Parques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible

Este artículo tiene como punto de partida la revisión de las normativas y tipologías de los proyectos de Parques Bibliotecas existentes con el fin de presentar sugerencias de criterios de diseño arquitectónico y urbano ambiental, en particular para proyectos ubicados en zonas de clima cálido húmedo...

Full description

Autores:
Peña, María Camila
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2616
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2616
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Parque Biblioteca
Bioarquitectura
Desarrollo Sostenible
Espacio público
Ciudad
Rights
openAccess
License
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0
id RCUC2_c8e93bac4862c8272f7401509ad2881b
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2616
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Parques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Library parks as shaping structures of public space in colombian cities under the concepts of sustainable development
title Parques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible
spellingShingle Parques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible
Parque Biblioteca
Bioarquitectura
Desarrollo Sostenible
Espacio público
Ciudad
title_short Parques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible
title_full Parques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible
title_fullStr Parques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible
title_full_unstemmed Parques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible
title_sort Parques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible
dc.creator.fl_str_mv Peña, María Camila
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Peña, María Camila
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Parque Biblioteca
Bioarquitectura
Desarrollo Sostenible
Espacio público
Ciudad
topic Parque Biblioteca
Bioarquitectura
Desarrollo Sostenible
Espacio público
Ciudad
description Este artículo tiene como punto de partida la revisión de las normativas y tipologías de los proyectos de Parques Bibliotecas existentes con el fin de presentar sugerencias de criterios de diseño arquitectónico y urbano ambiental, en particular para proyectos ubicados en zonas de clima cálido húmedo con el objetivo de plantear un sistema de edificaciones o una cadena de infraestructuras culturales recreativas que logren reorganizar la trama urbana de la ciudad de Barranquilla permitiendo articular las zonas formales y las zonas informales de la ciudad. Para esto se inicio con una revisión de las teorías de diseño urbano sostenible, teorías de diseño arquitectónico de proyectos de este tipo, así como un acercamiento a la evolución histórica del desarrollo de las ciudades y de proyectos de parques bibliotecas. En el ámbito urbano es muy importante estudiar la relación entre el hombre y el medio ambiente, ya que la persona o individuo no tiene una relación pasiva y unilateral con el espacio público; por el contrario, los dos son organismos activos capaces de modificarse el uno al otro. Esto constituye un concepto alternativo e integrador del espacio público como unidad de vida urbana y ambiental y como escenario de la socialización.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-19T12:38:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-19T12:38:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-04-26
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Peña, M. C. (2014). Parques Biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del Desarrollo Sostenible. Módulo Arquitectura CUC, (13), 129-145.
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2616
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7732
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 0124-6542
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Peña, M. C. (2014). Parques Biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del Desarrollo Sostenible. Módulo Arquitectura CUC, (13), 129-145.
2389-7732
Corporación Universidad de la Costa
0124-6542
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/2616
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv MÓDULO ARQUITECTURA CUC; Vol. 13 (2014)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv MÓDULO ARQUITECTURA CUC
MÓDULO ARQUITECTURA CUC
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Medellín (2009). Concurso Público Internacional de Arquitectura: Parque Biblioteca. Medellín: Sociedad Colombiana de Arquitectos. Sede Antioquia
Ancona Martínez, L. (2006). Evaluación de normas para la planeación de edificios de bibliotecas: propuesta de indicadores y criterios para bibliotecas universitarias. México: Universidad Autónoma de Yucatán.
Betancurt, A. (2006) En: Las bibliotecas públicas en la construcción social del territorio: una propuesta para América Latina. Primer Congreso de Bibliotecas Públicas de Chile (p. 1-17). Santiago.
Cullen, G. (1974). El paisaje urbano: tratado de estética urbanística. Madrid: Blume.
De Bedout Uribe, F. (2012). Figuras en movimiento. Red de Bibliotecas. Fundación EPM. Disponible en: http://www.fundacionepm.org.co/ site/programas/parque-deseos/
Echave, C. (2006). La reconciliación de la escala urbana. Ideas sostenibles, 4(15).
García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.
Giraldo, H. (2010). Parques Biblioteca de Medellín-Colombia: Un ejemplo de rehabilitación urbana y recuperación de tejido social. La ciudad viva, (4), 53-55.
Granada, H. (2001). El ambiente social. Investigación y Desarrollo, 9(1), 388-407.
Granada, H. (2002). Psicologia Ambiental: introducción temática. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
Holahan, Ch. (2012). Psicologia Ambiental: un enfoque general. México D.F.: Limusa.
