4288a73c07 3bb36a4662e57c93eaf9086c3b97afd7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166812744810496 |
spelling |
Corporación Universidad de la Costa2021-09-09T17:37:49Z2021-09-09T17:37:49Z2021https://hdl.handle.net/11323/8668Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Competencias especificas a desarrollar: fundamentar teórica y metodológicamente la inclusión, la equidad y el género como dimensiones de los procesos socioeducativos.Corporación Universidad de la Costaapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaDoctorado en EducaciónAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2inclusiónequidadgénerodimensionesprocesos socioeducativosInclusión, equidad y géneroOtrosTextinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2012) Lineamientos de la política nacional de equidad de género para las mujeresCEDAW (1979) Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.Escobar Romero, J. (2020). Acercamiento al concepto de educación superior en el marco normativo de la educación inclusiva en Colombia.Fajardo, M. S. (2017). La Educación Superior Inclusiva en algunos países de Latinoamérica: avances, obstáculos y retos. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 11(1), 171-197.Leal, M. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), 2018. Enfoque e Identidades de Género: para los Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva.ONU, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) CEPAL (2010) ¿Qué Estado para qué igualdad? XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe, Brasilia, 13 al 16 de julio de 2010.Secretaría de la Mujer de Medellín, (2014). Normatividad y políticas relacionadas con las mujeres y sus derechos. Autor.Martínez-González, M. B. (2017). La construcción social del género y su incidencia en el uso de la violencia desde la infancia: Caso Barranquilla. Estudios Sobre Mujer.Geary, D. C., & Berch, D. B. (Eds.). (2016). Evolutionary perspectives on child development and education. Springer.Sundaram, V., & Sauntson, H. (Eds.). (2016). Global perspectives and key debates in sex and relationships education: Addressing issues of gender, sexuality, plurality and power. Springer.Tsaliki, L. (2016). Children and the politics of sexuality: The sexualization of children debate revisited. Springer.Bhana, D. (2016). Gender and childhood sexuality in primary school. Springer.Moore, A., & Reynolds, P. (2017). Childhood and sexuality: contemporary issues and debates. Springer.Francis, D. A. (2016). Troubling the teaching and learning of gender and sexuality diversity in South African education. Springer.Kjaran, J. I. (2017). Constructing sexualities and gendered bodies in school spaces: Nordic insights on queer and transgender students. Springer.Greteman, A. J. (2018). Sexualities and genders in education: Towards queer thriving. Springer.Contreras-Hernández, M. (2017). Convivencia escolar: el conflicto escolar, normas de convivencia, acoso y ciberacoso, diversidad.Echeita Sarrionandia, G. (2014).Educación para la inclusión o educación sin exclusiones.Martínez Rojas, J.G. (2015). El manual de convivencia y la prevención del bullying: diagnóstico, estrategias y recomendaciones.Martínez Rojas, J.G. (2015). Cómo implementar la ley de convivencia en los colegios : estrategias y propuestas formativas y administrativas. Editorial Gestión Magisterio.Ibáñez-Martín, J.A. (2017). Horizontes para los educadores: las profesiones educativas y la promoción de la plenitud humana.Echarri Iribarren, F. (2017). Metodología educativa para adolescentes en exclusión social.Manjarrés Carriza, D. (2016). Familia y escuela: oportunidad de formación posibilidad de interacciónPublicationORIGINAL20. PLAN DE ASIGNATURA ELECTIVA INCLUSIÓN, GENERO Y EQUIDAD - DE.pdf20. PLAN DE ASIGNATURA ELECTIVA INCLUSIÓN, GENERO Y EQUIDAD - DE.pdfapplication/pdf568201https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/adb756ba-b272-40a6-94b3-fb9c72f9db11/download5b1d708ee27ce2dd8d6c0f8d5e684c0dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f59ba49c-e7e8-48cc-a8d0-53dddd92aae6/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-811https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e46bb282-eda2-4cf9-a683-d3d950b2ee6d/download05b69be6172181b9f3a44123a200d834MD53THUMBNAIL20. PLAN DE ASIGNATURA ELECTIVA INCLUSIÓN, GENERO Y EQUIDAD - DE.pdf.jpg20. PLAN DE ASIGNATURA ELECTIVA INCLUSIÓN, GENERO Y EQUIDAD - DE.pdf.jpgimage/jpeg63824https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e4d03716-3895-4c1f-bcc8-93400eb86e02/downloadddc6ee04b468d301f90a8e4288a73c07MD54THUMBNAIL20. PLAN DE ASIGNATURA ELECTIVA INCLUSIÓN, GENERO Y EQUIDAD - DE.pdf.jpg20. PLAN DE ASIGNATURA ELECTIVA INCLUSIÓN, GENERO Y EQUIDAD - DE.pdf.jpgimage/jpeg63824https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/110bca6e-13d1-4dca-a8ab-cf5a207c83b4/downloadddc6ee04b468d301f90a8e4288a73c07MD54TEXT20. PLAN DE ASIGNATURA ELECTIVA INCLUSIÓN, GENERO Y EQUIDAD - DE.pdf.txt20. PLAN DE ASIGNATURA ELECTIVA INCLUSIÓN, GENERO Y EQUIDAD - DE.pdf.txttext/plain17959https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8c4d9d1b-7d7b-491a-97c5-24e7fb3951a2/download3bb36a4662e57c93eaf9086c3b97afd7MD5511323/8668oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/86682024-09-17 14:12:51.977http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coT3BlbiBhY2Nlc3M= |