Jáuregui, J. (2009). Traumas urbanos: urbanización fuera de control, urbanismo explosivo en América Latina. p. 125-137. Recuperado de: http://www.cccb.org/rcs_gene/jorgejauregui.pdf
López, P. (2012). Bruno Zevi, el Código Anticlásico y los ArchitettiCamerieri. Recuperado de: http: //elarquitectoimpenitente.blogspot. com/2012/07/bruno-zevi-elcodigoanticlasico-y-los.html
Norten, E. (2012). Taller de Enrique Norten. Disponible en: http://www.earchitect.co.uk/architects/ten-arquitectos
Organización Mundial de la Salud. (1983). Riesgos del ambiente humano para la salud. Ginebra: El autor.
Pavez, M. I. (2002). Planificación urbana regional y paisaje: impronta de los planes 1960-1994 para Santiago de Chile. Revista de Urbanismo, (6), 1-29. Disponible en: http://www.revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/ viewFile/12912/13196
Ramos, J. L. (1999). El problema de los grupos desplazados por la violencia: una visión departamental y barrial. Investigación y Desarrollo, (10), 30-77
Rossetti, F. (2009). Experiencias de paisajes: tradición y contemporaneidad en el paisajismo chileno actual. Revista Nodo, 3(6), 5-34
Ruiz, J. (2001). Sistemas urbanos complejos: Acción y comunicación. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid.
Stokols, D. (1992). El diseño del entorno. En Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (Vol. 2, pp. 34.22-34.25). s.l.: OIT. Disponible en: http://www.insht. es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/ tomo2/34.pdf
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 145
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 129
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 13
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Módulo Arquitectura CUC
dc.rights.spa.fl_str_mv CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 17 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla
dc.source.spa.fl_str_mv MÓDULO ARQUITECTURA CUC
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c507ebfb-98d8-4bc5-8f48-44498a3243da/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/397b578a-f8c4-4ff5-b703-773fedfa42cf/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/df2d7353-3cc6-4f8b-a292-b9e45dd7f637/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/da136fd0-58c6-420d-9912-91066bb2b8cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 987e2bd293e224311d90a442067153be
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aba37d550465a83d81e81cbc9750bd34
91d202acb19401c64e483a0772b514fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166632351989760
spelling Peña, María Camila2019-02-19T12:38:23Z2019-02-19T12:38:23Z2021-04-26Peña, M. C. (2014). Parques Biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del Desarrollo Sostenible. Módulo Arquitectura CUC, (13), 129-145.https://hdl.handle.net/11323/26162389-7732Corporación Universidad de la Costa0124-6542REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Este artículo tiene como punto de partida la revisión de las normativas y tipologías de los proyectos de Parques Bibliotecas existentes con el fin de presentar sugerencias de criterios de diseño arquitectónico y urbano ambiental, en particular para proyectos ubicados en zonas de clima cálido húmedo con el objetivo de plantear un sistema de edificaciones o una cadena de infraestructuras culturales recreativas que logren reorganizar la trama urbana de la ciudad de Barranquilla permitiendo articular las zonas formales y las zonas informales de la ciudad. Para esto se inicio con una revisión de las teorías de diseño urbano sostenible, teorías de diseño arquitectónico de proyectos de este tipo, así como un acercamiento a la evolución histórica del desarrollo de las ciudades y de proyectos de parques bibliotecas. En el ámbito urbano es muy importante estudiar la relación entre el hombre y el medio ambiente, ya que la persona o individuo no tiene una relación pasiva y unilateral con el espacio público; por el contrario, los dos son organismos activos capaces de modificarse el uno al otro. Esto constituye un concepto alternativo e integrador del espacio público como unidad de vida urbana y ambiental y como escenario de la socialización.This paper has as a starting point the review of regulations and typologies of existing Library Parks projects with the aim to present suggestions of architectural and urban environmental design criteria, especially for projects located in humid, warm regions. The purpose of this is to lay out a building system or a chain of cultural and recreational infrastructures to re-arrange the urban weave of Barranquilla since it is important to articulate the city’s formal and informal areas. For this, it began a review about sustainable urban design theories and architectural design theories of projects of this typewas carried out, as well as an approach to the historical evolution of cities and library parks projects’ development. In the sustainable urban context is highly important to study the relationship between mankind and the environment since individuals do not have a passive or unilateral relationship with public space, on the contrary, both are active organisms capable of modifying one another. This constitutes an alternative and conciliatory concept of public space, since it becomes a comprehensive unit of urban and environmental life, plus of socialization setting.Peña, María Camila-904d4bf9-b7e8-4630-862c-5e115fae4121-017 páginasapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaBarranquillaMÓDULO ARQUITECTURA CUC; Vol. 13 (2014)MÓDULO ARQUITECTURA CUCMÓDULO ARQUITECTURA CUCAlcaldía de Medellín (2009). Concurso Público Internacional de Arquitectura: Parque Biblioteca. Medellín: Sociedad Colombiana de Arquitectos. Sede AntioquiaAncona Martínez, L. (2006). Evaluación de normas para la planeación de edificios de bibliotecas: propuesta de indicadores y criterios para bibliotecas universitarias. México: Universidad Autónoma de Yucatán.Betancurt, A. (2006) En: Las bibliotecas públicas en la construcción social del territorio: una propuesta para América Latina. Primer Congreso de Bibliotecas Públicas de Chile (p. 1-17). Santiago.Cullen, G. (1974). El paisaje urbano: tratado de estética urbanística. Madrid: Blume.De Bedout Uribe, F. (2012). Figuras en movimiento. Red de Bibliotecas. Fundación EPM. Disponible en: http://www.fundacionepm.org.co/ site/programas/parque-deseos/Echave, C. (2006). La reconciliación de la escala urbana. Ideas sostenibles, 4(15).García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.Giraldo, H. (2010). Parques Biblioteca de Medellín-Colombia: Un ejemplo de rehabilitación urbana y recuperación de tejido social. La ciudad viva, (4), 53-55.Granada, H. (2001). El ambiente social. Investigación y Desarrollo, 9(1), 388-407.Granada, H. (2002). Psicologia Ambiental: introducción temática. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Holahan, Ch. (2012). Psicologia Ambiental: un enfoque general. México D.F.: Limusa.Jáuregui, J. (2009). Traumas urbanos: urbanización fuera de control, urbanismo explosivo en América Latina. p. 125-137. Recuperado de: http://www.cccb.org/rcs_gene/jorgejauregui.pdfLópez, P. (2012). Bruno Zevi, el Código Anticlásico y los ArchitettiCamerieri. Recuperado de: http: //elarquitectoimpenitente.blogspot. com/2012/07/bruno-zevi-elcodigoanticlasico-y-los.htmlNorten, E. (2012). Taller de Enrique Norten. Disponible en: http://www.earchitect.co.uk/architects/ten-arquitectosOrganización Mundial de la Salud. (1983). Riesgos del ambiente humano para la salud. Ginebra: El autor.Pavez, M. I. (2002). Planificación urbana regional y paisaje: impronta de los planes 1960-1994 para Santiago de Chile. Revista de Urbanismo, (6), 1-29. Disponible en: http://www.revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/ viewFile/12912/13196Ramos, J. L. (1999). El problema de los grupos desplazados por la violencia: una visión departamental y barrial. Investigación y Desarrollo, (10), 30-77Rossetti, F. (2009). Experiencias de paisajes: tradición y contemporaneidad en el paisajismo chileno actual. Revista Nodo, 3(6), 5-34Ruiz, J. (2001). Sistemas urbanos complejos: Acción y comunicación. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Madrid.Stokols, D. (1992). El diseño del entorno. En Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (Vol. 2, pp. 34.22-34.25). s.l.: OIT. Disponible en: http://www.insht. es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/ tomo2/34.pdf14512913Módulo Arquitectura CUCCC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MÓDULO ARQUITECTURA CUCParques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenibleLibrary parks as shaping structures of public space in colombian cities under the concepts of sustainable developmentArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionParque BibliotecaBioarquitecturaDesarrollo SostenibleEspacio públicoCiudadPublicationORIGINALParques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible.pdfParques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible.pdfapplication/pdf201336https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/c507ebfb-98d8-4bc5-8f48-44498a3243da/download987e2bd293e224311d90a442067153beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/397b578a-f8c4-4ff5-b703-773fedfa42cf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILParques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible.pdf.jpgParques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible.pdf.jpgimage/jpeg39002https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/df2d7353-3cc6-4f8b-a292-b9e45dd7f637/downloadaba37d550465a83d81e81cbc9750bd34MD54TEXTParques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible.pdf.txtParques biblioteca como estructuradores del espacio público de la ciudad colombiana bajo los conceptos del desarrollo sostenible.pdf.txttext/plain46519https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/da136fd0-58c6-420d-9912-91066bb2b8cd/download91d202acb19401c64e483a0772b514fbMD5511323/2616oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/26162024-09-17 10:53:13.641open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=